China busca ampliar su presencia en África

24/05/2021 | Noticias

captura_de_pantalla_2021-05-18_a_las_20.14.11.pngChina sigue aumentando su presencia militar en África y afianzando las relaciones de seguridad con los países del continente, hecho que hace peligrar la posición de privilegio con la que ha contado Estados Unidos en las últimas décadas. Así, la base naval china en Yibuti tan sólo es un ejemplo del establecimiento militar del gigante asiático en África, país que pretende establecer otra base naval en el Atlántico.

Por consiguiente, el comandante norteamericano en África, Townsend, ya ha advertido del peligro que supone el acceso de China a África tanto por el Océano Pacífico como por el Atlántico, además de la posibilidad de expandir sus capacidades defensivas en ambos puertos. Por tanto, Townsend ha declarado:

China está buscando un sitio donde poder rearmarse y reparar sus buques de guerra. Siguen estando en su proceso de cumplir este objetivo en Yibuti y ahora están buscando hacer lo mismo en la costa atlántica. Además, China está intentando desplazar a Estados Unidos de ciertos países africanos. De este modo, sus proyectos portuarios, de infraestructura y sus contratos le van a permitir un mayor acceso a estos países en el futuro”.

En la misma línea, el Informe del Departamento de Defensa de Estados Unidos de 2020 señala que China está considerando aumentar sus equipamientos militares en Angola y en otros países africanos. Asimismo, estos movimientos estratégicos podrían tener un razonamiento de fondo clave en el devenir de las relaciones internacionales: el acceso a los recursos naturales de África Occidental.

Fuente: Sierra Leone Times

[Traducción y edición, Mikel Corada Cabanellas]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

China otorga un préstamo de 35 billones de chelines a Tanzania

Camerún recibe las primeras vacunas provenientes de China contra la covid-19

Egipto planea producir y exportar la vacuna china contra la covid-19

Bodas de oro en las relaciones diplomáticas entre Nigeria y China

China envía personal médico a Níger y la Unión de las Comoras

La Nueva Ruta de la Seda china funciona a la perfección en Egipto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Níger confirma el sabotaje de uno de sus oleoductos

Níger confirma el sabotaje de uno de sus oleoductos

Las autoridades de Níger han confirmado que el sabotaje de la sección de un oleoducto crucial que transporta petróleo crudo hacia Benín, durante la noche del 16 al 17 de junio, en el departamento de Tesker, en la región centro-este nigerina de Zinder, fue...

Ya está listo el nuevo proyecto de Constitución en Gabón

Ya está listo el nuevo proyecto de Constitución en Gabón

El Comité Constitucional Nacional de Gabón, organizado a través del Diálogo Nacional Inclusivo y presidido por la ministra de Reformas Institucionales, Murielle Minkouse-Mintsa, comunicó que ya ha finalizado el proyecto de nueva Constitución. Tal y como se anunció...

Refugiados sudaneses en Chad enfrentan escasez de alimentos

Refugiados sudaneses en Chad enfrentan escasez de alimentos

Desde que estalló la guerra civil en Sudán entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) el 15 de abril de 2023, el país ha sido sumido en una crisis humanitaria. En total, se estima que más de 10 millones de personas se han visto desplazadas y que...

Túnez dice adiós a Khémais Khayati

Túnez dice adiós a Khémais Khayati

Khémais Khayati, una figura clave en el cine y la cultura de Túnez, falleció la semana pasada a la edad de 78 años. El fallecimiento fue anunciado por el Ministerio de Asuntos Culturales en un comunicado oficial. Khayati – periodista, crítico de cine y escritor –...

Más artículos en Noticias