Uganda se desmarca del voto a favor de Israel por parte de la jueza ugandesa

1/02/2024 | Noticias

El embajador y representante permanente de Uganda ante las Naciones Unidas, Adonia Ayebare, ha declarado que el voto a favor de Israel en el caso del genocidio palestino presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por parte de una jueza ugandesa no representa la posición del gobierno de Uganda.

Si bien la CIJ no reconoció el genocidio palestino y rechazó la petición sudafricana de ordenar un alto al fuego inmediato en la Franja de Gaza, estableció 6 medidas provisionales dirigidas a Israel con el objetivo de proteger a los palestinos, castigar y prevenir actos de genocidio y permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Ante ellas, la jueza ugandesa Julia Sebutinde [en la foto] votó en contra a todas ellas, superando incluso a la parte israelí que llegó incluso a aceptar favorablemente dos de las medidas.

Por esta razón, Adonia Ayebare ha querido destacar que, si bien Uganda tiene vínculos con Israel, al ser un Estado miembro del Movimiento de Países No Alineados (NAM, por sus siglas en inglés), condena las acciones emprendidas por Israel:

«El fallo de la jueza Sebutinde en la Corte Internacional de Justicia no representa la posición del Gobierno de Uganda sobre la situación en Palestina. Anteriormente había votado en contra del caso de Uganda en la República Democrática del Congo. El apoyo de Uganda a la difícil situación del pueblo palestino ha sido declarado».

Fuente: Middle East Monitor – Imágenes: Adonia Ayebare (LinkedIn), Chensiyuan

[Traducción y edición, Pietro Scardovi]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

La Junta militar golpista de Níger, liderada por el general Abdourahamane Tiani, ha degradado al idioma francés a lengua de trabajo, estableciendo el hausa como el idioma oficial del país. El hausa, que antes tenía, junto con otras, el reconocimiento de lengua...

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Walid Kefi informa desde la Agencia Ecofin como el continente africano tiene marcado el mes de junio y julio en rojo en su calendario pues es cuando se deberían iniciar las conversaciones sobre la posible continuación de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para...

Más artículos en Noticias