El M23 podría retirarse de Walikale

25/03/2025 | Noticias

La Agencia Fides ha informado del comunicado emitido por el ministro de Asuntos Exteriores de catar en el que celebra “las declaraciones de la República Democrática del Congo y de la República de Ruanda sobre su compromiso para favorecer la desescalada y la reducción de las tensiones en el este del Congo, tras la declaración de la retirada del M23 de la zona de Walikale”, calificándola como “un paso significativo hacia la estabilidad y la paz en la región”.

Walikale, ciudad situada en la provincia de Kivu Norte, fue tomada por los milicianos del M23 el 19 de marzo. A pesar del anuncio de su retirada, según fuentes locales, los rebeldes siguen presentes en la ciudad. De acuerdo con algunas versiones, el M23 ha justificado su retraso en la retirada alegando que el ejército congoleño (FARDC) no ha retirado sus drones de combate de la zona.

El control de Walikale tiene una importancia estratégica fundamental. Su dominio permitiría al M23 y a las fuerzas ruandesas que lo apoyan avanzar hacia Kisangani, capital de la provincia de Tshopo, un importante centro comercial y de tránsito situado en el punto de encuentro de tres ríos, en la ruta hacia Kinshasa, la capital congoleña.

En este contexto, han generado controversia las declaraciones en las redes sociales del jefe del Estado Mayor del ejército ugandés, Muhoozi Kainerugaba, hijo del presidente Yoweri Museveni, quien afirmó que su ejército o los rebeldes del M23 podrían entrar en Kisangani por orden de su padre, con el objetivo de “rescatar a los habitantes de la ciudad en cualquier momento”. También aseguró que no permitiría que las comunidades de origen ugandés en la RDC, como los alur, bahema, banande y batutsi, sufran persecuciones y afirmó que tiene derecho a protegerlas. Además, Kainerugaba aconsejó al expresidente estadounidense Donald Trump que “no suscriba ningún acuerdo minero en África Oriental sin la participación de Uganda y Ruanda”.

Con estas declaraciones, aludía a la reciente reunión entre el presidente de la RDC, Félix Tshisekedi, y el congresista republicano estadounidense Ronny Jackson, en la que se abordaron los combates en el este del país y las oportunidades de inversión estadounidense en el sector minero congoleño. Según diversas fuentes, Tshisekedi estaría dispuesto a ofrecer a empresas estadounidenses acceso exclusivo a proyectos estratégicos de minería e infraestructuras en la RDC, a cambio del apoyo de Estados Unidos para contrarrestar la ofensiva del M23.

L.M.

Fuente: Agencia Fides

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Botsuana incrementa sus ingresos por la caza

Botsuana incrementa sus ingresos por la caza

Botsuana ha obtenido 4 millones de dólares con la venta de licencias para cazar animales salvajes, la cifra más alta desde que se levantó la prohibición de caza en 2019. La temporada de caza, que finalizó en noviembre, se celebró en medio de la creciente oposición de...

Aumento del cólera desde 2021

Aumento del cólera desde 2021

Tras décadas de progreso contra el cólera, los casos están aumentando de nuevo, incluso en países que no habían sufrido la enfermedad en años. El cólera es una infección intestinal aguda que se propaga a través de alimentos y agua contaminados con la bacteria Vibrio...

¿Está contaminado el aire en África?

¿Está contaminado el aire en África?

El riesgo para la salud parece estar aumentando en la mayoría de  países africanos, pero sin monitoreo, es difícil una intervención efectiva. Cada año, la contaminación del aire contribuye a que sucedan más de 8 millones de muertes prematuras en todo el mundo. Esta...

Trabajo de Incidencia Política durante el Año Jubilar 2025

Trabajo de Incidencia Política durante el Año Jubilar 2025

En la mayoría de los países, las comunidades vulnerables, incluyendo familias de bajos ingresos y pequeños agricultores, se encuentran agobiadas por niveles de deuda insostenibles. Esta deuda agrava la pobreza, limita el acceso a servicios básicos y obstaculiza el...

Más artículos en Noticias
Aumento del cólera desde 2021

Aumento del cólera desde 2021

Tras décadas de progreso contra el cólera, los casos están aumentando de nuevo, incluso en países que no habían sufrido la enfermedad en años. El...

¿Está contaminado el aire en África?

¿Está contaminado el aire en África?

El riesgo para la salud parece estar aumentando en la mayoría de  países africanos, pero sin monitoreo, es difícil una intervención efectiva. Cada...