Una mujer liderará el Dicasterio Vaticano

21/01/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

La religiosa Simona Brambilla, superiora de las Misioneras de la Consolata con experiencia como misionera en Mozambique, ha sido nombrada por el Papa Francisco para dirigir el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, junto con el cardenal Ángel Fernández Artime, nombrado proprefecto

La religiosa mozambiqueña Esther Lucas, de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl (D.C.), dio la bienvenida a las acciones concretas que avanzan en favor de la igualdad:

“Esta es una de esas decisiones que demuestra igualdad y dignidad para todas las personas bautizadas, permitiendo a las mujeres acceder a puestos de liderazgo al igual que los hombres”.

Lucas señaló a Radio Pax que los trabajos dentro de la iglesia “no deben limitarse por ser hombre o mujer. Se trata de un llamado, una vocación, un ministerio […] Para nosotras, las mujeres, es una gran alegría, un paso histórico y una fuente de esperanza”.

La religiosa mozambiqueña analizó las competencias de la nueva prefecta del Dicasterio Vaticano: “Su experiencia como Superiora General de su congregación, las Hermanas Misioneras de la Consolata, le dio una perspectiva global. Las Hermanas de la Consolata están presentes en todo el mundo, lo que le permite interactuar con diversos contextos culturales y diversas expresiones de vida consagrada […] Haber vivido y trabajado en una tierra de misión como Mozambique es invaluable. Ofrece una comprensión más profunda de los desafíos que enfrentamos diariamente como mujeres religiosas”.

George Nwachukwu

Fuente: RECOWA

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

La Junta militar golpista de Níger, liderada por el general Abdourahamane Tiani, ha degradado al idioma francés a lengua de trabajo, estableciendo el hausa como el idioma oficial del país. El hausa, que antes tenía, junto con otras, el reconocimiento de lengua...

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Walid Kefi informa desde la Agencia Ecofin como el continente africano tiene marcado el mes de junio y julio en rojo en su calendario pues es cuando se deberían iniciar las conversaciones sobre la posible continuación de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias