![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Revista Africana![]() 1ro de enero de 2023. Seguimos de camino A finales del año pasado, en el editorial dedicado al Calendario, sugeríamos la posibilidad de dar por terminada la publicación de nuestra revista AFRICANA. Teníamos, en aquel momento, la sensación de haber llegado al final de un ciclo. No es la primera vez que esto ocurre con nuestras publicaciones. Casi nos habíamos resignado a hacerlo. Hemos decidido continuar. Nos lo exige nuestro compromiso con la misión, con África y con todos aquellos seglares que comparten con nosotros (...) ![]() 19 de noviembre de 2022. La admiración es el sentimiento natural que brota ante la fuerza o el esplendor de la naturaleza. Esa fue mi admiración cuando, hace 15 años, tuve la suerte de contemplar el río Congo a su paso por entre las ciudades de Kinshasa y Brazzaville. ¡Qué sensación de fuerza provocan sus aguas, engrosadas por los innumerables y ricos afluentes de su largo recorrido! La impresión de asombro se torna en preocupación al considerar que, según nos dice un reciente estudio, entre el año 2004 y 2014 se perdieron (...) ![]() 24 de junio de 2022. Guinea Ecuatorial es un mal ejemplo de democracia. Su estructura política, edificada sobre el poder de una familia y de una etnia dominante, hace difícil la evolución del país hacia formas más democráticas. Desgraciadamente, Guinea Ecuatorial no es el único país africano, deficitario en democracia, por las mismas causas. Guinea Ecuatorial dejó de ser una parte de España en África el 12 de octubre de 1968, para convertirse en un país independiente. Sus gozosos inicios, que tantas expectativas de futuro (...) ![]() 4 de abril de 2022. En el informe del presente número hablamos de la mujer africana. La hermana Finita Martínez de las Misioneras de Nuestra Señora de África (Hermanas Blancas), no duda en ponderarla con razón, por los valores que encarna de generosidad, trabajo y capacidad de resiliencia, entre otros muchos valores. La hermana Finita es consciente de que la situación de la mujer en África no está adecuada a su dignidad humana igual al hombre. La realidad nos dice que, en muchas esferas de la familia y de la sociedad (...) ![]() 7 de marzo de 2022. Muchos países africanos obtuvieron su independencia política en los albores de los años 60. Pero, ésta no llegó acompañada de una capacidad económica que le permitiera vivir y competir, en igualdad de condiciones, con los países colonizadores. Y, sin autonomía económica, no hay poder político que valga. El mercado mundial sigue controlado por un sistema económico que favorece a los países ricos. África ha sido, hasta el momento, la gran perdedora. El informe central, preparado por nuestro compañero (...) ![]() 20 de diciembre de 2021. Tocamos ya el final del año 2021. Nuestra mente vuela hacia las fiestas navideñas, evocadoras de alegría, regalos, encuentros familiares, saludos y abrazos entre conocidos y amigos. Así será, casi seguro, este año, en los países ricos, contentos de dejar a su espalda la pesadilla de la pandemia. Pero es aquí donde las cosas fallan. La pandemia sigue presente, y sigue haciendo estragos en el mundo. No se habla de ello o –deliberadamente se habla poco?, para no alterar la alegría de los privilegiados (...) ![]() 15 de octubre de 2021. La persistencia de la guerra civil en Etiopía nos obliga a cambiar el tema previsto para este número de “Africana”. La actualidad tiene sus exigencias. Aunque tememos que, a menos que los beligerantes cambien de actitud, lo que ocurre en Etiopía lleva trazas de enquistarse por mucho tiempo. Etiopía nos tenía acostumbrados a buenas noticias. Valgan como ejemplos dos hechos: No hace mucho, la embajadora Sahlework Zewde ha sido nombrada presidenta de Etiopía, convirtiéndose en la primera mujer en (...) ![]() 30 de julio de 2021. El contexto de la independencia de Angola fue largo y turbio. Ésta tuvo lugar el 11 de noviembre de 1975 después de 14 años de conflicto con Portugal. Al poco de conseguirla, Angola enlazó con una guerra civil de otros 27 años de duración, entre los mismos adversarios que lucharon por obtener la independencia: el MPLA (Movimiento Popular para la Liberación de Angola) y la UNITA (Unión Nacional para la Independencia). En total, 41 años de conflictos alentados por injerencias extranjeras, el apetito (...) ![]() 14 de mayo de 2021. Turismo solidario Ramón Arozarena, conocido colaborador de Africana, nos brinda en este último número un análisis bien documentado sobre el turismo en África, un fenómeno actualmente en crisis, debido a la pandemia de la covid-19. Hay que reconocerlo: la pandemia nos ha cambiado la vida. Su aparición ha tenido, de una manera general, consecuencias nefastas para la economía, la vida social, cultural y política de la mayoría de países del globo. Una de ellas, afecta al turismo mundial. Se calcula que (...) ![]() 2 de marzo de 2021. Hace un año, la pandemia Dentro de un mes se cumplirá un año del comienzo de la pandemia del coronavirus. Un año de informaciones, noticias, opiniones, chistes, verdades a medias, bulos y mentiras de todo género, que se ha hecho muy largo. El tema de la covid-19 ha sido y probablemente lo seguirá siendo, una realidad dolorosa y recurrente durante mucho tiempo. Pero la existencia de las vacunas y su rápida aplicación en las personas inauguran un nuevo período, abierto a la esperanza. La revista (...) 1 | 2 |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies