En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana


Comisión General de Justicia y Paz

Es un organismo eclesial creado por la Conferencia Episcopal con la misión de promover y defender los derechos humanos, la justicia y la paz.

https://www.juspax-es.org

@JyPSpain



Ante la demolición de las chabolas de El Walili: Comunicado de la Comisión General de Justicia y Paz

La Comisión General de Justicia y Paz muestra su indignación ante los hechos del pasado 30 de enero, cuando el Ayuntamiento de Níjar ejecutó el desalojo y el derribo del asentamiento chabolista de El Walili. Allí malvivían entre 300 y 400 personas en chabolas de madera, de plástico o de cartón. No tenían agua potable ni alcantarillado. La electricidad la pinchaban. Si bien el Ayuntamiento les ofreció una estancia temporal en un almacén que habilitó con literas alineadas una junto a otra sin apenas (...)

XX Jornadas de Justicia y Solidaridad – Misión y Cooperación (16-18 febrero 2023. Madrid)



Paz, ecología integral y sinodalidad

Declaración final del Seminario Internacional 2022 de Justicia y Paz Europa El Seminario Internacional 2022 de Justicia y Paz Europa tuvo lugar en Asís, del 7 al 9 de octubre. Las setenta personas delegadas e invitadas participantes fueron recibidas por la comunidad franciscana. El taller comenzó con una oración de apertura, organizada por un grupo de jóvenes que participan activamente en la Comisión italiana de Justicia y Paz. Tras este momento en la capilla del Hermano Elia dentro del Sacro (...)

Urge un mundo sin armas nucleares

En la primera reunión de Estados Parte del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPAN), que tiene lugar en Viena del 21 al 23 de junio, Justicia y Paz hace visible el apoyo de la Iglesia católica al TPAN, Tratado que entró en vigor el 22 de enero de 2021. Están citados en Viena representantes de los 65 países que han ratificado el Tratado, los 86 Estados firmantes, además de personas de la sociedad civil y de algunos países que no se han adherido al Tratado y participan como observadores. (...)

Declaración conjunta interreligiosa que agradece la Primera Reunión de Estados Parte del TPAN

La Comisión General de Justicia y Paz une su voz a la Declaración Conjunta Interreligiosa que da la bienvenida a la Primera Reunión de los Estados Partes del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Compartimos la Declaración que ha sido respaldada por 144 organizaciones de todo el mundo. Como comunidades religiosas de diversas tradiciones y situadas en todo el mundo, nos unimos con una sola voz en la celebración de esta primera Reunión de los Estados Partes del Tratado de (...)

Ante los sucesos acaecidos en la Valla de Melilla

Justicia y Paz denuncia la cultura de la muerte que hay detrás de la política migratoria europea y española que cada año se cobra miles de vidas. Los gravísimos sucesos acontecidos durante el día de ayer en el puesto fronterizo de la valla de Melilla en el que los muertos ya se cuentan por decenas y los heridos por centenares no deben calificarse como un episodio más en la gestión de flujos migratorios en el que se asume como normal la represión con extrema dureza por parte de fuerzas policiales, (...)

Apoyo de la Iglesia española al Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares de la ONU (TPAN) y petición para que el Gobierno firme y ratifique el Tratado

La Comisión General de Justicia y Paz lleva varios años trabajando con el fin de sensibilizar contra el uso de armas nucleares formando parte, desde noviembre de 2018, de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN). Por ello, animamos a cualquier persona, organización, entidad o parroquia de la Iglesia española a que se una, impulse y exprese su apoyo al Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares de la ONU. Lo puedes hacer rellenando el formulario. ¡¡¡Únete y firma (...)

Desarrollo sostenible y ciudadanía global: Jornada 2021 de Justicia y Paz

La doble realidad del desarrollo integral y la ciudadanía global nos conecta con la Agenda 2030 y con las dos últimas encíclicas del papa Francisco: Laudato si’ y Fratelli tutti. Responde al quehacer actual de las organizaciones locales de Justicia y Paz en España, en Europa y en el mundo entero, volcadas en la interconexión social, económica, ambiental y en la fraternidad mundial. Este libro contiene las cinco ponencias en que se estructuró la Jornada 2021 de Justicia y Paz en Valladolid, unas (...)

Contra la Guerra en Ucrania

"La Guerra es un fracaso de la política y de la humanidad". Esta frase del papa Francisco en el documento final del encuentro internacional de oración por la Paz organizado en octubre de 2020 por la Comunidad de San Egidio, resuena profundamente en estos días en que la invasión de Ucrania por parte de Rusia parece haber despertado la inquietud de los países de Occidente. Una inquietud que sin embargo no se manifiesta -o al menos de manera tan evidente- en muchos otros conflictos que siguen (...)

Justicia y Paz con las migraciones

Recorriendo el camino desde la acogida hacia la fraternidad Representantes de la Iglesia católica europea analizan el Pacto sobre Migración y Asilo así como el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión de la UE. Algunos hitos del camino de la Iglesia católica confluyen en el ámbito de la migración y el refugio, parte de nuestra vida y humanidad. Ante el Día Internacional del Migrante, Justicia y Paz reunió a representantes de la Iglesia católica europea con el objeto de mostrar su contribución (...)

La Comisión General de Justicia y Paz se suma a la campaña “10 Razones por las que firmar el TPAN”

Las organizaciones y redes de paz de todo el Estado español solicitamos al Gobierno de España su adhesión al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) El 26 de septiembre se celebró el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares. También se cumplen 8 meses desde la entrada en vigor el 22 de enero de 2021 del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, fecha en la que se declararon armas ilegales. Este hecho histórico ha supuesto un gran logro de las (...)

Llamamiento a un valiente compromiso de Europa en las próximas Cumbres del Clima y la Biodiversidad de la ONU

Declaración de Justicia y Paz Europa ante las próximas Cumbres sobre el Cambio Climático (COP 26, Glasgow) y la Biodiversidad (COP 15, Kunming). 1. El pasado 9 de agosto de 2021, el Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) publicó un informe en el que se responsabiliza a la humanidad del cambio climático y del aumento de los fenómenos meteorológicos extremos. La vida de las personas, de todos los seres vivos y de sus ecosistemas se verá seriamente afectada si no (...)

Ecología Integral. Superando la crisis social y medioambiental

Declaración final Seminario Internacional sobre Ecología Integral. JP Europa Es necesario un cambio estructural para respetar nuestra Casa Común. La transición ecológica ha comenzado. Debe ser justa y equitativa. Podemos apoyarla y acelerarla y ¡lo haremos! 21 personas representantes de las Comisiones Europeas de Justicia y Paz nos reunimos presencialmente y por videoconferencia para celebrar el Seminario Internacional anual y la Asamblea General en Bélgica, del 1 al 4 de octubre de 2021, (...)

Comunicado final de la Jornada de la Comisión General de Justicia y Paz en Valladolid

Estamos viviendo tiempos globales que conectan elementos del desarrollo, reconocidos en la Agenda 2030, y con este encuentro contribuimos a la reflexión desde los ámbitos de las migraciones, los Derechos Humanos, las nuevas tecnologías, la interdependencia que impulsa la cultura del cuidado, y la urgente necesidad de cambio de modelo económico. Celebramos la Jornada de la Comisión General de Justicia y Paz de España, del 24 al 26 de septiembre en Valladolid, organizada por la Comisión de (...)

Ante la devolución de menores en Ceuta

Ante la devolución de los menores migrantes que cruzaron a Ceuta durante la crisis de mayo, la Comisión General Justicia y Paz - perteneciente a la red Migrantes con Derechos- se une a la petición del Defensor del Pueblo en la que se exige que cesen de inmediato las devoluciones de menores por no reunir las debidas garantías. Desde Justicia y Paz abogamos por la defensa de los derechos de las niñas y niños que se encuentran en Ceuta y recordamos que la legislación española pone el interés (...)

Vacúnate contra la indiferencia

La pandemia de COVID-19 ha puesto en evidencia, una vez más, que vivimos en un mundo muy desigual en el que las personas de los países empobrecidos son siempre las más vulnerables. Durante este último año hemos conocido estadísticas sobre la carencia en muchos países de médicos, camas hospitalarias, medicamentos y material sanitario básico para hacer frente a la pandemia. Además, millones de personas en edad escolar han visto seriamente dificultados sus procesos de formación ya que los centros (...)

Europa debe intensificar su respuesta global a la covid-19

Los países europeos necesitan acelerar y aumentar su apoyo a otras naciones del mundo en esta fase de la pandemia global. Al final de su reunión de un día, el sábado 24 de abril, las personas de las secretarías generales de la red católica de Justicia y Paz Europa lanzaron un llamamiento urgente a quienes lideran Europa para que refuercen el mecanismo COVAX y otros mecanismos de ayuda ya sea bilateral o multilateral. Durante la reunión anual, representantes de más de 20 comisiones nacionales de (...)

Declaración de Justicia y Paz Europa en el Día de los Derechos Humanos 2020

A finales de este año casi 70 millones de personas habrán sido infectadas por el covid-19 en todo el mundo y más de 1,5 millones habrán muerto en relación con el virus. En Europa 14 millones de personas fueron infectadas y 350.000 personas murieron a causa o con el virus. Nuestros sistemas de salud están sometidos a prueba hasta sus límites, la economía se encuentra en medio de una grave recesión, la pobreza y el desempleo vuelven a aumentar, la vida cultural está gravemente limitada, los servicios (...)

1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo

«Iglesia por el Trabajo Decente» reclama un ingreso mínimo vital y medidas sociales urgentes para los trabajadores más vulnerables. Propone, entre otras, la prestación por desempleo para las empleadas de hogar y la regularización extraordinaria de los trabajadores “sin papeles”. En el Manifiesto que con motivo de este 1ª de Mayo excepcional hace público Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), las entidades de inspiración cristiana que impulsan en España esta iniciativa (Cáritas, Conferencia Española (...)

Sostener la vida y la comunidad

La Comisión General de Justicia y Paz de España vive con gran dolor y tristeza la enfermedad y la muerte de tantas personas debido a la pandemia del coronavirus. Queremos expresar nuestra cercanía hacia quienes directa o indirectamente sufren la enfermedad, y nuestro inmenso agradecimiento a todo el personal sanitario, científico, de emergencias, suministros y apoyo que contribuyen a sostener la vida. Esta crisis saca lo mejor de cada persona situando la solidaridad en el centro, haciéndonos (...)



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !