En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana


Mapping Report

El Informe del ejercicio de mapeo de la RDC, o Informe de mapeo de la ONU de la República Democrática del Congo 1993-2003, fue un informe de las Naciones Unidas dentro de la República Democrática del Congo a raíz de las agresiones armadas y la guerra que tuvo lugar entre marzo de 1993 y junio de 2003. Su objetivo era mapear las violaciones más graves de los derechos humanos, junto con las violaciones del derecho internacional humanitario, cometidas dentro de la República Democrática del Congo. Al hacerlo, debía evaluar las capacidades dentro del sistema de justicia nacional para tratar apropiadamente tales violaciones de los derechos humanos y formular una serie de opciones destinadas a ayudar al gobierno de la República Democrática del Congo a identificar mecanismos de justicia de transición apropiados para tratar con el legado de estas violaciones. Contenía 550 páginas y contenía descripciones de 617 presuntos incidentes violentos.

El ejercicio de mapeo comenzó en 2008, con 33 miembros del personal trabajando en el proyecto en la República Democrática del Congo, incluidos expertos en derechos humanos congoleños e internacionales. El informe fue presentado a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, en 2009.

El informe contiene un recuento detallado de la disolución de los campos de refugiados hutu en el este del Congo al comienzo de la Primera Guerra del Congo en octubre de 1996, seguida de la persecución de cientos de miles de refugiados hutu y población hutu en el vasto interior del país por parte de equipos de soldados de Ruanda, Burundi y Uganda y sus sustitutos rebeldes congoleños, la Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo.

Fuente: Wikipedia



Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003

Gracias al activismo de Denis Mukwege ha vuelto a la actualidad el "Informe mapping" de la ONU y sus conclusiones y recomendaciones. Os ofrecemos latraducción de los párrafos 191 a 268 del Informe (Sección I, Capítulo II, B). Se han suprimido de la traducción las notas a pie de página que aparecen en el Informe; notas que hacen referencia a fechas de las entrevistas realizadas, a otros documentos o testimonios. (...)

El informe MAPPING enterrado por la RDC y Ruanda

La sociedad civil congoleña y las ONG se movilizan para que se juzguen los crímenes cometidos en el este de la República Democrática del Congo desde 1996, documentados en una investigación de la ONU de 2010... (Sigue leyendo en el pdf)



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !