En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana


Caballero, Chema

Chema Caballero nacido en septiembre de 1961, se licenció en derecho en 1984 y en Estudios eclesiásticos en 1995 Ordenado Sacerdote, dentro de la Congregación de los Misioneros Javerianos,
en 1995. Llega a Sierra Leona en 1992, donde ha realizado trabajos de promoción de Justicia y Paz y Derechos Humanos. Desde 1999 fue director del programa de rehabilitación de niños y niñas soldados de los Misioneros Javerianos en Sierra Leona. En la , desde abril de 2004 compaginó esta labor con la dirección de un nuevo proyecto en la zona más subdesarrollada de Sierra Leona, Tonko Limba. El proyecto titulado “Educación como motor del desarrollo” consiste en la construcción de escuelas, formación de profesorado y concienciación de los padres para que manden a sus hijos e hijas al colegio.

Regresó a España donde sigue trabajndo para y por África

Tiene diversos premios entre ellos el premio Internacional Alfonso Comín y la medalla de extremadura.

Es fundador de la ONG Desarrollo y educación en Sierra Leona .

En Bitácora Africana se publicarán los escritos que Chema Caballero tiene en su blog de la página web de la ONG DYES, e iremos recogiendo tanto los que escribió durante su estancia en Sierra Leona, donde nos introduce en el trabajo diario que realizaba y vemos como es la sociedad en Madina , como los que ahora escribe ya en España , siempre con el corazón puesto en África

www.ongdyes.es



El asesinato de Haacaaluu Hundeessa no mata las esperanzas del pueblo oromo, por Chema Caballero

El cantante oromo Haacaaluu Hundeessa fue asesinado el lunes 29 de junio por la noche en Addis Abeba, capital de Etiopía. Con su música llevaba años dando voz a la lucha de su pueblo. La reacción de sus seguidores no se hizo esperar: el martes por la mañana el Gobierno etíope cerró Internet tras las primeras protestas que surgieron en la capital, cuando cientos de jóvenes se congregaron para acompañar el cuerpo de su ídolo. Las autoridades intentan evitar una reacción violenta a gran escala que (...)

Ordenadores y cables salvavidas, por Chema Caballero

Corría 2017 y en Camerún se optó por informatizar un par de centros de saludsituados en zonas rurales para mejorar la atención a los pacientes y la gestión de los servicios ofrecidos. Se quería contar con una base de datos en la que estuviera toda la información sobre los beneficiarios, lo que ayudaría a obtener estadísticas y detectar epidemias o repuntes de enfermedades. Además, garantizaría una mejor atención a los enfermos ya que al tener su historial en el ordenador se podría hacer un mejor (...)

Bienvenidos a la revolución financiera panafricana, por Chema Caballero

Los africanos que viven fuera de África, los de la diáspora, envían unos 42.000 millones de euros cada año a sus países de origen, según el Banco Mundial. Se calcula que la verdadera cifra es mucho mayor. La misma instituciónestimaque entre el 45% y el 65% de las remesas entran en el continente informalmente y, por tanto, no quedan registradas. Este dinero se utiliza, principalmente, para el consumo y la inversión de los hogares: pagar colegios, facturas médicas, comprar comida, construir casas o (...)

Fútbol para fortalecer el español en Abiyán, por Chema Caballero

La Liga se alía con la Embajada de España en Costa de Márfil para promocionar la cultura española entre los miles de estudiantes de esta lengua Acercar la cultura, las tradiciones, la diversidad y la riqueza de las distintas regiones españolas a los estudiantes de español de la universidad Felix Houphouët-Boigny de Abiyán, en Costa de Marfil, es el objetivo de un seminario que se impartirá en esta institución académica desde finales de noviembre. ¿Qué tiene de original esta iniciativa? Pues que se (...)

La opción de condonar la deuda de Guinea Bissau con nutrición, por Chema Caballero

La representante del Programa Mundial de Alimentos en el país africano visita España para promocionar sus proyectos sobre alimentación y empoderamiento de mujeres España quiere condonar la deuda a Guinea-Bissau. El pequeño país de África occidental le debe algo más de 10 millones de euros y la condición es que dedique la mitad de esa suma a programas de desarrollo. El plan diseñado por el Gobierno bissauguineano pone el foco en el capital humano y “para tener un buen capital humano hace falta una (...)

Sin tambores para despedir a Binyavanga, por Chema Caballero

El escritor keniano, autor de ’Algún día escribiré sobre África’ y activista LGTBI, muere a los 48 años en Nairobi El escritor keniano Binyavanga Wainaina había nacido en Nakuru y falleció anoche a los 48 años en Nairobi. Se nos ha ido muy pronto. Deja una obra inconclusa y un fuerte activismo por el colectivo LGTBI. Nos quedamos con ganas de leer ese siguiente libro que siempre prometió tras la publicación en 2011 deAlgún día escribiré sobre África (One day I will write about this place). Unas (...)

Boko Haram vuelve a sembrar de muerte Camerún, por Chema Cballero

Tras meses de silencio, el grupo yihadista recrudece sus ataques en el norte del país Hacía muchos meses que el grupo yihadista Boko Haram no atentaba en Camerún. Y la población de los montes Mandara, en la frontera con Nigeria, mantenía la esperanza de que hubiera desaparecido de sus vidas para siempre. Pero hace unas semanas, cuando apenas se había terminado de recoger la cosecha y había fiesta y celebración por todas partes, volvió a aparecer. Desde que empezó el año, los terroristas ya han (...)

Bailando con tapices y hombrecillos, por Chema Caballero

El artista guineo ecuatoriano Pocho Guimaraes muestra sus últimas creaciones en Madrid El guineo ecuatoriano Pocho Guimaraes Malabo ha regresado a Madrid. No recuerda exactamente cuántos años ha estado sin pisar la ciudad: “Yo pensaba que eran ocho años, pero algunos amigos me dicen que han sido 10, incluso los hay que insisten en que son 14”. Sea lo que sea, el artista lo celebra con una muy original exposición en la Galería de Mamah Africa de Madrid, abierta hasta el 3 de abril, en la que (...)

Redes sociales y terrorismo en África, por Chema Caballero

A pesar del papel crucial que desempeñan en el desarrollo del continente, también son usadas por radicales para difundir sus ideas y captar adeptos Desde hace tiempo, existe un debate muy activo sobre el papel que juegan las redes sociales en los procesos de radicalización de los jóvenes. Hasta ahora, gran parte de esta discusión se ha centrado en los países occidentales, especialmente en relación con la influencia del terrorismo del Estado Islámico (EI) y la capacidad que este tiene para reclutar (...)

África mejora en buena gobernanza, a pesar de todo, por Chema Caballero

El índice elaborado por la Fundación Mo Ibrahim muestra que el PIB combinado del continente ha crecido casi un 40% en la última década pero que no ha repercutido en la mayoría de los africanos El Producto Interior Bruto (PIB) del conjunto de los países que integran África ha crecido en la última década, pero no ha servido para crear nuevas oportunidades económicas que beneficien a los ciudadanos. Este es uno de los indicadores que señalan que el progreso de la gobernanza pública en el continente se (...)

Arcos y flechas contra los Kalashnikovs de Boko Haram, por Chema Caballero

La población camerunesa de Tourou decide organizar su propia defensa ante el abandono del Gobierno Las montañas Mandara, en la región del extremo norte de Camerún, han protegido durante siglos a los habitantes de sus 23 pueblos de la islamización forzada, de los cazadores de esclavos y de la colonización. Son las alturas de Tourou, en la frontera con Nigeria, donde hides, mafas, fulbés, gossis y vengos conviven y comparten la escasez de recursos. Terrazas donde se planta el mijo y las judías (...)

Mendicidad prohibida por culpa de Boko Haram , por Chema Caballero

Foto Chema Caballero En Maroua, en el extremo norte de Camerún, se confina a los menores desplazados en escuelas coránicas Es viernes, los altavoces llaman a la oración del mediodía en las mezquitas. Grupos de hombres, jóvenes y niños se dirigen hacia ellas. En las proximidades algunos hacen las abluciones, mientras que otros ya han iniciado las plegarias y se inclinan y alzan sobre las alfombras. Es una escena que se repite en cientos de ciudades de todo el mundo cada semana. Sin embargo, en (...)

El Vaticano confirma que África es el futuro de la Iglesia, por Chema Caballero

Cada vez hay más católicos en el continente. Pero, ¿cuánto durará esta tendencia? El neopentecostalismo también aumenta continúa en su senda para ser el futuro del catolicismo. El número de seguidores de esta religión en el continente crece a un ritmo significativamente más rápido que en cualquier otro lugar. Los católicos en el mundo alcanzaron 1.299 millones en 2016, lo que supone un aumento del 1.1% respecto a los 1.285 millones de 2015, según datos del último Anuario Estadístico Eclesial, (...)

El fútbol ghanés al borde del colapso, por Chema Caballero

El Gobierno de Ghana disuelve la Federación de Fútbol del país tras ser acusada de corrupción El presidente de la Federación ghanesa de fútbol, Kwesi Nyantakyi, fue suspendido de manera provisional por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) tras ser acusado de corrupción el pasado 8 de junio. El día anterior, el Gobierno de Ghana ordenó disolver la Asociación de Fútbol de Ghana (GFA, en inglés) y suspender la actividad futbolística en el país, informaba Efe. Todo comenzó el 6 de (...)

“El cine marroquí nunca ha sido libre”, por Chema Caballero

Ali Essafi, cineasta de Marruecos, repasa la historia del cine de su país en el libro ‘La séptima puerta’. El cine marroquí nunca ha sido libre, siempre ha estado sometido al régimen” opina Ali Essafi, director de documentales y videoartista marroquí. Solo unos pocos cineastas han logrado zafarse de ese control, uno de ellos es, sin duda, Ahmed Bouanani, fallecido en 2011. Essafi conoció a Bouanani en 2007 y desde entonces dedica gran parte de su tiempo a recopilar su legado. Todo este trabajo se (...)

Fisioterapia como alternativa a la mendicidad, por Chema Caballero

Niamey prueba un proyecto de formación para que personas con discapacidad visual consigan un empleo digno En Níger, normalmente, a las personas con discapacidad visual no les queda otra salida que mendigar para sobrevivir. Algunos pocos tienen la suerte de que sus familias posean recursos, o de encontrar un padrino que les avale. En Niamey, la capital, y en otras regiones, existen colegios donde estos niños estudian internos de lunes a viernes. Al acceder a la secundaria prosiguen en (...)

¿Qué tiene África que engancha?, por Chema Caballero

La pareja fotógrafa ’Una banda de dos’ recorre el continente para documentar los pueblos más aislados “¿Sabes lo que más fastidia?”, pregunta Miguel Celis. “Que cada día hay más sitios en África donde no se puede ir, cuando debería ser al revés. Cuando nosotros empezamos a viajar parece que se podía ir a más lugares, pero ahora, con Boko Haram, el terrorismo yihadista, los conflictos… resulta muy difícil acceder a algunas partes”, añade. “Hemos intentado ir dos veces al norte de Malí y se nos ha fastidiado (...)

África narrada por españoles que han vivido allí décadas, por Chema Caballero

Casa África presenta un ambicioso trabajo documental, ’Proyecto Memoria’, que recopila en entrevistas, vídeo y fotos históricas las experiencias de 53 misioneros y cooperantes españoles en el continente Son muchos los españoles, mujeres y hombres, que durante años han vivido, y todavía viven en, por y para África. Algunos han pasado prácticamente toda su vida allí; tanto tiempo que se consideran más africanos que europeos. Otros quizá lleven menos. Pero sin duda en todos el continente ha dejado una (...)

Madrid como centro de arte africano, por Chema Caballero

Dos emprendedores sueñan con convertir la capital de España en uno de los espacios mundiales de creación del continente Edith Mbella cuenta con una larga trayectoria como experta en arte ritual africano. Desde 1998 ha tenido su propia galería de arte, primero en Barcelona y posteriormente en Madrid. En los últimos años, vive entre su Duala natal y Madrid sin dejar de recorrer el mundo. En la ciudad costera camerunesa, cuenta con un espacio al que ha llamado Bolo, que significa piragua, “lo que (...)

El comercio ilegal arruina África, por Chema Caballero

Un informe de la OCDE cifra en 40.000 millones de euros las pérdidas anuales por actividades criminales como narcotráfico, contrabando de marfil, tráfico de personas, robo de petróleo o piratería África Occidental pierde, según cálculos conservadores, alrededor de 40.500 millones de euros al año debido al narcotráfico, el contrabando de marfil, el tráfico de personas, el robo de petróleo y la piratería. Los denominados flujos ilícitos de dinero representan mucho más dinero de lo que el continente (...)

Conocer el contexto antes de cooperar, por Chema Caballero

Valladolid celebra el II Congreso Formativo de Cooperación Internacional titulado ’África, un continente condenado por los prejuicios y la globalización’ A África la hemos sepultado bajo miles de prejuicios que nos impiden descubrir su esencia y realidad. Creemos que lo sabemos todo sobre ella y que por eso mismo podemos plantarnos allí y decir a sus habitantes qué es lo mejor para ellos, qué tienen que hacer, por qué son pobres o por qué sus vidas no cambian, entre otras muchas cosas. Y eso, si lo (...)

Boko Haram, lejos de ser derrotado, por Chema Caballero

El extremo norte de Camerún sufre fuertes ataques del grupo yihadista El domingo 4 de febrero, el ejército nigeriano anunciaba que había “derrotado totalmente la insurgencia de Boko Haram". La declaración fue realizada por el general de división Rogers Nicholas, durante la inauguración de la Misión Conjunta Militar Nigeria-Camerún en Maiduguri, según informó elperiódico nigeriano Leadership. Nicholas reveló que sus tropas, bajo la operación Deep Punch II, habían desalojado y ocupado Camp Zairo, uno de (...)

El lenguaje de las telas, por Chema Caballero

El Museo Nacional de Antropología de Madrid expone el arte textil de Malí, Ghana y Costa de Marfil Entre las ricas y variadas expresiones culturales que se producen en los distintos rincones de África no hay que olvidar el mundo de las creaciones textiles. En África Occidental, en particular, las telas que tradicionalmente, y en la actualidad, se usan en el día a día o en los momentos más especiales y significativos están cargadas de mensajes que se transmiten de generación en generación a través (...)

Europa militariza el Sahel, por Chema Caballero

España, Francia, Gran Bretaña, Italia y Alemania despliegan centenares de tropas en la región africana Desde 2012, tras la caída de Gadafi un año antes y la expansión del conflicto libio por el Sahel, esta zona de África se considera un semillero de inseguridad. No solo la acción de grupos armados que operan en él, sino también el empobrecimiento y abandono en el que se encuentran gran parte de las poblaciones que lo habita contribuye a ello. Esta situación se ha visto reforzada por crisis como la (...)

Top 10 música africana 2017, por Chema Caballero / Gemma Solés i Coll

Nuevas producciones musicales, efervescentes sonidos urbanos y deliciosas melodías para nuestros selectivos oídos, ávidos de buena música, nos ha regalado este 2017 que empieza su cuenta atrás. Multitud de géneros diversos nos han llegado desde el sur del Sáhara, a veces han trascendido sus fronteras, otras solo han alcanzado audiencias locales. Pero durante todo el año, las músicas africanas nos dejan prácticamente extasiados por su calidad, originalidad y diversidad. ¡Y queremos festejarlo!. Antes (...)

Agroindustria y violencia. por Chema Caballero

Un informe de Farmlandgrab asegura que el grupo Socfin causa destrucción y desplazamientos en cuatro países de África El grupo multinacional agroindustrial Socfin no deja de recibir quejas y denuncias en los diversos países africanos donde opera: Nigeria, Sierra Leona, Liberia y Camerún. En todos ellos mantiene enormes plantaciones de palmeras de aceite o de árboles de caucho. En 2016, la compañía, controlada por la familia belga Fabri y el grupo francés Bolloré (liderado por Vicent Bolloré), (...)

El arte de la tela de barro, por Chema Caballero

El colectivo maliense Grupo Bogolan Kasobane expone por primera vez su trabajo en España Era el año 1978 y un grupo de estudiantes de Bellas Artes en el Instituto Nacional de Arte (INA) de Bamako se enfrentaba a serios problemas a la hora de querer utilizar acrílicos, óleos… no les era fácil conseguir material de calidad. Además, eran amantes de las tradiciones de su país, y muchas de las técnicas que los malienses habían utilizado durante siglos estaban vetadas en los estudios académicos. Ellos se (...)

Piedras que matan a través de las redes sociales , por Chema Caballero

Un nuevo informe resalta los vínculos entre Internet, diamantes, política, industria y señores de la guerra en la República Centroafricana El tráfico ilegal de diamantes provenientes de zonas de conflicto pasa ahora a través de teléfonos móviles, chats y redes sociales, denuncia un nuevo informe que vuelve a poner de manifiesto los vínculos entre la política, los recursos naturales y los conflictos armados en África. “Si bien la comunidad internacional trabaja con el Gobierno de la República (...)

Camerún se queda sin hermana , por Chema Caballero

Después de años de trabajo en Yaundé, la religiosa Cristina Antolín debe dejar el país para dirigir su congregación África le enamoró cuando tenía 15 años. Ella siempre había querido ser médico y al ver un reportaje sobre la República Democrática del Congo sintió que ese sería el camino de su vida. En ese momento se juntaron la llamada de África con el sentimiento de que Dios también la reclamaba. “Ambas vocaciones nacieron juntas”, comenta la hermana Cristina Antolín Tomás. “Mi servicio como médico y mi (...)

Teddy Afro molesta , por Chema Caballero

El Gobierno etíope censura a la mayor estrella del pop nacional El lunes 18 de septiembre era el primer día del año nuevo etíope y, como ya es tradición, había programado un concierto de Teddy Afro, el artista pop más famoso del país. Sin embargo, pocas fechas antes, el Gobierno le informaba de su suspensión con la excusa de que coincidía con los actos oficiales organizados para la ocasión. Ya el 3 de septiembre, la policía irrumpió en la fiesta convocada por el éxito de su nuevo álbum, Ethiopia (...)

Casas y almas de senegaleses en Madrid, por Chema Caballero

El autor Nicolás Melini publica un libro sobre las vidas cotidianas de esta comunidad africana en la capital En las calles de Madrid es normal cruzarse con africanos prácticamente todos los días, pero cuántas veces uno se pregunta cómo viven esas personas, cuáles eran sus sueños cuando emprendieron el viaje para llegar a España y en qué se han quedado por el camino. Ahora tenemos la oportunidad de adentrarnos en las vidas de un colectivo concreto, el de los senegaleses, gracias a la experiencia (...)

Colores para descubrir la identidad, por Chema Caballero

Marian Davies nació en Bata, Guinea Ecuatorial, y siendo joven su familia se trasladó a España. De su país natal se trajo un hatillo de recuerdos deslumbrados por el color. Ahora, al cabo de los años, rebusca en él para explorar su identidad. Una puerta que se ha abierto al sentarse ante los lienzos vacíos que ella llena de vida, de mujeres o del África que se quedó enredada entre la yema de sus dedos. A Davies siempre le gustó pintar, pero nunca se había dedicado a ello realmente, era más un (...)

