En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA

África en la Escuela
AfroIslam


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...

Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

El FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

 

Africanía, 20-03-23
Pablo Muñoz Rojo nos presenta el resultado de su última investigación: “Baloncesto y racismo”, una aproximación al racismo desde la industria de este deporte en el contexto del asesinato de Georges Floyd y el surgimiento de #BlackLivesMatter Ver en línea : CIDAF-UCM


Descargar: Africanía, 20-03-23


La Otra Cara de África, 23-03-23
Los residentes africanos son codiciados por Washington: nunca antes los residentes estadounidenses nacidos en África habían sido más numerosos, tan económicamente acomodados y más educados que el promedio nacional. Ver en línea : CIDAF-UCM


Descargar: La Otra Cara de África, 23-03-23


Africanía, 13-03-23
El Baron ya Bùk-Lu, uno de los decanos del arte africano en España, nos presenta “Eyanghá”, su última novela. Además lanzamos en primicia dos “nuevas” canciones que acompañan al libro. Ver en línea : CIDAF-UCM


Descargar: Africanía, 13-03-23


La Otra cara de África, 16-03-23
La apasionante historia de Serigne Mbayé Diouf: primer parlamentario negro de Madrid, exvendedor ambulante sin papeles, nativo de Senegal y abanderado de la lucha contra la discriminación racial en España. Fuente imagen: Wikimedia - canalinfoLibre Ver en línea : CIDAF-UCM


Descargar: La Otra cara de África, 16-03-23


Africanía, 6-03-23
Mutilación y acondicionamiento estético del cuerpo femenino a la normativa social: charlamos con Isabel Ortega, profesora de @unizar y de @PueblosNegrosUC @cidaf_ucm @unicomplutense Ver en línea : CIDAF-UCM


Descargar: Africanía, 6-03-23


La Otra Cara de África, 9-03-23
Emigrar a Sudáfrica: Un atractivo para muchos africanos, pero el emigrante se encuentra dividido entre una vida económicamente ventajosa y sufrir la xenofobia y el desprecio. Ver en línea : CIDAF-UCM


Descargar: La Otra Cara de África, 9-03-23


Africanía, 27-02-23
Hablamos de las violencias, perseguidas y aceptadas, con el cuerpo de la mujer, de la Mutilación Genital Femenina (MGF) y sobre las formas y razones para esculpir y decorar el cuerpo con Isabel ortega, de la Universidad de Zaragoza @unizar Ver en línea : CIDAF-UCM


Descargar: Africanía, 27-02-23


La Otra Cara de África, 2-03-23
El megaproyecto de transmisión de gas que une Argelia, Nigeria y Níger eventualmente transportará gas nigeriano a Europa : ¿En qué consiste este proyecto? Te lo explicamos en 4 minutos. Ver en línea : CIDAF-UCM


Descargar: La Otra Cara de África, 2-03-23


Africanía, 20-02-23
Nuestra compañera Celia Amador charla con la periodista Lucía Mbomío @luciambomio sobre cuestiones como la construcción identitaria, el nacionalismo, la patria, la bandera, el color de la piel y la migración. Ver en línea : CIDAF-UCM


Descargar: Africanía, 20-02-23


La Otra Cara de África, 23-02-23
Exportación de baobabs o biopiratería? Agricultores de Kenia están vendiendo sus baobabs pero los activistas alegan biopiratería sobre la exportación de baobabs. Ver en línea : CIDAF-UCM


Descargar: La Otra Cara de África, 23-02-23


Colaboraciones en RTVE


África Hoy - Informe Semanal de la actualidad africana por CIDAF-UCM - 24/03/23

África Hoy - Informe Semanal de la actualidad africana por CIDAF-UCM - 17/03/23

África Hoy - Informe Semanal de la actualidad africana por CIDAF-UCM - 10/03/23

África Hoy - Informe Semanal de la actualidad africana por CIDAF-UCM - 3/03/23

África, nuevo ciclo electoral 2023-2024, por José María Mella

0 | 5 | 10 | 15 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 | ... | 240

Africanía

Africanía es el programa de la radio española, con más de veintitrés años de emisión, que trata íntegramente de la actualidad del continente africano y de sus diferentes expresiones culturales. Su principal objetivo es informar con claridad y sencillez, desde la reflexión y el análisis, del día a día de África.

Además, cada programa cuenta con un protagonista, del máximo interés, que aporta su personal visión y experiencia profesional sobre la política, la cultura, la economía, etc. Toda esta información se sirve bien guarnecida con los infinitos ritmos y estilos musicales que nos traen todo el olor, sabor y sonido de África, dando prioridad a los músicos africanos instalados o de paso por estos lares, a quién se les tiene, siempre que hay oportunidad, en directo. Un espacio que combina seriedad y humor para desvelarles los misterios de un continente cercano.

Africanía lleva en antena desde 1997 y se emite por emisoras locales, comunitarias y culturales, así como web radios, de España e Iberoamérica. Además, puedes escucharlo a lo largo de toda la semana, así como todos los programas desde 2006, en la URCM y en el Portal del Conocimiento sobre África del CIDAF-UCM.

Africanía es un programa realizado bajo la dirección de Rafael Sánchez @Rafaelcidaf, codirector del CIDAF-UCM - @cidaf_ucm, con la colaboración puntual de los más destacados profesionales. Se pretende habilitar a la sociedad, a través de la formación e información, para participar en el desarrollo y renovación mundial, trabajando sobre la base de la diversidad cultural para desestructurar prejuicios y crear una dignidad global que integre a las sociedades africanas y que permita su desarrollo económico y social.



La Otra Cara de África

La Otra Cara de África, con más de veintitrés años de emisión, es un espacio informativo de unos 3 ó 4 minutos en el que se trata de forma amena y sucinta cuestiones relacionadas con África, ya sean relativas a la actualidad o relacionadas con su cultura tradicional, etc. La idea de estas pequeñas píldoras informativas es que se puedan programar tanto como un espacio periódico regular o, beneficiándose de su carácter y formato, se puedan utilizar como elementos de transición o relleno.

La Otra Cara de África es un programa realizado bajo la dirección de Rafael Sánchez @Rafaelcidaf, codirector del CIDAF-UCM @cidaf_ucm, con la colaboración puntual de los más destacados profesionales. Se pretende habilitar a la sociedad, a través de la formación e información, para participar en el desarrollo y renovación mundial, trabajando sobre la base de la diversidad cultural para desestructurar prejuicios y crear una dignidad global que integre a las sociedades africanas y que permita su desarrollo económico y social.

La Otra Cara de África lleva más de diecinueve años en antena y se emite por emisoras locales y culturales, así como web radios, de España e Iberoamérica. Además, puedes escucharlo a lo largo de toda la semana, así como todos los programas desde 2006, en la URCM y en el Portal del Conocimiento sobre África del CIDAF-UCM.



Parrilla de radio




Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !