Naciones Unidas amplía su respuesta de emergencia para evitar la hambruna en Sudán

20/06/2024 | Crónicas y reportajes

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas está ampliando su asistencia alimentaria y nutricional de emergencia en Sudán, un país devastado por la guerra y en medio de la amenaza inminente de hambruna, mientras las condiciones para los civiles se deterioran y se intensifican los combates en zonas de batalla como El Fasher y Jartum.

La agencia alimentaria de las Naciones Unidas está ampliando sus esfuerzos para proporcionar asistencia alimentaria y nutricional vital a otros 5 millones de personas para finales de este año, duplicando el número de personas que el PMA había planeado apoyar a principios de 2024. El hambre se está intensificando en Sudán y en los países vecinos, a los que han huido millones de personas, creando una crisis de hambre que podría convertirse en la mayor del mundo.

Michael Dunford, director Regional del PMA para África Oriental, declaró:

Sudán está sumido en una situación generalizada de hambre y desnutrición. El PMA continúa ampliando su asistencia alimentaria y nutricional para llegar a millones de personas más que viven los horrores diarios de guerra. La situación ya es catastrófica y tiene el potencial de empeorar aún más a menos que el apoyo llegue a todos los afectados por el conflicto”.

Como parte de la ampliación de la asistencia, el PMA brindará apoyo en efectivo a 1,2 millones de personas en 12 estados. Esto también da un impulso vital a los mercados locales y a los productores de alimentos. El PMA está también aumentando la cantidad de alimentos o dinero en efectivo que proporciona a las personas que enfrentan los niveles más severos de hambre: más de dos millones de personas en más de 40 zonas críticas de hambre identificadas por el PMA. Algunas comunidades en estas áreas –principalmente en regiones donde hay combates, como Darfur, Kordofan, Jartum y Gezira– corren un alto riesgo de caer en condiciones similares a las de hambruna si no reciben apoyo urgente y sostenido.

La situación en Sudán no está tan olvidada como descuidada. Ya es la mayor crisis de desplazamiento del mundo y tiene el potencial de convertirse en la mayor crisis de hambre del mundo. Mientras líderes mundiales se concentran en otra parte, Sudán no está recibiendo la atención y el apoyo necesarios para evitar un escenario de pesadilla para sus habitantes. El mundo no puede afirmar que no sabe cuán grave es la situación en Sudán o que no sabe que se necesitan medidas urgentes” (M. Dunford).

El PMA está trabajando las 24 horas del día para ampliar acceso y abrir nuevos corredores humanitarios para que los suministros de alimentos lleguen a las comunidades en todas partes del país: a través de regiones  desde el este de Sudán a través de Dabbah en el estado del Norte, desde Kosti hasta Kordofan y a través de las fronteras desde Chad, Egipto y Sudán del Sur. El PMA también está posicionando alimentos en cruces fronterizos clave y a lo largo de rutas de suministro porque la inminente temporada de lluvias hará intransitables las carreteras en Darfur y Kordofan.

Además, el PMA está trabajando con pequeños agricultores, muchos de ellos desplazados por el conflicto, para impulsar la producción de trigo. La primera cosecha apoyada a través de este programa –financiado por el Banco Africano de Desarrollo– proporcionó a 170.000 agricultores semillas de trigo adaptadas al clima y fertilizantes, aumentando su producción hasta en un 70 % durante el último año y ofreciéndoles una red de seguridad vital a medida que comienza la temporada de escasez en Sudán. .

En el contexto de la guerra en curso, las agencias humanitarias están luchando para ayudar a todos los necesitados. La seguridad alimentaria se está deteriorando drásticamente y podría alcanzar niveles no vistos en Sudán desde principios de la década de 2000. Las condiciones similares a las de la hambruna no solo son causadas por la falta de alimentos, sino también por la falta de atención médica y de agua potable; toda una realidad devastadora para la población de Sudán. La gente en Sudán está recurriendo a medidas desesperadas como comer hierba y hojas silvestres para sobrevivir. La desnutrición entre los niños en Sudán ha alcanzado niveles alarmantes, dejando en riesgo a toda una generación. Los niños ya están muriendo por causas relacionadas con la desnutrición.

Notas:

  • El PMA ha brindado asistencia a más de 6,7 millones de personas en los 18 estados de Sudán desde que comenzó el conflicto en abril de 2023.
  • El PMA necesita urgentemente más de 200 millones de dólares para seguir brindando asistencia vital durante el resto del año.

* El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la organización humanitaria más grande del mundo que salva vidas en emergencias y utiliza asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad para la gente que se recupera de conflictos, desastres y el impacto del cambio climático.

Fuente: Programa Mundial de Alimentos @wfp_media @wfp_africa @wfp_sudan

[Traducción, Jesús Esteibarlanda]

[CIDAF-UCM]

Autor

  • Programa Alimentación Mundial

    El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la organización humanitaria más grande del mundo que salva vidas en emergencias y da asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad de poblaciones que se están recuperando de conflictos y desastres y del impacto del cambio climático.

Más artículos de Programa Alimentación Mundial