El expolio de África, por Chema Caballero

El resto del mundo estrangula la economía del continente con las industrias extractivas o los métodos irregulares de financiación, según un informe de Honest Accounts África es muy rica. Tiene grandes reservas mineras, la fuerza de su juventud, trabajadores cada vez más cualificados, economías en crecimiento… Sin embargo, muchas de las personas que viven en ella siguen sumergidas en la necesidad. Entre otras cosas porque el resto del mundo, en particular los países occidentales, extrae del (...)

Cuando Franco acogió a un criminal congolés , por Chema Caballero

Una publicación desvela los intereses políticos del dictador para involucrarse en una causa ajena ¿Por qué a principio de los años sesenta Francisco Franco decidió acoger al criminal de guerra Moses Tshombe en Madrid y ayudarle en su lucha por desestabilizar la República Democrática del Congo con armas, dinero y mercenarios? Era una historia que quedaba muy lejos de las fronteras españolas pero que le reportó al dictador grandes ganancias políticas. El 30 de junio de 1960, el llamado Congo belga (...)

Una fecha para celebrar, por Chema Caballero

Datos que explican la historia y sentido del Día de África 1.- Los antecedentes: el 15 de abril de 1958, el presidente de Ghana y gran defensor del panafricanismo, Kwane Nkrumah, convocó en Accra la Primera Conferencia de Estados Independientes Africanos. En ella participaron representantes de los gobiernos de Etiopía, Ghana, Liberia, Libia, Marruecos, Sudán, Túnez y la República Árabe Unida (Egipto y Siria), y delegados del Frente de Liberación Nacional de Argelia y de la Unión de los Pueblos de (...)

La herencia de Kamuina Nsapu, por Chema Caballero

Una nueva milicia acentúa el caos que se vive en la República Democrática del Congo A la ya caótica situación que vive el este de la República Democrática del Congo (RDC), se ha sumado, desde agosto de 2016, una nueva milicia que actúa en el centro del país y que es fiel a Kamuina Nsapu. El verdadero nombre de este nuevo señor de la guerra es Jean-Pierre Mpandi y en junio de 2016 heredó de su padre un pequeño reino local en la región de Kasai. El Gobierno no quiso reconocer su derecho hereditario y él (...)

Los 22 años de Bens Argadoña en el desierto del Sáhara

Memorias y relatos de expediciones del hombre que asentó la presencia española en el territorio africano El militar Francisco Bens Argadoña abrió el camino a la ocupación española del territorio interior saharaui y fue el primer español en emprender expediciones en la zona. Narró sus historias en unas memorias que escribió hasta dos años antes de morir en 1949 y que ahora la editorial editorial Athenaica acaba de publicar bajo el título Veintidós años en el desierto. Mis memorias y tres (...)

“Hacen falta documentales con un poso más analítico y más contexto”, por Chema Caballero

Alfredo Torrescalles exhibe en Uagadugú su película ’Los párpados cerrados de Centroáfrica’ El Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú (Fespaco), celebrado entre el 25 de febrero y el 4 de marzo en la capital de Burkina Faso, ha cumplido este año sus bodas de plata. La cita bianual, que se ha convertido en una de las más importantes del continente, ha contado en la presente edición con el documental español Los párpados cerrados de Centroáfrica, del director y productor Alfredo (...)

Tanzania está de mudanza , por Chema Caballero

El país decide cumplir con el referéndum que aprobó el cambio de capital a Dodoma 43 años después En 1974, Juliius Nyerere, primer presidente del país, organizó la consulta popular para trasladar la capital del país. Las razones dadas eran que Dodoma tiene una posición más céntrica y es accesible desde todos los ángulos del país y que Dar es Salaam, además de estar en una punta de la nación, era una ciudad muy congestionada. La mayoría de los tanzanos aprobaron el cambio y al año siguiente se trasladó a (...)

Un oasis para los enfermos mentales, por Chema Caballero

La escasez de recursos humanos y financieros marca a los estigmatizados pacientes de Senegal La salud mental en Senegal, como en gran parte de África, es un área marginada debido a la escasez de recursos humanos y financieros para su tratamiento y el estigma que existe alrededor de los pacientes que la padecen. Son enfermos que en Senegal quedan relegados a vivir en por las calles o escondidos por sus familias, según revela un informe de la Association Sénégalaise pour le Suivi et l’Assitance (...)

Hay más niñas y niños soldado, por Chema Caballero

Suman unos 300.000 en 17 países y siguen creciendo. Un nuevo informe de la ONU alerta del alto número de menores reclutados en África A pesar de los esfuerzos realizados en las dos últimas décadas, el número de niñas y niños soldados aumenta en África, una vez más. Este domingo 12 de febrero, Unicef celebra el día internacional contra el uso de niños soldado. Suman unos 300.000 en 17 países y siguen creciendo. El pasado mes de diciembre, en un informe al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas,el (...)

Unas gafas para Emmanuel, por Chema Caballero

Algo tan sencillo como poner una lentes a un niño es casi imposible en la ciudad senegalesa de Thiès Anna Adoboé ha tenido que madrugar mucho para coger el transporte que junto a su hijo Emmanuel la lleve hasta Thiès. Son dos horas de viaje hasta la ciudad del centro de Senegal a donde ha llegado desde España una expedición oftalmológica perteneciente a la Fundación Rementería, que es parte de la clínica madrileñadel mismo nombre y que realiza estas campañas médicas en el marco del acuerdo de (...)

Contra el desempleo juvenil en Sierra Leona, por Chema Caballero

El Gobierno impone un cuestionado servicio social a los graduados universitarios Ante la imposibilidad de hacer frente a la alta tasa de paro juvenil, el gobierno de Sierra Leona impone un servicio social obligatorio a los graduados universitarios, que parece que no resolverá el problema.En Sierra Leona el 70 % de los jóvenes están desempleados o trabajan en el llamado sector informal, Según distintas estadísticas Este es un dato que llama la atención, sobre todo cuando se tiene en cuenta (...)

Más inseguridad para la República Centroafricana, por Chema Caballero

Un nuevo grupo armado se ha sumado a los ya existentes en la República Centroafricana Naciones Unidas y varias organizaciones de derechos humanos responsabilizan a un nuevo grupo rebelde, conocido como 3R, de violaciones y desplazamiento masivo de civiles en el ya muy castigado país centroafricano. La alarma nos llegaba a finales de diciembre, cuando la organización Human Right Watch informaba de que el recientemente formado grupo autodenominado Regreso, Recuperación, Rehabilitación, (...)

Nuevo grupo armado para Burkina Faso , por Chema Caballero

El 16 de diciembre, una guarnición del ejército de burkinés en Nassoumbou, provincia de Soum (región de Sahel), en el noreste de Burkina Faso, fue atacada por hombres armados. 12 soldados de una unidad antiterrorista murieron. Parece que es la primera vez que el ejército de Burkina Faso recibe un revés como este. Las tropas eran parte del batallón antiterroristas desplegado en 2013 para luchar contra la insurgencia yihadista cerca del poroso borde de Malí y Níger.Forma parte de la estrategia (...)

Consenso para el desarrollo, por Chema Caballero

África se beneficiará más que ninguna otra región del mundo si sale adelante la propuesta del Nuevo Consenso para el Desarrollo de la Unión Europea, que, bajo el título deNuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro, fue presentada en Bruselas a finales de noviembre. Esta estrategia tiene como objetivo guiar el trabajo en el campo del desarrollo y la cooperación de la UE durante la próxima década. Este documento no deja de ser un marco conceptual que adelanta cuales serán las prioridades de (...)

Dos juicios contra el LRA, por Chema Caballero

El 6 de diciembre la Corte Penal Internacional (CPI)abría en La Haya el juicio contra Dominic Ongwen, comandante del Ejército de Liberación del Señor (LRA, por sus siglas en inglés). Se trata de una muy buena noticia después de que durante los últimos meses varios países africanos pusieran en tela de juicio el papel de esta institución y anunciasen su salida de ella, además de ser muy esperado por las víctimas del grupo armado. En esta primera fase del juicio se leen los cargos que pesan sobre el (...)

Explotar bien la selva es posible, por Chema Caballero

Camerún, como todos los países de la Cuenca del río Congo, o tantos otros de África, está sometidoa una fuerte deforestación que pone en peligro la subsistencia de cientos de sus habitantes, además de empujar hacia la extinción a la rica fauna que alberga y terminar con su rica biodiversidad. El gobierno camerunés otorga concesiones a empresas madereras que normalmente destrozan literalmente la selva para conseguir los troncos que luego son transportados en grandes camiones hasta las serrerías de (...)

Bango, el documental , por Chema Caballero

La obra de José Ramón Bas (Madrid, 1964) nunca te deja indiferente. Puede que sea fotógrafo pero esa etiqueta se le queda corta; por eso, a él le gusta definirse como un viajero que utiliza la fotografía como una herramienta más. Es así, viajando, como llega a África y empieza a trabajar con la fotografía “sobre todo con la memoria de mis viajes, trabajaba con cámaras analógicas, muchas veces de juguete, como hice en Zanzibar, escribía encima, dibujaba y las incluía en resina, como un objeto (...)

Las mentiras del milagro económico de Etiopía, por Chema Caballero

Llevamos años leyendo que Etiopía es una de las economías del continente africano que más rápidamente crece. Los informes dicen que el país aspira a convertirse una economía media para el año 2025. Además son muchos los analistas que elogian que está haciendo esto sin aumentar la emisión de gases de efecto invernadero y protegiéndose contra los impactos del cambio climático. Parece que el país es consciente de que se puede desarrollar económicamente sin dañar el medio ambiente. Es por eso que se le (...)

Malas noticias para los acaparadores de tierras , Por Chema Caballero

Parece que la impunidad de la que hasta ahora han gozado las grandes empresas que se dedican a acaparar tierras en todo el mundo, pero especialmente en África, está llegando a su fin. La Corte Penal Internacional (CPI) acaba de anunciar que equipara las personas jurídicas que se apoderan violentamente de tierras a los principales criminales de guerra. El robo de tierras y otros recursos naturales en países en desarrollo se ha convertido en parte fundamental del actual modelos de crecimiento sin (...)

Las caras de África, Por Chema Caballero

A Juan José Pastor Martínez (Mazarulleque, Cuenca, 1957) le gustaría que la gente dejara a un lado los estereotipos que tiene sobre África y la conociera tal y como es. Por eso, lleva años recorriendo todos los rincones del continente con sus cámaras, fotografiando la vida y el día a día de sus gentes y sus pueblos. Juanjo se define como un fotógrafo etnográfico y antropológico al que le gusta pasar tiempo en las aldeas africanas, interactuando con sus habitantes, compartiendo con ellos, charlando (...)

Muertes por contaminación del aire, Por Chema Caballero

La contaminación del aire se ha convertido en el cuarto factor de riesgo de muertes en todo el mundo. Las principales víctimas son los niños y los ancianos, pero también tiene una repercusión directa en en el detrimento de ingresos para las mujeres y los hombres en edad laboral. La pérdida de vidas es trágica. El coste para las economías es grande. Es en África donde el problema es más grave debido a la falta de escrúpulos de las compañías de distribución de carburante y a la falta de normativas que (...)

El estado de las economías africanas , por Chema Caballero

Muchos observadores se preguntan si el tan alabado crecimiento económico de África está perdiendo fuerza. En 2010, se auguraba que el crecimiento se aceleraría en casi todas las 30 economías más grandes del continente. Pero ahora la imagen ha variado enormemente: mientras que la economía de algunos pocos países todavía crece, la de la gran mayoría se ha desacelerado, en gran parte debido a la bajada de los precios de las materias primas y la inestabilidad social y política que muchos de ellos sufren. (...)

Tanzania quiere plantar cara a la Unión Europea , Por Chema Caballero

El miércoles siete de septiembre Tanzania comunicaba que no iba a firmar el nuevo acuerdo comercial entre la Comunidad de África del Este (EAC) y la Unión Europea (UE) que está previsto que entre en vigor el próximo primero de octubre. Al mismo tiempo, animaba al resto de los países del bloque económico a seguir su ejemplo hasta que se estudie el impacto que dicho tratado tendrá en el sector de la industria local. El gobierno tanzano está convencido de que la entrada masiva de bienes industriales (...)

Ahora resulta que decir “África subsahariana” es racista, Por Chema Caballero

Estamos habituados a hablar de África Subsahariana refiriéndonos a los países del continente africano que no forman parte del Magreb. Para determinar las naciones que están en un lado u otro de la línea imaginaria que divide al continente, y que teóricamente marca el Desierto del Sáhara, es normal echar mano de la lista del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que sitúa en esta categoría a 46 países de los 55 que forman África, excluyendo: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, (...)

Nuevas amenazas para la reserva del Dja, en Camerún, Por Chema Caballero

La reserva de la biosfera del Dja,en el sur de Camerún, es un paraíso natural rico en plantas y animales en el que los pigmeos baka han vivido durante cientos de años, pero es posible que en muy poco tiempo no quede nada de todo esto. Los casi 20 millones de hectáreas de bosques tropicales que cubren más de la mitad de la superficie de Camerún representan el límite norte de la vasta extensión que supone la cuenca del río Congo, un área que ocupa el segundo lugar, tras la Amazonía, en tamaño y valor (...)

Oro para alimentar la guerra de la RDC , Por Chema Caballero

Empresas extranjeras actúan en complicidad con grupos armados de la República Democrática del Congo (RDC) para sacar del país ilegalmente oro por valor de millones de dólares, según un informe de Global Witnesspublicado a principios de julio y titulado Río de oro. Cómo el estado salió perdiendo de la fiebre del oro en el este del Congo, mientras grupos armados, una compañía minera extranjera y las autoridades provinciales se embolsan millones (River of Gold. How the state lost out in an eastern Congo (...)

Violaciones de derechos humanos en la lucha contra Boko Haram, por, Chema Caballero

Amnistía Internacional denuncia que más de 1.000 personas, muchas de ellas arrestadas arbitrariamente, se encuentran detenidas en condiciones terribles y decenas están muriendo de enfermedades y hambre o han sido torturadas hasta la muerte, como parte de la represión y campaña que el gobierno y las fuerzas de seguridad de Camerún llevan a cabo contra Boko Haram. El informe titulado Cameroon: Right cause, wrong means: Human rights violated and justice denied in Cameroon’s fight against Boko (...)

El LRA resurge de sus cenizas , Por Chema Caballero

Hace algunos meses, en este mismo espacio, comentábamos que teníamos la impresión de que se estaba produciendo un retorno del Ejército de Resistencia del Señor (LRA), el grupo guerrillero liderado por Joseph Kony. Ahora, las últimas noticias recibidas confirman esta premonición: El grupo está incrementando sus operaciones, actuando en nuevas áreas y secuestrando a más niños y niñas para ser utilizados como soldados o esclavas sexuales en la República Centroafricana (RCA). Así también lo corrobora el (...)

Un sueldo para los supervivientes del ébola, Por Chema Caballero

Unos 2.500 sobrevivientes de ébola en Sierra Leona, en su mayoría mujeres y niños, van a recibir un salario mensual y formación profesional como parte de un nuevo proyecto del Plan de recuperación del ébola del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que también cuenta con la colaboración de ONU Mujeres. El pasado 21 de junio, el Ministerio de Asuntos Sociales, Igualdad y Menores sierraleonés y el PNUD firmaban este proyecto que cuenta con un presupuesto de 1.436 millones de (...)

No solo la acción militar derrotará a Boko Haram en Chad, Por Chema Caballero

La actividad deBoko Haramen Chad ha disminuido bastante en los últimos meses, “queda un poco de peligro, sobre todo de atentados y de infiltraciones en la parte del lago Chad a causa de las pequeña islas que hay allí. El lago está desapareciendo y están surgiendo islas, y en esa zona tienen alguna base los terroristas y, de vez en cuando, aprovechan para hacer un atentado en algún mercado. En los últimos han utilizado niñas que envían engañadas a comprar y luego las hacen explotar a distancia. De (...)

Otro señor de la guerra condenado por la CPI , Por Chema Caballero

La Corte Penal Internacional (CPI) ha condenado a Jean Pierre Bemba Gombo, antiguo vice presidente de la República Democrática del Congo y líder del Movimiento de Liberación del Congo (MLC), a 18 años de prisión. Con él, ya son tres los señores de la guerra africanos sentenciados por esta institución. Se trata de un nuevo triunfo de la justicia internacional y un claro aviso para los comandantes que actúan a sus anchas en las guerras de que nadie es impune, pero la resolución judicial en ningún (...)

Hawa y la lucha de las mujeres de Tombuctú , Por Chema Caballero

“Hoy día, las mujeres de Tombuctú están viviendo un proceso de transformación. Están pasando de ser las mujeres que solo se ocupan de su familia a estar mucho más comprometidas en la vida asociativa, política y social. Esto ha sucedido, sobre todo, a partir de los eventos de 2012”. Quien habla así es Haidara Hawa Touré, trabajadora social y experta en nutrición que vive en esa ciudad del norte de Malí. El 16 de enero de 2012, varios grupos insurgente lanzaron una campaña que llevó a proclamar la (...)

40 años de la matanza de Soweto, Por Chema Caballero

En 1974, el gobierno sudafricano promulgó un decreto por el que se imponía el estudio del afrikáner en las escuelas del país al mismo nivel que inglés. Este idioma era el mayoritario entre la minoría blanca que controlaba la política y la economía del país. Los estudiantes negros se opusieron a él con el argumento de que aunque lo aprendiesen seguirían siendo igual de discriminados que sin él. Ellos quieren estudiar en su lengua e inglés. En el township de Soweto, en Johannesburgo los estudiantes del (...)

Educación y diálogo contra Boko Haram en Camerún por Chema Caballero

Todo apunta a que Boko Haram está perdiendo terreno. Puede que esto se deba a los éxitos de la ofensiva regional que cuenta con efectivos procedentes de Nigeria, Níger, Chad, Camerún y Benín y tiene el apoyo del ejército de Estados Unidos, principalmente. Quizás fruto de esta nueva situación haya sido posible encontrar a una de las niñas que fue secuestrada por el grupo yihadistaen una escuela secundaria de la localidad de Chibok (norte de Nigeria) hace dos años,aunque todavía quedan casi 200 de las (...)

Maanda Ngoitiko y la lucha de las mujeres masáis , por Chema Caballero

Maanda Nogoitiko es una defensora de los derechos de las mujeres, del derecho al pastoreo y del derecho a la tierra en Tanzania. Está amenazada de muerte, sobre todo por oponerse a los proyectos turísticos y concesiones que privan a las comunidades masáis de sus tierra ancestrales y ponen en peligro la educación y las oportunidades económicas de las mujeres y las niñas. Lidera elConsejo de mujeres ganaderas(the Pastoral Women’s Council), que ella misma fundó y que en la actualidad agrupa a unas (...)

Justicia para Victoire Ingabire, Por Chema Caballero

Victoire Ingabire Umuhoza es una política ruandesa presidenta de las Fuerzas democráticas unificadas (FDU), una coalición de partidos de la oposición de Ruanda que reúne a activistas políticos residentes en Ruanda, Europa, Estados Unidos o Canadá. Fue elegida como la candidata a la presidencia en las elecciones de 2010. Está casada y es madre de tres hijos. Estudio derecho comercial y contable y luego economía empresarial y gestión de empresa en Holanda. Empezó trabajando en una empresa (...)

Ass, el activista, por Chema Caballero

Nº 5 de la serie : Vivir aquí Su nombre completo es El Hadjiseck Ndir, pero todo el mundo le conoce como Ass. Nació en Pire, una ciudad a unos 70 kilómetros de Dakar, la capital de Senegal, en la región de Thiès. Cuando tenía 17 años murió su padre y tuvo que abandonar los estudios y empezar a buscarse la vida para ayudar a su gran familia. Pudo aprender mecánica de coche y conseguir el carné de conducir. Empezó conduciendo para una fábrica de tabaco y con el primer dinero que consiguió se sacó (...)

Sierra Leona destruye las armas de la guerra , Por Chema Caballero

A mediados del mes de marzo, expertos de la policía y del ejército de Sierra Leona comenzaron a destruir unas 5.000 armas inservibles, en un ejercicio que se prolongó por algo más de dos semanas. La primera fase del mismo tuvo lugar en Freetown, la capital, y se ha ido trasladando a otras cuatro ciudades más para completarlo. Entre las armas se encontraban muchos kalashnikov, popularmente conocidos como AK-47, y rifles de asalto M16, así como ametralladoras ligeras fabricadas en Canadá. Este (...)

Nuevas tecnologías para mejorar un poblado tradicional , Por Chema Caballero

Boma. Así es como los samburus, un grupo étnico del noroeste de Kenia, llama a sus asentamientos o poblados. Estos están construidos en círculos concéntricos. En el interior está el corral, lo más importante y por eso lo más protegido, que sirve para guardar el ganado por la noche, la principal riqueza de este pueblo. Luego las chozas de las mujeres y sus hijos, todas ellas a la misma distancia del círculo central y con una puerta en la valla de ese que permite el acceso directo al ganado propio. (...)

Los colores de Tida Coly, Por Chema Caballero

De la serie Vivir aquí (4) A primera vista Colores del mundo es un local lleno de telas, vestidos, cestos, batiks, manteles, collares, pendientes, libros… pero a Tida, su dueña, no le gusta llamarlo tienda: “Me parece que no recoge bien la idea que tenemos”, comenta. Para ella es más un centro cultural o un punto de encuentro cultural en el que la gente que lo visita sale con mucha información sobre África. De hecho, el local se puede adaptar, hacer desaparecer las mercancías expuestas y (...)

Las vacaciones de Takadi , Por Chema Caballero

Takadi Keita nació en Baguineda, una ciudad a 30 kilómetros de Bamako, la capital de Malí, a la orilla del río Níger. Allí dejó su padre a su madre embarazada de ella al cuidado de su mejor amigo cuando emprendió el viaje hacia España. Cuatro años más tarde, en 2003, madre e hija volaron a reunirse con el marido y padre. Este residía en un pequeño pueblo de la provincia de Toledo llamado Recas, donde en la actualidad el 15 % de sus 4.610 habitantes proceden de Malí. Allí había encontrado trabajo como (...)

Jueces contra campesinos en Sierra Leona, Por Chema Caballero

Un juez del Tribunal Supremo de Sierra Leona condenaba el pasado 4 de febrero a seis activistas que luchan contra la usurpación de tierras en el país por conspiración para cometer un crimen y destrucción de 40 palmeras de aceite que estaba en un vivero de la empresa agroindustrial belga Socfin. Los activistas, que pertenecen a la Asociación de propietarios y usuarios de la tierra en Malen (Maloa, por sus siglas en inglés), en el distrito de Pujehun, en el sur del país, han sido condenados a cinco (...)

Prostitutas chinas invaden África, Por Chema Caballero

Miles de prostitutas chinas se han unido a la lucha por el reparto de las riquezas de África. Se calcula que hay entre 13.500 y 18.500 trabajadoras del sexo ofreciendo sus servicios en África susahariana. Esto es lo que revela un estudio sobre los nuevos modelos de inmigración realizado por el profesor Basile Ndjio y del que se hace eco la revista Quartz Africa(*). En los últimos años, China se ha convertido en el principal socio comercial de África, superando a Estados Unidos. El país asiático (...)

Luz para África , Por Chema Caballero

El pasado 1 de febrero la Cámara de representantes de Estados Unidos aprobaba la llamada Electrify Africa Act(La ley de electrificación de África) después de casi dos años de intentar que las dos cámaras del Congreso se pusieran de acuerdo. El 9 de febrero, el presidente Barack Obama firmaba la ley por lo que esta entraba en vigor. En 2013, Obama lanzó la iniciativaPower Africacon el objetivo de permitir el acceso a la electricidad de 50 millones de personas en el continente antes del año 2020. (...)

Avances en la lucha contra la corrupción , Por Chema Caballero

La corrupción es uno de esos grandes tópicos que persiguen a África pero, en este caso, algo de razón hay; lo que sucede es que resulta muy difícil cuantificarla y nunca sabemos realmente el alcance que tiene. Algo nos puede ayudar en esta tarea el sondeo que la ONG Transparency Internationalpublicaba el pasado mes de diciembre titulado:People and Corruption: Africa Survey 2015. Según el mismo, la corrupción habría aumentado en el continente en los últimos 12 meses y la mayoría de los gobiernos no (...)

The Gallery de Michele , por Chema Caballero

Nº 3 de la serie Vivir Aquí Télimélé una ciudad de la región de Kindia, en el Fouta Djallon el gran macizo que domina el centro-norte de la República de Guinea y donde tienen sus fuentes los ríos Níger, Senegal, Gambia, Mongo y Koliba. Estas montañas fueron famosas por sus minas de oro y diamantes. Todavía se pueden encontrar yacimientos de estos minerales. Tales riquezas facilitaron la existencia del reino del Fouta Djallon creado por los musulmanes fulani, que desde esas alturas (...)

Se esfuman las esperanzas de paz en Sursudán, Por: Chema Caballero

El presidente de Sursudán, Salva Kirr, comenzó el año pidiendo perdón a los ciudadanos de su país por los sufrimientos padecidos durante la guerra civil que se ha prolongado por algo más de dos años. Al mismo tiempo, anunció la formación de un gobierno de transición de unidad nacional en el que estarían presentes los rebeldes fieles al Riek Machar y otros grupos políticos de la oposición. Ahora todo esto salta por los aires; y parece que se debe un plan bien orquestado por Kirr que solo está interesado (...)

El retorno del Ejército de resistencia del Señor , Por Chema Caballero

Hacía más de un año que no se oía nada del Ejercito de resistencia del Señor (LRA, en sus siglas en inglés), el grupo rebelde liderado por uno de los hombres más buscados en África, Joseph Kony. Quitando algunos rumores que han circulado a lo largo del pasado año, la última noticia sobre ellos apareció con motivo de la rendición de uno de los comandantes de la guerrilla, Dominic Ongwen, y su llegada a La Haya para ser juzgado por la Corte Penal Internacional (CPI), en enero de 2015. Pero hace no mucho (...)

¿Está la Unión Africana dispuesta a intervenir en Burundi? , por Chema Caballero

El pasado 17 de diciembre, la Unión Africana (UA) daba un paso histórico: su Consejo de Paz y Seguridad (CPS) adoptaba un comunicado en el que amenazaba con enviar 5.000 efectivos, entre militares, policías y civiles, a Burundi para proteger a la población civil.El Consejo daba al gobierno de Bujumbura 96 horas para aceptar la operación o enfrentarse al despliegue de la fuerza aun sin su consentimiento. La resolución se basa en las conclusiones de la misión de investigación enviada por la UA a (...)

Los países del Golfo ponen sus ojos en África, Por Chema Caballero

El pasado 18 de noviembre, la Cámara de comercio e industria de Dubai presentaba un informe sobre las oportunidades para los inversores del Golfo en los mercados africanos. Titulado Beyond commodities. Gulf inventor and the new Africa y realizado por la Economist Intelligence Unit (EIU), el estudio pone de relieve el gran interés comercial de estos países por África, resaltando las inversiones que están en curso y proponiendo nuevos campos para hacer negocios. Si bien el comercio entre el (...)

¿Hace el ejército keniano negocios con el conflicto somalí?, Por Chema Caballero

Hace pocos días nos llegaba la noticia de que en el norte de Kenialos pasajeros musulmanes de un autobús habían defendido a los cristianos cuando unos atacantes del grupo terrorista al-Shabaab interceptaron el vehículo y querían, como en otras ocasiones, ejecutarlos. Estos ataques del grupo somalí, del que algunas de sus fracciones han jurado lealtad a DAESH o estado islámico, en Kenia son bastantes frecuentes pese a los esfuerzos del ejército keniano (KDF), el cual desde hace cuatro años está (...)

Vivir aquí (2): Songhay, bisutería y regalo étnico , por Chema Caballero

Abdoulaye Maiga nació a orillas del río Níger, en Gao, en el noreste de Mali, a unos 1.200 kilómetros de la capital, Bamako. Una ciudad mezcla de culturas y razas: tuaregs, songhais, bellas, árabes, peuls y turistas de todo el mundo, hasta que estalló la guerra en 2011. Pero para entonces, Maiga, como le conocen sus amigos, ya no vivía allí, solo iba de visita. Al hablar de Gao todos piensan en los hombres del desierto, en los tuaregs, sin embargo Maiga es un songhay, heredero de uno de los (...)

Vivir aquí (1): La Tienda de Laye en Lavapiés, por Chema Caballero

El abuelo de Laye -como todo el mundo le conoce aunque su verdadero nombre es Abdoulay Ndiaye- era sastre en Mbour, una ciudad en la región senegalesa de Thiès, a unos 80 kilómetros de Dakar, junto al mar, donde predominan los pescadores y las plantaciones de cacahuetes. Desde pequeño, al nieto le gustó el oficio familiar. Recuerda que con cinco o seis años, a la salida de la escuela corría a la sastrería y se pasaba la tarde allí. De este modo adquirió sus primeros conocimientos del arte de coser. (...)

China instala base militar en África, Por Chema Caballero

China acaba de confirmar el establecimiento de su primera base militar en el extranjero. Estará en África. En concreto en un pequeño país: Yibuti. Hasta ahora se trataba solo de un rumor que el gobierno de Beijing desmentía continuamente. Hace unos días lo publicaba The New York Times. Ya el pasado mes de junio, avisamos en estas mismas páginas que China estaba negociando con el gobierno del pais africano el establecimiento de una base militar en su estratégico puerto en el Cuerno de África. (...)

Matricula escolar, Por Chema Caballero

Según UNICEF, el alto precio de las matrículas escolares es uno de las principales obstáculos a la hora de conseguir la plena escolarización de los niños y niñas en muchos países africanos. Al mismo tiempo, la cada vez más clara convicción por parte de los padres de que la educación es la mejor inversión que pueden hacer en sus hijos e hijas pone mucha presión en estos que tienen que dedicar gran parte de sus recursos a este fin. Además, este punto presenta un aspecto bastante cruel: los menores mas (...)

Crímenes de guerra contra el patrimonio histórico, Por Chema Caballero

El pasado 26 de septiembre, Ahmad al-Faqi al-Mahdi, también conocido como Abou Tourab, un presunto miembro del grupo Ansar Eddine, fue transferido a La Haya para ser juzgado por la Corte Penal Internacional (CPI) de crímenes de guerra contra el patrimonio histórico y edificios dedicados a la religión. Actos que tuvieron lugar en Tombuctú, norte de Malí, en 2012. Es la primera vez en la historia que la CPI juzga a un individuo acusado de un delito similar, el cual se encuentra tipificado en el (...)

Mozambique está limpia de minas antipersonas , por Chema Caballero

Mozambique ha desactivado la última mina antipersona que existía en su territorio. Después de dos décadas se consigue así remover todos los explosivos. Sin embargo, todavía quedan muchas de estas armas enterradas en suelo africano y parece que los gobiernos no están haciendo todos los esfuerzos necesarios para desactivarlas y atender a las víctimas. Por eso estas empiezan a organizarse para pedir responsabilidades a sus gobernantes. El pasado 17 de septiembre,el gobierno mozambiqueño anunciaba (...)

Sierra Leona no levanta cabeza , Por Chema Caballero

El ébola reaparece en Sierra Leona y cuando se pensaba que las cosas no podían ir a peor fuertes inundaciones en la capital arrasan barrios enteros y causan víctimas mortales. Pero de la desgracia siempre sale algo positivo. Desde jueves 17 de septiembre el gobierno de Sierra Leona ofrece una recompensade 5 millones de leones (1.160 euros) por cualquier información que llevase a la detención de Kadiatu Sinneh Kamara, una mujer infectada de ébola. El Centro Nacional de Respuesta al Ébola (NERC, (...)

Diamantes de sangre: el caso Desaedeleer, por Chema Caballero

Por primera vez en la historia, un empresario, Michel Desaedeleer, es detenido por saqueo de “diamantes de sangre” y por esclavizar civiles para su obtención. Una noticia que tiene una gran importancia para las víctimas de la guerra de Sierra Leona que todavía, a punto de cumplirse 14 años del final de la contienda, buscan justicia. Además, ayudará a desenmascarar la cooperación necesaria de los agentes internacionales que trafican con los recursos naturales de África y financian sus conflictos. En (...)

Juicio a Terminator, Por Chema Caballero

El 2 de septiembre comenzó en la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya el juicio contra Bosco Ntaganda, conocido como Terminator, nueve años después de que el tribunal emitiera la primera orden internacional de arresto contra él. Ntaganda es un líder rebelde de la República Democrática del Congo (RDC) que luchó con distintos grupos armados ruandeses y congoleños y que más tarde se unió al ejército congolés donde adquirió el rango de general. Se trata de la cuarta persona juzgada por la CPI en (...)

La paz no llega a Malí , Por Chema Caballero

Las esperanzas que levantó el acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Bamako y la coalición de fuerzas rebeldes lideradas por los tuaregs que combaten en el norte de Malí el pasado 15 de mayo empiezan a desvanecerse. Poco a poco, los hechos van demostrando que no existe una verdadera voluntad de terminar con un conflicto que se prolonga desde 2012. En las últimas semanas, Malí ha vuelto a experimentar episodios de violencia que prácticamente no se recordaban desde que las fuerzas (...)

Paso valiente de la justicia guineana , Por Chema Caballero

El pasado 8 de julio, el tribunal de la República de Guinea que investiga la masacre y las violaciones que tuvieron lugar en el estadio de la capital, Conakry, en septiembre de 2009 ha tomado una decisión inaudita en la historia del país al imputar al ex autoproclamado presidente, el capitán Moussa Dadis Camara, como responsable de aquellos crímenes. Lo importante e insólito de esta noticia es que por primera vez un panel de jueces guineanos se atreve a aplicar la justicia contra altos mandos (...)

Nos quedamos sin fauna salvaje, Por Chema Caballero

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(IUCN) advierteseriamente de que la fauna salvaje, tanto terrestre como fluvial, de África central y occidental corre un grave peligro. Consecuentemente, pide una legislación más fuerte y acciones de protección más eficaces y rotundas para poner fin a este desastre, conservar las áreas protegidas y parar la pérdida de la biodiversidad. Estos datos están contenidos en el últimoinformede la organización, el cual atribuye la erosión de la (...)

Omar al-Bashir ríe, Dafur llora , Por Chema Caballero

El fin de semana del 13 y 14 de junio, de improviso, surgió la posibilidad de que se comenzara a hacer justicia a las víctimas del conflicto, ya olvidado, de Dafur. El presidente de Sudán, Omar al-Bashir,asistía en Sudáfrica a la cumbre de la Unión Africana (UA) cuando el Tribunal Supremo sudafricano le prohibió salir del país mientras decidía sobre su posible detención a petición de la Corte Penal Internacional (CPI). Sin embargo, el líder sudanés partía el 14 por la noche desde un aeropuerto militar (...)

Del sueño y sus pesadillas, Por Chema Caballero

Salif Bambara y Salif Diop son dos jóvenes senegaleses que sueñan con una vida mejor de la que han tenido hasta el momento. El trabajo en el bar de Fatú no les otorga esta oportunidad y por eso deciden embarcarse en un cayuco rumbo a las Canarias. Esta historia nos la cuenta el escritor y periodista Johari Gautier Carmona (Paris, Francia, 1979) en su libro Del sueño y sus pesadillas. En él se cuenta todo el proceso que lleva a los muchachos, y a muchos de sus compañeros, a embarcarse. El (...)

Eritrea está matando a su propia gente, Por Chema Caballero

Las violaciones de derechos humanos en Eritrea son de “un alcance y una escala que raramente se han visto en otro lugar”, ha dicho un equipo de investigación nombrado por la Naciones Unidas. El gobierno de Eritrea, según el informede los investigadores, es responsable de violaciones de derechos humanos sistemáticas, generalizadas y flagrantes que han creado un clima de temor en el que la disidencia se ahoga, una gran parte de la población está sometida a trabajos forzados y encarcelamiento y (...)

Redefiniendo fronteras , Por Chema Caballero

Burkina Faso y Níger van a intercambiar 18 aldeas con el objetivo de poner fin a una larga disputa sobre la demarcación de la frontera que tienen en común. De esta forma, dan cumplimiento a una sentencia de la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ). Burkina Faso se anexionará 14 pueblos y 786 kilómetros cuadrados de territorio, mientras que Níger recibirá cuatro aldeas y 277 kilómetros cuadrados de terreno. El proceso de traspaso se llevará a cabo durante un periodo de tiempo que tiene (...)

¿Una base militar china?, Por Chema Caballero

China está negociando con el gobierno de Yibuti el establecimiento de una base militar en su estratégico puerto en el Cuerno de África. Si las dos partes llegan a un acuerdo, asistiremos a un momento histórico por dos razones: la primera porque supondrá la consumación de un cambio de tendencia en la política exterior china respecto a África y, en segundo lugar, porque Estados Unidos y China tendrán bases en el mismo país. No hace mucho, en estas mismas páginas, analizábamos el despliegue de 700 (...)

Aimée tuvo suerte, Por Chema Caballero

Aimée nació en Yaundé, Camerún, y llevó una vida normal, como la mayoría de las personas de su país. No era fácil, dice, pero, más o menos, salía adelante. Sin embargo, con 25 años empezó a notar un dolor en la cadera y ese fue el principio de muchos meses de sufrimiento. Cuenta Aimée que en su país cuesta mucho dinero acudir al médico y comprar las medicinas que este te pueda recetar; no todo el mundo puede permitírselo, y por eso, ante un dolor como aquel, pensó que, como otras muchas veces, se le (...)

El sueño de Kandioura Coulibaly, Por Chema Caballero

El sueño de Kandioura Coulibaly (Karanguimbé, Malí, 1954) es fundar un museo en Bamako en el cual exhibir su colección de trajes, adornos y complementos tradicionales de las distintas etnias de su país, para conservarlos, mostrarlos al mundo y para que las generaciones venideras, las que todavía no han nacido, conozcan de donde proceden y puedan interpretar el futuro. Este pintor, diseñador y decorador de cine estudió en el Instituto Nacional de Artes (INA) de Bamako. AL terminar sus estudios (...)

Lenguas locales vs. lenguas coloniales, Por Chema Caballero

A mediados del pasado mes de febrero,(*) el Ministerio de Educación de Tanzania anunciaba la puesta en marcha de un nuevo plan de educación que extiende la educación básica, y por tanto obligatoria, hasta el cuarto año de la escuela secundaria (Form 4), en vez de concluir en el último año de primaria como sucedía hasta ahora. Otra novedad es que esta educación obligatoria será totalmente gratis en las escuelas públicas. Sin embargo, lo que más nos ha llamado la atención de esta reforma es que el (...)

Niñas embarazadas privadas del derecho a la educación , Por Chema Caballero

Si todo sigue como está previsto hasta ahora, las niñas y los niños de Sierra Leona volvían, por fin, a las aulas el 14 de abril, casi nueve meses después de que las escuelas cerraran debido a la epidemia de ébola que todavía asola al país. Es verdad que muchos pupitres estarán vacios por causa de aquellos que la epidemia se ha llevado, pero también, como denuncia Amnistía Internacional, faltarán muchas alumnas por estar expulsadas ya que a las chicas visiblemente embarazadas no se les permitirá (...)

El aceite de palma está matando la selva , Por Chema Caballero

Muchas de las tierras acaparadas por multinacionales o gobiernos extranjeros en África se destinan a la plantación de palmeras de aceite (Elaeis guineensis), un gran negocio. Pero científicos pertenecientes a la Society for Conservation Biology (SCB) advierten de que esta práctica puede resultar en la pérdida de grandes cantidades de selva en el continente con las graves consecuencias que eso acarrea para el medio ambiente. Las personas, los bosques y la fauna del continente se verán gravemente (...)

La tímida primavera de la Iglesia en África, por Chema Caballero

La primavera que vive la Iglesia católica desde la llegada del papa Francisco a nivel general, tras largos años de invierno como profetizara el teólogo suizo Hans Künghace tiempo, parece que también esté llegando a África, aunque le está costando. Basta con fijarnos entres ejemplos de pasos dados recientemente por esta institución en el continente: En febrero, el Simposio de las Conferencias episcopales de África y Madagascar (SECAM), que reúne a representantes de todas las conferencias (...)

Ríos de vida , Por Chema Caballero

Cómo plasmar 20 años de viajes por el Sahel, especialmente por Malí y más concretamente en torno al río Níger, en lienzos? ¿Cómo transmitir la vida, que fluye con el agua, las penas, las alegrías, la espiritualidad, los viajeros, la fuerza de las mujeres, la fe de los creyentes, la cotidianidad de los pescadores o los juegos de los niños que se arremolinan en torno al gran río? Este es el reto al que se enfrenta la pintora Irene López de Castro(Madrid, 1967) en su exposición Del Níger al Ganges que se (...)

Paso atrás para niños y niñas soldado en Sudán del Sur , Por Chema Caballero

La alerta saltaba el pasado 21 de febrero cuando UNICEF anunciaba que un grupo armado había secuestrado alrededor de 89 chicos, de entre 13 y 18 años, en la aldea de Wau Shilkul, en el Estado de Upper Nile, de Sudán del Sur. La noticia nos ponía en alerta ya que se trataba de un paso atrás para la situación de los niños y niñas soldados en el país, después de que desde estas páginas habíamos estado informando de las buenas noticias que estos menores estaban recibiendo en los últimos meses. Según (...)

Sudán la está armando, Por Chema Caballero

Sudán está librando varios conflictos al interno de su propio territorio: Darfur, Kordofán del Sur y los Montes nubas o en el Estado de Blue Nile. Además, el gobierno de Jartum es sospechoso de apoyar y armar a los rebeldes del Ejército de Resistencia del Señor, a los selekas de la República Centroafricana o a los de Sudán del Sur, entre otros. Desde hace una tiempo, el presidente del país, Omar al-Bashir, que hace solo un par de meses recibía la noticia de que la Corte Penal Internacional suspendía (...)

El sueño de la Corte Africana de Justicia y Derechos Humanos , Por Chema Caballero

En la24ª cumbre de la Unión Africana (UA) , celebrada en Adís Abeba el 30 y 31 de enero pasado, el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, intentó acelerar la creación de la Corte Africana de Justicia y Derechos Humanos (CAJDH), en lo que parece un paso más de su campaña contra la Corte Penal Internacional (CPI) y la creación de un sistema de justicia totalmente africano que juzgue los casos que tengan que ver con el continente. En 2004, los líderes africanos decidieron que la llamada Corte Africana (...)

China se lleva, de nuevo, el gato al agua, Por Chema Caballero

La Unión Africana (UA) pretende conectar las ciudades más importantes del continente a través de autopistas, trenes de alta velocidad y rutas aéreas para poner fin al déficit en el sector del transporte que tantos millones de dólares le hace perder cada año. Con este fin, ha firmado un nuevo contrato con China por el que esta se encargará de construir la mayoría de estas nuevas redes de comunicaciones africanas. Circunstancia que le ofrece al país asiático la (...)

Campesinos que no se cansan de luchar, Por Chema Caballero

Un francés y un zimbabuense han sido tiroteados en una plantación de aceite de palma en el sur de Sierra Leona. Las dos personas trabajaban para Socfin, compañía propietaria de la plantación. Este es el último capítulo, por ahora, de la larga lucha que los campesinos de la zona mantienen contra la multinacional y el gobierno del país. Hace un par de años contábamos en estas mismas páginasque en 2011, Socfin Agricultural Company Sierra Leone Ltd (Socfin SL) firmó con el gobierno sierraleonés un (...)

Ongwen en La Haya, Kony desaparecido y los selekas reclamando su dinero , Por Chema Caballero

El 26 de enero, hacía su primera aparición ante la Corte Penal Internacional(CPI) el antiguo comandante del Ejército de Resistencia del Señor(ERS), Dominic Ongwen, acusado de crímenes contra la humanidad y de guerra. Ongwen, un antiguo niño soldado convertido en señor de la guerra, compareció ante el tribunal pocos días después de ser trasladado a La Haya desde la capital de la República Centroafricana, Bangui, tras rendirse a principios de mes, diez años después de que el tribunal lanzase la orden (...)

Los piratas cambian de orilla, Por Chema Caballero

En África identificamos piratería con Somalia, pero la realidad ha cambiado bastante en los últimos a años. Ahora, el Golfo de Guinea ha tomado el relevo, tanto es así, que actualmente más de un cuarto de los ataques piratas y robos armados en el mar a nivel mundial suceden en esta zona. Por eso, sus aguas son consideradas, hoy día, las más inseguras del mundo, superando así a las del Golfo de Adén. Desde 2007, los actos de piratería han ido en aumento en el Golfo de Guinea. Sobre todo, con la puesta (...)

Retorno a la escuela tras el encierro por culpa del ébola, Por Chema Caballero

Por fin empiezan a llegar buenas nuevas desde los tres países que más han sufrido la epidemia de ébola: Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia. Todo indica, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la enfermedad empieza a remitir;se han registrado menos de 150 casos en las dos últimas semanas de enero. En Guinea se producen cada vez menos nuevas infecciones, y el gobierno de Liberia anunciaba el 24 de enero que estaba a punto de erradicar la epidemia porque solo quedaban (...)

El metro de Donato Ndongo, Por Chema Caballero

El negro es una persona invisible fuera de África y yo lo único que pretendo con mi novela es hacer visibles a los negros que andamos por las esquinas de España y Europa. Somos personas como los demás: con nuestra cultura, familias, creencias… Eso no se puede dejar tirado cuando se baja de la patera, del avión o como cada uno llegue...". EsDonato Ndongo (Niefang, Guinea Ecuatorial, 1950) quien me cuenta estas cosas mientras compartimos un café en una mañana lluviosa en la Plaza de Cascorro, de (...)

Un año luchando por controlar el petróleo en Sudán del Sur , por Chema Caballero

El 15 de diciembre se cumplió un año del comienzo del actual conflicto civil que sufre el país más joven del mundo, Sudán del Sur. Aquel día, un grupo de seguidores del ex vicepresidente Riek Machar se enfrentó con los seguidores del presidenteSalva Kiir. Desde entonces, miles de hombres, mujeres y niños han tenido que abandonar sus hogares y refugiarse en países vecinos o en los campos de desplazados de la capital y otras zonas del país que en la actualidad acogen, según las Naciones Unidas, a más (...)

La primera presidenta, Por Chema Caballero

Hasta hace poco yo vivía en un grave error, que puede ser común a muchas otras personas: el considerar a Ellen Johnson-Sirleaf, la presidenta de Liberia, como la primera mujer en asumir tal cargo en el continente africano. Sin embargo, no es así. La primera presidenta africana fue Carmen Pereira, en Guinea Bissau. Carmen fue presidenta por tres días, del 14 al 16 de mayo de 1984, lo suficiente para otorgarle la primacía. También es el símbolo femenino de la independencia de su país. Carmen, (...)

Literatura africana para público español , Por Chema Caballero

Hay mujeres que son capaces de dejarlo todo para conseguir un sueño. Este parece ser el caso de Yolanda López Ferreiro, la persona que está detrás de Assata Ediciones, una pequeña editorial que quiere dar a conocer autores africanos en España. Cuenta Yolanda que a ella siempre le ha gustado leer, sobre todo literatura africana, pero que fuera de los grandes nombres es muy difícil encontrarla en España. Es cierto que existen algunas editoriales y algún que otro proyecto que publican obras de autores (...)

Kordofán del Sur, otro conflicto olvidado, Por Chema Caballero

Desde principios de año, el gobierno de Sudán ha amentado su ofensiva militar enKordofán del Sur. En abril, también se incrementaron los bombardeos aéreos, los cuales han producido enormes daños en vidas humanas y han forzado a miles de personas a desplazarse y refugiarse, principalmente en cuevas en las montañas. A finales de junio, llegaban noticias defuertes combatesentre el ejército sudanés y los rebeldes del Sudan People’s Liberation Movement-North (SPLM-N) a unos 45 kilómetros de la capital, (...)

Thomas Lubanga seguirá en la cárcel y los menores soldados luchando, por Chema Caballero

El pasado día 1 de diciembre, la Corte Penal Internacional(CPI), con sede en La Haya, desestimó el recurso interpuesto por Thomas Lubanga contra su sentencia por el uso de niños y niñas como soldados y esclavas sexuales en la República Democrática del Congo (RDC). En marzo de 2012, Lubanga fue condenado a 14 años de prisión en la primera sentencia dictada por la CPI desde su creación en 2002. El antiguo señor de la guerra había sido presidente del partido político Unión de Patriotas Congoleños (UPC) (...)

Kony de nuevo, Por Chema Caballero

Hace tiempo que los medios de comunicación no hablan de Joseph Konyni del grupo rebelde que lidera conocido como el Ejército de Resistencia del Seños (LRA).Posiblemente, la última vez que tuvimos noticias de él fue cuando la ONG Invisible Children lanzó la polémicacampaña Kony 2012, hace dos años. A mediados de este mes de noviembre, de nuevo han empezado a llegar noticias de este grupo y de un incremento de sus actividades en la República Centroafricana (RCA). Kony está acusado de crímenes de (...)

Entierros, tradiciones y ébola, Por Chema Caballero

El eterno debate africano: tradición o modernidad, ante un caso muy concreto como es la epidemia de ébola. El mensaje me llegó a través de Mohamed, juez en Freetown, Sierra Leona, cuando el otro día charlábamos a través del Messenger y me comentaba: “el ébola está matando a nuestra gente pero la principal razón es que las personas no quieren seguir las normas básicas que se le están dando y evitar contactos físicos como dar la mano o informar inmediatamente de cualquier caso sospechoso. Algunas (...)

El primer general condenado por violación, Por Chema Caballero

El pasado sábado, 7 de noviembre, el Tribunal militar Superior de Kinshasa, en la República Democrática del Congo (RDC) condenaba al general de brigada del ejército congolés, las Forces Armées de la République Démocratique du Congo (FARDC), Jérôme Kakwavu a 10 años de prisión tras encontrarle culpable de crímenes de guerra por violación, asesinatos y torturas cometidos en Aru, Ituri (Provincia Oriental) entre 2003 y 2004. Además debe indemnizar a una varias víctimas con altas sumas de dinero. La (...)

Buenas noticias para los menores soldados de Sudán del Sur , Por Chema Caballero

A principios de año, las Naciones Unidas daban la voz de alarma advirtiendo de que cada día se reclutaban más niños y niñas para luchar en el actual conflicto que vive Sudán del Sur. A finales de octubre, la Organización internacional estimaba que alrededor de 11.000 menores se encontraban en esta situación tanto en el bando rebelde como en el del ejército gubernamental. También UNICEF lleva meses advirtiendo de este aumento en el número de reclutamientos. La organización estima que el 70 % de estos (...)

Solidaridad africana, Por Chema Caballero

La alarma que provoca el ébola ha hecho que sean muchos los países que envíen ayuda a África occidental para terminar con la epidemia. Son las organizaciones humanitarias como Médicos sin Fronteras o Cruz Roja, entre otras, las que están cargando con el grueso de la intervención. Pero también los estados quieren ayudar y algunos responden con dinero, otros con tropas militares y algunos con personal sanitario, que son muy necesarios dada la caótica red de salud con la que cuentan los países más (...)

¿De verdad que una huelga de sexo puede terminar con una guerra? , Por Chema Caballero

El pasado 22 de octubre, el periódico Sudan Tribune de Sudán del Sur informaba de que un grupo femenino de activistas por la paz ha hecho un llamamiento a todas la mujeres del país y a las que viven en la diáspora para que se nieguen a mantener relaciones sexuales con sus maridos hasta que el actual conflicto que vive el país se solucione. La propuesta es una de las resoluciones aprobadas en una reunión que tuvo lugar en Juba, la capital del país, y a la que asistieron más de 90 mujeres, (...)

Crímenes medioambientales que financian grupos armados, por Chema Caballero

La Primera Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente(UNEA) ha tenido lugar entre el 23 y 27 de junio en la sede del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), en Nairobi, la capital de Kenia. Con motivo de esta reunión han visto la luz diversos informes. Varios de ellos han llamado de manera especial mi atención, entre ellos el realizado por Naciones Unidas e INTERPOL titulado The Environmental Crime Crisis, a rapid response assessment.En él se afirma que los crímenes (...)

Africanos que ayudan a africanos, Por Chema Caballero

En el mismo avión de Kenya Airways en el que llegamos a Juba hace varios días, viajaron los doctores kenianos Peter Kilonzo y Patrick L. Okumu. El primero es ortopeda y el segundo anestesista. Son dos voluntarios de AMREFy esta es su quinta visita al país. Pidiendo días libres en sus trabajos participan en el programa de outreach organizado por esta organización con el fin de facilitar servicios médicos de calidad, sobre todo en zonas remotas, a aquellos ciudadanos que carecen de ellos. (...)

Juba, capital de una ilusión . Por Chema Caballero

El viaje ha sido largo, sobre todo las muchas horas de espera en el aeropuerto de Nairobi. Aterrizamos en Juba, capital de Sudán del Sur, a las 13:30 del domingo 17 de mayo. Cuando el avión empezó el descenso hacia la pista del aeropuerto sufro una especie de flashback que me transporta en el tiempo a otros países africanos que intentaban salir de la guerra hace ya algunos años. Desde la ventanilla se divisan decenas de aviones de agencias humanitarias, de la ONU, cargos, helicópteros, pequeños (...)

La UA planta a la UE , Por Chema Caballero

Los Ministros de Comercio de la Unión Africana (UA) se reunieron en sesión extraordinaria el pasado 27 de abril, en Addis Abeba, y decidieron boicotear la firma de los Acuerdos de Asociación Económica (AAE) con la Unión Europea (UE) prevista para el próximo primero de octubre. Según la Comisión Europea, los AAE son acuerdos de comercio y desarrollo entre la UE y los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) destinados a facilitar la integración de estos en la economía mundial a través de la (...)

Peligro al volante , Por Chema Caballero

Hay estudios y estadísticas para todo. Ya nos hemos acostumbrado a que en los que se comparan países, la mayoría de las veces los africanos acumulen los datos más negativos: los más peligrosos,donde es más difícil ser niño, los peores para ser mujer… Entre tanta lista he encontrado una bastante curiosa que dice que varios países subsaharianos son de los que registran más muertes por accidentes de tráfico, convirtiéndose, así, en los más peligrosos para conducir en todo el mundo. Una vez más, África no (...)

Los silencios sobre Ruanda , por Chema Caballero

Autor invitado: Óscar Mateos (*) Se han cumplido 20 años del genocidio tutsi en Ruanda. Dos décadas de aquellos 100 días en los que África, y el conjunto del planeta, firmaron una de las más funestas páginas de la historia reciente. Es necesario recordar y conmemorar lo que allí sucedió, precisamente, para evitar que nunca jamás vuelva a repetirse un episodio semejante. Existe, sin embargo, el peligro de que dicha conmemoración sólo ponga el foco en aquellos 100 días de 1994, como si los años (...)

¿Qué fue de los piratas somalíes? , por Chema Caballero

Hace tiempo que los ataques piratas a barcos en aguas del océano Índico o del mar rojo no aparecen en los medios de comunicación. Lejos quedan los días en que este tipo de noticias abrían los telediarios o eran portadas de diarios. Este hecho puede ser indicativo de que el número de ataques piratas en África ha decaído considerablemente. Así se desprende del informe anual del International Maritime Bureau (IMB)sobre piratería y atracos armados contra barcos. Las cifras que muestra el documento (...)

Nueva era de intervenciones militares , Por Chema Caballero

Durante décadas, en la mayoría de los conflictos africanos han intervenido misiones de paz pilotadas por las Naciones Unidas y cuyas tropas estaban compuestas por soldados provenientes, en su mayoría, de fuera del continente. Siempre había dudas, especialmente a finales de los 90 e inicio del nuevo siglo, sobre las verdaderas intenciones de los países de proveniencia de los contingentes destacados en suelo africano, al encontrarse muchos de ellos en la lista de los que no respetaban los (...)

Marruecos inicia un proceso de regularización de extranjeros, Por Chema Caballero

Marruecos ha comenzado el año con una medida sin precedentes: la apertura de un proceso de regularización de inmigrantesque durará hasta el 31 de diciembre. Según estimaciones oficiales se podrán beneficiar de este ejercicio unos 15.000 subsaharianos (se calcula que en el país hay entre 25.000 y 45.000), además de miles de extranjeros de otras nacionalidades, entre ellos cientos de españoles, que trabajan en la enseñanza privada, la construcción, los servicios, la hostelería… Al mismo tiempo, se van (...)

¿Quién se queda con la riqueza del Sáhara Occidental? Por Chema Caballero

Hace pocas semanas hablábamos en este blog de que el nuevo acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea (UE), aprobado por el Parlamento europeo el 10 de diciembre pasado, ignora al pueblo saharaui. De hecho, este fue causa de protestas en muchas ciudades del Sáhara Occidental. Los manifestantes alegaban que Marruecos no tiene ningún derecho a disponer de sus recursos naturales ni a firmar tratados en su nombre. A raíz de aquel acontecimiento empezamos a preguntamos qué pasa con las otras (...)

El acuerdo de Pesca UE-Marruecos ignora al pueblo saharaui, por Chema Caballero

El martes 10 de diciembre (curiosamente el Día de los Derechos Humanos), el Parlamento Europeo (PE)aprobó el nuevo protocolo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos. Según el comunicado de prensa emitido por la Eurocámara, el acuerdo permitirá a 126 buques comunitarios, de los cuales casi 100 serán españoles, faenar en aguas marroquíes y del Sahara occidental El nuevo protocolo incrementa en un 33% las posibilidades pesqueras para la flota comunitaria a cambio de lo cual la UE pagará 30 (...)

Música para Madiba , por Chema Caballero

No cabe duda de que la música jugó un papel muy importante en la lucha anti-apartheid en Sudáfrica y que muchos artistas de este país desempeñaron un papel muy importante en la transformación que sufrió esa nación. También tiene un lugar muy especial en la vida de Nelson Mandela. Hoy hacemos un recorrido por algunas de las canciones que a lo largo de los años se le han dedicado o han pedido su libertad. Elegimos temas no solo de artistas sudafricanos, sino también provenientes de otras partes del (...)

El oro asesino de Darfur, Por Chema Caballero

La zona de Jabel Amer, en Darfur occidental, Sudán, puede parecer uno de los rincones más perdidos, pobres e inhóspitos del planeta con sus caminos de tierra y sus chozas de barro. Sin embargo, en su subsuelo encierra grandes yacimientos de oro. Y este recurso natural, como ocurre en tantas otras partes de África, se ha convertido en la maldición de la zona. Desde hace un año, más o menos, este metal ha comenzado a alterar la naturaleza del viejo conflicto de Darfur, transformándolo de una lucha (...)

A más turismo, menos dinero, por Chema Caballero

El primer informe del Banco Mundialsobre turismo en África subsahariana, publicado hace pocos días y titulado Turism in Africa: Harnessing Tourism for Improved Growth and Livelihoods, señala que los países africanos podrán competir con otras regiones turísticas del mundo si planifican de forma efectiva cómo integrar el turismo en sus economías. Cada año son más los turistas que visitan África, impulsando, así, el crecimiento económico del continente y haciéndolo cada vez más competitivo. Sin embargo, (...)

A la RCA no la divide la religión sino los políticos, por Chema Caballero

La República Centroafricana (RCA) lleva muchos años en guerra. El actual conflicto se inició en diciembre de 2012 y en él se enfrentaron el gobierno de la RCA y los guerrilleros de Seleka, una coalición de diversos grupos, muchos de los cuales habían participado en el anterior conflicto, el cual se inició en 2004 y terminó con los acuerdos de paz de agosto de 2012. En marzo de 2013, los rebeldes entraron en la capital del país, Bangui, y el 24 de marzo, el líder de la coalición, Michel Djotodia, se (...)

Chad quiere erradicar el hambre, Por Chema Caballero

Un país saheliano donde el 25% de la población está permanentemente en riesgo de padecer hambruna y más de un tercio de los niños sufren malnutrición crónica se ha propuesto eliminar la inseguridad alimentaria y favorecer el progreso para acercarse lo más posible a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Se trata de Chad que hace poco ha lanzado un ambicioso plan para conseguirlo. Chad pretende alcanzar mayor productividad, aumentar los ingresos de los pequeños campesinos y hacer que los (...)

España rechaza el acuerdo de pesca con Mauritania , Por Chema Caballero

El Parlamento Europeo tiene en agenda votar hoy martes (8 octubre) si aprueba el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Mauritania. El gobierno de España lo rechaza totalmente y ha pedido a los eurodiputados españoles que voten en contra para evitar su entrada en vigor. Se trata del convenio más importante en volumen y variedad de especies de todos los que la Unión Europea ha negociado con terceros países. Ofrece licencias para 12 estados europeos a cambio del pago de 70 millones de euros a (...)

Los 50 años de Taylor y la justicia internacional , Por Chema Caballero

El antiguo señor de la guerra y ex presidente de Liberia,Charles Taylor, ha perdido la apelación contra la sentencia dictada por el Tribunal Especial para Sierra Leona (SLSC) que le condenaba a 50 años de cárcel por crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos durante la guerra de Sierra Leona (1991-2002). El pasado 26 de septiembre, la Cámara de apelaciones del SLSC confirmópor unanimidad la sentencia impuesta a Taylor en primera instancia el 26 de abril de 2012. La defensa del ex (...)

Los 10 países más pobres del mundo están en África , por Chema Caballero

En los últimos años, estamos oyendo hablar mucho del fuerte crecimiento económico de África y de las grandes oportunidades de empleo que se están generando en el continente, todo lo cual repercute en situaciones como la de la surgimiento de la clase media y la reducción de la pobreza. También se dice que este fenómeno está motivando a muchos de los migrantes africanos que viven en Occidente a regresar a sus países de origen. Un claro ejemplo de todo esto es Etiopía, donde todas las cifras muestran (...)

Mal uso de los beneficios del petróleo , Por Chema Caballero

Koudalwa es una pequeña aldea cerca de Bongor, la capital de la región de Mayo-Kebbi Este, en Chad, donde hace 4 años desembarcaron decenas de chinos. Buscaban un lugar para establecerse y desde el cual poder dirigir su proyecto petrolífero. Poco tiempo antes habían comprado los pozos de la compañía canadiense Encana. Hoy día, cuando se pasa por Koudalwa se ven los grandes tanques y tuberías que transportan el crudo hasta Djermaya, cerca de la capital, Yamena, a unos 300 kilómetros de distancia, (...)

30 millones de niños y niñas no van al colegio, Por Chema Caballero

La Comisión Africana (AUC), órgano de la Unión Africana, ha dicho que más de 30 millones de niños y niñas africanos, con edad escolar, no asisten a la escuela. Esta gran cifra se da a pesar del incremento del 60 al 75% en las cifras de enrolamiento escolar que se ha conseguido en el continente durante los últimos cinco años. Curiosamente, uno de los países más potentes a nivel económico en África subsahariana y que aspira a ser un líder de la región, Nigeria, presenta el mayor número de menores sin (...)

Sorie Kondi, Por Chema Caballero

De la serie Compromiso y música Thogolobea es el nuevo álbum de Sorie Kondi,un músico de Sierra Leona. Sorie combina los sonidos tradicionales del kondi (piano de pulgar olamellophone) con efectos electrónicos, ritmos de baile y letras que hablan de los problemas y la realidad social que viven las personas de su país. Sorie Kondi nació ciego en la aldea de Mangiloko, cerca de Makeni, la capital de la provincia del norte. Siendo muy joven aprendió a tocar el kondi, un instrumento muy (...)

Descendientes de esclavos encuentran sus raíces africanas, Por Chema Caballero

Hace unos días aparecía en The Atlantic un artículo de la historiadora Emman Christopher, profesora de la Universidad de Sydney, en Australia, tituladoCómo los aldeanos cubanos supieron que descendían de los esclavos de Sierra Leona. Según esta investigadora algunos afro-cubanos residentes en Perico, en la provincia de Matanzas, desciende de antiguos esclavos procedentes de la aldea de Mokpangumba, en el chiefdom de Upper Banta, en el distrito de Moyamba, en el sur de Sierra Leona, en la zona (...)

Canadá también mete mano, Por Chema Caballero

No es una novedad decir que las compañías mineras de todo el mundo tienen puestos sus ojos y sus manos en África. Sin embargo, sorprende conocer que hay un país, cuya presencia en el continente, a primera vista, no parece ser tan fuerte y destructiva como la de muchos otros y que, sin embargo, domina el sector de la minería, se trata de Canadá. Creo que no me equivoco si digo que todos pensaríamos que Reino Unidos, Francia, Australia, China o incluso Sudáfrica, serían los que más se benefician (...)

Una victoria para los campesinos, Por Chema Caballero

Tras diez años de lucha, un juez ugandés ha dictado sentencia dando la razón a casi 400 familias campesinas a quienes echaron violentamente de sus tierras para cederlas a la multinacional alemana del café, Neuman Kaffee Gruppe (NKG), informaba la organización Veterinarios sin fronteras (VSF)el pasado 15 de abril. La empresa cafetera ha sido condenada a devolver los terrenos (2.500 hectáreas) e indemnizar a las familias expulsada con 12 millones de euros, ya que hasta el momento, estas personas (...)

Todo va bien , Por Chema Caballero

El último informe del Banco Mundial (BM) sobre África subahariana fue publicado a mediados de abril y es bastante optimista en todos los aspectos como el crecimiento económico, la reducción de la pobreza o la posibilidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo de Milenio (ODM) muy pronto. Según elAfrica’s pulsede abril, que es el análisis de las tendencias económicas y los últimos datos del continente que el BM publica dos veces al año: La recuperación económica mundial sigue siendo tibia, pero (...)

Paulina Chiziane, una feminista africana, Por Chema Caballero

Siempre digo que a pesar de haber vivido tantos años en Sierra Leona descubrí la literatura africana muy tarde. Hasta hace pocos años no existían librerías en Freetown y la mayoría mis libros los adquiría en las escalas europeas de mis vuelos. Ahora, al moverme por el continente descubro con sorpresa que la realidad en muchos países es muy distinta, por eso hoy puedo hablar de uno de mis últimos descubrimientos: Paulina Chiziane. Me tope con ella el pasado mes de septiembre, cuando un sábado por la (...)

Gadafi y otros líderes africanos están en el infierno, Por Chema Caballero

Ahora que celebramos la Pascua, que es tiempo de resurrección, me llega desde Sierra Leona una noticia muy inquietante. Linda Ngaujah, una joven estudiante del LICCSAL business collegede Freetown, ha anunciado, tras encontrarse en el infierno con varios líderes africanos, que solo cinco ciudadanos de su país irán al cielo y que Dios únicamente aprueba 3 iglesias de todas las que existen. Linda Ngaujah hizo estas revelaciones al Pastor Ezekiel Bamba Sesay, de la International Church of Salvation (...)

Papables africanos , por Chema Caballero

Ayer (12 marzo 2013) se inauguró el Cónclave del que saldrá elegido el nuevo Papa. Hace poco, en esta misma sección afirmábamos que hay pocas posibilidades de que el próximo líder de la Iglesia católica proceda de África. Además, decíamos que aunque así fuera, su elección no provocaría grandes cambios ni novedades en la vida de la institución. Pero es verdad que entre los 115cardenaleselectores que tienen derecho a votar y ser votados hay 11 africanos (aunque uno de ellos es muy probable que no (...)

Conferencia - La educación como alternativa a la violencia: menores soldado en Sierra Leona, por Chema Caballero

En Blog Académico reproducimosa el video de la conferencia "La educación como alternativa a la violencia: menores soldado en Sierra Leona" ,que Chema Caballero impartió el 9 de enero de 2013 en en el Salón de Actos de la EUE de Palencia (Universidad de Valladolid), dentro del "Seminario permanente de Especialización Docente y Académica Ágora de Educación" en dirigido por José Luis Hernández Huerta a quien agradecemos la posibilidad de reproducir la conferencia . "...Uno de (...)

Si es africano no cambia nada, Por Chema Caballero

Esta tarde, (28 de febrero) a las 20:00 horas, Benedicto XVI dejará vacante su puesto como líder de la Iglesia católica y se retirará del mundo. Será entonces cuando se abra el proceso para elegir al nuevo Papa. Muchas son las quinielas que estos días aparecen en los distintos medios de comunicación y en casi todas ellas suele incluirse a un par de cardenales africanos. No es de descartar que uno de ellos fuera elevado a la silla de Pedro. Sin embargo, lo que realmente debería preocupar a los (...)

La Oriental y los libros africanos, Por Chema Caballero

No hace mucho, en este mismo espacio, Lola Huete Machado publicaba una entrada titulada Pasajes, lágrimas y semillas, donde hablaba del escritor yibutiano Abdourahman A. Waberi y, a partir de él, hacía un pequeño recorrido por la literatura africana o libros que hablan del continente. Todo esto me hizo recordar uno de los problemas con los que me encuentro cada vez que estoy en Madrid (e imagino que será lo mismo en el resto de España) y que pone de manifiesto el poco interés que existe por todo (...)

Dame Coundoul necesita el arte para respirar, Por Chema Caballero

“Como pintor incide en la impresión de movimiento en los elementos, los colores y las formas que reflejan la diversidad, la sobreimpresión, el tiempo y el sufrimiento; también toca lo claro-oscuro para simbolizar lo que tiene que ver con lo precario, la incertidumbre y la revolución…” Así se lee en el folleto de la Exposición de pintura y escultura Movimiento y Marea Migranteque el artista senegalés Dame Coundoultiene estos días en pleno barrio de Lavapiés, en Madrid. El día que visité su muestra (...)

Amadou y Mariam , por Chema Caballero

Hace tiempo que deberíamos haber hablado de Amadou y Mariam, dos grandes de la música maliense. No está mal que los hayamos dejado hasta este momento ya que nos ayudan a seguir pensando la grandeza artística de Mali, ahora tapada por las bombas y los intereses internacionales. Para abrir boca vamos a escuchar el tema Sénégal Fast Food,perteneciente al álbum Dimanche à Bamako en el que colabora Manu Chao, que, como más tarde veremos, juega un papel muy importante en la vida de este dúo. La pareja (...)

La CAN 2013 tiene ritmo, por Chema Caballero

Como estamos inmersos en la celebración de la Copa de África de Naciones (CAN 2013), de fútbol, he pensado que se podría relacionar esta entrada con ella. El acontecimiento está teniendo lugar en Sudáfrica.Comenzamos con el tema oficial del campeonato. Se titula Sela Sela (Bailemos juntos) y está interpretado por Zahra Universey Wes Madiko. La primera es una cantante de pop, pianista, compositora, productora y actriz norteamericana que además tiene su propia ONG para promover el diálogo cultural. (...)

Solo quiero jugar al fútbol , Por Chema Caballero

Son muchos los jugadores de fútbol provenientes de África que brillan en las ligas europeas, entre ellas la española. Algunos amigos africanos se quejan de que para ver jugar a sus estrellas tienen que seguir el fútbol europeo. Por eso, también, son muchos los niños del continente que, como ya hemos señalado enocasiones anteriores,sueñan con saltar a Europa para ser fichados por uno de los grandes equipos y hacer mucho dinero. Existen muchas academias de fútbol en África y en Europa que entrenan a (...)

¿Pero alguien sabe dónde está Joseph Kony? Por Chema Caballero

¿Pero de verdad alguien sabe dónde está escondido Joseph Kony? Esta fue la primera pregunta que le hice a José Carlos Rodríguez Soto mientras desayunábamos en el Café Comercial de la glorieta de Bilbao, en Madrid, unos días después de haber presentado juntos su último libro, Más allá del asfalto: seis viajes por África (editorial Mundo Negro). Teníamos poco tiempo para hablar, dos días más tarde regresaba a la República Centroafricana (RCA), donde trabaja como consultor de laMisión de Estabilización de (...)

Las hermanas Kamya, Por Chema Caballero

Caroline siguió la tradición familiar y estudió arquitectura, como su padre, pero desde el primer año de universidad se dio cuenta de que lo suyo era el cine. Así que terminada la licenciatura cursó un Máster en Televisión y documentales en el Goldsmiths College de la Universidad de Londres. Después trabajó en televisión en Londres hasta que en 2004 regresó a su país natal, Uganda, con la intención de rodar su primera película. Al terminar sus estudios de ingeniería, Agnes decidió tomar algunos cursos (...)

Niños y jóvenes en movimiento , Por Chema Caballero

Toda una sucesión de casualidades condujo a Begoña Caparrós hasta Kampala, la capital de Uganda, en 2003. Llegó para trabajar en dos orfanatos de la ciudad haciendo lo que más le gusta hacer: bailar y actuar. A través del baile y del teatro consiguió conectar con los chicos y chicas de esas instituciones y ayudarles a ser más conscientes de sí mismos. Al mismo tiempo contactó con algunos artistas ugandeses a los que invitó a participar en su experiencia. Aquel primer encuentro con África duró 3 meses (...)

¿Qué pasa en… Sierra Leona? , Por Chema Caballero

El próximo sábado, 17 de noviembre, Sierra Leona celebra elecciones presidenciales, parlamentarias y locales. Desde que en 2002 terminase la sangrienta guerra civil se han celebrado diversos comicios que han sido ganados por diferentes partidos. En 2007, cuando el actual presidente, Ernest Bai Koromadel APC, salió elegido, el partido en el poder, el SLPP, aceptó, aunque a regañadientes, el resultado de las urnas. Fue así como Sierra Leona se convirtió, a los ojos de la comunidad internacional (...)

Pescadores piratas, Por Chema Caballero

Los países de África Occidental pierden más de 1.500 millones de dólares cada año debido a la pesca ilegal o pirata que, en la mayoría de los casos, es comercializada en la Unión Europea (UE). Así lo pone de manifiesto el último informe de Enviromental Justice Foundation(EJF), publicado recientemente bajo el título de Pirate Fishing Exposed. The Fight against Illegal Fishing in West Africa and the EU. El documento señala que Sierra Leona es el país más afectado por esta actividad pirata y que la (...)

PourQuoi? Arte para denunciar la violencia sexual en la RDC , Por Chema Caballero

La población de la República Democrática del Congo (RDC) lleva más de 20 años aguantando sobre sus carnes todo tipo de violencia y abusos de los derechos humanos. Asesinatos, saqueos y violaciones constituyen el día a día de miles de mujeres y hombres ante la indiferencia del gobierno y de la comunidad internacional. Lo peor es que la mayoría de los responsables de estos crímenes nunca son juzgados. El que estas personas se libren de la justicia tiene como consecuencia, entre otras muchas, que se (...)

¿Para qué sirve un museo en mitad de la selva? , Por Chema Caballero

Cuando hace unos meses llegué a Yagoua, en Camerún, en busca de un amigo al que hacía años que no veía, nunca pensé que lo iba a encontrar embarcado en la construcción de un Museo y un Centro cultural en un lugar tan alejado de las vías principales de comunicación y de los nudos económicos de la zona. A primera vista se trata de un proyecto descabellado que solo lo puede llevar adelante una persona totalmente enamorada y plenamente conocedora de la cultura de la zona y ese no es otro que el Padre (...)

Marta y la lucha contra el SIDA , Por Chema Caballero

Encontré a Marta Barral, una madrileña de la zona de Oporto, en el barrio de Carabanchel, enPala, la capital de la región de Mayo-Kebi oeste, en Chad. Llegó allí el pasado mes de febrero y desde entonces coordina el Centro Diocesano de información y atención a los enfermos de VIH/SIDA (CEDIAM). Este es uno de los pocos programas que existen en el país para la prevención, la sensibilización y tratamiento de esta enfermedad y el único en esa zona. Aunque es autónomo, depende de la diócesis católica de (...)

Matias Ntundo: Xilografías y Machamba Por Chema Caballero

No me fue fácil encontrar a Matias Ntundo. Alejandro de los Santos, de Afribuku, me había hablado de él. En Pemba, la capital de la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado, me comentaron que unos años antes la AECID había organizado una exposición con sus trabajos. Sin embargo, toda la información que pude conseguir sobre él era que habitaba en la zona de Mueda. Hacia allí me dirigí y empecé a preguntar. Camal, el conductor que me acompañaba, me habló de un grupo de escultores que vive y trabaja en (...)

Esther Madudu, un ejemplo de matrona africana, Por Chema Caballero

Hace poco tiempo recibíamos la noticia de que el número de muertes de niños y niñas menores de cinco años ha disminuido enormemente en los últimos 20 años: de 12 millones que morían en 1990 a los 7 de 2011; lo que representa un descenso del 41%. Así lo ha hecho saber UNICEF en el informe titulado "El compromiso con la supervivencia infantil: una promesa renovada". Esta reducción se atribuye, en parte, a los programas de ayuda al desarrollo que ha estado bien dirigidos, entre los que destacan los de (...)

Sierra Leona: tensión preelectoral y coches de alquiler, Por Chema Caballero

No hace mucho, en esta misma sección informábamos del acuerdo alcanzado entre Sierra Leona y Guinea para solucionar la crisis de Yenga, que durante años ha enfrentado a los dos países, de forma pacífica, sin recurrir al uso de las armas. En pocas semanas el panorama ha cambiado: el convoy del Ministro de Asuntos Políticos sierraleonés, Alpha Kanu, que se encontraba de visita oficial en Guinea, fue atacadoy al menos una de las persona que le acompañaba resultó muerta, el pasado jueves 13 de (...)

Kok Nam: los ojos de Mozambique, Por Chema Caballero

He llegado a Mozambique 9 días tarde. Los mismos que hace que falleció el fotógrafo mozambiqueño Kok Nam. Él captó y describió la lucha por la independencia, la guerra, la libertad y los rumbos de la nueva sociedad que está surgiendo en su país. El 11 de agosto moría en Maputo, a los 72 años de edad, tras décadas de trabajo y lucha. La fotografía, el periodismo y hasta la sociedad civil de su país no serían lo mismo sin él. Kok Nam era hijo de inmigrantes que procedentes de Canton llegaron al país al (...)

A veces también llegan buenas noticias (de Sierra Leona), por Chema Caballero

Parecía que todas las noticias que últimamente recibía de Sierra Leona eran negativas: inseguridad, atracos a mano armada, epidemia de cólera… Sin embargo, de vez en cuando también llegan otras que hacen pensar que las cosas no van tan mal como parecen y que la situación va cambiando poco a poco. Es verdad que son noticias que parecen importar mucho menos a la mayoría de los ciudadanos y por eso, mis amigos solo las comentan cuando les pregunto por ellas. Destaco que el alcalde de Freetown ha sido (...)

Viaje a Chad (2) Camino del Sur Por, Chema Caballero

Cerca del puente que cruza el río Chari, a las afueras de Yamena, hacen cola decenas de pequeñas furgonetas, las usadas en tantas partes de África para el transporte de pasajeros. Me dicen que aquí se llaman Cars. Imagino que esperan clientes para iniciar su viaje. Nosotros también iniciamos nuestro camino (ver entrada anterior Viaje a Chad 1). Desde el puente se divisa un paisaje de agua y arena. Tras él una rotonda. Derecho se sigue hasta la frontera con Camerún, y de allí a Nigeria. Pero (...)

Viaje a Chad (1): Yamena Por, Chema Caballero

El avión de AirFrance que me lleva hasta París está lleno de familias con niños, e incluso abuelos, camino de EuroDisney. No se puede leer, hay gritos, lloros, regañinas, peleas entre hermanos, amenazas de no ver a las princesas, de contarle a Mickey lo mal que te estás portando… Llegamos a la capital francesa con algo de retraso y a una terminal distinta a la señalada, por lo que tengo que correr a lo largo de pasillos abarrotados de personas para no perder el trasbordo. A pesar de todo llego con (...)

Los países más peligrosos , Por Chema Caballero

Es verdad que ya existen índices para todo y que estos, junto con las estadísticas, sobre todo en África, hay que mirarlos con mucho cuidado y sin creerlos al pie de la letra. Esto para decir que el 12 de junio se hizo público el de Peace Global Index 2012 (Índice de la paz global) producido por el Institute of Economics and Peace. Según este informe, todas las regiones del mundo, excluyendo el Oriente Medio y el Norte de África, experimentaron una mejora en sus niveles de paz durante el año (...)

Un americano en la selva, Por Chema Caballero

En este preciso momento, los Estados Unidos están entrenando y equipando, para luchar contra posibles terroristas, a los ejércitos de Argelia, Burkina Faso, Chad, Mauritania, Níger y Túnez. Durante el año 2012, el Mando de Estados Unidos para África (AFRICOM) ha llevado a cabo o tiene programados, en los próximos meses, 14 ejercicios de maniobras conjuntas con los ejércitos de Marruecos, Camerún, Gabón, Botsuana, Sudáfrica, Lesoto, Senegal o Nigeria, entre otros. Además, la primavera pasado, los (...)

Trabajo infantil , Por Chema Caballero

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), unos 215 millones de niños y niñas de todo el mundo siguen siendo víctimas del trabajo infantil. El último informe de la OIT sobre este tipo de abuso es de 2010 y pone de manifiesto que, a diferencia de lo que sucede en el resto del planeta donde se ha conseguido que este tipo de esclavitud se reduzca en un 3%, África subsahariana es la única región donde este fenómeno sigue creciendo. El Child Labour Index 2012 dice que Somalia, Sudán, (...)

Compromiso y música : Todo empezó en Soweto, por Chema Caballero

El 16 de junio, celebramos el Día del niño africano, una fiesta para reivindicar los derechos de todos los menores del continente. La elección de la fecha quiere recordar la masacre de Soweto. El 16 de junio de 1976 los estudiantes del township protestan contra la obligación de estudiar en Afrikáner, la lengua de los blancos opresores. Frente a la Orlando West High School de Soweto la policía abrió fuego sobre los casi 20 mil alumnos concentrados. Hector Perterson, un chico de 13 años, fue el (...)

Retos de Rio+20, Por Chema Caballero

Del 20 al 22 de junio se reúne en Río de Janeiro, Brasil, laConferencia de Naciones Unidas sobre desarrollo Sostenible, más conocida como Río+20. Marca el 20 aniversario de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio ambiente y Desarrollo (Cumbre de la tierra o UNCED), que tuvo lugar en la misma ciudad en 1992 y el décimo de la de 2002 sobre Desarrollo Sostenible (WSSD), de Johannesburgo. Se espera que la actual sea la más grande de todas las reuniones internacionales organizadas por la ONU. (...)

Tráfico de menores, Por Chema Caballero

Guinea ecuatorial es uno de los principales destinos, dentro del continente africano, para los menores sometidos a trabajos forzosos. Los niños y niñas son reclutados y transportados desde los países vecinos, principalmente Nigeria, Benín, Camerún y Gabón, y obligados a trabajar como siervos domésticos, en los mercados, como vendedores ambulantes o lavanderos. La mayoría de las víctimas son explotadas en Malabo y Bata donde la creciente industria petrolera está creando una alta demanda de mano de (...)

Compromiso y música: Azagaia, por Chema Caballero

Una azagaia es una jabalina o una lanza pequeña y también es el nombre artístico de Edson da Luz, un artista de hip-hop de Mozambique. La claridad y crudeza de sus letras causa malestar en los círculos cercanos al poder y al partido en el gobierno de su país, el FRELIMO. Esto ha sido la causa de que en numerosas ocasiones hayan intentado silenciar su voz y el propio Azagaia fuera detenido. Comenzamos con un tema titulado Combatentes da fortuna y que va dedicado a todos los dirigentes africanos (...)

Stand up for African mothers, por Chema Caballero

"Mi nombre es Seitat Sarika. Vivo cerca del centro de salud de Entasoopia en el distrito de Magadi, suroeste de Kenia. Mi hija, Nodam, vino a quedarse conmigo hace un mes porque estaba embarazada de gemelos y quería estar cerca del centro de salud cuando llegara el momento del parto. A las 21.00 el 27 de abril, estaba a punto de preparar la cena cuando Nodam sintió un dolor muy agudo y empezó a sangrar mucho. Nunca he visto nada parecido". "Soy una partera tradicional, he ayudado a muchas (...)

Paren, aquí vive gente (II), por Chema Caballero

Hasta 1970 África era autosuficiente. Producía lo necesario para poder alimentar a su población. Pero hoy el continente tiene que importar el 25% de su comida. África ha perdido su soberanía alimentaria. Mientras, capitales extranjeros se han apropiado de 50 millones de hectáreas de tierra en países del Sur, una gran mayoría en África. Eso equivale a la mitad de todas las tierras agrícolas de la Unión Europea. También hay estudios que afirman que en 15 años puede agotarse toda la pesca en África.Las (...)

Paren, aquí vive gente (I), Por Chema Caballero

En 2011, Socfin Agricultural Company Sierra Leone Ltd (Socfin SL) firmó con el gobierno sierraleonés un acuerdo por valor de cien millones de dólares a cambio de 6.500 hectáreas de tierra de cultivo, para plantar árboles de caucho y palmeras de aceite, en el Chiefdom de Malen, en el distrito de Pujehun, en el sur de Sierra Leona. Ahora, la compañía quiere adquirir otras 5.000 he. más en la misma zona. La inversión realizada por esta compañía cuenta con la oposición de la comunidad local. En octubre de (...)

Crecimiento económico y hambre , Por Chema Caballero

Hace solo algunos días,veíamos que el impresionante crecimiento económico que experimenta el continente africano no se traduce en una mejora de las condiciones de vida de la mayoría de sus habitantes. Es más, está siendo la causa del continuo ensanchamiento de la brecha que divide a pobres y ricos; y eso, a pesar de todos los progresos logrados en África en la última década, sobre todo a partir de la proclamación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Además, el crecimiento económico no (...)

Crecimiento económico y desigualdad Por Chema Caballero

Todos los informes señalan que siete de las diez economías mundiales que más están creciendo se encuentran en África subsahariana. El 70% de la población africana vive en países que presentan tasas de crecimiento superiores al 4% anual. Sin embargo, las desigualdades que se generan en ellos, especialmente en los campos de la sanidad, la educación y la participación en la sociedad, y la marginación de gran parte de la población están impidiendo el progreso social y económico de millones de africanos. (...)

¿Qué pasa en… Cabinda? Por Chema Caballero

El miércoles, 4 de abril,Henriques N’zita Tiago, presidente de las Fuerzas Armadas de Cabinda (FAC), ala militar del Frente para la Liberación del Enclave de Cabinda (FLEC), enviaba una carta al presidente de Angola, José Eduardo dos Santos, ofreciendo un alto el fuego y el inicio de conversaciones para encontrar una solución definitiva para el territorio de Cabinda, foco de un conflicto militar desde 1975. El objetivo del FLEC es la independencia de Cabinda, ahora parte de Angola. Pero este (...)

Charles Taylor declarado culpable, ¿y ahora qué?, por Chema Caballero

lEsta mañana, el Tribunal Especial para Sierra Leona ha declarado a Charles Taylor, antiguo señor de la guerra y ex presidente de Liberia, culpable de crimenes de guerra. Es la primera vez, desde los juicios de Núremberg, que un jefe de estado es condenado por un tribunal internacional. Un hito histórico para la justicia penal que refuerza la opinión de que no hay lugar a amnistías para los criminales a pesar del tiempo transcurrido o la edad de los acausados. Esto es un claro mensaje para los (...)

Debate sobre la educación (I), Por Chema Caballero

“La diferencia entre que un niño muera o viva puede depender, en muchas ocasiones, de que su madre sepa leer o no”, me decía Mammy Amara, una enfermera sierraleonesa. “Cuando las mujeres vienen a la clínica les explicamos cómo hacer suero para rehidratar a sus hijos en caso de diarrea, luego les damos un papel con las explicaciones. En el momento de preparar el medicamento, las que saben leer van a poder hacer la mezcla exacta de azúcar, sal y agua, que hará posible que el bebe no muera”. Educar a (...)

Un continente infeliz, Por Chema Caballero

“Se ve que son muy pobres, pero la sonrisa de los niños nos muestra los felices que son aquí, ya quisiéramos nosotros ser tan felices como ellos”. ¿Quién, viviendo en África o enseñando las fotos de sus aventuras, no ha tenido que oír esta afirmación u otras similares? El tópico de la felicidad de los negritos -son felices con lo poco que tienen- parece no ser verdad. Todo indica que, también en esto, nos tenían muy engañados. O al menos, así lo ponen de relieve unos expertos que han demostrado que los (...)

Góspel a la nigeriana, por Chema Caballero

Hablamos del góspel. Otro de los lugares donde esta música tiene una gran importancia es Nigeria. Un estilo que ha ido evolucionando desde los coros de las iglesias hasta convertirse en uno de los principales géneros del país, acaparando listas de éxitos y salas de conciertos y moviendo millones de dólares a su alrededor. Empezamos con todo un clásico, el coro The Christian Redeemed Voices cantando con Blackson. A pesar de la poca calidad de la grabación, vale la pena escucharla. Si no sientes (...)

¿Qué pasa en… Azawad? , Por Chema Caballero

El pasado viernes, 6 de abril, el Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA) emitía un comunicado proclamando “el Estado independiente de Azawad” (norte de Malí). El escrito, fechado en la ciudad de Gao y firmado por Billal Ag Acherif, Secretario General del MNLA, también reconoce las fronteras en vigor y su inviolabilidad, se adhiere a la Carta de las Naciones Unidas y se compromete a crear la condiciones para una paz duradera y a establecer los fundamentos de las instituciones de (...)

¿Qué pasa en… Gambia?, Por Chema Caballero

Ayer 29 de marzo, Gambia ccelebró elecciones a la Asamblea Nacional. Estas tienen lugar cinco meses después de las presidenciales que fueron ganadas, una vez más, por Yahya Jammed, con el 72% de los votos. Su oponente, Ousanou Darboe, solo consiguió el 17%, y denunció los resultados como fraudulentos. En los anteriores comicios legislativos de 2007, el partido del Presidente, el APRC, consiguió 42 de los 48 escaños del Parlamento. Po eso, muchos tachan esta consulta como una farsa más de las (...)

¿Conseguirá George Clooney salvar a Sudán?, por Chema Caballero

Imagino que no quedará nadie ya sin ver la foto de George Clooney detenido y esposado. En un primer momento todo el mundo se enteró de que se encontraba protestando ante la embajada de Sudán en Washington para llamar la atención sobre la catástrofe que se avecina en las Montañas Nuba. Dudo que hoy muchos recuerden qué hacía el actor en aquel momento, solo que fue detenido, no hay más que ver los comentarios que aparecieron en Twitter, la mayoría con conconnotaciones sexuales más que reivindicativas (...)

Las que aguardan, Por Chema Caballero

Son muchos los que abandonan sus aldeas en África y emprenden el largo camino hacia lo que ellos consideran será una vida mejor. Lo arriesgan todo para conseguir los medios de supervivencia que no encuentran cerca de sus familias. Estos días he caído en la cuenta de que el drama de la migración no solo lo viven los que se van sino también las mujeres que aguardan el regreso de los seres queridos. Los jóvenes parten. Las madres y las esposas esperan el regreso triunfante de los suyos o las pequeñas (...)

Tres mujeres contra la impunidad, por Chema Caballero

La población de la República Democrática del Congo (RDC) lleva más de 20 años aguantando sobre sus carnes todo tipo de violencia y abusos de los derechos humanos. Asesinatos, saqueos y violaciones constituyen el día a día de miles de mujeres y hombres ante la indiferencia del gobierno y de la comunidad internacional. Lo peor es que la mayoría de los responsables de estos crímenes nunca son juzgados. El que estas personas se libren de la justicia tiene como consecuencia, entre otras muchas, que se (...)

Piratas (y IV), por Chema Caballero

Seguimos buceando en la relación existente entre la pesca ilegal (o pirata), el expolio de los recursos marinos de muchos países africanos y el papel que juegan algunas empresas españolas con el beneplácito del gobierno nacional que invierte dinero y recurso para dar cobertura a este tipo de actividades. Esta vez (ver las anteriores entregas de esta serie ya publicadas aquí y tituladas Piratas I, II y III) lo hacemos con la ayuda de FERNANDO IBÁÑEZ GÓMEZ (*), el cual nos ofrece algunos datos que (...)

Piratas (III) , Por Chema Caballero

Ayer a medio día, compartía un plato de Thiebou Diene (arroz con pescado y verduras), en el restaurante Touba Lamp Fall, con mi amigo Lamin, que es de Gambia. Él es (era) pescador, como lo ha sido toda su familia, desde que recuerda. Me contaba que en los últimos años cada vez tenían que ir más lejos para conseguir un poco de pescado que no cubría ni los gastos invertidos en su pesca. Por eso, un día decidió dejar su aldea y salir en busca de una vida mejor lejos de allí. Esta conversación me (...)

Piratas (II), Por Chema Caballero

La empresa española PESCANOVA es líder en el sector de la captura, procesado, elaboración y distribución de productos del mar. Fundada en 1960, desde sus inicios desarrolló una nueva tecnología para el proceso completo de manufacturación de pescado mediante el uso de grandes buques congeladores que procesaban y ultracongelaban las capturas a bordo del propio barco. Esta innovación fue toda una revolución que consolidó a la empresa gallega como líder indiscutible del mercado nacional e internacional. (...)

Piratas (I), por Chema Caballero

La pesca mueve mucho dinero y los mares de África están llenos de peces. Las actividades ilegales en este sector están en auge, cada vez son más los barcos europeos y asiáticos que arrasan esas aguas. La falta de escrúpulos de las empresas pesqueras, el desprecio a la ley internacional de los barcos, la escasez de recursos de muchos países africanos y la corrupción de sus funcionarios son parte importante de esta historia de piratas del siglo XXI. Documentos recopilados por Stop Illegal Fishing (...)

