![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Cuadernos del CIDAF-UCM![]() 21 de mayo de 2023. Este trabajo presenta el aporte de Henry Odera Oruka, filósofo keniano que propuso la tesis de la sagacidad filosófica y el sabio filosófico como tesis alternativas tanto a la llamada etnofilosofía, como al enfoque más tradicional que incluía las actividades filosóficas del África subsahariana en las lógicas de las facultades de filosofía europeas. El trabajo presenta algunos de los resultados del trabajo de campo de Odera Oruka y lo coloca en el marco del llamado problema de la acreditación de los (...) ![]() 20 de enero de 2023. El del Islam es un campo inmenso. En estas páginas me ha parecido oportuno hablar de la diversidad dentro del Islam. Está plasmada en los 43 nombres resaltados en negrilla, pertenecientes a ramas y tendencias diferentes dentro del Islam. Diferencias y discrepancias comenzaron enseguida tras la muerte de Mohamed, y han influido en las divisiones ocurridas posteriormente, también en las de nuestros días. Hay que tenerlas en cuenta para comprender, por ejemplo, el papel que los musulmanes juegan, (...) ![]() 1ro de enero de 2023. Se dan bastantes casos de dirigentes africanos que legan su poder a descendientes o hermanos. Esta práctica está favorecida por regímenes autocráticos que se mantienen en el poder durante décadas. A menudo, dichos regímenes terminan siendo percibidos como dinastías por derecho de nacimiento. Algunos países africanos no fijan límite alguno a la permanencia de sus presidentes en el poder; pueden presentarse a nuevas elecciones cuantas veces lo deseen. Sin embargo, la mayoría fija un límite de dos o (...) ![]() 1ro de enero de 2023. El objeto de este artículo es el análisis del proceso de integración económica de África. Concentra su atención en tres aspectos. Primero, el análisis de la integración africana, el grado de integración por dimensiones y la relación entre niveles de producción por países e integración. Segundo, se estudian los desafíos de la integración africana desde los puntos de vista económico, social, ambiental y político. Por último, se hacen algunas consideraciones de relevancia para el proceso de integración (...) ![]() 1ro de enero de 2023. Un mejor conocimiento de la Sabiduría tradicional de los pueblos africanos Bantú, nos ha llevado a la convicción sobre el inmenso valor transformador de la Sabiduría y experiencia tradicional africana, para promover una nueva calidad de vida, de relaciones y de compromiso, en favor de un desarrollo más integral y sostenible para toda la sociedad, tanto en África como en todo el Planeta. La aportación de la Sabiduría tradicional africana en ámbitos, como: la solidaridad de la familia africana, la (...) ![]() 14 de mayo de 2021. Antes de intentar aclarar la situación de la democracia en África, cabría preguntarse: ¿qué es la democracia? Me refiero, por supuesto, al tipo de democracia que se práctica en los países occidentales; la que algunos llaman democracia liberal. A partir de los años 90, los procuradores de fondos para los países africanos comenzaron a mostrar interés en promover cambios políticos además de las reformas económicas cuya implementación habían exigido hasta entonces. Se daba un acuerdo, cada vez más fuerte (...) ![]() 24 de agosto de 2020. Tanto en África, como en los otros continentes, se necesitan nuevas fuentes de energía renovable para potenciar un crecimiento económico sostenible, para todos los pueblos y para el Planeta. El dilema fundamental consiste en elegir el tipo de economía y de energía por el que apostamos: entre la energía nuclear, la energía fósil (petróleo, gas, carbón), la de agro combustibles y la energía renovable o ecológica, (hidráulica, solar y eólica). La fuente de energía que desarrollemos, dependerá del tipo de (...) ![]() 30 de abril de 2020. Cuando el Movimiento de Resistencia Nacional (NRM) llegó al poder en Uganda en 1986, el número de mujeres en la política aumentó drasticamente. Se tomaron medidas para garantizar la representación de las mujeres en el parlamento y los gobiernos locales. Los movimientos de mujeres se convirtieron en catalizadores para cambiar las políticas e instituciones políticas y económicas para lograr la inclusión de género, incorporar y promover los derechos e intereses de las mujeres en todos los niveles de la (...) ![]() 12 de febrero de 2020. En comparación con los países industrializados, es decir Europa, los EEUU y parte de Asia, África contribuye mínimamente al cambio climático. Pero, sin embargo, está considerada como uno de los continentes más perjudicados por dicho cambio. La razón es evidente: África dispone de escasos recursos para aplicar medidas preventivas y paliar los efectos de un clima extremo y los problemas que el cambio climático acarrea. En África subsahariana, los principales problemas son el calentamiento global, las (...) ![]() 23 de diciembre de 2019. En este trabajo constato que, en realidad, he tratado sobre dos historias, la del cristianismo y la del islam en Nubia. Es normal. Las dos están interconectadas. El declive de la influencia cristiana supuso el aumento del poder musulmán. Las razones de este fenómeno son numerosas. Probablemente ninguna de ellas tuvo un carácter determinante, pero todas influyeron de alguna manera en el proceso que llevó a la desaparición del cristianismo en Nubia. A mi modo de ver, uno de los elementos que, a la (...) |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies