Las elecciones europeas replantean las futuras relaciones entre Europa y Marruecos

18/06/2024 | Noticias

Las elecciones al Parlamento Europeo, celebradas la semana pasada ,han generado cierta incertidumbre en Marruecos sobre el futuro de sus relaciones con la Unión Europea (UE). La disminución de peces en el Mediterráneo había llevado a los pescadores marroquíes a apostar por la acuicultura, pero la nueva composición del Parlamento, inclinada hacia la extrema derecha, pone en duda los acuerdos existentes en este ámbito entre ambos lados del Mediterráneo. La reorganización del Parlamento Europeo  podría repercutir en varios aspectos de la política internacional de la Unión, afectando tanto a la economía marroquí, que está estrechamente vinculada al mercado europeo, como a la cooperación en seguridad y migración.

Los expertos señalan que aunque los eurodiputados deben adherirse a los tratados y normas fundamentales que constituyen la UE, las circunstancias actuales y las alianzas dentro de Europa jugarán un papel crucial en las relaciones entre la UE y Marruecos. La decisión del Tribunal de Justicia de la UE sobre la legalidad del acuerdo de pesca y agricultura entre Rabat y Bruselas, que se discute desde octubre de 2023, será determinante en este aspecto. Sin embargo, la vinculación de estos acuerdos a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental ha derivado en un descontento popular en Marruecos respecto a la renovación de este acuerdo, percibiéndose como un chantaje.

El reino marroquí espera una mayor comprensión de sus necesidades y decisiones más equilibradas por parte del nuevo Parlamento. Marruecos considera que el acuerdo de asociación con la UE ha favorecido más a Europa, perpetuando un intercambio desigual. A pesar de la importancia de la Unión Europea para la industria de Marruecos, la sociedad civil marroquí aboga por redefinir sus elecciones económicas y de cooperación. Algunos armadores marroquíes han demostrado estar dispuestos a explotar sus recursos pesqueros independientemente. No obstante, en Europa se percibe un deseo de mantener unas relaciones equilibradas con los países del sur del Mediterráneo, incluido Marruecos.

Autor: Jassim Ahdani 

Fuente Jeune Afrique 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

El religioso Mikah Suleiman padre Suleiman, párroco de la iglesia de San Raimundo en Damba, Gusau, en el estado de Zamfara, al noroeste de Nigeria, fue secuestrado el pasado sábado 22 de junio, hacia las 3 de la madrugada, por hombres armados que irrumpieron en la...

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

  Vincent Frederick Mwakhwawa, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Lilongwe, en Malaui, ha señalado que cumplir con la formación misionera entre la juventud en los seminarios requiere unidad entre los fieles de la Iglesia. Según el religioso, la Iglesia...

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS) ha enfrentado recientemente una serie de golpes de Estado que han desestabilizado la región, particularmente en Malí, Burkina Faso y Níger. Estos países, actualmente gobernados por juntas...

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

El instituto del Afrobarómetro publicó en Namibia un nuevo informe sobre la salud y los derechos sexuales en el país. En el documento se documenta el apoyo social al acceso a los anticonceptivos, a la educación sexual y al aborto, en sus diversas circunstancias. La...

Más artículos en Noticias