Música y compromiso (Hugh Masekela), por Chema Caballero

Hugh Ramopolo Masekela es otro de los grandes clásicos de la música africana que utiliza su arte para denunciar las injusticias que le rodean. Este trompetista, compositor y cantante nació en el Tonwship de Kwa-Gupa, en Witbank (Sudáfrica), en 1939. Empezamos con uno de sus temas más conocidos, Grazing in the grass, con el que ganó un Grammy en 1968. Hugh aprendió a tocar la trompeta gracias al Arzobispo anglicano Trevor Huddleston, uno de los más activos luchadores contra el Apartheid. Por eso su (...)

Compromiso y música : Miriam Makeba , por Chema Caballero

Hoy, hablamos de otro de los grandes artistas que lucharon contra el sistema del Apartheid en Sudáfrica, en este caso se trata de una mujer conocida mundialmente como Mama Africa: Miriam Makeba (aquí la vemos en una imagen de 1955 de Jürgen Schadeberg) de la que se estrenó película, dirigida por Mika Kaurismäki, en la Berlinale del año pasado (ver trailer aquí). Vamos a comenzar con el que quizás sea su tema más famoso, titulado Pata pata. Grabado por primera vez en el año 1957, en Sudáfrica, no fue (...)

¿Rebelión contra el Vaticano?, por Chema Caballero

A los pocos meses de llegar a Sierra Leona, creo que en los primeros meses de 1993, asistí a la ordenación sacerdotal de Henry Aruna, en Kenema. Toda la ciudad era una fiesta. Días antes de la ceremonia, su padre despidió a su segunda mujer. A pesar de ser católico, seguía la costumbre africana de tener más de una esposa. Así se adaptaba a las normas de la Iglesia católica, quedándose solo con la primera y madre del ordenando. Luego Henry siguió su carrera, continuó sus estudios fuera del país, (...)

En Navidad regala África, por Chema Caballero

Manteles Dyes Ahora que recibo tantas sugerencias de regalos para Navidad, he pensado que también yo podría hacer mis propuestas solidarias. Aquí van, una forma de quedar bien con la familia, los amigos y los compromisos y cumplidos varios, colaborando, al mismo tiempo, con los proyectos deDYES. PROPUESTA 1: PULSERAS que cuentan la historia de Jesús. Hechas a mano por los miembros de la ONG DYES. Son de plata y cristal y cada pieza tiene una simbología, la cual se explica en la leyenda que (...)

Mujer y africana, por Chema Caballero

Fatou Bensouda, de Gambia, ha sido nominada Fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional. Mujer y africana. Una noticia muy buena. Un poco de historia: el llamado Estatuto de Roma entró en vigor el 1 de julio de 2002 y estableció un Tribunal Penal Internacional (TPI), con sede en La Haya, para investigar y juzgar a los autores de crímenes de guerra, de crímenes contra la humanidad y de genocidio. La jurisdicción del Tribunal afecta a actos cometidos a partir de la fecha de entrada en vigor del (...)

Regreso, por Chema Caballero

El viaje se hace largo. Madrid no está conectada con la mayoría de los países de África, siempre hay que pasar por alguna capital europea antes de llegar aquí. El avión presentaba el aspecto habitual de estos viajes: personas cargadas hasta más no poder que intentan encajar todo su abultadísimo equipaje de mano en los compartimentos del avión. Se desatan pequeñas peleas que las azafatas y los azafatos, sin perder la sonrisa, tratan de solucionar. Se ven aparatos de música, televisiones de plasma, (...)

Visado para África, por Chema Caballero

Estoy en la embajada de un país africano para solicitar un visado. En la sala de espera hay varias personas sentadas. Guardamos silencio, nos miramos de reojo…, lo habitual en estos casos. Uno revisa los documentos que hay que presentar, otro escribe en su móvil, un tercero lee el periódico… De pronto, entra la persona que estaba en el despacho del funcionario encargado del tema, se sienta y empieza a rellenar unos papeles. El señor que enviaba mensajes desde su teléfono le pregunta que qué ha (...)

Volcanes en la niebla, por Chema Caballero

El volcán Nyamulagira entró en erupción el pasado 6 de noviembre. Lanza chorros de lava a doscientos y trescientos metros de altura. Debe ser un espectáculo sobrecogedor. Pero muy pocos se han enterado. Es lógico, nos pilla algo lejos, en el Parque Nacional Virunga, a unos 25 kilómetros al norte de Goma, en el este de la República Democrática del Congo. Este fue el primer Parque Nacional de África y en él viven algunos de los pocos gorilas de montaña que quedan en el continente. Los famosos gorilas (...)

Ponte un traje, por Chema Caballero

El otro día charlaba con un amigo que “viaja” mucho por África, el cual me comentaba que una de las cosas que más le sorprendía, de estos últimos años, es el gran número de jóvenes africanos, bien formados y preparados, que no han huido del continente y están buscando la manera de salir adelante en sus propios países, muchos de ellos arriesgándose, incluso, a invertir en nuevos negocios. Me decía que sorprende ver a cientos de mujeres y hombres bien vestidos, pegados al móvil, o al ordenador, como si (...)

Llanto, por Chema Caballero

Tras el anuncio del asesinato de Gadafi y las imágenes de su tortura y muerte, me surgían dudas sobre la condición humana. Es verdad que al coronel se le puede atribuir todos y cada uno de los crímenes contra la humanidad conocidos, es responsable de miles de torturas y matanzas en toda África… pero nadie merece ese tipo de muerte, ni el más terrible de los opresores. Posiblemente hubiese sido más duro para él tener que responder ante un tribunal y también hubiera sido más gratificante para sus (...)

Despedidas, por Chema Caballero

He tomado prestado el título de esta entrada de la película de Yojiro Takita, ganadora, en 2008, del Oscar a la mejor cinta de habla no inglesa. En ella se cuenta la historia de Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, que termina vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza, hasta que encuentra un nuevo oficio en el que, a pesar de las críticas de su familia y amigos, halla el aliciente que le faltaba a su vida. La música, la fotografía (...)

No creo, por Chema Caballero

Hace unos pocos días, el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, anunciaba que iba a enviar cien soldados estadounidenses a Uganda para asesorar, que no combatir (salvo en defensa propia), a los ejércitos de la zona en su lucha contra el grupo guerrillero The Lord’s Resistance Army (LRA). Este grupo, que nació en Uganda en 1987 y tenía sus bases principales en Sudán del Sur, lleva desde 2005 sin operar en el país. Hace tiempo trasladó sus acciones a la República Democrática del Congo, (...)

Buen gobierno y desarrollo, por Chema Caballero

El lunes 10 de octubre se daba a conocer el Índice de gobernanza de 2011, que todos los años publica la Fundación Mo Ibrahim. El Dr. Mohamed (Mo) Ibrahim nació en Sudán y tiene doble nacionalidad (Sudanesa y Británica). Fundó una de las compañías de telecomunicaciones más potentes en África, CETEL (que es la que yo utilizo cuando estoy en Sierra Leona, aunque ahora ha cambiado su nombre por TIGO). Vendió la compañía en 2005 y con parte del dinero recibido fundó la Mo Ibrahim Fundation para promocionar (...)

Acuerdos de pesca, por Chema Caballero

El pasado mes de marzo ya hablábamos de losestragos que la pesca española está haciendo en África. Hoy quiero insistir en el asunto porque acabo de leer el último informe de Greenpeace sobre este problema: Cómo África alimenta a Europa. La UE (sobre)pesca en África Occidental. El documento no dice nada que no supiéramos ya, y es continuación de los presentados en 2001 y 2006 sobre el mismo tema, pero da mucha información y vuelve a denunciar el saqueo que los barcos pesqueros europeos, la mayoría de (...)

Igualdad y desarrollo, por Chema Caballero

La semana pasada se publicaba un nuevo informe del Banco Mundial: 2012 World Development Report , que se centra en igualdad de género y desarrollo. El estudio reconoce que en los últimos 25 años, la vida de las niñas y las mujeres ha mejorado enormemente, en todas las partes del mundo. En muchas áreas este cambio ha sido incuantificable, pero, sin embargo, en muchas otras el progreso hacia la igualdad de género ha sido más limitado, incluso en la mayoría de los países denominados desarrollados. (...)

Nos quedamos atrás, por Chema Caballero

Un informe realizado por varios expertos en salud y publicado, hoy mismo, en The Lancet , dice que ningún país del África subsahariana logrará cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) propuestos por las Naciones Unidas, relativos a la salud, y previstos para 2015. Estos son el cuarto (reducir la mortalidad infantil), el quinto (mejorar la salud materna) y el sexto (combatir el VIH/SIDA). Es más, los expertos dicen que en todo el mundo, no solo en África, la tendencia es la misma ya (...)

Justicia, no caridad, por Chema Caballero

Dice Dambisa Moyo que “no ha habido nunca un país en el mundo que haya alcanzado un crecimiento constante y haya reducido la pobreza de manera significativa con las herramientas de la ayuda internacional externa. Simplemente, no ha ocurrido jamás. Por eso, seguimos impulsando una estrategia sin muestras evidentes de haber funcionado en alguna parte del mundo. Y lo que sí tenemos son años que prueban que la estrategia de ayuda no funciona” (Fundación Sur) En los últimos años, esta economista, (...)

Sueño de verano, por Chema Caballero

Hoy, inesperadamente, me he topado con el fin del verano. Bajaba por la rue Blanche, y, al doblar la esquina de la rue Moncey, camino de la Gare St. Lazare, me sorprendió una ráfaga de aire frío que arrastraba algunas hojas de árboles doradas, las cuales revoloteaban alrededor de las finas gotas de lluvia que empezaban a empaparme. Fue un regreso brusco a la realidad de la rutina, un volver a tener que orientarme en el laberinto de cualquier ciudad que nunca es la que, de verdad, me gustaría (...)

Nada nuevo, por Chema Caballero

Africa fantasmal Seguimos avanzando en el verano. El tiempo es lento y relajado. Tiempo de pocas noticias sobre África: que si manifestaciones en Senegal, que si hambre en el cuerno de África, que si mujeres violadas en la República Democrática del Congo, que si presión migratoria en el Mediterráneo, que si Angela Merkel está de gira por el continente en busca de recursos naturales para su industria… Nada nuevo. La rutina de todos los días. Al menos eso es lo que nos dejan entrever los medios de (...)

Ambiente caldeado, por Chema Caballero

El verano sigue avanzando y el aire proveniente del continente africano ha provocado una ola de calor que nos hace buscar refugio en la sombra. Y es que en África se está caldeando el ambiente, no hay más que ver lo que pasa en Senegal donde en las últimas semanas ha habido una sucesión de manifestaciones y revueltas. La primera vez, miles de senegaleses se echaron a la calle para protestar contra el intento del presidente Abdoulaye Wade de reformar la constitución del país para poder (...)

Se busca milagro, por Chema Caballero

“Esto, amigo mío, my friend, es África. Así que relájate. Fíjate en mí. ¿Sabes por qué me paso el día subido en una nube? Para olvidar, mon ami. Tenemos riqueza. Tenemos políticos que sólo piensan en robar. ¿Y nosotros qué podemos hacer? Fumar. Fumar para olvidar toda esta mierda. Sango Lohenzola, el Emperador, ha empezado a liar su tercer canuto de la mañana. Marihuana africana. Pura dinamita. Estamos sentados bajo la sombra de un mango gigante. Sango, Aidah y yo. Aidah ha ido a por unas cervezas que (...)

La Cocaína es para el verano, por Chema Caballero

ruta cocaina Acabamos de estrenar un nuevo verano que nos inunda de luz y calor. Me cuesta mucho sobrellevar el frío de este destierro europeo y por eso, en esta época, me siento renacer. Ahora que los días son largos y las noches sofocantes apetece pasear y quedar con los amigos a refrescarte con una cerveza bien fría. Como todos los años por estas fechas, en los medios de comunicación aparecen noticias sobre África occidental y el tráfico de drogas. Imagino que se debe a que ahora que la (...)

Cuando uno rechaza dice no, por Chema Caballero

Hace casi un mes que Alassane Ouattara fue investido presidente de Costa de Marfil, con la bendición y presencia de su amigo Nicolas Sarkozy, tras meses de guerra entre sus partidarios y los del Presidente saliente, Laurent Gbagbo. Poco se ha vuelto a hablar de este desde que fue detenido por las fuerzas especiales francesas y entregado a las de su enemigo. Tampoco se ha vuelto a hablar mucho de los negocios del cacao realizados al amparo de esa guerra. De lo que sí se sigue hablando, de (...)

¿ Qué comemos hoy?, por Chema Caballero

La ONG Oxfam acaba de publicar un informe titulado “Growing a better future. Food Justice in a resource-constrained world” ( www.oxfam.org.uk/resources/papers/downloads/growing-a-better-future-010611-en.pdf), en el que advierte que en los próximos 20 años el precio de los alimentos básicos puede subir entre un 120 y un 180%. La principal causa de estas subidas será el cambio climático, pero también la especulación, la fabricación de biocombustibles o la falta de previsión de los gobiernos. En África (...)

Flores en el desierto, por Chema Caballero

Bob Dylan cumple 70 años, y los cumple en un mes en el que en las plazas de tantas ciudades y pueblos huelen a revolución. Él puso la banda sonora a muchos de nuestros sueños de juventud. Imaginábamos un mundo mejor y luchábamos para conseguirlo. Ahora, al volver la vista atrás, es como si nada hubiera cambiado. Los revolucionarios de antaño vista traje y corbata y tienen miedo a arriesgar sus seguridades. Por eso tantas veces me pregunto si vale la pena seguir luchando y esperando. Hace poco, (...)

Sofitel Luxury Hotel, por Chema Caballero

Las noticias de estos días se centran en la detención del director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn. Como este señor es inocente hasta que se demuestre lo contrario no voy a opinar sobre los motivos que le han llevado a la prisión de Rikers Island. Me detengo en algo que comentan muchos periódicos: el tren de vida del señor Strauss-Kahn que supuestamente había ido a Nueva York a pasar un fin de semana con su hija, estudiante de máster allí. Como tantas otras (...)

La lluvia de los mangos, por Chema Caballero

La noche del miércoles al jueves cayó una chaparrón, nada fuerte, mas bien suave. Llovió toda la noche. Es lo que aquí llaman la lluvia de los mangos porque hace madurar los mangos y secarse a los pozos. Este aguacero marca el inicio del tiempo mas caluroso de todo el año. A partir de aquí cada día hará mas calor hasta que lleguen las primeras lluvias en mayo. El miércoles por la tarde habíamos ido a Kambia a jugar al fútbol. Era la prueba final para ver si el trabajo hecho por Sergi Albert (...)

50 años, por Chema Caballero

Los últimos mensajes que me han llegado de Sierra Leona comentan que todo el país está engalanado con los colores verde, blanco y azul de la bandera nacional. Llevan desde el día 18 celebrando los cincuenta años de independencia del país que se cumplen justo hoy, 27 de abril de 2011. Hay fiesta por todas partes. Me dicen que están cansados de tanto celebrar. Así que como en toda gran fiesta, comenzamos esta entrada con el himno nacional: Himno Nacional de Sierra Leona Debe ser un momento (...)

El negocio de la muerte, por Chema Caballero

En noviembre de 2006, tras cinco años de trabajos, se celebró una conferencia que pretendía revisar y extender la Convención de Naciones Unidas sobre Ciertas Armas Convencionales de 1980, para prohibir el uso de las bombas de racimo. La conferencia fracasó, posiblemente por la oposición de Estados Unidos, uno de los países que más bombas de este tipo utiliza. Ante ese panorama, el gobierno noruego inició un proceso internacional para crear un tratado que prohibiera las bombas de racimo. Esta (...)

Viajes en AVE, por Chema Caballero

Hace poco, en un viaje en AVE volviendo de Tarragona, terminé de leer un libro de Chimamanda Ngozi Adichie: Half of a yellow sun (creo que está traducida al castellano con el título de Medio sol amarillo). Desde que leí la primera novela de esta escritora nigeriana, Purple Hibiscus (traducida como La flor púrpura), soy seguidor suyo. El libro que nos ocupa ahora está basado en la guerra de Biafra y cuenta las vicisitudes de distintos personajes, sus posiciones ante la guerra… Pero lo que mejor (...)

10 veces más, Por Chema Caballero

Llego de Motril donde he participado en unas jornadas sobre Derechos humanos e inmigración. Una experiencia fuerte, revulsiva, reveladora. Me llevó hasta allí un AVE repleto de adolescentes en pleno subidón de adrenalina, tras participar en el concierto de un tal Justin Bieber. No sabía de su existencia pero en el recorrido Madrid-Málaga me enteré bien de quién es y tuve que escuchar las canciones grabadas durante la actuación y los gritos histéricos de las chicas y las conversaciones de las (...)

Ecología, por Chema Caballero

Hoy, como también ha amanecido soleado cuando he abierto la oficina he encontrado mucha gente esperando, pero nada especial, la mayoría eran chavales buscando algún trabajo de los que siempre tenemos para sacarse algún dinero. Pero no había nada. Fui a la guardería para ver como está el recinto de hierbas para empezar a limpiarlo, pero ya está Alimamy Kamara para hacer eso. Es un chaval de Mabanda que viene todas las mañanas a limpiar aunque este mes está de vacaciones. Hay mucha hierba y las (...)

Madrid me mata, por Chema Caballero

He rescatado el título de aquella efímera revista madrileña, icono de la movida en los años ochenta, para describir la sensación que me produce esta ciudad cada vez que tengo un par de días libres en ella. Llegué la semana pasada para dar unas clases en un máster en cooperación internacional en una universidad de la ciudad y ya me quedo hasta el jueves que será cuando presentemos el libro “Los hombres leopardo se están extinguiendo” Así que estoy aprovechado para ver personas y cosas, porque Madrid (...)

Esto no es Iraq, por Chema Caballero

He de confesar que estoy confundido y por más que le doy vueltas al asunto no termino de aclararme. Nos dicen que esto no es Irak, que aquí no hay foto de las Azores, que se trata de una intervención (no se atreven a llamarla por su nombre: Guerra) justa, legítima y necesaria, que tiene como objetivo la defensa de los derechos humanos y la libertad, que se actúa para defender a los civiles… y yo, que soy ontológicamente increyente, no termino de creérmelo. La resolución del Consejo de Seguridad de (...)

Merluza, por Chema Caballero

Un estudio realizado por la Universidad de Oviedo dice que el 40% de la merluza que se vende en España como europea no lo es, sino que procede de aguas africanas. Según el estudio no hay ninguna diferencia entre una y otra merluza, solo se trataría de un fraude en el etiquetado y por eso las asociaciones de consumidores piden que se ponga freno a este fraude. (www.elpais.com/articulo/sociedad/procedencia/merluza/falsa/casos/elpepusoc/20110311elpepisoc_9/Tes) Pero sí que hay diferencia, porque (...)

