![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() 34 refugiados burundeses asesinados por las fuerzas de seguridad de la RD Congo 20 de septiembre de 201734 refugiados burundeses fueron asesinados por las fuerzas de seguridad el 16 de septiembrepasado en el campo de refugiados cerca de la aldea de Kamanyola, en la llanura de Ruzizi, en Kivu del Sur, al este de la República Democrática del Congo.
Los refugiados explicaron que estaban haciendo rondas nocturnas porque habían sido informados de un probable asalto a su campamento por miembros de la milicia pro-gubernamental burundesa, Imbonerakure. En la noche del 15 de septiembre, los refugiados burundeses organizaron una manifestación masiva para pedir la liberación de los cuatro reclusos frente a la sede de la ANR. En las primeras horas del día 16, la situación degeneró y las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra la multitud, matando a 34 burundeses e hiriendo a otros cien. Según las autoridades hay un muerto y algunos heridos entre las fuerzas de seguridad, dejando entender que había gente armada entre los refugiados.Según una nota enviada a la Agencia Fides, “es difícil confirmar que los refugiados poseen armas, porque los agentes de seguridad al parecer nunca han capturado a refugiados armados de Burundi. Por el contrario, cabe señalar que la población alude a burundeses (en armas) que actuan en la llanura de Ruzizi, que provienen directamente de Burundi y que no se trata de los refugiados de Kamanyola”. Las fuentes de Fides señalan que hay desconfianza entre la población hacia los refugiados burundeses, mientras que las autoridades locales no han emprendido esfuerzos para integrarlos en la sociedad local. Más de 410.000 burundeses se vieron obligados a encontrar refugio en la República Democrática del Congo y Tanzania debido a la violencia causada por la crisis que estalló en 2015 tras el tercer mandato otorgado al presidente Pierre Nkurunziza, en violación de la Constitución y de los Acuerdos de Paz de Arusha. Desde entonces, Burundi vive en un estado de constante tensión entre la violencia cometida por la milicia pro-gubernamental y la de algunos grupos guerrilleros que se oponen al Presidente. Fuente: Agencia Fides [Fundación Sur] Artíulos relacionados
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies