En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana


Kanjimbi Samakuva, Virgilio

Nació en Angola, de una humilde familia campesina.

Estudios primarios en una escuela de misioneros canadienses, secundarios en una escuela oficial del Portugal colonial y universitarios, fuera de su país.
Es licenciado en ciencias políticas y sociología por la UNED, Master de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior por el INFOREM y titular de un diploma de Altos Estudios Internacionales por la SEI de Madrid.

En la Universidad de Abidjan perfeccionó sus conocimientos de la lengua francesa y en Madrid la española, lenguas que escribe y habla fluentemente, lo que le confiere la posibilidad de comunicarse con facilidad en cuatro idiomas distintos.
Fue sucesivamente militar del ejército portugués, funcionario público en Angola, y durante años, representante del partido político angoleño UNITA en las capitales de la Republica de Zaire, actual Rep. Democrática del Congo, la Republica de Costa de Marfil y posteriormente Delegado junto a la Comunidad Angoleña en España, país donde reside en la actualidad.



En la Escuela de Jonas Savimbi, por una Angola mejor, por Virgilio Samakuva

«Tras una desastrosa transición y una caótica proclamación de su independencia en 1975, Angola entra en una cruenta guerra civil a la que son condenados a participar todos los ciudadanos en particular su juventud, colocándose unos del lado del MPLA y otros del lado de UNITA, ambos signatarios de los violados Acuerdos de Alvor. En el medio de la escalada, un joven maestro de una escuela secundaria de Huambu no tiene otra solución e ingresa en las filas de UNITA, donde vive directamente tanto las (...)

¿En nombre de qué soberanía?, por Virgilio Samakuva

Hace pocos días, terminó una gira diplomática realizada por una delegación parlamentaria de UNITA a EE.UU. y a ciertos Estados de la Unión Europea, entre ellos España. En estos países, los parlamentarios han tenido la oportunidad de informar a personalidades de distintos sectores, sobre la actual situación socio política y económica de Angola. Uno de los puntos más calientes de la visita ha sido el de la violación de los Derechos Humanos en Angola, que ha culminado con los sucesos del pasado mes de (...)

Reflexionando sobre Angola, por Virgilio Samakuva

Hay cuatro cosas que han sucedido en mi país, durante las últimas semanas, que me han llevado a una reflexión, que me gustaría compartir con mis conciudadanos, estén donde estén: a) 23 de Febrero de 2013: El líder del mayor partido en la oposición, acompañado por otros responsables de su Partido se dirigen hacia un barrio de la capital, Luanda, con el único fin de visitar a vecinos en situación de dificultad. Se produce una agresión física en contra de uno de los diputados, la comitiva es (...)

Las elecciones angoleñas, por Virgilio Samakuva

El pasado mes de mayo, escribí y se publicó en bitácora africana un artículo en el que, refiriéndome al proceso electoral que se preveía para el mes de Agosto, defendí la necesidad de la presencia de observadores internacionales, entre ellos, los de la Unión Europea. Entonces la UE tenía claro y decidido no enviar observadores al proceso, lo que consideré un error. Hoy, leyendo el texto de la eurodiputada Ana Gomes, cuyo contenido puede encontrarse también en estas páginas, se aclaran (...)

Angola: los caminos de la democracia, por Virgilio Samakuva

Hace pocos días alguien contactó para preguntar cuál era el sentido o la justificación de la gran manifestación popular celebrada en Angola el 19 de mayo pasado, contra el Gobierno del Presidente José Eduardo dos Santos. A pesar del limitado tiempo que teníamos, abordé con él esa cuestión y vi que mi interlocutor se había quedado muy entusiasmado e interesado en profundizar en el tema de Angola. Me dijo que nunca había pensado que las cosas eran así. A partir de ahí, pensé hacer este escrito y ponerlo (...)



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !