Cuaderno Febrero 2020. El reto medioambiental en el África Subsahariana, por Bartolomé Burgos

12/02/2020 | Cuadernos del CIDAF-UCM

reto_medioambiental_cuaderno.jpgEn comparación con los países industrializados, es decir Europa, los EEUU y parte de Asia, África contribuye mínimamente al cambio climático. Pero, sin embargo, está considerada como uno de los continentes más perjudicados por dicho cambio. La razón es evidente: África dispone de escasos recursos para aplicar medidas preventivas y paliar los efectos de un clima extremo y los problemas que el cambio climático acarrea.

En África subsahariana, los principales problemas son el calentamiento global, las variantes en el clima, el deterioro del suelo, la deforestación, la desertización, la contaminación, la explosión demográfica, la urbanización, la gestión ineficiente de los recursos naturales y la mala gestión de los desechos… etc. Como consecuencia, se sigue la pérdida de biodiversidad, la disminución de los recursos marinos, la escasez de agua y el deterioro de su calidad, así como de la calidad del aire, más los peligros que todo esto conlleva para la salud y, finalmente, la pobreza como causa y consecuencia.

El cambio climático es inseparable de la desertificación, la deforestación y el empobrecimiento del suelo. El aumento del calor y los periodos de sequía, más frecuentes y prolongados, provocan la desertificación. La deforestación y una agricultura mal gestionada empeoran la situación. Grandes aéreas se verán afectadas por un empobrecimiento del suelo o, sencillamente, se convertirán en desierto. Algunas de esas áreas llegarían a ser inhabitables con el tiempo. Este fenómeno es ya un hecho en lugares del Sahel.

Según un estudio reciente del Institut national d’études démographiques de Francia, la población africana actual es de unos 1.200 millones de habitantes. Para 2050 la población de África será de 2.470 millones y para el año 2100 habrá aumentado hasta la cifra de 4.400 millones de habitantes.

Bartolomé Burgos

.

.

.

.

Archivos relacionados:

https://cidafucm.es/wp-content/uploads/SPIP/pdf/cuadernos_v33_n1_2020_el_reto_del_cambio_climatico-barto.pdf

Artículos recientes

¿Quiénes son los africanos más felices?, por Bartolomé Burgos

¿Quiénes son los africanos más felices?, por Bartolomé Burgos

Los resultados de los rankings mundiales de felicidad no dejan de sorprender. Sobre todo la clasificación de los países africanos, que no pone en cabeza a los países que se hubiera esperado. ¿Qué nos dice el último Ranking mundial de la Felicidad? El Ranking Mundial...

Sudán conmemoró el Eid al-Fitr con resiliencia

Sudán conmemoró el Eid al-Fitr con resiliencia

Mientras el sol se alzaba este lunes sobre Sudán, millones de personas se reunieron este 31 de abril para celebrar el Eid al-Fitr en árabe عيد الفطر , también conocido como la "Fiesta del Fin del Ayuno" , la cual marca el fin del sagrado mes de Ramadán [1]. Sin...

Cerca de un centenar de detenidos en una manifestación en Zimbabue

Cerca de un centenar de detenidos en una manifestación en Zimbabue

Las fuerzas de seguridad de Zimbabue detuvieron casi a la mitad de las personas congregadas en la Plaza de la Libertad de Harare, la capital del país, que había respondido a la llamada por parte los veteranos de guerra con motivo del anuncio del ZANU-PG, el partido en...

Más artículos en Cuadernos del CIDAF-UCM