 




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...
|
 |
 |
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
|
 |
|
 |
Human Rights Watch
Organización de derechos humanos no gubernamental y sin fines de lucro, conformada por aproximadamente 400 miembros situados en todo el mundo. Su personal está integrado por profesionistas en derechos humanos, incluidos expertos de los países en los que operan, abogados, periodistas y académicos de diversos orígenes y nacionalidades. Fundada en 1978, Human Rights Watch es reconocida por la investigación precisa de los hechos, la presentación de informes imparciales, el uso efectivo de los medios de comunicación, y la defensa de objetivos, a menudo, en asociación con grupos locales de derechos humanos. Cada año, Human Rights Watch publica más de 100 informes e información periódica sobre las condiciones de derechos humanos en 90 países, generando una amplia cobertura en los medios de comunicación locales e internacionales. Gracias a la influencia que esto genera, Human Rights Watch se reúne con los gobiernos, las Naciones Unidas, grupos regionales como la Unión Africana y la Unión Europea, las instituciones financieras y las corporaciones para presionar por cambios en la política y las acciones que promueven los derechos humanos y la justicia en todo el mundo.
Human Rights Watch
@hrw_espanol
|
 |
|
Ucrania: Trato desigual a extranjeros que intentan huir, por Human Rights Watch (HRW)
Patrón de obstrucciones y demoras en la salida de ciudadanos no ucranianos
Los ciudadanos extranjeros que viven en Ucrania enfrentan un trato desigual y demoras al intentar huir de la guerra junto a cientos de miles de ucranianos, informó hoy Human Rights Watch. Las entrevistas a más de 35 ciudadanos extranjeros, muchos de ellos estudiantes internacionales, revelaron un patrón de obstrucciones o demoras a los extranjeros que intentaban abordar trenes o autobuses, aparentemente con el fin de (...)
Informe de HRW sobre la situación (en 2021) de los Derechos humanos en Ruanda
De acuerdo con la información que ha revelado el último informe de Human Rights Watch sobre la situación de los Derechos Humanos en Ruanda, las detenciones y desapariciones de disidentes políticos y los procesos judiciales irregulares continúan siendo preocupantemente habituales en el país africano dirigido por el Frente Patriótico Ruandés (FPR).
Represión política
Tal y como demuestran los múltiples casos de desapariciones o detenciones de los detractores del régimen ruandés, el espacio político (...)
Reseña del Informe de Human Rights Watch sobre derechos humanos en República Democrática del Congo en 2021
Según Human Rights Watch (HRW) @hrw_espanol, la ruptura en diciembre de 2020 de la alianza entre el Presidente Félix Tshisekedi con la coalición ligada al antiguo presidente Joseph Kabila creó ciertas expectativas de posibles mejoras. Sin embargo pocos han sido los progresos realizados en la mejora de la situación humanitaria y de los derechos humanos.
En el este del Congo, grupos armados, y a veces miembros de las fuerzas armadas gubernamentales, han cometido masacres, secuestros, violencias (...)
|