Las iglesias cristianas firma un pacto por la paz en la República Democrática del Congo

27/01/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

La Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO) y la Iglesia de Cristo en el Congo (ECC) han firmado un “Pacto social por la paz y la convivencia en la República Democrática del Congo y en la región de los Grandes Lagos” que agrupa a 64 denominaciones protestantes y evangélicas en la República Democrática del Congo (RDC). El objetivo es restablecer la paz en las conflictivas provincias orientales del país, afectadas por más de 30 años de violencia y la presencia de cientos de grupos armados, muchos con respaldo extranjero (véase Fides 17/1/2023).

La iniciativa ha sido anunciada en una conferencia de prensa conjunta en Kinshasa por Donatien Nshole y por Eric Nsenga, secretarios generales de la CENCO y de la ECC respectivamente. Ambos han expresado su esperanza de que 2025 sea declarado “el año de la paz”.

El pacto social se inspira en el concepto de “Bumuntu”, profundamente arraigado en la sociología y espiritualidad africanas, que promueve la empatía, el respeto mutuo y la solidaridad. Bumuntu fomenta la cohesión social y rechaza la exclusión y la violencia, principios incompatibles con la identidad africana.

El Pacto Social se basa en los cinco principios fundamentales siguientes: restaurar los valores sociales y espirituales del «Bumuntu»; resolver los conflictos mediante el diálogo y abordar las causas profundas sin violencia; abrazar la diversidad para fortalecer la unidad y a través de África; persuadir a los líderes políticos para que pongan fin a los conflictos armados, promuevan el desarrollo sostenible y limiten la explotación de los recursos naturales y fomentar un sincero apoyo internacional a la justicia, la paz y la sostenibilidad medioambiental.

Para implementar el Pacto Social, la CENCO y la ECC formarán comisiones temáticas sobre la paz y la cohesión social que se encargarán de redactar una Carta Nacional para la Paz y la Armonía. Además, se convocará una “Conferencia Internacional para la Paz, el Desarrollo Conjunto y la Coexistencia en los Grandes Lagos”.

L.M.

Fuente: Agencia Fides

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Adios a Amadou Bagayoko

Adios a Amadou Bagayoko

El músico maliense Amadou Bagayoko, integrante del grupo musical “Amadou y Mariam”, una banda que gozaba de un amplio prestigio internacional, falleció en Bamako, la capital de Malí, el pasado día 4, cuando contaba con 70 años de edad. Amadou estaba casado con Mariam...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...