En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Documentos

Mantener a las mujeres y a las niñas fuera del sistema escolar y de la educación es un atentado contra los derechos humanos

8 de marzo de 2023. Es imperdonable que, en un mundo en el que el avance de las tecnologías es imparable, millones de mujeres vean sus posibilidades de desarrollo cercenadas por carecer de conocimientos básicos de lectoescritura. Para estrechar la enorme brecha de desigualdad que separa, todavía, a hombres y mujeres –fundamentalmente en los países del Sur- es necesario garantizar a las niñas el acceso a una educación de calidad desde edad temprana. Los proyectos de Manos Unidas se empeñan en dotar a las mujeres y a (...)

¿Por qué otro terremoto en Siria, devastador y olvidado?

22 de febrero de 2023. La voz de Fadi Najjar, sacerdote greco-católico en la ciudad siria de Alepo, suena entrecortada, a veces jadeante. Lleva casi 36 horas sin parar, desde que el ya histórico seísmo de 7,8 grados de intensidad segó miles de vidas en esa zona de Siria y en la vecina Turquía. "Sentimos que Siria es un país olvidado. Puede que sea por cuestiones políticas, pero no deberíamos olvidar que hay gente que está sufriendo. Repito, hay gente que está sufriendo". Los análisis de los expertos en las (...)

"Renunciemos de una vez por todas a responder al mal con el mal, ¡no nos dejemos corromper por el mal!"

20 de febrero de 2023. "Jesús los conoce y los ama; si permanecemos en Él, no debemos temer, porque también para nosotros cada cruz se transformará en resurrección, cada tristeza en esperanza, cada lamento en danza". "Las Bienaventuranzas son la sal de la vida del cristiano; en efecto, llevan a la tierra la sabiduría del cielo; revolucionan los criterios del mundo”. "Para ser bienaventurados —es decir, plenamente felices—, no tenemos que buscar ser fuertes, ricos y poderosos; más bien, humildes, mansos y (...)

"El que desencadena guerra y violencia, reniega del Evangelio"

17 de febrero de 2023. "Como cristianos, rezar es lo primero y más importante que estamos llamados a realizar para poder obrar bien y tener la fuerza para caminar. Rezar, obrar y caminar". "Rezar nos da la fuerza para salir adelante; superar los temores; entrever, aun en la oscuridad, la salvación que Dios prepara. Es más, la oración atrae la salvación de Dios sobre el pueblo”. “Trabajemos sin descanso por una paz que integra las diversidades, que promueve la unidad en la pluralidad". "Que el Evangelio no sea sólo un (...)

Ante la demolición de las chabolas de El Walili: Comunicado de la Comisión General de Justicia y Paz

10 de febrero de 2023. La Comisión General de Justicia y Paz muestra su indignación ante los hechos del pasado 30 de enero, cuando el Ayuntamiento de Níjar ejecutó el desalojo y el derribo del asentamiento chabolista de El Walili. Allí malvivían entre 300 y 400 personas en chabolas de madera, de plástico o de cartón. No tenían agua potable ni alcantarillado. La electricidad la pinchaban. Si bien el Ayuntamiento les ofreció una estancia temporal en un almacén que habilitó con literas alineadas una junto a otra sin apenas (...)

Nueva radio católica comienza a emitir en Sudán del Sur

8 de febrero de 2023. El espacio de medios de comunicación en Juba, capital de Sudan del Sur, continúa creciendo para abrirse todos los días con el objetivo de llegar a los lectores y oyentes con algo nuevo y único. En Juba, la Iglesia católica ha establecido una nueva estación de radio llamada Radio Maria Bhakita con sede en el nuevo complejo de la iglesia de la parroquia de St. Joseph, junto a Bakhita Radio en Juba. Durante la bendición de los estudios, el Arzobispo de Juba, Stephen Ameyu, declaró narró la historia (...)

El arzobispo de Blantyre se une a la lucha contra el cólera

7 de febrero de 2023. Thomas Msusa, arzobispo de Blantire, en Malaui, declaró que la Iglesia Católica en el país estaba comprometida en la lucha contra el actual brote de cólera. El religioso realizó estas declaraciones cuando entregó kits hospitalarios a los centros de salud que funcionan dentro de la Arquidiócesis: “No me quedé de brazos cruzados cuando me enteré de la magnitud del brote de cólera. No dudé en contactar con colaboradores en Holanda para pedir ayuda. Y tuve el privilegio de recibir una donación de unos (...)

Discurso del papa en el encuentro con los jóvenes

6 de febrero de 2023. Kinsasa, Estadio de los Mártires, 2 de febrero de 2023 Gracias por el cariño, por la danza y por sus palabras. Estoy feliz de haberlos mirado a los ojos, de haberlos saludado y bendecido mientras festejaban levantando sus manos al cielo. Ahora quisiera pedirles, por unos instantes, no me miren a mí, sino miren sus manos. Abran las palmas de las manos, mírenlas atentamente. Amigos, Dios ha puesto en sus manos el don de la vida, el futuro de la sociedad y de este gran país. Hermano, hermana, (...)

El papa visita Sudán del Sur tras dos días de visita oficial en la República Democrática del Congo

5 de febrero de 2023. La llegada del Papa Francisco junto con el Arzobispo de Canterbury y el máximo representante de la iglesia escocesa ha levantado una gran expectación entre la población cristiana de Sudán del Sur. La visita de las tres autoridades se producía el 3 de febrero a las 3 de la tarde, una fecha cargada de simbolismo y que ha sido comparada con la Santísima Trinidad católica. Lily Richard Kenyi, presidenta de la Liga de Mujeres en el Consejo de Iglesias de Sudán del Sur, comentó que la llegada del Papa y (...)

El papa recrimina el colonialismo económico en África

3 de febrero de 2023. El papa Francisco empezó su visita a la República Democrática del Congo el 31 de enero. En la misa celebrada en la capital del país, Kinshasa, el papa denunció las diversas formas de explotación que continúa sufriendo el continente africano. Sobre todo, recriminó la actitud de los países occidentales que mantienen los mecanismo de colonialismo económico que impiden y asfixian el desarrollo y bienestar de la población del continente. En particular, llamó la atención sobre la situación en el Congo, (...)

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | ... | 40

Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !