En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana


Revista Africana





Africana nº 216: El cine africano en expansión

21 de mayo de 2023. En este número, “ Africana ” aborda el tema del cine africano, un arte poco conocido en nuestros lares, que ha elaborado con mucha solvencia nuestro compañero Padre Blanco, Juan José Osés. La primera constatación es que el cine africano, supeditado hasta hace pocos años a los cánones de belleza occidentales, experimenta en la actualidad un cambio notable, que podríamos considerar como una fase tardía de la independencia colonial. Ésta se manifiesta tanto en su temática, crítica con la realidad social, (...)

Africana nº 215: África en la democracia

2 de marzo de 2023. El acceso de África a los sistemas democráticos de tipo occidental, basados en la igualdad de derechos humanos, sociales y políticos, el sufragio universal y las libertades fundamentales es relativamente reciente. Este acceso de África a la democracia, tal como la entendemos los occidentales, tuvo lugar para la mayoría de los países africanos en la época de los sesenta. Con las independencias hubo elecciones para designar a los primeros líderes políticos que sustituyeron a la administración (...)

Africana nº 214: De camino la misión

1ro de enero de 2023. Seguimos de camino A finales del año pasado, en el editorial dedicado al Calendario, sugeríamos la posibilidad de dar por terminada la publicación de nuestra revista AFRICANA. Teníamos, en aquel momento, la sensación de haber llegado al final de un ciclo. No es la primera vez que esto ocurre con nuestras publicaciones. Casi nos habíamos resignado a hacerlo. Hemos decidido continuar. Nos lo exige nuestro compromiso con la misión, con África y con todos aquellos seglares que comparten con nosotros (...)

Africana nº 213: La Cuenca del Congo

19 de noviembre de 2022. La admiración es el sentimiento natural que brota ante la fuerza o el esplendor de la naturaleza. Esa fue mi admiración cuando, hace 15 años, tuve la suerte de contemplar el río Congo a su paso por entre las ciudades de Kinshasa y Brazzaville. ¡Qué sensación de fuerza provocan sus aguas, engrosadas por los innumerables y ricos afluentes de su largo recorrido! La impresión de asombro se torna en preocupación al considerar que, según nos dice un reciente estudio, entre el año 2004 y 2014 se perdieron (...)

Africana nº 212: Guinea Ecuatorial, democracia amordazada

24 de junio de 2022. Guinea Ecuatorial es un mal ejemplo de democracia. Su estructura política, edificada sobre el poder de una familia y de una etnia dominante, hace difícil la evolución del país hacia formas más democráticas. Desgraciadamente, Guinea Ecuatorial no es el único país africano, deficitario en democracia, por las mismas causas. Guinea Ecuatorial dejó de ser una parte de España en África el 12 de octubre de 1968, para convertirse en un país independiente. Sus gozosos inicios, que tantas expectativas de futuro (...)

Africana nº 211: La mujer africana bajo la sombra del patriarcado

4 de abril de 2022. En el informe del presente número hablamos de la mujer africana. La hermana Finita Martínez de las Misioneras de Nuestra Señora de África (Hermanas Blancas), no duda en ponderarla con razón, por los valores que encarna de generosidad, trabajo y capacidad de resiliencia, entre otros muchos valores. La hermana Finita es consciente de que la situación de la mujer en África no está adecuada a su dignidad humana igual al hombre. La realidad nos dice que, en muchas esferas de la familia y de la sociedad (...)

Africana nº 210: Mercado Común Continental

7 de marzo de 2022. Muchos países africanos obtuvieron su independencia política en los albores de los años 60. Pero, ésta no llegó acompañada de una capacidad económica que le permitiera vivir y competir, en igualdad de condiciones, con los países colonizadores. Y, sin autonomía económica, no hay poder político que valga. El mercado mundial sigue controlado por un sistema económico que favorece a los países ricos. África ha sido, hasta el momento, la gran perdedora. El informe central, preparado por nuestro compañero (...)

Africana nº 209: Todos hermanos

20 de diciembre de 2021. Tocamos ya el final del año 2021. Nuestra mente vuela hacia las fiestas navideñas, evocadoras de alegría, regalos, encuentros familiares, saludos y abrazos entre conocidos y amigos. Así será, casi seguro, este año, en los países ricos, contentos de dejar a su espalda la pesadilla de la pandemia. Pero es aquí donde las cosas fallan. La pandemia sigue presente, y sigue haciendo estragos en el mundo. No se habla de ello o –deliberadamente se habla poco?, para no alterar la alegría de los privilegiados (...)

Africana nº 208: Etiopía en Guerra

15 de octubre de 2021. La persistencia de la guerra civil en Etiopía nos obliga a cambiar el tema previsto para este número de “Africana”. La actualidad tiene sus exigencias. Aunque tememos que, a menos que los beligerantes cambien de actitud, lo que ocurre en Etiopía lleva trazas de enquistarse por mucho tiempo. Etiopía nos tenía acostumbrados a buenas noticias. Valgan como ejemplos dos hechos: No hace mucho, la embajadora Sahlework Zewde ha sido nombrada presidenta de Etiopía, convirtiéndose en la primera mujer en (...)

Africana nº 207: Angola: Sombras y esperanza

30 de julio de 2021. El contexto de la independencia de Angola fue largo y turbio. Ésta tuvo lugar el 11 de noviembre de 1975 después de 14 años de conflicto con Portugal. Al poco de conseguirla, Angola enlazó con una guerra civil de otros 27 años de duración, entre los mismos adversarios que lucharon por obtener la independencia: el MPLA (Movimiento Popular para la Liberación de Angola) y la UNITA (Unión Nacional para la Independencia). En total, 41 años de conflictos alentados por injerencias extranjeras, el apetito (...)

1 | 2 | 3

Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !