Asamblea general de la COVICOMA en Marruecos

10/04/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

Ha tenido lugar en Rabat del 24 al 26 de marzo la Asamblea General de la COVICOMA, es decir, la Conferencia de la Vida Consagrada en Marruecos. Esta instancia tomó forma hace dos años, con la primera asamblea, como instrumento al servicio de las órdenes religiosas e institutos de vida consagrada presentes en el país, a través de los superiores mayores o de representantes suyos si éstos residen fuera de Marruecos.

En esta ocasión, se han reunido en la casa Notre Dame de la Paix 45 personas de 32 congregaciones presentes en Marruecos, entre ellas los tres monasterios existentes de vida contemplativa (clarisas, carmelitas y cistercienses). También participaron dos personas provenientes de Túnez, de la COSMADT (estructura equivalente de este país) que tiene un recorrido de más de un decenio. Durante la asamblea participaron además el cardenal arzobispo de Rabat, Cristóbal López, y el arzobispo de Tánger, Emilio Rocha. El nuncio del papa Francisco en Marruecos, Alfred Xuereb, se hizo presente en el último día.

El programa de esta asamblea contemplaba hacer balance de los dos años anteriores, en base a las prioridades marcadas; reflexionar sobre los desafíos para la vida religiosa en Marruecos en el contexto actual, social y eclesial, de Marruecos, a fin de poder identificar nuevos objetivos de trabajo y elegir los miembros del nuevo secretariado de la COVICOMA para los próximos dos años.

Después de las elecciones, el nuevo equipo ha quedado formado así: Stéphan Delavelle, de Rabat, presidente; Celina Luz María Pérez, de Nador, vicepresidenta; Isidora Ahannougbe, de Casablanca y Piotr Woiny, de Kenitra.

Para todos los presentes, además de unos días de trabajo, la asamblea ha supuesto una ocasión de convivencia y confraternización entre los diversos carismas presentes, con oportunidades de conocer mejor las obras y las iniciativas que llevan adelante las órdenes religiosas e institutos de vida consagrada en Marruecos.

Fuente: Diócesis de Tánger

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...