![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Informe "África 2020: Transformaciones, movilización y continuidad", por Fundación Alternativas En Blog Académico presentamos el Informe África 2020: Transformaciones, movilización y continuidad de la Fundación Altenaticas, con la coordinación de Elsa Aimé González e Itxaso Domínguez de Olazábal. El objetivo de este informe es, como apunta la Fundación Alternativas, "...Profundizar en el enfoque del continente en su conjunto, una perspectiva holística que no por ello niega las realidades específicas de sus diferentes regiones, diáspora incluida. El informe aborda diferentes dinámicas, domésticas (...) INFORME ÁFRICA 2019 - Dinámicas transfronterizas en un contexto globalizado , por Fundación Alternativas Publicamos en Blog Académico el Informe África 2019 de la Fundación Alternativas, coordinado por Elsa Aimé González e Itxaso Domínguez de Irazábal, con una introducción de Diego López Garrido, en el que se presenta un exhaustivo repaso a la actualidad africana y a los puntos más esenciales que afectan al continente, divididos en doce capítulos escritos por especialistas en cada temática respectiva. 1.- Nuevos movimientos sociales para una nueva democracia, por Carlos Bajo (...) Libertad para Ramón Esono Por: Fundación Alternativas Autor: Carlos Alberdi La Red de Centros Culturales de España en Iberoamérica y Guinea Ecuatorial no es muy conocida en España. Como dicen los expertos no tiene marca. España es el único país que tiene dos redes de centros culturales. Una es el Instituto Cervantes, que funciona en los países que no hablan español, y otra es esta red, implantada en la América hispanohablante y en Guinea Ecuatorial, que depende de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Los centros (...) Prácticas y consumos mediático-culturales del colectivo marroquí en España, por Amparo Huertas, Yolanda Martínez y Jordi Moreras - Fundación Alternativas La Fundación Alternativas publicó en su Documento de Trabajo nº 11 2013 el estudio "Prácticas y consumos mediático-culturales del colectivo marroquí en España de los profesores Amparo Huertas, Yolanda Martínez y Jordi Moreras" en el que"... se analiza las prácticas y consumos mediático-culturales del colectivo marroquíen España, uno de los más numerosos y con un evidente grado de asentamiento comoresultado de un ciclo migratorio que ya acumula más de cuatro décadas" Los tránsitos (...) Crisis de Mali: la amenaza islamista y la respuesta de Francia, España y la UE, por Fundación Alternativas Fundación Alternativas en su memorando OPEX Nº 183/2013 publicado el 22 - 01 2013, analiza la situación de Malí , de como debe ser la repuesta tanto de Francia, España y de toda la Unión Europea en general para combatir la amenaza islamista de la que en el memorando se dice para España "... Respecto a España, cabe decir que el gobierno español ha considerado, desde su formación en diciembre de 2011, el Sahel en general y el Norte de Mali en particular como (...) Egipto: presidente islamista, tutela militar, por Marcos Suárez Sipmann Marcos Suárez Sipmann Analista de Relaciones Internacionales. Colaborador de Opex (Fundación Alternativas) publicó este Documento OPEX "Egipto: presidente islamista, tutela militar originalmente en el Panel magreb oriente Medio de la Fundación Alternativas . La victoria de Mohamed Mursi, el candidato de los Hermanos Musulmanes, en las elecciones presidenciales egipcias lleva por primera vez a un islamista al poder. Más aun: se trata del primer presidente civil. Durante 60 años el (...) La política española de cooperación al desarrollo hacia África. Recomendaciones para afrontar los retos pendientes, por Miguel A. Lombardo Erika M. Rodríguez - Fundación Alternativas En Blog Académico publicamos La política española de cooperación al desarrollo hacia África. Recomendaciones para afrontar los retos pendientes un tabajo realizado por Miguel A. Lombardo y Erika M. Rodríguez coordinado por Manuel de la Rocha en el docucumento de Trabajo Nº 68/2012 y realizado con la ayuda de la AECID. "....El documento analiza desde un punto de vista regional el papel de la CooperaciónEspañola en África Subsahariana, especialmente durante la ejecución del II (...) El Impacto de la primavera Árabe en el África Subsahariana, por Jesús García - Luengos En Blog Académico publicamos el Memorando Opex Nº 165/2011: El impacto de la primavera árabe en África Subsahariana publicado por Fundación Alternativas en su panel de África Subsahariana y escrito por Jesús García - Luengos Coordinador de RESET – Centro de Investigación sobre Seguridad y Gobernanza Transnacional. Miembro del Grupo de Estudios Africanos de la UAM y del Panel África Subsahariana de Opex. ... "Cuando a principios de 2011 los tunecinos y los egipcios derrocaron los (...) Cuestiones sobre sudán a la luz de la ola democrática árabe, por Eva Pilar Francés Bruno En Blog Académico publicamos el trabajo realizado por Eva Pilar Francés Bruno, Licenciada en Derecho. Especialista en Derecho Internacional, para el Panel de Seguridad y Defensa del memorando Opex de la Fundación Alternativas sobre la situación actual de Sudán . ...."la cuestión que centra nuestro interés es el cambio por el que está atravesando Sudán, un hecho que parece irreversible.La aparición de un nuevo Estado, fruto de dicha secesión, requiere de una colaboración necesaria, no (...) La Revolución democrática árabe : El nuevo rol de la Unión Europea, por Ignacio Álvarez - Ossorio Ignacio Álvarez - Ossorio Profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante. Miembro del Panel de Expertos de Opex Panel: Magreb-Oriente Medio escribe en este memorando para la Fundación Alternativas como debe ser la actuación de España y la Unión Europea ante los acontecimientos que vertiginosamente se están produciendo en los paises del norte de África Original en (...) Perspectivas ante la III Cumbre UE-África; la necesidad de revitalizar el marco de cooperación, por Marcos Suárez Sipmann Marcos Suárez Sipmann publicó en el Memorando OPEX Nº 152/2010, de la Fundación Alternativas el "artículo Perspectivas ante la III Cumbre UE-África; la necesidad de revitalizar el marco de cooperación" ante la III Cumbre UE-África que tendrá lugar los días 29 y 30 de noviembre en Trípoli, (Libia). Ante esta cumbre Suárez Sipmann lanza una serie de propuestas de mejora que se deberían realizar, así como muestra los deficits que se han dado hasta ahora en las relaciones (...) El Plan África y las relaciones comerciales y de inversión entre España y el África Subsahariana en el contexto de los EPA, Ainhoa Marín Egoscozábal (Dir.), Carmen Lafuente Ibáñez, Patricia Garrido Llamas El Plan de Acción para África 2006-2008 (o Plan África) es muestra del interés renovado de España en el continente. Para la Administración española, el Plan África ha sido la respuesta a la necesidad de asumir retos de mayor calado y al aumento de la presencia española en el África Subsahariana. El Plan, aprobado en mayo de 2006, señalaba específicamente, en el apartado económico, el objetivo de contribuir a “la promoción de los intercambios comerciales y de la inversión, en coherencia con el peso (...) Cooperacion al desarrollo y Estados frágiles. Propuestas estratégicas para la presencia activa de España en el África-subsahariana, por José Manuel Albares (Fundación Alternativas) España ha realizado una apuesta estratégica en los últimos años por el África Subsahariana, cuya perspectiva política plasmó el Plan África (2006-2008). José Manuel Albares hace en este trabajo un estudio de como debe ser la presencia española en África Subsahariana La apertura de nuevas embajadas y oficinas técnicas de cooperación, el incremento de la ayuda oficial al desarrollo y la percepción de tener una agenda común con el subcontinente africano han estrechado nuestra relación con la región. (...) Los acuerdos de asociación económica (EPA) de la Unión Europea con África Subsahariana, por Ainhoa Marín Egoscozabal El presente trabajo realizado por la Profesora Ainhoa Marín Egoscozabal es fruto de la colaboración entre la Fundación Carolina y la Fundación Alternativas en la promoción de la investigación sobre temas internacionales de especial alcance y relevancia para la agenda de desarrollo, y pretende contribuir al debatesobre la posición española en asuntos de alcance global. Tras la expiración del Cuarto Convenio Lomé en el año 2000, el marco de preferencias comerciales entre la UE y los países ACP ha sido (...) Derecho de asilo y mutilación genital femenina: mucho más que una cuestión de género. (Estudio de Progreso 29/2007 de la Fundación Alternativas), por Yolanda García Ruiz Publicada por La Fundación Alternativas en sus estudios de Progreso 29/2007 este trabajo sobre el derecho de asilo y la mutilación genital femenina de la Profesora de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad de Valencia Yolanda García Ruiz nos muestra como la autora nos dice en la introducción . " El fenómeno migratorio constituye uno de los mayores retos que está afrontando la humanidad en este nuevo siglo. Las migraciones exportan, junto a una riqueza humana y cultural innegable, (...) El compromiso de la cooperación española con las mujeres africanas: de Maputo a Niamey, Memorando OPEX Nº 48/ 2007, por Lourdes Benavides Con motivo de la próxima celebración el 8 de marzo del "Día de la Mujer", publicamos en El Blog Académico un trabajo de Lourdes Benavides de la Vega publicado como memorando OPEX de la Fundación Alternativas referente a lo establecido por el gobierno de España en el año 2007 como compromiso con la mujer africana desde la declaración de Mozambique en el 2006 en la que estableció la siguiente premisa como mensaje claro: “no habrá desarrollo sin empoderamiento de las mujeres”. * Lourdes (...) Los partidos políticos marroquíes: elecciones legislativas y política exterior : El Sahara Occidental [Seminario Inernacional OPEX] Los partidos políticos marroquíes: elecciones legislativas y política exterior El 11 de julio de 2007 tuvo lugar en la sede de la Fundación Alternativas de Madrid una mesa redonda internacional en la que fueron protagonistas los partidos políticos marroquíes. El acto, organizado por Opex (Observatorio de Política Exterior de la Fundación) y coordinado por Rafael Bustos, responsable de área para Oriente Medio y Norte de África, pretendía dar a conocer al público español el debate preelectoral que se (...) |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies