![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Manos Unidas denuncia que 2.000 millones de seres humanos siguen sin agua potable Manos Unidas denuncia el desigual acceso al agua, especialmente en las regiones más desfavorecidas del mundo. El agua resulta fundamental en la higiene personal para evitar la propagación de enfermedades infecciosas. Conocida como el planeta azul por el color que tiene cuando es vista desde el espacio, la Tierra alberga casi 1.400 millones de kilómetros cúbicos de agua. Sin embargo, apenas el 2 % de ésta es agua dulce, y el porcentaje disponible para consumo humano es aún menor. A la (...) Mantener a las mujeres y a las niñas fuera del sistema escolar y de la educación es un atentado contra los derechos humanos Es imperdonable que, en un mundo en el que el avance de las tecnologías es imparable, millones de mujeres vean sus posibilidades de desarrollo cercenadas por carecer de conocimientos básicos de lectoescritura. Para estrechar la enorme brecha de desigualdad que separa, todavía, a hombres y mujeres –fundamentalmente en los países del Sur- es necesario garantizar a las niñas el acceso a una educación de calidad desde edad temprana. Los proyectos de Manos Unidas se empeñan en dotar a las mujeres y a (...) «Este año vamos a necesitar más manos que nunca, que hagan de éste un mundo mejor para todos», proclama la ONG Manos Unidas Dário Bossi: «La Amazonía sigue siendo saqueada y deforestada sin control. Además, ciertas empresas de minería la están expoliando sin miramientos». Virginia Alfaro: «Las cifras de la escolarización de la infancia en #Angola son nimias. Detrás de los números fríos hay nombres e historias». Cecilia Pilar: «Desgraciadamente, la persecución y asesinato de los líderes activistas sufre el silencio y la ignorancia de los grandes medios». Manos Unidas ha presentado hoy su Campaña anual número 64, «Frenar la (...) Frenar la desigualdad está en tus manos, una campaña de Manos Unidas El 7 de febrero a las 10:00h, Manos Unidas presentará su Campaña de 2023 en una rueda de prensa presencial y online, que tendrá lugar en la Asociación de la Prensa de Madrid. Durante los próximos doce meses, la ONG de la Iglesia católica va a centrar su trabajo en denunciar cómo la desigualdad se ha convertido en la mayor amenaza a nivel mundial y provoca que millones de seres humanos vivan en la pobreza. En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Manos Unidas ha apostado por eliminar (...) Día Internacional del Migrante 2022 (18 de diciembre) Nunca es fácil dar el paso de dejar el hogar propio sin poder mirar atrás En pleno 2021, cerca de 60 millones de personas (18 millones de niños y adolescentes) se han visto obligadas a desplazarse dentro de su propio país. Desde 2014, han muerto más de 50.000 migrantes en pleno movimiento migratorio. António Guterres, Secretario General de la ONU: «Detrás de las cifras hay seres humanos: una hermana, un hermano, una hija, un hijo, una madre o un padre». En el «Día Internacional del Migrante (...) Los 7 mensajes de “Enlázate por la Justicia” tras la COP27 Una vez finalizada la COP 27 (Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático) celebrada recientemente en Sharm el Sheikh (Egipto), las organizaciones que formamos parte de la red “Enlázate por la Justicia” deseamos manifestar con tristeza que los avances que nos deja la COP27 son lamentablemente escasos a pesar de que todos percibimos con mayor nitidez que la urgencia de abordar la crisis climática es apremiante. Desde el principio teníamos la (...) ¡Quítate un peso de encima por una buena causa! Dona tus céntimos XIV edición del Festival de Clipmetrajes (Hasta el 4 de mayo 2023) Mesa redonda sobre el aumento del hambre y sus causas (20 octubre 2022. Madrid) La mayoría de los 773 millones de personas sin alfabetizar en el mundo son mujeres Día Internacional de la Alfabetización – 8 de septiembre Manos Unidas alerta de las consecuencias de la falta de alfabetización entre mujeres y niñas, las cuales conforman dos terceras partes de los cerca de 800 millones de personas en el mundo sin alfabetizar. La ONG denuncia que el analfabetismo cronifica la pobreza y aumenta la desigualdad, ya que las personas que no saben leer ni escribir tienen más dificultades para conocer sus derechos y para ejercerlos. En 2021 Manos Unidas aprobó 108 (...) V Concierto Voces Unidas: Orquesta Sinfónica y Coro JMJ a beneficio de Manos Unidas (9 julio 2022. Madrid) Rueda de prensa: presentación de la Memoria 2021 de Manos Unidas (15 junio 2022. Madrid) Manos Unidas alerta sobre la crisis humanitaria causada por la violencia en Colombia Organizaciones socias de Manos Unidas denuncian la creciente violencia que sufren las comunidades indígenas y campesinas y las personas defensoras de derechos humanos en Colombia. En solo cuatro meses, dos colaboradores de socios locales de Manos Unidas han sido asesinados en represalia por su trabajo de acompañamiento a las comunidades indígenas y campesinas. El «paro armado» impuesto por el Clan del Golfo genera miedo y caos en regiones como el Chocó. En 2021, Manos Unidas apoyó 56 proyectos (...) Manos Unidas destina cerca de 500.000 euros a 11 proyectos de emergencia para hacer frente a las necesidades de las poblaciones afectadas por la crisis climática, el hambre y la violencia en África Las consecuencias del cambio climático, el hambre y la violencia son emergencias silenciadas ante las que Manos Unidas no puede permanecer indiferente. «Si no se producen las lluvias en las próximas semanas, habrá un mayor riesgo de pérdida de vidas humanas y un incremento de personas afectadas por el hambre severa», alerta Muluneh Tesfay desde Soddo, en Etiopía. «Esto no es comparable ni con Ucrania, porque esto es endémico. Aquí la gente muere por causas evitables y prevenibles, si no hubiera tanta (...) Alcanzar la equidad entre hombres y mujeres, una lucha en todos los rincones del planeta El 30% de las mujeres en todo el mundo ha sufrido algún tipo de violencia. En Mauritania, la ONG trabaja para erradicar la mutilación genital femenina (MGF) –uno de los mayores atentados contra la integridad física y emocional de las mujeres. En Colombia, apoya a mujeres –como la recientemente asesinada Luz Marina Arteaga–en su trabajo de acompañamiento a las comunidades vulnerables o amenazadas. Las mujeres que viven en países en desarrollo y en zonas rurales tienen en la agricultura su mayor (...) Presentación de la Campaña anual de Manos Unidas: Nuestra indiferencia los condena al olvido La desigualdad es una de las mayores amenazas para la humanidad, por su impacto en el aumento de la pobreza multidimensional. La ONG presentará su Campaña de 2022 en una rueda de prensa el 9 de febrero a las 10:00, en la Asociación de la Prensa de Madrid y en modalidad online. En 2022, Manos Unidas se va a centrar en denunciar las enormes desigualdades que afectan a la población mundial y que alimentan y cronifican el hambre y la pobreza, al amparo de la indiferencia de gran parte de la (...) Presentación de la Campaña anual de Manos Unidas Cabo Delgado, un conflicto de origen incierto que acentúa los niveles de pobreza y eclipsa el sueño del desarrollo La extrema pobreza en la que vive la población de la zona, muy abandonada por el Estado, es, probablemente, uno de los motivos que alimenta un conflicto cada vez más violento y cruel. Alberto Vera, Obispo de Nacala: “En Cabo Delgado son las personas inocentes las que mueren o resultan heridas y abusadas. Estas personas ven violada la paz de sus hogares, destruidas sus casas y profanados los cadáveres de sus familias”. El número de personas desplazadas por el conflicto en Cabo Delgado no cesa de (...) Presentación de la Campaña anual de Manos Unidas: “Contagia solidaridad para acabar con el hambre” En la Asociación de la Prensa de Madrid y online La rueda de prensa tendrá lugar el miércoles 10 de febrero, a las 11:30h, en la Asociación de la Prensa de Madrid y será online y presencial. En 2021 la ONG va a centrar su trabajo en denunciar las consecuencias que la pandemia del coronavirus está teniendo entre las personas más vulnerables. Los testimonios de Raquel Reynoso, desde Perú, y Alicia Vacas, desde Israel, ayudarán a conocer la dura realidad de algunos de los colectivos más golpeados (...) Hambre, pobreza y desigualdad, las pandemias crónicas olvidadas por la crisis sanitaria mundial, campaña anual de Manos Unidas La rueda de prensa tendrá lugar el miércoles 10 de febrero. En 2021 la ONG se va a centrar en denunciar las consecuencias que la pandemia de coronavirus está teniendo entre las personas más vulnerables. Los testimonios de Raquel Reynoso, desde Perú, y Alicia vacas, desde Israel, ayudarán a conocer la dura realidad de algunos de los colectivos más golpeados por el hambre y la pobreza en los países en los que trabajan: comunidades indígenas en Ayacucho y mujeres africanas en busca de asilo en Israel. (...) Manos Unidas lanza la campaña "A veces el agua no cae del cielo" ¿Te imaginas vivir sin agua? Impensable, ¿verdad?... y más ahora que, además, es tan necesaria para prevenir el coronavirus y evitar contagios. Sin embargo, más de 2.000 millones de personas carecen de agua potable, lo que les impide tener acceso a una alimentación adecuada y suficiente, así como llevar a cabo medidas de higiene básicas; lo que, en muchos casos, les aboca al hambre y a la enfermedad. A veces, especialmente en los países más empobrecidos, el agua no cae del cielo y lavarse las (...) Manos Unidas denuncia que es intolerable que el 30 % de las mujeres y niñas del mundo vivan con miedo a ser agredidas 25 noviembre: Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer En 2013, la Organización Mundial de la Salud definió la violencia contra las mujeres como «un problema de salud global de proporciones epidémicas». Manos Unidas reitera su compromiso constante para terminar con una lacra que causa un enorme dolor y sufrimiento a las mujeres que la padecen. En Sierra Leona, las mujeres y niñas se enfrentan no solo a la violencia física sino a la violencia doméstica y a las privaciones económicas; (...) Manos Unidas denuncia la indiferencia internacional ante los 1.300 millones de personas afectadas por la pobreza En el marco del Día Mundial de la Alimentación y el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (16 y 17 de octubre) La ONG alerta del incremento del hambre a escala mundial y el grave impacto de la pandemia, que podría sumar hasta 132 millones a los 690 millones de personas que padecen hambre. La crisis sanitaria, económica y social desatada por el coronavirus amenaza con echar abajo una década de avances frente a la pobreza. El fortalecimiento de la agricultura familiar sostenible, (...) Manos Unidas destina más de 3,2 millones de euros para la lucha contra la covid-19 en 33 países India, en Asia, Sierra Leona, Camerún y Etiopía, en África, y Haití en América Latina, son algunos de los países donde más intervenciones ha llevado a cabo la ONG. Manos Unidas ha tenido que reformular casi 180 programas de desarrollo ya en marcha para adaptarlos a las necesidades más acuciantes de las poblaciones con las que trabaja. En unos meses en los que en España se está viviendo una situación crítica, nuestros socios y colaboradores han aportado más de 700.000 euros a la cuenta de emergencia (...) Testamento Solidario: un gesto sencillo que cambia la vida de miles de personas Día Internacional del Legado Solidario Dejar un legado en el testamento es un gesto sencillo, económico y reversible que cambia la vida de los que más lo necesitan y que cada vez realizan más personas en nuestro país. En 2019, Manos Unidas obtuvo por este concepto más de cinco millones de euros. Para dar respuesta a todas las posibles dudas de los testadores, la ONG estrena un apartado en su página web: manosunidas.org. Con motivo de la celebración del Día Internacional del Legado (...) Manos Unidas denuncia que la trata de personas continúa siendo una de las peores formas de esclavitud moderna 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas Desde 2003 se conocen 225.000 casos de trata en el mundo y, desde 2015, la cifra de casos no ha dejado de incrementarse anualmente, coincidiendo también con el aumento de los datos del hambre y la pobreza. En el sudeste asiático, crece el número de mujeres víctimas de trata que son vendidas a China para matrimonios forzados. Socios locales de Manos Unidas advierten que las redes sociales son uno de los principales canales por los que niñas y (...) Manos Unidas ha destinado ya más de 4,3 millones de euros a paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus entre las poblaciones más vulnerables de Asia, África y América Latina A través de proyectos de emergencia y de la reformulación de iniciativas ya aprobadas La ONG ha apoyado 94 proyectos de emergencia -a los que ha destinado un presupuesto de 2,5 millones de euros- y reformulado 177 proyectos de desarrollo, que tenía previamente en marcha, para incluir acciones relacionadas con la pandemia -por un importe de 1.872.000 euros. En América, Manos Unidas ha aprobado 32 proyectos de emergencia en el continente por un importe de 1.118.973 Euros. Manos Unidas ha (...) “El dilema del prisionero”: ganador de la XI edición de Clipmetrajes de Manos Unidas El dilema del prisionero, es el título del vídeo de un minuto con el que María Sánchez se ha proclamado ganadora de Categoría General de la XI edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas, que este año, bajo el tema "Tú, ¿qué huella dejas?", tenía como objetivo mostrar cómo nuestra huella ecológica repercute con mayor virulencia en los países empobrecidos. El dilema del prisionero muestra, en tan solo un minuto, cómo un 20% de la población, los “privilegiados”, pueden mantener su ritmo de (...) "La crisis del coronavirus no ha hecho perder la calma al pueblo africano" Victoria Braquehais, misionera en Camerún: «En África se han puesto en marcha medidas preventivas muy rápidamente, lo que ha frenado la expansión del coronavirus y ha prevenido muchas muertes». África, el continente con el mayor número de países empobrecidos del mundo, no se ha librado del impacto de la crisis económica y social derivada de las medidas de confinamiento puestas en marcha por la mayor parte los Estados africanos. José María Sabé, misionero salesiano en Yaundé (Camerún): «La enfermedad (...) Manos Unidas ha destinado, ya, cerca de 1,2 millones de euros a proyectos de emergencia para paliar las consecuencias de la crisis del coronavirus entre las poblaciones más vulnerables Como respuesta a las peticiones de ayuda que está recibiendo desde Asia, África y América. En estos dos meses, Manos Unidas ha aprobado 45 proyectos de emergencia para atender necesidades urgentes en el ámbito sanitario, de prevención, de alimentación, de higiene y de asistencia en derechos de casi 500.000 personas en de América, Asia y África. Clara Pardo, presidenta de Manos Unidas: “Estamos intentando dar respuesta a los retos que plantea esta crisis sin perder de vista cuatro conceptos que (...) “Dejando huella” y “Reportaciclaje”, ganadores de la categoría escolar del concurso de clipmetrajes de Manos Unidas La Final de la XI edición no ha podido celebrarse por causa del coronavirus Manos Unidas celebra el éxito de participación: se han presentado más vídeos que en ninguna otra edición, 1.224 clipmetrajes. El primer premio de la categoría de Primaria ha recaído en el vídeo Reportaciclaje de los alumnos de 6ºC de la Fundación Caldeiro de Madrid. Por su parte, el primer premio de la categoría de Secundaria ha sido para el clipmetraje Dejando huella, de los alumnos de 4º de ESO del Instituto Vall de (...) Mil millones de personas se enfrentan diariamente al desafío de vivir en los asentamientos informales de las grandes ciudades del mundo La crisis del coronavirus atrapa en las barriadas a los más vulnerables de entre los vulnerables “En estos momentos, la gente de Mukuru no parece muy preocupada por el coronavirus, a ellos lo que de verdad les importa es saber si podrán comer hoy”, explica la hermana Mary Kileen desde Kenia. Desde el comienzo de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, millones de personas se enfrentan diariamente al desafío de poder vivir. Las medidas impuestas por los distintos países para evitar (...) Manos Unidas aprueba los primeros proyectos de emergencia para paliar el impacto de la crisis del coronavirus en los más vulnerables Manos Unidas ha aprobado un primer envío de más de 150.000 euros de fondos de emergencia para hacer frente a necesidades básicas de la población más empobrecida. Angola, Camerún, Malawi, India, Israel y Guatemala son los países destinatarios de estas primeras ayudas. Manos Unidas continúa trabajando junto a sus socios locales de 60 países para que la pandemia por coronavirus no haga que caigan en el olvido los millones de personas que viven una crisis permanente de hambre y pobreza. Desde el (...) La gente más empobrecida se está volviendo aún más pobre porque no puede asumir el alto coste de la vida provocado por la crisis, comunicado de Manos Unidas Preocupación ante el impacto que la pandemia está provocando en los más pobres. Refugiados, migrantes, trabajadores en precario, minorías étnicas y tribales, niños y mujeres son los colectivos más vulnerables ante la crisis del coronavirus. Preocupación porque las medidas decretadas por los Gobiernos puedan dar pie a la vulneración de los derechos humanos de los colectivos más desprotegidos. Manos Unidas trabaja junto a sus socios locales para dar respuesta a las necesidades de la población más (...) El coronavirus en África podría ser catastrófico Por su experiencia de trabajo en África, 15 años en la República Democrática del Congo y 17 en Camerún, Cristina Antolín conoce bien lo que suponen las enfermedades y las deficientes estructuras sanitarias en la mayor parte de los países del continente: Estas enfermedades alcanzan en el continente africano cifras muy superiores a la media mundial porque, además, en África, -según Antolín-, disponen de pocos hospitales y centros sanitarios y tienen una ratio muy baja de agentes de salud con respecto (...) Manos Unidas denuncia la grave situación de algunos países africanos ante la sequía y el cambio climático 22 de marzo, Día Mundial del Agua • En estos momentos en que las autoridades urgen a la población a que extreme las medidas de higiene lavándose las manos de forma continuada, millones de personas en todo el mundo viven una emergencia hídrica que les aboca al hambre y a la propagación de enfermedades. • Una de cada tres personas carece de agua potable segura en el mundo y, cada día, alrededor de 1.000 niños mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de agua apta para el (...) Las mujeres son las más vulnerables a las consecuencias del cambio climático: se necesitan sociedades más equitativas y cambios sostenibles para protegerlas En Latinoamérica, y en el resto del mundo, las mujeres son doblemente vulnerables a la amenaza del deterioro del planeta: por empobrecidas y por mujeres. Cuando en las familias aumentan las cargas de trabajo derivadas de los desastres ambientales, son las niñas las que asumen estas cargas. Manos Unidas apuesta por estas mujeres, ejemplo diario de tesón, de trabajo y de resiliencia, porque en ellas reside el cambio necesario que volverá a hacer del mundo la «casa común» habitable para todos. (...) Manos Unidas, ante los días mundiales de la alimentación y de la erradicación de la pobreza Según el último informe de la FAO (SOFI 2018), se calcula que en el mundo 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema y unos 820 millones desnutrición crónica frente a los 811 millones del año anterior. Esta cifra se ha visto incrementada por tercer año consecutivo. Esto significa que una de cada nueve personas no puede acceder de manera regular a una alimentación adecuada y suficiente. “El aumento del número de seres humanos víctimas de la pobreza y del hambre, debe llevarnos a redoblar (...) Finaliza el III Encuentro Internacional sobre el Derecho a la Alimentación organizado por Manos Unidas Expertos de 8 países africanos acuerdan en Nairobi avanzar juntos para fortalecer el Derecho a la Alimentación en el continente Los socios locales con los que Manos Unidas trabaja en el continente realizaron durante 3 días un análisis de la realidad de sus países, compartieron aprendizajes y crearon una red con el fin de afrontar desafíos comunes. Los participantes debatieron sobre tres bloques principales: el cambio climático y el acceso al agua, la producción de alimentos y la (...) La lucha de Manos Unidas contra el hambre ¿Qué es el hambre y cómo se mide? El hambre es un concepto unido a la malnutrición. Este es el término general para expresar una inadecuada nutrición, tanto por defecto como por exceso en el consumo de calorías. No tener una nutrición suficiente durante al menos un año se denomina subalimentación. Cuando ésta es crónica, hablamos de hambre[1]. Si tenemos en cuenta todos los factores que intervienen en la seguridad o inseguridad alimentaria, entenderemos que para “medir el hambre” no podemos atender (...) |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies