El presidente de Ghana urge a los inspectores a mantener el profesionalismo

24/05/2024 | Noticias

El presidente de Ghana Nana Addo Dankwa Akufo-Addo ha urgido a la Federación Internacional de Inspectores (FIG) a continuar con la promoción de sus estándares profesionales y ética laboral. El objetivo de este llamamiento, realizado durante la Conferencia Internacional de Inspectores, mantenida en Acra, capital de Ghana, es asegurar una gestión de la tierra y otros recursos naturales más resiliente y sostenible.

El presidente apoyó los esfuerzos de la FIG para promocionar las buenas prácticas y respaldar la investigación sobre los desafíos del sector en el futuro cercano. El gobierno está trabajando para asegurar que sus políticas e iniciativas sobre tierras y el manejo de recursos incluyan a todas las partes interesadas, cooperando para conseguir el mundo sostenible y resistente al que aspiran. Akufo-Addo llamó a la siguiente generación de investigadores y peritos a que contara con el conocimiento y las habilidades para poder gestionar la complejidad de la administración de tierras y medioambiente.

Inspectores y profesionales relacionados de más de 90 países tuvieron la oportunidad de intercambiar información durante la conferencia de cinco días cuya temática era: “Tu mundo, nuestro mundo: ambiente resiliente y gestión sostenible de los recursos para todos”. En el evento estuvieron presentes la presidenta de la FIG, Diane Sumashie, el presidente del Instituto de Inspectores de Ghana, Anthony Ako Adjei, así como otras figuras oficiales y gubernamentales. Akufo-Addo subrayó la necesidad de que los expertos e inspectores encuentren maneras innovadoras de solucionar los desafíos de la gestión de los recursos ambientales que sufren tanto Ghana como muchos otros países, sobre todo junto con los desafíos de planeamiento espacial, urbanización y degradación medioambiental. Se estima necesaria la colaboración entre el gobierno y la FIG e instituciones relacionadas para adoptar la tecnología moderna y digital en áreas como la información geográfica en cuanto a la transformación de la tierra, lo que supone una de las principales tareas del país. Con este desarrollo se pretende mejorar la precisión de los datos y la eficiencia en el proceso de toma de decisiones.

Autor: Pacome Emmanuel Damalie

Fuente: Graphic Online – Imagen: Graham Carlow – Wikimedia

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

La Otra Cara de África, 27-06-24

Cuando los yihadistas hacen la guerra a las escuelas: En Burkina Faso, Malí, Níger... Hay alrededor de 9.000 escuelas cerradas, con cerca de dos millones de niños que han abandonado su formación. Escucha el programa completo

Africanía, 24-06-24

Seguimos presentando el III Seminario de Estudios Africanos (24-28 junio) organizado por @cidaf_ucm @PueblosNegrosUC en @CCPPySOCUCM @unicomplutense junto a Gustau Nerín @GustauNerin, antropólogo de la Universidad de Barcelona @UniBarcelona, con quien hablamos sobre...

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

“La seguridad del agua es la base del desarrollo de Senegal y la clave para sus objetivos de desarrollo socioeconómico”, señala un estudio del Banco Mundial (BM), en un Foro del Agua, que tuvo lugar en marzo 2023. ¿Qué planes tiene el gobierno de Senegal sobre el tema...

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona enfrenta una de las tasas más elevadas de matrimonio infantil, embarazo precoz y mortalidad materna a nivel mundial, con un tercio de las niñas casándose antes de los 18 años y otro tercio dando a luz antes de los 19, según datos del Ministerio de Salud...

Más artículos en Noticias