African Music, Power, and Being in Colonial Zimbabwe, una obra de Mhoze Chikowero

14/07/2016 | Cultura

En esta nueva historia de la música en Zimbabwe, Mhoze Chikowero utiliza hábilmente las fuentes africanas para interpelar al copioso archivo colonial, y leerlo de forma casi religiosa, tanto a favor como en contra, para escribir una compleja historia de la música, del colonialismo y de la autoliberación africana.

El libro de Chikowero comienza en la década de 1890, cuando las cruzadas misioneras contra la culturas africanas y los estudiantes africanos eran incluido en las bandas de música de la misión, pone en contexto la música de las salas de baile, tanto urbanas como de las compañías mineras, de la década de 1930 y construye genealogías de la música Chimurenga, más tarde popularizada por artistas como Dorothy Masuka, Zexie Manatsa, Thomas Mapfumo, y otros en la década de 1970.

Chikowero muestra cómo los africanos utilizan la música y los sistemas de conocimiento indígenas para luchar por liberarse de la dominación colonial británica y para afirmar su soberanía cultural.

African_Music_Power_and_Being_in_Colonial_Zimbabwe.jpg

«Revela el poder del colonialismo para infiltrarse en la cultura africana y manifiesta como los africanos fueron víctimas de la ingeniería social para ser cómplices en el proyecto colonial». -Maurice Taonezvi Vambe, Universidad de Sudáfrica

«Mientras que las anteriores generaciones de estudiosos han argumentado sobre cómo los africanos han adaptado y revisado su música tradicional para resistir al colonialismo en Zimbabue, Mhoze Chiowero tiene una visión más amplia para demostrar cuán complicada y variable es la historia de la música africana durante esta época». -Tyler Fleming, Universidad de Louisville

«Una valiosa contribución a la historia de África y a la etnomusicología. La música y la danza en combinación con las poderosas instituciones coloniales y misioneras en África». -Tendai Muparutsa, Williams College

Editorial: Indiana University Press

Series: African Expressive Cultures

Series: Ethnomusicology Multimedia

Publication date: 10/26/2015

Format: paper 364 pages, 35 b&w illus. 6 x 9

ISBN: 978-0-253-01803-8

Artículos recientes

El enfoque comunitario contribuye a la salud materna en Senegal

El enfoque comunitario contribuye a la salud materna en Senegal

Ndèye, de 29 años, madre de tres hijos y residente en Guédiawaye, a las afueras de Dakar, comenta que siempre ha tenido embarazos difíciles. "Di a luz en casa mis dos primeros embarazos, y con mi último hijo, el comienzo fue difícil. Estaba mareada todo el tiempo y...

Más artículos en Cultura