La vacunación contra el VPH para combatir el cáncer de cuello uterino en África se intensifica 

19/07/2024 | Noticias

 

El virus del papiloma humano o VPH es una de las principales causas de cáncer de cuello uterino. Sin embargo, la desinformación sobre la vacuna, incluyendo los falsos rumores de infertilidad, ha generado resistencia social en muchas comunidades. Este problema es especialmente notable en África donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 25 % de la población desconfía de la vacuna. En 2020, alrededor de 190 mujeres murieron diariamente por cáncer de cuello uterino en África, representando el 23 % de las muertes globales por esta enfermedad. A pesar de esta alta tasa de mortalidad, la vacunación contra el VPH sigue siendo baja en la región. De los 54 países africanos, solo 28 han incluido la vacuna en sus programas de inmunización, y apenas cinco han logrado una cobertura del 90 %, la meta para 2030. Actualmente, solo el 33 % de las niñas en África han sido vacunadas.

Emily Kobayashi, jefa del Programa del VPH de la alianza de vacunas Gavi, atribuye la alta incidencia de cáncer de cuello uterino en África al limitado acceso a la detección temprana. Por su parte, Charles Shey Wiysonge, jefe del programa de enfermedades prevenibles por vacunación de OMS África, advierte que es crucial que la información sobre la vacuna sea proporcionada por personas de confianza en las comunidades. En efecto, la desconfianza en el gobierno y la influencia de líderes religiosos y figuras en redes sociales han fomentado la reticencia respecto a la vacuna en muchas regiones del continente.

A pesar de estos desafíos, se puede hablar de éxitos en países como Etiopía, que ha alcanzado una tasa de vacunación del 90 % gracias a la colaboración con líderes religiosos, maestros y trabajadores comunitarios. Ruanda, el primer país africano en implementar un programa nacional de vacunación contra el VPH en 2011, también ha logrado una cobertura del 90 % a través de campañas escolares y comunitarias. Mozambique ha alcanzado una cobertura del 80 % con un enfoque puerta a puerta y campañas móviles. Tanzania, que usa la vacuna desde 2018, lanzó recientemente una campaña para vacunar a más de 5 millones de niñas, alcanzando una cobertura del 79 % con la primera dosis. Nigeria ha lanzado una de las campañas más grandes, con casi 15 millones de dosis, dirigida a niñas de 9 a 14 años, utilizando las dosis únicas recomendadas por la OMS.

Fuente: VOA 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

¿Quiénes son los africanos más felices?, por Bartolomé Burgos

¿Quiénes son los africanos más felices?, por Bartolomé Burgos

Los resultados de los rankings mundiales de felicidad no dejan de sorprender. Sobre todo la clasificación de los países africanos, que no pone en cabeza a los países que se hubiera esperado. ¿Qué nos dice el último Ranking mundial de la Felicidad? El Ranking Mundial...

Sudán conmemoró el Eid al-Fitr con resiliencia

Sudán conmemoró el Eid al-Fitr con resiliencia

Mientras el sol se alzaba este lunes sobre Sudán, millones de personas se reunieron este 31 de abril para celebrar el Eid al-Fitr en árabe عيد الفطر , también conocido como la "Fiesta del Fin del Ayuno" , la cual marca el fin del sagrado mes de Ramadán [1]. Sin...

Cerca de un centenar de detenidos en una manifestación en Zimbabue

Cerca de un centenar de detenidos en una manifestación en Zimbabue

Las fuerzas de seguridad de Zimbabue detuvieron casi a la mitad de las personas congregadas en la Plaza de la Libertad de Harare, la capital del país, que había respondido a la llamada por parte los veteranos de guerra con motivo del anuncio del ZANU-PG, el partido en...

Más artículos en Noticias