Cuaderno Junio – Julio 2014. Los albinos en África

3/12/2014 | Cuadernos del CIDAF-UCM

albinos_cuaderno_barto.jpgEn China, 1 persona de cada 18.000 habitantes, padece algún tipo de albinismo. En África, sin embargo, encontramos que 1 de cada 4.000 personas padecen albinismo. En Tanzania, vemos que hay 1 albino por cada 1.400 habitantes. Por tanto parece que la incidencia es más frecuente entre la gente de color, no solamente a causa del sol, y color de la piel, sino también a casusa del ostracismo y de la endogamia. Entre la población negra, el albinismo es también más visible.

Bartolomé Burgos, autor de este Cuaderno, enfoca el tema de los albinos desde una perspectiva didáctica, y no sensacionalista. ¿Qué dificultades encuentran los albinos desde los ámbitos: salud, educación, prejuicios culturales, relaciones sociales, economía y religión? ¿Cómo intentar superarlas? Algunos de los retos más serios a los que se enfrentan los albinos, son: visión mermada, alta sensibilidad a los rayos del sol y riesgo de cáncer de la piel. Sin embargo, los problemas sociales, de: exclusión, peligro para sus vidas por causa de prejuicios, son igualmente relevantes para sus vidas.

Esta discapacidad, también hereditaria, debida a una falta de pigmento llamado melanina, debe ser tratada como tal desde las asistencias de la: medicina, educación, legalidad, derechos laborales y seguridad.

Lo importante es promover una integración eficaz del colectivo albino en la sociedad. Esto requiere información y educación holísticas para fomentar un respeto real hacia este y otros colectivos marginados en nuestras sociedades.

Agradecemos a Bartolomé Burgos, este interesante estudio sobre un tema tan olvidado y relevante, como es el albinismo, especialmente en África negra.

Lázaro Bustince Sola
Director General de la Fundación Sur
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Archivos relacionados:

https://cidafucm.es/wp-content/uploads/SPIP/pdf/JUNIO-JULIO_2014.pdf

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Cuadernos del CIDAF-UCM
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...