UNICEF informa sobre la crisis de cólera en Nigeria

25/06/2024 | Noticias

El Fondo de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) ha declarado que las crisis de cólera en Nigeria continuarán dificultando el desarrollo del país en la persecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud. Según los agentes centrados en Lagos, la falta de recursos en la lucha contra la enfermedad puede descarrilar los esfuerzos previos del país.

Esta noticia surge en un contexto de crisis ante un nuevo brote de cólera en Nigeria, en el estado de Lagos, que ya ha acabado con 15 vidas. El agente de UNICEF en Lagos, Celine Lafoucrier, informó sobre  la necesidad de implementar servicios de agua limpia y facilidades de saneamiento para acabar con la enfermedad en la comunidad. El fortalecimiento del sistema sanitario del país y el aumento de sus recursos es una de las prioridades para la organización, señalando que una situación como la actual solo sirve para interrumpir con el funcionamiento del sistema.

Los brotes de cólera desvían la financiación necesaria para la sanidad primaria hacia las respuestas de emergencia, causando un bajada del presupuesto y aumentando el gasto de los servicios al mismo tiempo. Sin embargo, estos brotes pueden verse como oportunidades para fortalecer el sistema de Nigeria, mejorando la resiliencia económica y asegurando un acceso equitativo a todos los sistemas. Los fallos en el sistema sanitario también provocan disrupciones en el sistema educativo, exponiendo a los niños y jóvenes a situaciones de vulnerabilidad. Para solucionar la situación, Nigeria necesita urgentemente aumentar el acceso a agua limpia y al saneamiento en muchas áreas y mejorar su infraestructura de respuesta a las crisis sanitarias.

Autor: Guardian Nigeria

Fuente: The Guardian

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...