Miradas, por Chema Caballero

Aprovechando un par de días libres en Madrid he visitado dos exposiciones que os recomiendo: África. Objetos y Sujetos, en el Teatro Fernán Gómez de la Plaza de Colón y África.es. 7 miradas africanas sobre España, en el Círculo de Bellas Artes. La primera presenta objetos de arte tradicional: mascaras, muñecas, bastones… junto con obras de arte contemporáneo africano. No están claras las fronteras. Todo se mezcla en un uno. Lo tradicional es lo esperado; lo contemporáneo sorprende, bien porque no (...)

Lecciones de historia contemporánea, por Chema Caballero

Durante años Gadafi había sido uno de los terroristas internacionales más notorios. Enemigo público número uno. Pero su país, Libia, tiene petróleo y eso no se podía desaprovechar, así que con la llegada del siglo XXI se inició un acercamiento diplomático hacia él. A Gadafi también le convenía romper el aislamiento y el embargo al que Occidente le tenía sometido, por lo que optó por la vía de la reconciliación y empezó a dar pasos en esa dirección: en 2003 reconoció la responsabilidad de su gobierno en el (...)

Inshalá, por Chema Caballero

No me ha sorprendido nada como ha reaccionado Gadafi a las manifestaciones y protestas de los libios: disparando, con aviones y helicópteros, contra su propia gente. El presidente de Libia es una de las personas que, posiblemente, ha cometido más crímenes contra la humanidad y violaciones masivas de Derechos Humanos. Solo que la hipocresía de Occidente y el doble baremo que suele aplicar, ha hecho que nadie se atreva, hasta ahora, a llevarlo ante un tribunal internacional de justicia y se le (...)

Desconocimiento, por Chema Caballero

El otro día quedé con Eduardo y Sewo. Uno es de Mozambique y el otro de Cabinda, y están realizando estudios de doctorado. Hallé a los dos muy indignados porque, en el bar donde tomábamos café, habían encontrado un ejemplar de Alfa y Omega, el suplemento religioso (católico, mejor dicho) que regala el periódico ABC, donde había una columna firmada por Soledad Porras Castro, titulada: Manos Unidas (www.alfayomega.es/Revista/2011/724/14_conojosdemujer.html). La columna, en sí, no está mal y alaba la (...)

¿Hay razones para creer en un mundo mejor?, por Chema Caballero

El 2 de febrero tenía que estar en Madrid. Hace casi un año que prometí a Gervasio Sánchez que lo acompañaría en la inauguración de su exposición Desaparecidos, en la Casa Encendida. Hay que verla, no hay palabras para describir tanto horror. Durante años he tenido el privilegio de ir viendo las fotografías y materiales que Gerva recopilaba, pacientemente, para este proyecto y a pesar de eso, una vez delante a las fotos colgadas en la pared, no pude dejar de sobrecogerme. Lo que más me impactó fue (...)

Laberinto de la ausencia (3) : George Clooney ha pillado la malaria, por Chema Caballero

Poca información sobre África se ha visto estos días en las noticias españolas. No es ninguna sorpresa, es siempre así, pero duele constatar que ese continente no nos importa nada. Nos interesa en tanto en cuanto nos envía migrantes que llegan a nuestras costas para molestarnos. Pero eso también dejará de preocuparnos dentro de poco, porque las cifras dicen que cada vez llegan menos pateras o kayucos. No es por la crisis, como ha dicho el Ministro del interior, sino porque la mayoría del dinero que (...)

El laberinto de la ausencia (2) . A medio camino, por Chema Caballero

Esta tarde he estado tomando unas cervezas con mi amiga Carmina Monge. Me ha traído de regalo un libro de Aminatta Fona (está traducido al castellano en Alfaguara: La memoria del amor). Hace tiempo que quería comprar este libro pero el presupuesto no me llegaba y lo tenía ahí aparcado. A Aminatta la conozco de Freetown donde se ha ido trasladando a vivir poco a poco. En su primer libro “The devil that danced on water” cuenta su historia y la de su familia. Se crió en Reino Unido y volvió a Sierra (...)

El Laberinto de la ausencia (1). Concatenación. , por Chema Caballero

Llevo desde el día 2 de este mes sin fumar, debe ser por eso por lo que estoy tan nervioso. No sé cuanto duraré esta vez, porque a mí, de vez en cuando, me dan ventoleras y dejo el cigarrillo, pero luego, al cabo de seis meses o un poco más, lo retomo sin ninguna causa aparente. Esta no es la excusa que buscaba para volver a escribir. Me había tomado un descanso y durante este tiempo algunos amigos –no muchos la verdad- me pedían que no cerrase el blog. Pero me faltaba motivación con él, no sabía (...)

Comunicaciones, por Chema Caballero

Esta mañana todos los visitantes acompañaron a Bruno a Malikia para ver el trabajo de la clínica móvil. Yo me quedé solo lidiando con Kelle que amaneció con un día borracho. Más tarde me acerqué a ver el trabajo que se supone está haciendo en el centro de formación profesional, pero no ha hecho nada todavía, sólo unos trazos en carboncillo. Luego fui a Kayanka porque ayer me llegó la noticia que el constructor, al que le picó una serpiente, ha vuelto al trabajo e iba a empezar a techar. Espero que (...)

Piedras, por Chema Caballero

Ayer viernes el lumah estaba lleno de gente y de productos. Bruno se pasó toda la mañana dando vueltas para comprar dos docenas de cebollas. Yo también fui al lumah a comprar tela morada para hacer los trajes de los monaguillos. Los que tenemos se han quedado pequeños, les quedan por encima de las rodillas, no parecen muy decentes para servir la misa. Encontré una tela de cortinas, con muchos agujeritos y bordados, más lila que morada, que aquí gusta mucho y se utiliza para hacer trajes, así que (...)

Menpikin, por Chema Caballero

Desde esta Bitácora Africana, la sección en la que colabora con la Fundación Sur, desde su blog de la ONG DYES (Desarrollo y Educación en Sierra Leona) nos congratulamos por la concesión del Premio Internacional Joaquín Ruiz-Giménez ’Los Niños Primero’ por parte de UNICEF España a Chema Caballero. Felicidades Chema y como siempre gracias por permitirnos que desde esta web podamos trasmitir tantas vivencias como aterosaste en Sierra Leona Sinneh Bangura es el director de la (...)

Necesidad de presumir, por Chema Caballero

Ayer se pasó todo el día lloviendo y no pude hacer gran cosa. Caía una lluvia muy fuerte. Fui hasta Madembe a llevar unas láminas de zinc que faltaban para terminar de techar la escuela y luego a Konta a recoger palmeras de aceite, o tota, para plantar. Iba con nosotros Alusine Kamara, el consejero de la circunscripción tres de Tonko Limba, que es el que está supervisando este programa de agricultura. Luego fuimos hasta Forekaria a llevarlas, todo bajo una lluvia muy fuerte. De camino, Alusine (...)

Mujeres fuertes, por Chema Caballero

Mr. Mohamed Lamin Samura es un maestro que enseña en la escuela primaria de Kathantineh. Vive en Yebaya y todas las mañanas sale de su aldea, cruza Kakola y llega a su escuela a enseñar. Lleva así años. El pasado veintiséis de septiembre recibí una carta suya en la que me pedía que le diese la baja como maestro en nuestra misión porque quería ir a enseñar con otra agencia o misión. Quedé muy sorprendido porque no esperaba nada parecido de él, nunca había venido a la oficina con ninguna queja. Lo que (...)

Harmatan, por Chema Caballero

El Harmatan es un viento que llega desde el desierto del Sahara y que cubre todo de polvo. Es seco y hace que la piel se estire y hasta llegue a agrietarse. Hace que baje la temperatura y tengamos sensación de frío. Aquí es un placer poder dormir incluso con una manta fina. Los sierraleonenses sienten mucho frío y se cubre con abrigos, gorros de lana, calcetines y todo lo que encuentra. Normalmente, el Harmatan llega después de Navidades, hacia el inicio del año nuevo y dura no más de un par de (...)

Marea roja, por Chema Caballero

Esta mañana, una vez que pude deshacerme de constructores y demás, me fui hasta Mile 14 donde tenía que ver a Alusine Bangura, maestro de la escuela primaria y presidente de la asociación de padres de alumnos de la escuela secundaria y como tal presidente del comité de la aldea que controla las obras de la escuela secundaria que estamos construyendo allí. Habíamos quedado en vernos para evaluar la marcha de las obras que para mi gusto van un poco lentas. Cuando llegué a Mile 14 me dijeron que (...)

Preparativos, por Chema Caballero

Hoy me he pasado toda la mañana repartiendo cemento y otros materiales de construcción con Alpha. Hemos ido de una aldea a otra llevando materiales y dando instrucciones para las obras, para que nada se paralice durante las dos semanas que voy a estar ausente. La verdad es que ha sido una mañana un poco aburrida, sin mucho tiempo para charlar con gente, casi sin bajarnos del coche. Por el camino escuchábamos la última cinta de Akon. Desde que Alpha la compró la semana pasada en Freetown no (...)

Nevada, por Chema Caballero

Ayer sábado Jose se fue a visitar a algunos amigos a Kabala. Quería salir a las seis de la mañana y se había puesto de acuerdo con una okada, moto-taxi, para que le recogiera a esa hora y le llevase hasta Kambia donde cogería un poda-poda hasta Rogberi Junction y desde allí otro a Makeni y finalmente otro hasta Kabala. Pero la okada no llegó y a eso de las siete y media cuando terminé de celebrar la misa me lo encontré esperando todavía. Tuve que mandar a un chico a buscar la moto y este vino con la (...)

Caza de brujas, por Chema Caballero

Esta mañana temprano, a eso de las seis, Alpha ha salido para el hospital de Lunsar. Ayer me llamó Bruno desde Freetown donde ha ido a hacer algunas compras. Decía que le habían llamado del hospital para decirle que Momoh, el niño que él y Peli llevaron allí en agosto con un linfoma de Burckick no ha reaccionado a la quimioterapia y esta muy grave. La madre quiere llevarlo a morir a su aldea y pedían que fuéramos a recogerlo porque está muy débil y no soportaría el viaje en transporte público. Alpha (...)

Boda, por Chema Caballero

Como estaba previsto el jueves, después de misa, fuí a Lungi. El coche iba cargado de personas que querían asistir a la boda de Mr. Koroma. Como era de esperar el primero en presentarse fue Mr. Kabbakeh, que no pierde ninguna ocasión de poder beber un par de cervezas gratis, que a las seis y media de la mañana ya estaba en la puerta de la misión no fuera que saliese yo antes de tiempo y le dejase en tierra. Alpha corrió todo lo que pudo y a las doce estábamos en la gasolinera de Lungi llenando el (...)

Historias del exílio: Tristeza , por Chema caballero

El sábado por la noche, ayer, llegué a Madrid, después de casi tres semanas de ausencia. No voy a estar más de dos días aquí. Vuelvo a salir y no sé cuando tendré tiempo de pararme un poco. Hoy no he podido encerrarme en casa y a medio día tuve que salir. Madrid está precioso, lleno de primavera, de flores, sol, guiris por todas partes, gente paseando, terracitas,… Quedé con unos amigos a tomar una cerveza en el Mercado de San Miguel, pero era imposible entrar allí de tantas personas como había. (...)

Historias del exílio : de lo mucho que se aprende fumando en albacete , por Chema caballero

Estuve en Albacete dando una conferencia sobre menores soldado, como casi siempre. Me sorprendió la cantidad de público que acudió un domingo por la tarde. Tras la charla se formó la típica fila de personas que vienen a saludar y a comentar alguno de los puntos del discurso. Luego salí a la puerta a fumar un cigarro mientras esperaba el coche que me llevaría a Madrid. Diluviaba. Un señor se me acercó y me dijo que él era salesiano y que había estado treinta años en Malí. Hablamos un poco de África y (...)

Violencia, por Chema Caballero

No sé que es lo que realmente está pasando por aquí pero se respira agresividad en el ambiente. Hoy ha sido un día particularmente violento. La mañana ha transcurrido sin nada que notar, cada uno en la comunidad salimos a celebrar misas a distintas aldeas de la zona. A mi me tocaba quedarme en Madina. Luego también era mi turno de cocinar. Preparé mi famosa pasta con funghi que cada día me sale mas buena según dicen Natalio, Chuy y Bruno para ver si así se escaquean de tener que cocinar cuando les (...)

Ejercicio de lógica, por Chema Caballero

Hoy se juega la final de la Copa de África en Luanda, la capital de Angola, entre Egipto y Ghana. Imagino que en Sierra Leona todo el país se sentará delante de la tele o a escuchar la radio para seguir el partido. Aquí la cosa pasa muy desapercibida, como todo lo relativo a África. Este campeonato comenzó con el tiroteo a la selección de Togo en el enclave de Cabinda a manos de un grupo independentista. El incidente se saldó con tres muertos y seis heridos. Esto hizo que la selección de Togo se (...)

Comida, por Chema Caballero

Esta mañana lo primero que he hecho, después de la misa y el desayuno, ha sido preparar una tarta, porque hoy teníamos invitados a comer. Luego he estado en Kabailor poniendo los cimientos de la ampliación de la escuela primaria. Ha sido una cosa rápida porque la gente del lugar estaba muy motivada. El constructor es un chaval nuevo, que viene de Freetown y se ha quedado a vivir en Madina donde se ha casado. Parece buena persona y tiene idea de lo que hace. Lo he integrado en la cooperativa de (...)

¿Dónde estabas?, por Chema Caballero

Fue el 1 de noviembre de 1755, día de Todos los Santos y, aquella vez, la suerte le tocó a Lisboa. A las nueve y media de la mañana de aquel soleado día de fiesta la mayoría de los lisboetas estaban en misa o paseando por las calles de la ciudad. De repente, un enorme temblor sacudió a la ciudad destruyendo la mayoría de los edificios y sepultando a gran parte de la población bajo los escombros. Los que sobrevivieron al temblor tuvieron que enfrentarse al maremoto (o tsunami) que vino a (...)

Visita, por Chema Caballero

El domingo pasado llovió, y mucho, por la madrugada, así que la carretera a Makeni estaba toda inundada. Alpha y yo, acompañados de Lion, Mr Bangura y Saidu, el de los clavos, salimos a eso de las nueve de casa. Bruno se quedaba viendo los trabajos y saldría más tarde, sobre las once. En Rogbere Junction dejamos a los pasajeros que iban a Freetown y nosotros seguimos viaje a Makeni. Allí hemos tenido el programa habitual, a saber: retiro, esta vez predicado por el Padre General, tiempo de (...)

Confusión, por Chema Caballero

Hoy, al abrir el despacho me encontré con una delegación de Laiadee encabezada por Pa Mamu. Venían a pedir ayuda para terminar la mezquita que hace años empezaron a construir en la aldea. Aproveché al ocasión, como hago cada vez que tengo la oportunidad de hablar con los musulmanes, de decirles que antes ayudaba a construir mezquitas pero que desde que Pa Momoh Kargbo fue expulsado de la de Madina por haber entrado en la iglesia acompañando el cuerpo de su hija he decidido no ayudar porque con ese (...)

Pétalo de Rosa. Por Chema Caballero

Ya se sabe que aquí, el primero de abril es el día de los inocentes así que por la mañana temprano Alpha llamó a todos los chavales de Freetown para decirles que habíamos llegado la noche anterior y que quería verles a las nueve en Paradise, un chiringuito de la playa de Freetown. Él se pasó toda la mañana riendo e imaginando la escena. Después de hacer una hora de despacho salimos a recorrer escuelas y obras. Todo parece en orden sobre todo porque todavía estamos de vacaciones de Semana Santa y las (...)

Una de chinos, por Chema Caballero

Ayer también fue fiesta, como el fin del Ramadán cayó en sábado el gobierno dio vacaciones el lunes. Pero aquí casi no se notó. La gente siguió a sus quehaceres cotidianos. El sábado había sido más que suficiente. Parece que el baile del sábado por la noche se llenó a pesar de la tormenta. Toda Madina y aldeas del alrededor estaban allí. Como de costumbre el baile se prolongó hasta las cinco o seis de la mañana. El domingo la iglesia estaba vacía como era de esperar. Los pocos feligreses que decidieron (...)

Vacaciones, por Chema Caballero

Natalio ha salido temprano, a eso de las seis y media de la mañana, porque quería llegar a comer a Makeni. Salir él y empezar a diluviar y así ha estado todo el día, sin dejar de llover. A las nueve había citado a los maestros de Kukuna y Mile 14 para pagarles, pero con la lluvia no llegaron hasta las doce. Les pagué y hablé un rato con ellos aconsejándoles que si en el futuro se produjera una situación como la de este año, no esperasen al final del curso para informarme, sino que lo hicieran (...)

Uniformes, por Chema caballero

El viaje de ayer hasta Tonga y Baneke me ha producido mucho dolor en la pierna y hoy lo he pasado mal, ahora que parecía que ya casi había desaparecido el dolor. A pesar de ello hoy me he dedicado a hacer fotografías de los talleres de formación profesional, porque tengo que mandarlas a España. No me gusta nada hacer fotos, me siento como un intruso robando la vida de las personas, pero hay que hacerlas para justificar proyectos. Como el centro de formación profesional no está terminado tenemos (...)

Vida cotidiana, por Chema Caballero

Bakarr está asustado porque la suegra de Alpha le ha acusado de ser parte del complot contra su yerno porque nunca estuvo presente en el juicio dando apoyo moral a Alpha como mucha otra gente hizo. Le dije que no se preocupase que yo hablaría con Alpha para explicarle que fui yo quien le pedí que no se moviera de casa por si le necesitaba ya que me hace de conductor cuando Alpha no está, así practica y aprende a conducir. Hoy ha sido día de lumah y fui con Patrick a dar una vuelta y hacer algo (...)

Renacer, por Chema Caballero

Esta mañana por fin llegó el camión con el cemento y lo estuvimos descargando en el almacén. Mientras descargábamos vino Kabbakeh a saludar a Bruno. Llegó anoche a Madina. Más tarde Bruno me comentaba que de los resultados de los análisis y de las medicinas que le dieron en el hospital sospecha que tenga cirrosis o al menos el hígado en muy mal estado. De hecho le han prohibido beber alcohol y eso le matará, porque bebe mucho. Terminado de descargar el cemento, cargamos en el coche veinte sacos y (...)

Si el Sur fuera el Norte , por Chema Caballero

Tenemos en Bitácora Africana la satisfacción de Incorporar entre nuestros colaboradores a Chema Caballero, misionero javeriano que trabaja en la rehabilitación de los niños soldado en sierra Leona y actualmente dirige un nuevo proyecto en la zona más subdesarrollada de Sierra Leona, Tonko Limba. El proyecto titulado “Educación como motor del desarrollo” Chema Caballero escribe su blog en la página web de la ONG "Desarrollo y Educación en Sierra leona" la que es presidenta su hermana (...)



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !