África se desindustrializa

20/06/2024 | Noticias

Con una tasa de industrialización inferior al 2 % y un comercio interafricano que no supera el 15 %, el continente africano sigue siendo una de las regiones más rezagadas en términos de integración económica y desarrollo del mundo, a pesar de sus abundantes recursos naturales y un mercado de más de 1.400 millones de consumidores. Durante la 7ª edición de la Conferencia Internacional sobre la Financiación de la Inversión y el Comercio en África (FITA 2024), celebrada los días 11 y 12 de junio en Túnez, los expertos discutieron sobre la necesidad urgente de estrategias efectivas para impulsar la industrialización en el continente. 

Figuras como Aram Belhaj, investigador y consultor, señalaron que África no solo no está avanzando en su industrialización, sino que está experimentando una desindustrialización. La participación de las manufacturas en el PIB del continente está disminuyendo, evidenciando un retroceso en comparación con regiones como el Caribe y el sudeste asiático. Moussa Ismaila Touré, director de Moussa Consulting, en esta línea, destacó que los datos actuales muestran un atraso significativo en el nivel de industrialización en comparación con otras regiones. África sigue dependiendo en gran medida de las importaciones para satisfacer sus necesidades, lo que resulta insostenible a largo plazo.

El panel también resaltó que no todos los países africanos avanzan al mismo ritmo. Cuatro países – Sudáfrica, Egipto, Marruecos y Nigeria – concentran dos tercios de la industria del continente. Además, algunos países como Gabón están empezando a transformar sus economías, pasando de la exportación de materias primas a productos semiacabados o terminados. Durante el debate, se mencionaron otros sectores con potencial para impulsar la industrialización africana, como la energía solar, la agroindustria y la producción de baterías eléctricas a partir de cobalto y litio.

Para conseguir dicha transformación los participantes de FITA 2024 propusieron diversas estrategias. Aram Belhaj enfatizó la necesidad de implementar estrategias multidimensionales que aborden la infraestructura, el capital humano, la financiación, y las asociaciones público-privadas, subrayando la importancia de una gobernanza efectiva y un liderazgo sólido. Moussa Ismaila Touré también destacó la relevancia de la colaboración entre el sector público y privado. Finalmente, Olivier Stoullig, del Banco Africano de Desarrollo (BAD), explicó que la industrialización ha sido una prioridad para el BAD desde 2016.

Fuente Agence Anadolu (AA)

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

El religioso Mikah Suleiman padre Suleiman, párroco de la iglesia de San Raimundo en Damba, Gusau, en el estado de Zamfara, al noroeste de Nigeria, fue secuestrado el pasado sábado 22 de junio, hacia las 3 de la madrugada, por hombres armados que irrumpieron en la...

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

  Vincent Frederick Mwakhwawa, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Lilongwe, en Malaui, ha señalado que cumplir con la formación misionera entre la juventud en los seminarios requiere unidad entre los fieles de la Iglesia. Según el religioso, la Iglesia...

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS) ha enfrentado recientemente una serie de golpes de Estado que han desestabilizado la región, particularmente en Malí, Burkina Faso y Níger. Estos países, actualmente gobernados por juntas...

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

El instituto del Afrobarómetro publicó en Namibia un nuevo informe sobre la salud y los derechos sexuales en el país. En el documento se documenta el apoyo social al acceso a los anticonceptivos, a la educación sexual y al aborto, en sus diversas circunstancias. La...

Más artículos en Noticias