La ayuda al desarrollo suele suscitar polémicas. Se compara la eficacia de los Organismos internacionales con la de las pequeñas Oenegés. Está también la necesaria tensión entre “ayuda”, que responde a necesidades inmediatas, y “cooperación” con planes a largo plazo. Se discute cual debe ser en cada situación la proporción entre profesionales y voluntarios, y entre personal local y extranjero. Se analiza, y a menudo critica, los recursos económicos dedicados al funcionamiento interno de instituciones y asociaciones. Sería pues extraño si no hubieran surgido polémicas a propósito del Banco Africano de Desarrollo (BAD), creado en 1964 para promover el desarrollo económico y social de los países africanos, y del que son miembros los 54 países africanos y 27 países europeos, americanos y asiáticos. En la lista de 2018 de “What You Fund”, organismo que informa sobre la transparencia de 45 agencias y organizaciones dedicadas al desarrollo, el BAD ocupó el cuarto lugar, detrás de AsDB (Banco Asiático de Desarrollo), UNDP (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y UK-DFID (Ministerio de Desarrollo Internacional UK). En últimas posiciones se encontraron la UAE-MOFAIC, de los Emiratos Árabes Unidos, y la China-MOFCOM. Por otra parte, las agencias (Moody’s, S & P, Fitch) que califican la solvencia de países e instituciones, siguen dando al BAD la calificación AAA, la misma que reciben Alemania, Dinamarca y USA. ¿Por qué entonces ha surgido en estos últimos meses una fuerte polémica en, y a propósito de la BAD? Y ¿por qué los USA se encuentran mezclados en ella?
El centro de la polémica lo ocupa el nigeriano Akinwumi Adesina, exministro de Agricultura y Desarrollo Rural en su país, presidente del BAD desde el 1 de septiembre de 2015, y único candidato a la reelección que habría debido celebrarse estos días y que ha sido retrasada, en buena parte por el Covid-19. Todo comenzó en febrero, con dos asuntos aparentemente sin conexión. El 10 de ese mes el estadounidense David Malpass, presidente del Banco Mundial desde abril 2019, criticó con estilo “trumpiano” a AsDB (Banco Asiático de Desarrollo), BERD (Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo) y BAD, por su “tendencia a hacer préstamos fáciles y agravar así los problemas de la deuda de los países africanos”. Malpass citó expresamente los casos de Nigeria y Sudáfrica, y Akinwumi Adesina le respondió con cifras: En 2018 el BAD prestó a Nigeria y Sudáfrica 2.100 y 2.000 millones de dólares respectivamente, mientras que el Banco Mundial les presto 8.300 y 2.400 millones.
Por otra parte, ese mismo mes comenzó a hacerse público un mail que un grupo de funcionarios anónimos del BAD habían enviado a dos directores ejecutivos del banco, el japonés Yano Takuji, director del Comité de Ética, y Steven Dowd, representante de Estados Unidos en el BAD, y al británico Alan Bacarese, director del Departamento de Integridad y Anticorrupción. Los funcionarios acusaban a Adesina de conflicto de intereses en sus relaciones con los empleados del Banco, de conducta no ética en la tramitación de proyectos, y de trato preferencial a empleados nigerianos. Eventualmente, con bastante retraso según los denunciantes, el Comité de Ética investigó el asunto. El 26 de abril declaró a Adesina “totalmente inocente de los cargos de los que se le acusaba”, y recomendó que la Junta de Gobernadores adoptara ese dictamen. Así que a principios de mayo, el marfileño Nialé Kaba, presidente de la Junta, escribió a los accionistas (USA con un 6,5 % de participación es el segundo accionista, precedido por Nigeria con un 9,1 %) explicando que los ministros de finanzas africanos, encargados de supervisar la administración del Banco, tenían la intención de declarar inocente a Adesina. La reacción estadounidense fue inmediata. El Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, envió una carta personal a la Junta: “Para evitar que se piense que esta institución no respeta las normas deontológicas y de gobierno… los USA no pueden aceptar que se desestimen las alegaciones [contra Adesina]”.
Hasta aquí los hechos. Y, naturalmente, las interpretaciones son múltiples, para todos los gustos. “La reacción de Mnuchin pone sobre la mesa la importancia de una investigación independiente”, declaró la economista ruandesa Barbara Barungi que durante cuatro años había trabajado en el BAD ocupándose de la economía de Nigeria. Lo justificaba aludiendo al ambiente de desconfianza y miedo que, según dicen algunos, reina entre los empleados del Banco: “Hay pocas personas que quieran dar la cara”. Según la agencia de noticias Bloonberg, Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia habrían apoyado la posición estadounidense y la Junta habría acordado que se lleve a cabo una nueva investigación, esta vez externa. Reacción opuesta a la del nigeriano Debisi Araba, defensor de Adesina, que tras recordar la cultura de rivalidad y chismorreo que siempre ha existido en el BAD, y condenar al “grosero y chapucero razonamiento estadounidense”, añadía: “¿No sorprendería al mundo que se haga una segunda investigación que ningún país africano desea? ¿Y qué dice esto de esos países que se han alineado con los USA? ¿Por qué quieren enturbiar las aguas ahora que Adesina se presenta a un segundo mandato sin oposición alguna?”. Mondeafrique también se decantó por Adesina con un artículo de la redacción del 3 de mayo titulado “Steven Dowd, un fidèle de Trump qui déstabilise la BAD”, en el que se atribuía a los estadounidenses el objetivo de relanzar en África el Banco americano de Exportación e importación Eximbank.
