Afrobeatproject cumple 20 años

10/03/2023 | Cultura

afrobeat_caratula_n1.jpgEn 2023 la asociación AfrobeatProject celebra su 20º Aniversario divulgando el afrobeat realizado por todo el planeta.

Su origen se sitúa en 2002, cuando amantes de Fela Kuti quisimos recordarlo a los 5 años de su muerte rindiéndole un homenaje con exposiciones y sesiones de djs en diferentes bares y garitos del barrio de Lavapiés, Madrid. Unos meses más tarde nacía AfrobeatProject de la mano de Dj Floro, Sagrario Luna y Javi Zarco, y bautizamos a nuestro primer hijo como Republicafrobeat. Un recopilatorio compilado por Dj Floro que refleja el afrobeat que se hacía en aquellos momentos.

Veinte años han transcurrido desde entonces en los que nuestra actividad no ha cesado. Hemos publicado cinco volúmenes de Republicafrobeat, los dos últimos dedicados a las mujeres del afrobeat, todos compilados por el maestro Dj Floro; La Música Es el Arma del Futuro. A Tribute to Fela from Spanish Bands, un disco cuyo nombre lo dice todo; colaboramos en la edición de la primera biografía en castellano sobre Fela titulada Fela Kuti, espíritu indómito, firmada por Sagrario Luna, y desde 2010 nos unimos a la comunidad internacional del afrobeat para celebrar las Felabration, un evento que conmemora el nacimiento de Fela Kuti (15/10/1938, Abeokuta, Nigeria).

Bajo el paraguas 20º Aniversario Afrobeatproject estamos cerrando fechas para este verano, de las que os informaremos puntualmente, y preparando el volumen 6 de Republicafrobeat que verá la luz, a través de Kasba Music, en el próximo otoño.

Te invitamos a festejar nuestro 20º Aniversario. ¡Mantente atento!

For Ever Lives Afrobeat!!

AfrobeatProject @afrobeatprojec1 – Dj Floro @djfloro_1 – Sagrario Luna @slunacom

Fuente: sluna comunication

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...