Un empresario millonario gana las legislativas de Lesoto

13/10/2022 | Noticias

istockphoto-1334705681-612x612.jpgEl nuevo partido Revolución por la Prosperidad (RFP), liderado por el millonario empresario Sam Matekane, un novato en la política, ha obtenido la victoria en las elecciones legislativas celebradas el pasado viernes en Lesoto. Según los resultados finales, publicados por su comisión electoral el lunes, RFP, una organización política creada hace solo seis meses, ganó 56 de los 120 escaños en el parlamento, lo que no asegura una mayoría parlamentaria que podría haber puesto fin a un largo estancamiento político en el país.

Durante la última década, el Estado ha sido gobernado por una serie de frágiles gabinetes de coalición sin que ninguno de ellos pudiera cumplir un mandato completo de cinco años.

Matekane, de 64 años, quien se presenta a sí mismo como un campeón de la comunidad empresarial del país y fue considerado un “outsider” en la votación, estuvo cerca de ganar la mayoría absoluta, pero ahora tendrá que asegurarse el apoyo de los partidos más pequeños para formar un gobierno. A lo largo del período de campaña el líder enfatizó la necesidad de que su partido pudiera gobernar solo para permitirle implementar completamente su agenda de desarrollo con el fin de sacar a Lesoto de la pobreza endémica, los altos niveles de desempleo y el crimen rampante.

Según confirmó la Comisión Electoral Independiente, el partido del Congreso Democrático, liderado por Mathibeli Mokhothu, quedó en segundo lugar con 29 escaños. El partido de la Convención de Todos los Basotho, que encabezó el gobierno saliente, sufrió una fuerte caída en el apoyo, asegurando solo ocho escaños.

Lesoto, completamente rodeado por Sudáfrica, se encuentra entre los países más pobres del mundo, con alrededor de un tercio de sus 2,1 millones de habitantes viviendo con menos de 1,90 dólares al día. Siendo una monarquía constitucional, donde el rey no tiene el poder formal, Lesoto se ha visto acosado durante mucho tiempo por una agitación política que ha obstaculizado el desarrollo.

Fuente: LesothoTimes

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...