Abusos contra los masáis: la Comisión Europea cancela la financiación prevista para conservación en Tanzania

12/06/2024 | Opinión

En una decisión sin precedentes, la Comisión Europea ha cancelado sus planes de financiar proyectos de conservación en Tanzania. Esta medida sorprendente se produce tras una serie de violentas expulsiones de indígenas masáis de sus tierras para dar paso al turismo de conservación y a la caza de trofeos.

En el marco de la controvertida iniciativa NaturAfrica de la UE, la Comisión había asignado 18 millones de euros a proyectos de conservación de la naturaleza tanto en Kenia como en Tanzania, pero ahora la financiación se destinará únicamente a Kenia. Asimismo, se han incluido nuevas condiciones para que los derechos humanos de los indígenas y de la población local sean respetados.

Las autoridades tanzanas están expulsando brutalmente a decenas de miles de masáis, a pesar de las reiteradas sentencias judiciales que declaran que estas expulsiones son ilegales. Grandes organizaciones conservacionistas como la Sociedad Zoológica de Frankfurt y WWF, que colaboran desde hace tiempo con el Gobierno de Tanzania en materia de «conservación de la naturaleza», nunca han condenado estas expulsiones (algunas de las cuales han dado lugar a nuevas zonas de caza de trofeos para la familia real de Dubai).

La directora de Survival International, Caroline Pearce, ha declarado hoy: «La Alianza Internacional de Solidaridad con los Masáis (MISA, según sus siglas en inglés), Survival y muchos otros hemos estado advirtiendo a la Comisión Europea sobre este proyecto y su apoyo a Tanzania, y gracias a la presión finalmente ha escuchado. Todo el modelo de conservación en África Oriental se basa en el brutal robo de las tierras de los pueblos indígenas para destinarlas a Áreas Protegidas, como parques nacionales y zonas de caza de trofeos. WWF y la Sociedad Zoológica de Frankfurt son cómplices de ello. Desde el turismo de safari hasta la última estratagema de Carbono de Sangre, no escasean fórmulas para que ciertos extranjeros adinerados se lucren con las tierras de los pueblos indígenas y otras comunidades locales.

Lee la declaración de la Alianza Internacional de Solidaridad con los Masáis.

Fuente: Survival

[CIDAF-UCM]

Autor

  • Survival

    Luchamos por la supervivencia de los pueblos indígenas y tribales. Por todo el mundo evitamos que las compañías madereras, mineras y petroleras destruyan las tierras, vidas y medios de vida indígenas. Presionamos a los gobiernos para que reconozcan los derechos indígenas. Documentamos y denunciamos las atrocidades que se cometen contra los pueblos indígenas y actuamos directamente para detenerlas.

    Damos a los pueblos indígenas una plataforma desde la cual dirigirse al mundo. Hemos conseguido más de 200 victorias desde 1969, pero nuestro trabajo está lejos de acabarse y necesitamos tu ayuda.

    Survival

    @survivalesp

Más artículos de Survival