La gran mayoría de los comentarios enviados a los periódicos anglófonos se han puesto del lado de Akinwumi Adesina: “Puro acosamiento por parte de USA, cuyo presidente emplea a su hija y yerno en la Casa Blanca y bloquea a los funcionarios que investigan la corrupción” (Sara). “USA está haciendo el trabajo sucio para favorecer al candidato francés, el senegalés Mkhtar Diop” (Atakamosu). Pero esto es lo que escribía el nigeriano “The Vulture-King of Offal”: “Imagina que se tratase de una institución nigeriana en la que el jefe, uno del Norte, colocara a gente del Norte en los puestos más importantes. Seguro que Ibos y Yorubas dirían ¡Nepotismo! Lo que está mal está mal. Adesina debería dimitir”.
El jueves, 28 de mayo, el BAD publicó una nota indicando que no se había tomado ninguna decisión respecto a la demanda estadounidense de iniciar una segunda investigación.
Ramón Echeverría
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
– El presidente de Nigeria presenta al Parlamento el nuevo presupuesto de 2020
– Las “fábricas de bebés” de Nigeria (parte 2/2)
– Las “fábricas de bebés” de Nigeria (parte 1/2)
– Soldados nigerianos abaten a 134 terroristas de Boko Haram
– 111 reclusos son liberados en Nigeria a causa del COVID-19
– Una banda armada matan al menos a 47 personas en el norte de Nigeria
– El ejército nigeriano abate a varios líderes de Boko Haram
– Al menos 19 muertos a causa de las luchas étnicas en Nigeria
– Tropas de Nigeria destruyen una base logística de Boko Haram
– El ejército de Nigeria elimina a uno de los principales comandantes de Boko Haram
– El Senado de Nigeria evalúa la devaluación de la naira
– Se aprueban plazas para el Servicio de Inmigración de Nigeria
– Se acusa al presidente de Nigeria de ordenar el destronamiento de Sanusi II
– Presuntos miembros de Boko Haram matan a 30 personas en Nigeria
– Las niñas secuestradas por Boko Haram
– Un líder cristiano decapitado por Boko Haram
– Nueva oleada de asaltos en Nigeria
– Ofensiva aérea en Nigeria acaba con 30 militantes de Boko Haram
– Asesinado un estudiante de la universidad nigeriana de Kogi
– Los mosquitos invaden los hogares de Kano, en Nigeria
– El ex fiscal general de Nigeria es arrestado en Dubai por presuntos cargos de corrupción
– Nigeria mantendrá cerradas las fronteras terrestres para frenar el contrabando
– El presidente de Nigeria recriminó los actos xenófobos durante su visita a Sudáfrica
– Hombres armados secuestran a seis alumnas en Nigeria
– Las valientes mujeres que luchan contra Boko Haram en Nigeria
– Boko Haram ataca una base militar en Nigeria matando a 5 soldados
– Boko Haram asesina a cinco militares y un periodista chadianos
– Boko Haram asesina a cuatro personas en un ataque en la isla camerunesa de Kofia
– Mueren diez civiles en Níger tras un doble ataque de Boko Haram
–
– Boko Haram deja tres nuevas víctimas en Nigeria
– Al menos 33 terroristas de Boko Haram abatidos en Níger
– Nigeria impulsa nueva medida para «atrapar» al líder de Boko Haram
– El líder de Boko Haram amenaza con mas violencia
– El ejército nigeriano declara haber derrotado a los insurgentes de Boko Haram
– El Estadio Mayor de Nigeria asegura que los días de Boko Haram están contados
– Níger desarrolla una política de seguridad contra el terrorismo
– Boko Haram atenta contra una mezquita en el norte de Nigeria
– Helon Habila: “Hay una Nigeria antes y después de Boko Haram”, por Wiriko
– ¿Qué es Boko Haram y cuándo surgió?
– Boko Haram causa serias bajas al ejército nigeriano y se apropia de sus armas
– Aumento de niños suicidas usados por Boko Haram
– Denuncia Unicef el uso de menores en ataques suicidas por Boko Haram
– El ejército nigeriano evita un nuevo ataque de Boko Haram
– 2000 menores fueron reclutados por Boko Haram durante 2016
– Dos chicas se inmolan en Maiduguri dejando tres heridos