![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() ![]() Foro Rural Mundial La Asociación Foro Rural Mundial (FRM) es un foro de encuentro, análisis y observatorio de desarrollo rural. Ha establecido convenios con universidades y otros centros formativos o de investigación, con asociaciones de agricultores y con ONGs con sólidos vínculos con organizaciones de base. Como resultado de este trabajo, se consigue información fiable que permite ir analizando los problemas de los agricultores, ganaderos y habitantes de diferentes espacios rurales en todo el mundo y elaborando propuestas de actuación. El FRM se constituye como una asociación sin ánimo de lucro de carácter internacional y de ámbito mundial. Se define como una red que abarca ampliamente los cinco continentes, estando formada por personas e instituciones, tanto públicas como privadas, comprometidas en la búsqueda de un desarrollo sostenible y equitativo, principalmente en el ámbito del desarrollo rural. En la búsqueda del desarrollo rural el FRM también actúa promoviendo la realización de proyectos de cooperación en diversas zonas rurales del planeta. Agricultoras familiares reivindican mejoras en políticas públicas que defiendan sus derechos
09/03/2020 - En el Día Internacional de las Mujeres, agricultoras familiares, campesinas e indígenas demandan mejorar su situación y visibilizar el rol fundamental de las mujeres para el desarrollo sostenible de comunidades y territorios rurales. Mujeres de todo el mundo, crearon una estrategia conjunta para contribuir a la equidad de género en la agricultura familiar y el empoderamiento de las mujeres en un encuentro internacional celebrado en el marco de la Marcha de las Margaridas en Brasilia en agosto de 2019. Bajo el lema #JuntasSomosMásFuertes, esta articulación de mujeres, trabajadoras del campo, del bosque, de las aguas, inciden este 8M en la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de las mujeres rurales para formar parte y contribuir en la elaboración de políticas públicas que defiendan sus derechos.
Durante el encuentro internacional de mujeres rurales, las organizaciones se comprometieron a colaborar y trabajar conjuntamente, en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar y especialmente el Pilar 3 de su Plan de Acción (promover la equidad de género en la agricultura familiar y el papel de liderazgo de las mujeres rurales), apoyando el cumplimiento del ODS 5. El Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar 2019-2028 y, en concreto, el pilar 3 de su Plan de Acción Global, son una oportunidad ineludible para las agricultoras familiares de los cinco continentes para visibilizar su trabajo y su rol como garantes de la sostenibilidad del territorio rural. Este pilar, transversal en el Plan de Acción Global del Decenio, tiene como objetivo apoyar instrumentos y medidas eficaces para la consecución de los derechos de la mujer y la igualdad de género en la producción alimentaria y agrícola. Desde el FRM nos sumamos este 8M a las reivindicaciones de las mujeres rurales en la defensa de sus derechos, por una vida libre de violencia, tanto en territorios rurales como en urbanos. Mujeres y cooperativismo Las cooperativas juegan un papel relevante para superar las barreras a las que se enfrentan las mujeres y apoyar a la agricultura familiar. Las cooperativas tienen la capacidad de empoderar a sus miembros económica y socialmente y de crear empleo sostenible a través de modelos empresariales equitativos e inclusivos que sean más resistentes a las crisis (Las cooperativas agrícolas y la igualdad de género. FAO, 2011). Además, los servicios proporcionados por las cooperativas, en condiciones de igualdad, garantizan el acceso a recursos y a derechos y crea oportunidades para aumentar la calidad de una vida digna. Por tanto, la inclusión de las mujeres en las cooperativas de la agricultura familiar contribuiría de forma relevante a la igualdad de género. La iniciativa AgriCOOPDS, que busca promover el papel que las cooperativas agrarias tienen en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuenta con un componente importante dirigido a impulsar la incorporación de más mujeres como socias en cooperativas agrarias. Esto fortalecería a las propias cooperativas y contribuiría a mejorar la calidad de vida de mujeres de la agricultura familiar. AgriCOOPDS es una iniciativa liderada por el Foro Rural Mundial y será lanzada próximamente. Fuente: Foro Rural Mundial @worldruralforum [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies