Al-Qaeda asume la responsabilidad por el último ataque terrorista en Burkina Faso

18/06/2024 | Noticias

El ejército de Burkina Faso sufrió el pasado 11 de junio  uno de los más devastadores ataques en su lucha contra los grupos armados en la región del Sahel. Una acción armada acometida por un grupo de terrorista contra un puesto militar en Mansila, cerca de la frontera con Níger, causó la muerte de 107 soldados y quedando el control del lugar bajo el poder terrorista. Según la inteligencia burkinesa, este atentado ya ha sido reivindicado por Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin, un grupo armado afiliado a al-Qaeda. En varios vídeos compartidos por este grupo, se puede observar el intenso tiroteo en la base militar, así como una muestra de municiones y decenas de armas capturadas, junto con al menos siete soldados burkineses hechos prisioneros.

Ulf Laessing, del programa Sahel de la Fundación Konrad Adenauer, comentó que los esfuerzos del gobierno para combatir a estos grupos han sido ineficientes, lo que achaca en parte a la vulnerabilidad de los 50.000 voluntarios reclutados, quienes recibieron un entrenamiento limitado, haciéndolos propensos a sufrir bajas significativas. Además, destacó que entre el 50 % y el 60 % del territorio de Burkina Faso está fuera del control gubernamental, a pesar de los esfuerzos en la compra de armas y la cooperación militar con Rusia. Otros países de la región del Sahel, como Níger y Malí, enfrentan problemas similares, luchando contra grupos de Al-Qaeda y el ISIS. 

Laessing mencionó que el factor agravante en Burkina Faso es que al ser más pequeño y densamente poblado, resulta en mayores víctimas civiles durante los ataques militares. De hecho, la violencia en Burkina Faso en la última década ya ha causado miles de muertes y el desplazamiento de más de dos millones de personas. Solo el año pasado, más de 8.400 personas murieron debido a la violencia en el país, el doble del número de muertes del año anterior. Asimismo, a finales de 2023, aproximadamente dos millones de civiles estaban atrapados en 36 localidades bloqueadas en Burkina Faso.

Fuente: Al Jazeera 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

El religioso Mikah Suleiman padre Suleiman, párroco de la iglesia de San Raimundo en Damba, Gusau, en el estado de Zamfara, al noroeste de Nigeria, fue secuestrado el pasado sábado 22 de junio, hacia las 3 de la madrugada, por hombres armados que irrumpieron en la...

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

  Vincent Frederick Mwakhwawa, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Lilongwe, en Malaui, ha señalado que cumplir con la formación misionera entre la juventud en los seminarios requiere unidad entre los fieles de la Iglesia. Según el religioso, la Iglesia...

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS) ha enfrentado recientemente una serie de golpes de Estado que han desestabilizado la región, particularmente en Malí, Burkina Faso y Níger. Estos países, actualmente gobernados por juntas...

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

El instituto del Afrobarómetro publicó en Namibia un nuevo informe sobre la salud y los derechos sexuales en el país. En el documento se documenta el apoyo social al acceso a los anticonceptivos, a la educación sexual y al aborto, en sus diversas circunstancias. La...

Más artículos en Noticias