




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Accidente aéreo en Etiopía sin supervivientes 11 de marzo de 2019
La madrugada del pasado domingo se ha estrella un avión de la compañía Ethiopian Airline, poco despues de despegar, cuando realizaba su recorrido Adís Abeba-Nairobi. Un total de 157 pasajeros, en su mayoría extranjeros, iban a bordo del vuelo. No se han encontrado supervivientes a esta catástrofe.
Según la información provista por la compañía aérea, las víctimas eran de 35 nacionalidades distintas. Entre ellos había 2 ciudadanos de nacionalidad española, además de otros países como Kenia, Canadá, Etiopía, Francia o Italia entre otros.

Tewolde Gebre Mariam, presidente de la compañía aérea, ha comparecido ante la prensa y ha declarado que “el piloto mencionó que había dificultades y que quería regresar a la pista”. Más tarde tuvo autorización para volver a Adís Abeba. En Francia, el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores ha abierto una célula de coordinación de crisis por el fallecimiento de 8 ciudadanos franceses en este accidente aéreo.
Fuente: Afrik
[Edición y traducción, María Murillo Luque]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Togo acoge la reunión anual Transporte aéreo de ASECNA del 23 al 27 de julio
Transporte aéreo: ¿El despertar de África?
Transporte aéreo en África
El comercio y el turismo incrementan el tráfico aéreo entre Uganda y Sudáfrica
Las compañías aéreas de África y Oriente Medio necesitarán unos 530 nuevos aviones en los próximos 20 años
11 turistas muertos en accidente aéreo en Tanzania
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|