Zimbabue investiga una enfermedad similar a la gripe

27/05/2024 | Noticias

El gobierno de Zimbabue se encuentra investigando la aparición de una enfermedad similar a la gripe por todo el país para determinar si los síntomas están relacionados con la aparición de un nuevo virus. El Ministerio de Salud y Cuidado del Niño informó la semana pasada de un aumento de los casos de influenza, suponiendo un total superior a los 87.000 casos desde principios de año.

A pesar de las hipótesis sobre la cercanía del invierno y la cotidianidad de las enfermedades típicas de la estación, el gobierno de Zimbabue se encuentra investigando con el fin de poder confirmar o descartar que sea un nuevo virus similar a la gripe común. Esto concuerda con los informes sobre la región – en Botsuana han aumentado los casos de enfermedades similares a la influenza. Las provincias zimbabuenses de Mashonaland del Este y Mashonaland del Oeste han sido las más afectadas, si bien no ha habido fallecidos por la enfermedad hasta el momento. Para combatir la situación, desde el Ministerio han solicitado que no se descuide la higiene, en especial la relacionada con el lavado de manos y cara, así como se ha recomendado el uso de mascarillas para no contagiar a otros ciudadanos. También se ha avisado contra la automedicación y la toma de antibióticos no prescrita por un profesional de la salud.

El aviso principal por parte del gobierno de Zimbabue ha sido mantenerse alerta en caso de que los síntomas no desaparezcan o incluso empeoren al cabo de 10 o 14 días. El Ministerio de Salud se encuentra investigando las causas potenciales de la enfermedad para desarrollar sus estrategias de respuesta. Así, ha urgido a los ciudadanos a mantener las medidas de precaución necesarias para facilitar la investigación y mantener segura y sana a la población, ya no solo de Zimbabue, sino del resto de países de la región. El peligro de virus de influenza y enfermedades como la gripe no suelen ser grandes, pero ante una posibilidad de nueva enfermedad o variación, cabe la posibilidad de que las vidas de los afectados corran peligro.

Autor: Health reporter

Fuente: The Herald

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Níger confirma el sabotaje de uno de sus oleoductos

Níger confirma el sabotaje de uno de sus oleoductos

Las autoridades de Níger han confirmado que el sabotaje de la sección de un oleoducto crucial que transporta petróleo crudo hacia Benín, durante la noche del 16 al 17 de junio, en el departamento de Tesker, en la región centro-este nigerina de Zinder, fue...

Ya está listo el nuevo proyecto de Constitución en Gabón

Ya está listo el nuevo proyecto de Constitución en Gabón

El Comité Constitucional Nacional de Gabón, organizado a través del Diálogo Nacional Inclusivo y presidido por la ministra de Reformas Institucionales, Murielle Minkouse-Mintsa, comunicó que ya ha finalizado el proyecto de nueva Constitución. Tal y como se anunció...

Refugiados sudaneses en Chad enfrentan escasez de alimentos

Refugiados sudaneses en Chad enfrentan escasez de alimentos

Desde que estalló la guerra civil en Sudán entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) el 15 de abril de 2023, el país ha sido sumido en una crisis humanitaria. En total, se estima que más de 10 millones de personas se han visto desplazadas y que...

Túnez dice adiós a Khémais Khayati

Túnez dice adiós a Khémais Khayati

Khémais Khayati, una figura clave en el cine y la cultura de Túnez, falleció la semana pasada a la edad de 78 años. El fallecimiento fue anunciado por el Ministerio de Asuntos Culturales en un comunicado oficial. Khayati – periodista, crítico de cine y escritor –...

Más artículos en Noticias