Al-Qaeda asume la responsabilidad por el último ataque terrorista en Burkina Faso

18/06/2024 | Noticias

El ejército de Burkina Faso sufrió el pasado 11 de junio  uno de los más devastadores ataques en su lucha contra los grupos armados en la región del Sahel. Una acción armada acometida por un grupo de terrorista contra un puesto militar en Mansila, cerca de la frontera con Níger, causó la muerte de 107 soldados y quedando el control del lugar bajo el poder terrorista. Según la inteligencia burkinesa, este atentado ya ha sido reivindicado por Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin, un grupo armado afiliado a al-Qaeda. En varios vídeos compartidos por este grupo, se puede observar el intenso tiroteo en la base militar, así como una muestra de municiones y decenas de armas capturadas, junto con al menos siete soldados burkineses hechos prisioneros.

Ulf Laessing, del programa Sahel de la Fundación Konrad Adenauer, comentó que los esfuerzos del gobierno para combatir a estos grupos han sido ineficientes, lo que achaca en parte a la vulnerabilidad de los 50.000 voluntarios reclutados, quienes recibieron un entrenamiento limitado, haciéndolos propensos a sufrir bajas significativas. Además, destacó que entre el 50 % y el 60 % del territorio de Burkina Faso está fuera del control gubernamental, a pesar de los esfuerzos en la compra de armas y la cooperación militar con Rusia. Otros países de la región del Sahel, como Níger y Malí, enfrentan problemas similares, luchando contra grupos de Al-Qaeda y el ISIS. 

Laessing mencionó que el factor agravante en Burkina Faso es que al ser más pequeño y densamente poblado, resulta en mayores víctimas civiles durante los ataques militares. De hecho, la violencia en Burkina Faso en la última década ya ha causado miles de muertes y el desplazamiento de más de dos millones de personas. Solo el año pasado, más de 8.400 personas murieron debido a la violencia en el país, el doble del número de muertes del año anterior. Asimismo, a finales de 2023, aproximadamente dos millones de civiles estaban atrapados en 36 localidades bloqueadas en Burkina Faso.

Fuente: Al Jazeera 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Níger confirma el sabotaje de uno de sus oleoductos

Níger confirma el sabotaje de uno de sus oleoductos

Las autoridades de Níger han confirmado que el sabotaje de la sección de un oleoducto crucial que transporta petróleo crudo hacia Benín, durante la noche del 16 al 17 de junio, en el departamento de Tesker, en la región centro-este nigerina de Zinder, fue...

Ya está listo el nuevo proyecto de Constitución en Gabón

Ya está listo el nuevo proyecto de Constitución en Gabón

El Comité Constitucional Nacional de Gabón, organizado a través del Diálogo Nacional Inclusivo y presidido por la ministra de Reformas Institucionales, Murielle Minkouse-Mintsa, comunicó que ya ha finalizado el proyecto de nueva Constitución. Tal y como se anunció...

Refugiados sudaneses en Chad enfrentan escasez de alimentos

Refugiados sudaneses en Chad enfrentan escasez de alimentos

Desde que estalló la guerra civil en Sudán entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) el 15 de abril de 2023, el país ha sido sumido en una crisis humanitaria. En total, se estima que más de 10 millones de personas se han visto desplazadas y que...

Túnez dice adiós a Khémais Khayati

Túnez dice adiós a Khémais Khayati

Khémais Khayati, una figura clave en el cine y la cultura de Túnez, falleció la semana pasada a la edad de 78 años. El fallecimiento fue anunciado por el Ministerio de Asuntos Culturales en un comunicado oficial. Khayati – periodista, crítico de cine y escritor –...

Más artículos en Noticias