Inicio > REVISTA > Noticias >
Afreximbank invertirá 1.300 millones de dólares en proyectos en Angola 16 de febrero de 2021
El presidente del Banco Africano de Exportación e Importación, también conocido como Afreximbank, reveló la pasada semana en Luanda que invertirán 1.300 millones de dólares en diversos proyectos en Angola. En declaraciones a la prensa, al final de una audiencia que le otorgó el presidente de la República, João Lourenço, Benedict Okey Oramah, presidente de Afreximbank, declaró que, además de esta cantidad, la entidad tiene una cartera de 1.000 millones de dólares para implementar en sectores como agua y electricidad, así como una línea de crédito para apoyar a los bancos: "También discutimos temas específicos sobre proyectos prioritarios para Angola".
Uno de estos proyectos, reveló, se refiere al suministro de agua a la provincia de Luanda y está presupuestado en alrededor de 900 millones de dólares. Otro proyecto es el del corredor ferroviario de Lobito, valorado en alrededor de 3.000 millones de dólares, la línea ferroviaria entre Luanda y Cuito, que conectará los Ferrocarriles de Luanda y Benguela, además del proyecto de diseño de la Refinería Lobito.
Vacuna contra Covid
La vacuna para la covid-19 también estuvo en el centro de la conversación. Benedict Oramah informó que Afreximbank recibió el mandato de la Unión Africana de comprar 270 millones de dosis de vacunas. Recordó que, en reunión con la ministra de Salud, Sílvia Lutucuta, garantizó que el país "está haciendo los deberes, en el sentido de recibir su parte en el conjunto de 270 millones de dosis".
Benedict Oramah, quien asumió el cargo de presidente de Afreximbank en septiembre de 2015, destacó que, además del dinero anunciado, hay otro "pendiente", también para Angola, de 1.000 millones de dólares, inscrito en proyectos como la Represa Laúca, ya en la fase final, y en otras relacionadas con la electricidad, también casi finalizadas: "Esperamos que, durante el transcurso de este año, se desembolsen todos estos montos".
Benedict Okey Oramah, quien estuvo acompañado por varios inversionistas, muchos de los cuales ya están trabajando en Angola, afirmó que hay otros empresarios interesados en invertir en el país, pero que dependen del apoyo financiero: “Quieren invertir en sectores como infraestructura, agua, ferrocarriles, entre otros”. Uno de los emprendedores que ya opera en el país es el presidente y director ejecutivo de Elsewedy Electric, Ahmed El Se-wedy, que estaba presente en la delegación recibida. El Sewedy declaró que las inversiones de Elsewedy Electric en Angola están valoradas en 500 millones de dólares: "Esperamos, en los próximos años, invertir más de dos mil millones de dólares".
Fuente: Jornal de Angola
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
UNITA denuncia la violación sistemática y antidemocrática de los derechos en Angola
Sobre la masacre de 21 ciudadanos acaecida en Cafunfo, Comunicado de UNITA
La policia de Angola mata a siete persona al reprimir una manifestación
Comunicado de UNITA por el diálogo en Angola
Africanía, 23-11-20: Hablamos sobre las protestas sociales en Angola en demanda mayor calidad de vida, empleo y elecciones locales, que costado la vida a un manifestante, varios heridos y cientos de detenidos, con el activista conocido como Golungo Alto, Augusto Macedo
Angola celebra el 45º aniversario de su Independencia
Un muerto y varios heridos durante las protestas antigubernamentales en Angola
UNITA analiza las cuestiones de Angola y del partido
Covid-19 y educación en Angola
La policía arresta a 100 personas por manifestaciones antigubernamentales en Angola
Representante de Angola ante la ONU advierte de retrocesos en la igualdad de género debido a la covid-19
Reino Unido busca profundizar las relaciones de cooperación bilateral con Angola
El presidente de Angola felicita a China
El FMI aprueba la entrega de mil millones de dólares a Angola como ayuda económica frente a la Covid-19
Angola reabrirá los colegios en octubre
Cooperación y desarrollo bilateral entre Angola e India
Los médicos angoleños se manifiestan contra la brutalidad policial
El arzobispo de Luanda cuestiona los límites puestos a la iglesia para la reapertura de los templos
La vida en Angola despues de la COVID-19 no será la misma
Las compañías inmobiliarias están en riesgo de quiebra en Angola
Campaña en Angola contra la imagen del presidente de UNITA
Más de 500.000 euros para infraestructuras en cuatro municipios de Angola
El ministro del Interior de Angola pide dinamismo contra el crimen organizado
Angola podría prescindir del acuerdo con los Congos sobre el establecimiento de la libre circulación de personas y bienes
#LuandaLeaks revela la extensa red de corrupción presente en Angola
La mujer más rica de África usa Twitter para exculparse
Isabel dos Santos acusa al presidente angoleño de tratar de neutralizarla políticamente
José Eduardo dos Santos pierde la presidencia del partido gobernante en Angola
El nuevo presidente de Angola comienza a moverse rápido
El Código de Valores de Angola actualizará las multas
Inmunización contra la poliomielitis en diez provincias de Angola
Dos muertos por inhalación de substancias tóxicas en Angola
La próxima cumbre de la ACP será en Angola
Angola y Cuba rubrican varios acuerdos con el objetivo de aumentar la cooperación
Angola presenta en Lisboa proyectos energéticos para inversiones
Angola busca inversores en el Forum de Energía de África
Angola asumió el Comité de la ONU sobre Seguridad en África Central
El Presidente de Angola João Lourenço hace balance de sus 100 primeros días de gobierno
João Lourenço impone su poder en Angola
El nuevo presidente de Angola desmantela el imperio de dos Santos
Isabel dos Santos critica "despidos masivos" tras su salida de Sonangol
Isabel dos Santos cesada como presidenta de Sonangol por el Presidente de Angola
El nuevo Presidente de Angola Joao Lourenço aboga por la concordia y el diálogo con todos los partidos
Más de un millón de personas han solicitado en los últimos cinco años residencia en Angola
Operación "Viuda Negra" Angola deporta inmigrantes ilegales de la RD Congo
Lucha contra la nacionalización ilegal de inmigrantes en Angola
Angola ha expulsado a más de 122.000 extranjeros por inmigración ilegal en tres años
Angola justifica la expulsión de inmigrantes por minería e inmigración ilegal
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|