2000 menores fueron reclutados por Boko Haram durante 2016

22/02/2017 | Noticias

maxresdefault.jpgSegún datos recientemente publicados por UNICEF, el número de niños reclutados por el grupo terrorista Boko Haram durante el pasado 2016 asciende a 2000 menores. Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF, hizo pública esta cifra en una reunión de líderes mundiales celebrada en París en el décimo aniversario de los Compromisos de París por la liberación de los niños soldado y su reintegración con otros menores vulnerables afectados por conflictos armados en sus comunidades.

El alto ejecutivo del organismo internacional añadió que, actualmente, existen decenas de miles de niños soldado luchando en conflictos armados alrededor del mundo y aclaró que es difícil determinar los datos exactos sobre el número de niños empleados y reclutados en los conflictos debido al carácter ilegal de estos reclutamientos: “Por ejemplo, desde 2013 se ha reclutado a 17.000 niños en Sudán del Sur y se han reclutado hasta 10.000 en la República Centroafricana (RCA)”, explicaba Lake.

Si bien durante los últimos 10 años más de 65.000 niños han sido rescatados de grupos armados, como Boko Haram, alrededor del mundo, decenas de miles de niños y niñas continúan en manos de este tipo de organizaciones. “Desde su creación, el número de países que respaldan los Compromisos de Paris casi se ha duplicado, pasando de 58 países en 2007 a 105 en la actualidad, lo que demuestra un compromiso mundial cada vez mayor para poner fin al uso de niños en conflcitos” señalaó Lake como nota de optimismo.

Fuente: CEOAfrica

[Traducción y edición, Sarai de la Mata]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Boko Haram advierte que con la elección de Trump la guerra no ha hecho más que empezar.

Boko Haram ataca el campo bombardeado «por eror» por la aviación de Nigeria

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias