Los países de África con la peor libertad de prensa

21/05/2024 | Noticias

La limitación de la libertad de prensa en África tiene repercusiones profundas que afectan el desarrollo económico, incrementan las tensiones sociales y minan la democracia evitando la responsabilidad gubernamental. Este problema es recurrente en el continente, donde las dinámicas políticas suelen obstaculizar el trabajo de los periodistas. La consecuencia inmediata de restringir la libertad periodística y carecer de una prensa independiente que fiscalice el poder es la impunidad de los líderes políticos para fortalecer su dominio y aprovechar los recursos del país para su beneficio personal.

Este es el escenario en muchos países africanos, donde en vez de proteger a la prensa, se opta por oprimirla. El reciente Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF) muestra que el indicador político ha sufrido una notable caída, con una disminución promedio global de 7,6 puntos. Como resultado, numerosos periodistas africanos enfrentan censura, intimidación y violencia. En un año en que más de la mitad de la población mundial votará, RSF destaca una inquietante tendencia en su Índice Mundial de Libertad de Prensa de 2024: una baja significativa en el indicador político. Anne Bocandé, directora editorial de RSF, enfatiza que los Estados y otras fuerzas políticas están cada vez menos comprometidos con la protección de la libertad de prensa.

RSF detalla en su análisis como las elecciones en el África subsahariana dieron lugar a una gran cantidad de violencia contra los periodistas y los medios de comunicación por parte de los actores políticos y sus partidarios. Ejemplo de ello fue lo sucedido en Nigeria, donde casi 20 reporteros fueron atacados a principios de 2023, agresiones que se reprodujeron también en otros países como Madagascar o República Democrática del Congo. Durante varias elecciones, los medios de comunicación fueron tratados como instrumentos para ejercer influencia e imponer autoridad. Ejemplos de ello son Senegal, la República Democrática del Congo y Nigeria, donde los políticos a veces han llegado a crear sus propios medios de comunicación. Otros países de la región como Zimbabue y Gabón vieron como sus autoridades políticas reforzaron su control sobre las noticias y la información en el período previo a las elecciones, desconectando arbitrariamente Internet, expulsando a periodistas extranjeros o interrumpiendo la cobertura de los medios de comunicación extranjeros. Prácticas similares también se observaron en Guinea. Las restricciones al acceso a la información aumentaron aún más en el Sahel, donde varios países suspendieron la retransmisión local de medios de difusión extranjeros, principalmente franceses.

La represión de la prensa crea un entorno propenso a la desinformación, la propaganda y el abuso de poder sin supervisión. A continuación, se enumeran los 10 países africanos con las peores calificaciones en libertad de prensa para 2024, donde un índice más bajo indica una situación más grave.

País Índice de libertad de prensa Posición global
Eritrea 16.64 180
Egipto 25.1 170
Yibuti 30.14 161
Sudán 35.73 149
Somalia 39.4 145
Ruanda 40.54 144
Libia 40.59 143
Etiopía 41.37 141
Argelia 41.98 139
Sudán del Sur 42.57 136

Autor: Chinedu Okafor

Fuente: Business InsiderRSF

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias