Neocolonialismo: Desarraigo cultural y dependencia en la República del Congo (parte 1/2)

2/02/2021 | Blog Académico

En días pasados repasaba algunas de las diferencias existentes entre los dos museos más significativos de Brazzaville, así como el trato institucional que reciben cada uno de ellos por parte del estado congoleño. Para poder comprender buena parte del devenir de estas instituciones museísticas, es preciso una contextualización que aborde aspectos de naturaleza, no solo cultural, sino también política, pues es en esta deriva que se forja la actual disposición de cada una de ellas. La República del Congo es un Estado situado en África Central, el cual ha permanecido sometido durante décadas a una opresión y expolio, tanto material como inmaterial, perpetrados esencialmente a manos de la colonización europea. Los efectos derivados de esta sumisión, tanto física como cultural, todavía perduran en el tiempo y las consecuencias continúan latentes. El efecto agregado de una imparable globalización implica que dichas secuelas adquieran una complejidad exponencial, impactando de manera directa en los procesos tanto de adquisición como de reproducción cultural. Por tanto, es preciso ahondar en el pasado colonial de la región para comprender la raíz de un fenómeno que distorsiona el presente cultural.
La independencia de este territorio el 15 de agosto de 1960, tutelado por Francia desde finales del siglo XIX, devino simbólica, ya que las élites que gestionan este rico país, proveedor de recursos naturales altamente preciados para gobiernos y compañías transnacionales, siguen firmemente ligadas a la antigua metrópoli, en una reciprocidad desequilibrada e interesada, dando significado pleno al concepto de neocolonialismo.

La República del Congo es el fiel reflejo de los estragos causados por el colonialismo en África, pues a pesar de haber obtenido la independencia política hace ya sesenta años, continúa expuesta a situaciones persistentes de dependencia económica y de hegemonía académica que provocan un profundo proceso de asimilación cultural que deriva en consecuencias diversas. Algunas tan sutiles que penetran lentamente en el sí de las sociedades subalternas, hasta el punto de generar desprecio, si no rechazo, hacia la propia cultura, en pro de un eurocentrismo tan arraigado como promovido por unos poderes políticos satélites de los antiguos imperios coloniales.

congo-ext.jpgLa deriva cultural

En la República del Congo, he podido constatar un contacto asimétrico y una asimilación cultural producida de manera forzada. Por tanto, ya sea por la posición del grupo dominante, o bien por la creencia de que dicha asimilación puede comportar ventajas, al aproximarse a la cultura de quien sustenta el poder, existe una clara imposición (o autoimposición) de pautas y conductas externas al grupo cultural sometido.

Teniendo en cuenta que, hoy en día, los patrones culturales impuestos antaño por el imperio colonial en el Congo no se ven modificados, la presente investigación no puede responder al estudio de un contacto cultural voluntario, sino a la imposición premeditada de la metrópoli sobre unos territorios conquistados y sometidos por los administradores coloniales.

Hablar de colonia en la actualidad no responde a un error cronológico, sino más bien al continuismo adoptado por los vigentes dirigentes, en connivencia interesada con quienes aún imparten las directrices a seguir en las agendas políticas del país.

Una globalización homogeneizante

Del mismo modo que los procesos de contacto cultural, derivados de los periodos coloniales, han afectado de manera inequívoca la cultura autóctona de las sociedades que se encuentran en una posición de subalternidad, hay que hacer un apune específico a otro fenómeno que nutre a esta afectación, y que se ha extendido de manera vertiginosa a lo largo y ancho de todo el planeta; la globalización. Pero ¿cuál ha sido el impacto de la penetración y el arraigo de la civilización francesa y la globalización en las culturas africanas? Mouloudji-Garroudji (2009) dice que esta occidentalización se refleja en la alienación y en la aculturación, que afectan principalmente los rasgos característicos y desvaloran los fundamentos de la sociedad negro-africana en términos económicos, sociales, políticos, e incluso educativos y morales. Así mismo, considera que las tecnologías de la información y la comunicación audiovisual son fundamentales para arraigar los rasgos culturales franceses en África. Éstas constituyen un canal principal de comunicación y difusión de nuevos modelos de vida y contribuyen a la transmisión de ideologías abrumadoras del mundo occidental; ideologías que se desarrollan aún más en el contexto de la cooperación bilateral coordinada por entidades intergubernamentales, agencias y redes universitarias francófonas, así como también a través de operadores especializados.

El punto de vista de Muzungu (2014), va un paso más allá y propone que la desestabilización de las instituciones del Congo, así como el asesinato de líderes del Tercer Mundo, son el fruto de la lógica implacable del imperialismo capitalista internacional, al que en la actualidad se le llama globalización, y cuya expansión no puede acomodar la resistencia y la indocilidad de los líderes nacionalistas. Muzungu indica que el comercio triangular de la trata de esclavos, la colonización y el establecimiento de los mecanismos de explotación neoliberal en los países del Tercer Mundo, han sido sustituidos por el actual proceso de globalización.

Joan López Alterachs

Autor

  • Estudió Administración de empresas en el Institut Europeu de Formació Empresarial (IEFE). Posteriormente se graduó en Antropología y Evolución Humana en la Universitat Rovira i Virgili (URV), obteniendo más tarde el diploma del curso de especialización Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros realizado por la UCM y CIDAF-UCM. Cuenta con un posgrado en las áreas de Migraciones y Multiculturalidad/Conflicto Social/Economía Política del Transnacionalismo/Mediación Intercultural por la Universitat Rovira i Virgili (URV) y un máster en Antropología y Etnografía por la Universitat de Barcelona (UB). Actualmente cursa el doctorado de Antropología de la UB.

    • afro.logos.antropologia@gmail.com
    • facebook.com/groups/670639990153055/
    • instagram.com/afro_logos_antropologia/

    @afro_logos

Más artículos de Joan López Alterachs