![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Al-Barhan y al-Sisi se entrevistaron para hablar sobre la transferencia de poder en Sudán 28 de mayo de 2019
Shams al-Din Kabbashi, portavoz del TMC, informó que Al-Burhan "agradeció a al-Sisi su apoyo a Sudán a través de su presidencia de la Unión Africana para hacer frente a la situación en el país". Por su parte, el portavoz oficial de la presidencia egipcia dijo que Al-Burhan revisó la situación en Sudán y los esfuerzos realizados para abordar los últimos acontecimientos allí. El embajador Bassam Radi agregó que al-Sisi expresó su confianza en la capacidad del pueblo sudanés y las instituciones estatales para restablecer la estabilidad y lograr la seguridad y preservar las capacidades del Estado de Sudán. El presidente egipcio, que también es el actual presidente de la Unión Africana, subrayó la importancia de sumarse a los esfuerzos regionales e internacionales para ayudar a Sudán a alcanzar los puntos de referencia de esta etapa y enfrentar la crisis económica en beneficio del pueblo sudanés. El portavoz agregó que Al-Burhan informó a al-Sisi sobre los acontecimientos políticos en Sudán, y señaló que el presidente egipcio afirmó el apoyo de Egipto a la seguridad y estabilidad de Sudán y prometió hacer más esfuerzos para abordar la situación en el país a través de su presidencia de la Unión Africana Según la presidencia egipcia, las dos partes acordaron continuar "las consultas intensivas con el objetivo de contribuir a la estabilidad de Sudán y activar el libre albedrío del pueblo sudanés y predisponer sus opciones". En abril pasado, el presidente egipcio, en su calidad de presidente de la Unión Africana, se reunió con los jefes de estado del Consejo Africano de Paz y Seguridad y acordó extender el plazo para entregar el poder a un gobierno civil durante dos meses en lugar de dos. semanas. La junta, que enfrenta dificultades para llegar a un acuerdo con las fuerzas de oposición sobre la transferencia de poder a la autoridad civil, recientemente ha amenazado con celebrar elecciones dentro de seis meses. Sin embargo, tal medida significa que los militares continuarán gobernando por un período más largo que la fecha límite del 30 de junio. Entonces, la Unión Africana podría suspender la membresía de Sudán y hacer propuestas al Consejo de Seguridad de la ONU para imponer sanciones a los miembros de la Junta militar. Fuente: Sudan Tribune [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies