![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
8 de Marzo 2023 – Día Internacional de Lucha de las Mujerxs Trabajadoras : Comunicado de La Vía Campesina #8M23 La Vía Campesina: ¡Con rebeldía germinamos el Feminismo Campesino y Popular, producimos Soberanía Alimentaria y nos organizamos contra las crisis y las violencias! La Vía Campesina llama a acciones globales de solidaridad y denuncia este 8 de marzo de 2023, Día Internacional de Lucha de las Mujeres Trabajadoras. Como campesinas, sin tierras, indígenas, pescadoras, pastoras, asalariadas agrícolas, migrantes y diversidades organizadas en La Vía Campesina, saludamos las luchas concretas, la (...) 4 años de la UNDROP: Urge un procedimiento especial de la ONU para lograr justicia social y equidad e igualdad Comunicado de Prensa de La Vía Campesina (Bagnolet, 16 de diciembre) Este 17 de diciembre, cuarto aniversario de la adopción y el reconocimiento internacional de los derechos humanos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales, reflexionamos sobre los pasos que hemos dado hacia la plena aplicación y el cumplimiento de los derechos campesinos. En este día de 2018, la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs (...) Llamado a un movimiento global por la paz con justicia social y la solidaridad, contra todas las guerras ¡No hay paz, sin justicia social! En un momento de emergencia y crisis climática global, de escalada de los regímenes totalitarios, del recrudecimiento del imperialismo, y de agresión militar, nosotrxs, lxs campesinxs, expresamos nuestra consternación por la proliferación de las guerras en el mundo. Los incendios asolan el Amazonas y Australia, un calor insoportable, lluvias e inundaciones intempestivas azotan el subcontinente surasiático, las sequías amenazan las cosechas y el ganado en decenas (...) De Melilla a San Antonio: ¡Las vidas de las personas migrantes importan! Declaración de La Vía Campesina por la vida de las personas migrantes y sus familias Otra vez más, las fronteras se llenan de cuerpos de seres humanos que buscan desesperadamente escapar de la miseria, del despojo, de la represión institucional y de la violencia de las bandas criminales que trafican con sus vidas que se amparadas en la impunidad y en conveniencia de los Estados del Norte. Apenas el viernes 24 de junio, unas 37 personas migrantes perdieron la vida en la frontera de Melilla (...) Convocatoria de movilizaciones ante la 12° Conferencia Ministerial de la OMC Desde la creación de la OMC en 1995, La Vía Campesina ha denunciado las políticas neoliberales y de libre comercio que están destruyendo al campesinado y desestabilizando los sistemas alimentarios locales en todo el mundo. De Seattle (1999) a Cancún (2003), de Hong Kong (2005) a Buenos Aires (2017), hemos luchado contra la imposición de un orden de libre comercio al servicio de las grandes empresas y de los multimillonarios. El 10 de septiembre de 2003, mientras se protestaba frente a la reunión (...) Convocatoria de movilizaciones ante la 12° Conferencia Ministerial de la OMC (10-15 junio 2022. Ginebra) ¡Sembrando Soberanía Alimentaria y solidaridad, cosechamos derechos y vida digna! Este 8 de marzo 2022, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, saludamos las luchas históricas de las mujeres organizadas en los campos y las ciudades, por derechos y vida digna; quienes alimentan los pueblos, la memoria colectiva y las resistencias en todo el mundo. En un escenario de brutal violencia y explotación capitalista, patriarcal y racista que oprime a las mujeres, campesinas, sin tierras, migrantes, temporeras, a la niñez, indígenas, negras y diversidades, llamamos a la unidad (...) La Vía Campesina lanza módulos de formación sobre Semillas Campesinas “Prosperidad para pocos, pobreza para muchos” la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio le han fallado a la humanidad Está previsto que la 12ª Conferencia Ministerial de Comercio (MC12) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tenga lugar en Ginebra entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre. Este organismo de comercio multilateral, el más bullicioso entre los simpatizantes del libre comercio mundial, está luchando por encontrar relevancia en un mundo golpeado por la desigualdad, el hambre, la extrema pobreza, las guerras y una pandemia única en un siglo. A continuación, presentamos un breve resumen de (...) ¡Campesinas luchando por derechos, contra el hambre y las violencias! Este 25 de Noviembre de 2021, Jornada Mundial por la eliminación de la violencia contra las mujeres, La Vía Campesina llama a acciones simbólicas de concienciación, visibilización y solidaridad, a la vez que denuncia las alarmantes violencias que viven las mujeres, la niñez y diversidades en el mundo, que se han agudizado con la pandemia de la COVID -19. Hoy las sociedades requieren políticas públicas que garanticen derechos y una vida digna para las mujeres y poblaciones. Las violencias que afecta (...) Declaración de La vía Campesina ante la Conferencia sobre el Clima COP 26 de la ONU (Glasgow) Este es el año más caótico en términos climáticos que se ha registrado, desde el año pasado, y los gobiernos controlados por las corporaciones, las transnacionales, los filántropos, los principales medios y la mayoría de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) están ofreciendo más de lo mismo: soluciones basadas en el mercado y en tecno-arreglos arriesgados. Después de casi dos años de una pandemia global que se ha llevado la vida de millones no mencionados, la humanidad se despierta día con día (...) Nuestra tarea histórica es garantizar que ningún ser humano pase hambre En el marco del 16 de Octubre – Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria de los pueblos y contra las transnacionales, y en el contexto de conmemoración de 25 años de la siembra de la Soberanía Alimentaria, seguimos afirmándola como una filosofía de vida y una propuesta política actual y concreta frente a la crisis alimentaria, social y medio ambiental que vive el mundo, nuestra tarea histórica es garantizar que ningún ser humano pase hambre. Tal como lo afirmamos como movimiento en nuestra (...) “Una cumbre bajo asedio”: ¡El control corporativo de la Cumbre Alimentaria de la ONU 2021 pone en peligro la Soberanía Alimentaria! Los lobbies corporativos que defienden los intereses de los agronegocios están influyendo en los preparativos de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la 2021, haciendo que el proceso sea opaco y excluyente. La Vía Campesina (LVC) explica por qué esto pone en peligro la Soberanía Alimentaria de los pueblos y amenaza el futuro del planeta. No cabe duda de que el mundo necesita unirse para hacer frente al grave y continuo impacto del COVID-19 en nuestros sistemas alimentarios. Cuando se (...) Veinticinco años de lucha por la Soberanía Alimentaria: celebrando la diversidad, resistencia y transformación de la sociedad En este 2021 celebramos 25 años de iniciativas y campañas campesinas en nuestras comunidades para hacer realidad la Soberanía Alimentaria: dietas, suelos y semillas campesinas, agroecología, etc., mientras continuamos resistiendo al modelo capitalista. Esta visión de una relación armoniosa con la naturaleza y uno con otros, practicada durante miles de años, fue definida por La Vía Campesina - @via_campesinaSP y organizaciones aliadas en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 en Roma. (...) El caminar del Feminismo Campesino y Popular en La Vía Campesina En el marco del Día Internacional de las Luchas Campesinas y en el contexto de conmemoración de 25 años de la Masacre de Eldorado dos Carajás y de la afirmación de la Soberanía Alimentaria en 1996, presentamos la publicación “El caminar del Feminismo Campesino y Popular en LVC” con el objetivo de fortalecer los procesos de formación del movimiento, y la construcción del Feminismo Campesino y Popular como herramienta política contra las opresiones y la violencia. Así como compilar el acumulado histórico (...) “Conmemorando 25 años de la Soberanía Alimentaria y del movimiento construido en su defensa” Intervención de apertura de Paula Gioia de La Vía Campesina en la Reunión General Virtual del Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria (CIP), que se realiza del 21 de abril – 18 de mayo de 2021. En esta primera sesión recordó la fundación de la CIP en 1996 y los 25 años de Soberanía Alimentaria, durante la Cumbre Alimentaria de Roma. La Soberanía Alimentaria surgió en 1996 como un cambio de paradigma en la lucha contra el hambre y la pobreza, con la comprensión clara de que (...) #3Dic -¡La Agroecología Campesina alimenta la vida! #AgrotóxicosMATAN El #3Dic – ’Día Internacional de Acción por la Vida y contra los Agrotóxicos’, La Vía Campesina, en asociación con Heinrich Böll Stiftung, ha lanzado un breve vídeo, con subtítulos disponible en castellano, inglés y francés, que destaca las prácticas Agroecológicas Campesinas, que se basan en siglos de evidencia y experiencia en la producción de alimentos sanos frente al Sistema Industrial Alimentario que envenena a las personas y al planeta cada día. La Agroecología Campesina es la respuesta de los (...) #25Nov: ¡Campesinos en lucha por nuestros derechos, contra el virus del capitalismo y el patriarcado! Hoy 25 de Noviembre, La Vía Campesina llama a afirmar la Soberanía Alimentaria como una medida concreta para los Estados por el fin de la violencia contra las mujeres en los campos y las ciudades, tal como lo afirma la Declaración sobre Derechos de los Campesinos en el Art. 4. Denuncia la violencia estructural del capitalismo extractivista y el patriarcado en esta crisis, que afecta principalmente, a las mujeres y diversidades, así como a toda la clase trabajadora en su conjunto, (...) #17Abril2020- ¡Labrar, sembrar y cosechar ideas transformadoras por Derechos! ¡Ahora es el momento de exigir Soberanía Alimentaria! Este 17 Abril de 2020 – Día Internacional de Las Luchas Campesinas– caminando la memoria de #EldoradoDosCarajás en Brasil y contra toda impunidad, exigimos reformas estructurales de los sistemas agroalimentarios a nivel mundial; la crisis del #COVID19 nos está mostrando que el tiempo es ahora. Los Estados deben garantizar comida sana, culturalmente apropiada e impedir la escasez de alimentos para sus poblaciones, luchando contra el hambre y contra toda práctica de especulación de los monopolios (...) “Esta crisis nos llama a mantenernos humanos” #NoAlBloqueo Declaración de Solidaridad de La Vía Campesina con Venezuela y Cuba en el marco del COVID -19 La Vía Campesina convoca a defender principios humanistas como condición indispensable para trabajar de manera solidaria y unificada durante la crisis del COVID- 19, a la vez que denuncia prácticas imperialistas e injerencistas de EE.UU aún más en este contexto. Consideramos que es urgente poner fin al bloqueo económico, a la persecución política y a la campaña sucia contra Cuba y (...) La Vía Campesina denuncia al Enviado Especial de la ONU para la Cumbre de Sistemas Alimentarios por atentar contra el campesinado y sus derechos En diciembre de 2019, se anunció oficialmente que la sede de la ONU en Nueva York organizará una Cumbre de Sistemas Alimentarios en 2021. La Cumbre tiene como objetivo maximizar los beneficios de un enfoque de sistemas alimentarios en toda la Agenda 2030, enfrentar los desafíos del cambio climático, hacer que los sistemas alimentarios sean inclusivos y apoyar a una paz sostenible. Desde el anuncio, muchas organizaciones campesinas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones no (...) ¡En tiempos de pandemias, campesin@s unid@s alimentamos los pueblos! #17Abril2020: Llamado de Movilización – Día Internacional de las Luchas Campesinas. La Vía Campesina conmemora el 17 de Abril de 2020, Día Internacional de las Luchas Campesinas, en un contexto que muestra una vez más el rol histórico del campesinado en las sociedades, y su tarea fundamental de alimentar los pueblos, incluso en escenarios de guerras, fascismos, autoritarismos y de pandemias. El COVID-19 ha paralizado al mundo, y expone la vulnerabilidad del actual sistema alimentario (...) |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies