En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana


Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.



Análisis de Prensa 04/02/2013

RETOMANDO LA AYUDA FRANCESA Francia va a retomar progresivamente su ayuda pública al Mali, congelada desde el golpe de Estado militar del 22 de del 2012, ha anunciado el lunes el ministro encargado del desarrollo, Pascal Canfin. “La APD va a retomar en un cuadro europeo”, ha insistido. “En un primer tiempo, se trata de retomar los 150 millones de euros que habían sido congelados después del golpe de Estado” que derrocó a Amadu Tumani Turé, ha dicho, subrayando que la Unión europea ha decidido (...)

Análisis de prensa 02/02/2013

Visita relámpago de François Hollande a Mali 02/02/2013 La Croix por Agnès Rotivel El presidente francés ha sido acogido en Sevaré, y luego ha viajado a Tombuctú. Podría anunciar el comienzo de la retirada de las tropas francesas El presidente francés ha llegado el 2 de febrero a Tombuctú, donde ha sido recibido por soldados franceses y malienses que han tomado recientemente la ciudad emblemática del norte de Mali a los grupos islamistas armados que la ocupaban. Estaba acompañado de tres ministros: (...)

En Mali: guerra entre islamistas (Segunda parte)

En el momento de la independencia, en 1960, el régimen socialista de Modibo Keita (1915-1977) logró cerrar la boca a los wahabitas e imponer la laicidad. Pero la dictadura conservadora de Misa Traore que le sucedió en 1968 invirtió la tendencia favorizando a los wahabitas que sostuvieron el golpe de Estado. Con la instauración de la democracia en 1991, se rechazó la creación de los partidos religiosos y son puestos de nuevo en su lugar. Sin embargo el Alto Consejo islámico de Mali (HCIM) está (...)

Análisis de Prensa 02/02/2012

Varias ONG’s se inquietan por las exacciones cometidas en Mali 01/02/2013 Le Monde.fr con AFP y Reuters Human Rights Watch (HRW) está preocupada por los testimonios sobre « asesinatos y desapariciones como represalias » imputadas a las fuerzas armadas malienses en la ofensiva contra los insurgentes islamistas y piden el envío de observadores internacionales. Organizaciones internacionales como la Unión Africana (UA) deben “ejercer presiones claras” sobre las fuerzas malienses para respeten los (...)

Comunicado del Gran Imam de Burkina Faso

El domingo 30 de diciembre del 2012, una delegación de la comunidad musulmana y de Burkina Faso se dieron cita en Arzobispado de Uagadugu para una visita de cortesía a las autoridades de La Iglesia católica. Acto seguido, jóvenes que se hacen llamar “Juventud de las asociaciones islámicas” fueron a ver al Gran Imam y le manifestaron su descontento bajo el pretexto que ellos tienen su religión y nosotros tenemos la nuestra. En la óptica de promocionar el diálogo islamo-cristiano para preservar la (...)

En Mali: guerra entre los islamistas (Primera parte)

28/01/2013LE MONDEPhilippe Bernard La sociedad maliense se encuentra dividida entre dos maneras de vivir el islam. El antropólogo Gilles Holder aborda la cuestión de su reconstrucción. Ayer, democracia ejemplar, el Mali está considerado por los Occidentales como un Estado en quiebra. ¿Cómo se explica semejante bajada a los infiernos? El Mali tiene la particularidad de ser una excolonia francesa sin hacer parte de lo que llaman hoy la”Françafrique”: los intereses económicos franceses no están (...)

Egipto: ya es hora de pasar de la calle a las instituciones

25/01/2013 Por Zohdi, Washington D.C. Esta semana, los Egipcios han celebrado el segundo aniversario de su revolución histórica que comenzó el 25 de febrero 2011. Es el momento oportuno para reflexionar y hablar de un fenómeno crucial que empieza a instalarse poco a poco: el paso de la contestación a la política. Cualquiera que siga la política en Egipto hoy, sabe que la serie de crisis, aparentemente interminable, puede ser pasablemente conmovedor. La formación, la revisión o la separación de (...)

La guerra en Mali: los Ulemas se dan cita

25-01-2013iqna.ir Ulemas de 15 países se congregan en Nouakchott para estudiar las formar de hacer frente al extremismo Ulemas provenientes de unos quince países musulmanes se han congregado en Nouakchott, para estudiar el tratamiento a los fenómenos del extremismo, excesos y las ideologías desviadas. Ulemas provenientes de unos quince países musulmanes se han congregado en Nouakchott, para estudiar el tratamiento que se podría dar a los fenómenos del extremismo, excesos y las ideologías (...)

Los Hermanos musulmanes divididos ante la guerra de Mali

25/01/2013LE MONDEBenjamin Barthe La galaxia de los Hermanos musulmanes dividida sobre la operación francesa en Mali Si Egipto es crítica, Túnez dice comprender la decisión de París Principal fuerza política del nuevo mundo árabe, este mundo que ha sido remodelado por las revoluciones del año 2011, el Movimiento de los Hermanos musulmanes ha reaccionado en orden relativamente disperso a la operación francesa en Mali. Si la casa-madre de la hermandad, fundada en Egipto a finales de los años 1920, (...)

Mali: Reflexiones sobre una guerra

Mali : una intervención sin duda necesaria, pero no necesariamente justa 24/01/2013 LE MONDE Por Jean-Jacques Roche* Esperar de la clase política francesa que abra el debate sobre la oportunidad de la intervención en Malies ilusorio. A pesar de algunas escaramuzas políticas, el reflejo en semejantes circunstancias es la sagrada unión, como testimoniaron los 523 diputados de los 566 que aprobaron, el 16 de enero de 1991,la utilización de la fuerza para la liberación de Kowait . A pesar de la (...)

A Europa se le espera en las arenas del Sahel

19/01/2013LE MONDE (Editorial) Por lo menos hay dos errores que no habría que cometer en el drama de Argelia y cuyo final sangriento no había acabado todavía el 18 de enero. La primera es pensar que el secuestro de cientos de rehenes en un lugar de producción de gas en el sur de Argelia fuera la consecuencia directa de la intervención francesa en Mali. Esta triste frivolidad es lo que querría hacernos creer el grupo que ha reivindicado el ataque. Se hacen llamar “los que firman con la sangre” y (...)

Análisis de Prensa 09/01/2013

Egipto : el sufrimiento de los coptos 09/01/2013 El encuentro con el nuevo Patriarca copto ortodoxo Tawadros II en el Monasterio de San Bishoiha sido una de las etapas faro de la visita a Egipto del Cardenal Leonardo Sandri. Para el Prefecto de la Congregación de las Iglesias Orientales, es urgente escuchar los sufrimientos de los coptos. Esta visita interviene en un momento crítico para la nación egipcia. Las recientes evoluciones inquietan a los cristianos.Una situación que el cardenal (...)

Rescatar Malí

El Ejército de Mali afirma haber retomado Konna tras la ofensiva islamista 12/01/2013EL PAÍS (Editorial) Urge el despliegue militar que impida la consolidación yihadista en el país De la mano de las fuerzas yihadistas que extienden su control, el norte de Malí, un espacio sin gobierno mayor que España, viene convirtiéndose en uno de los territorios más explosivos de África. Y, por proximidad, en peligrosa plataforma del terrorismo fundamentalista en Europa. El avance de los islamistas hacia el (...)

Análisis de Prensa 12/01/2013

El Ejército de Mali afirma haber retomado Konna tras la ofensiva islamista 12/01/2013 El Mundo • EEUU planea enviar aviones no tripulados para tareas de vigilancia • Ayudaría a Francia que ha decidido mandar tropas al país africano • La Unión Africana ha aplaudido la decisión de París El Ejército de Mali ha afirmado que ha retomado el control de Konna y ha "limpiado" de islamistas esta localidad del centro del país, tras la ofensiva que éstos lanzaron del pasado jueves. "La ciudad de Konna está en (...)

Análisis de Prensa 10/01/2013

La Constitución egipcia “prepara el camino para un califato islámico” 09/01/2013 Comunicado de Prensa de la Iglesia Perseguida Obispos del país denuncian que el texto es un ataque a los Derechos Humanos. Aventuran que los cristianos y los grupos religiosos no reconocidos tendrán muchas dificultades con la nueva ley suprema. La nueva constitución egipcia “prepara el camino para un califato islámico”, según el vicario patriarcal copto católico, monseñor Kyrillos William. Junto a él, los obispos de (...)

Egipto a la hora del caos político

04/01/2013Le Monde.fr (editorial) Hay dos maneras de ver lo que está pasando en Egipto, según que estemos a favor o en contra de la primera experiencia de los Hermanos musulmanes en el poder. En el primer caso, el presidente Morsi ha tendo la fuerza deintentar deshacer el nudo gordiano que bloquea, hoy, la transición post-Mubarak en Egipto. Lo cual explica el estado de caos político, económico y social en el país más grande de los países árabes. Morsi se ha atribuido esta semana los plenos (...)

Análisis de Prensa 04/01/2013

Ansar Dine quiere la “autonomía” del Norte de Mali y aplicar la ley islámica 04/01/13 por AFP Ansar Dine, uno de los grupos islamistas armados que ocupan el Norte de Mali, reclama una « amplia autonomía” para esta región y exige poder aplicar la ley islámica según su “plataforma política” que han remitido al presidente burkinabé Blaise Compaore, mediador regional. En un documento remitido el 1 de enero a Compaore y que ha conseguido el viernes el corresponsal de AFP en Ouagadugu, Ansar Dine, grupo (...)

Egipto casi dos años después

El futuro de Egipto Casi dos años después, nada está definido en el país. Pero nada volverá a ser como antes 18/12/2012Miguel Ángel Bastanier El 25 de enero de 2011, Hillary Clinton, secretaria de Estado norteamericana, saludaba el comienzo de la agitación en El Cairo con estas venturosas palabras: “Nuestra valoración es la de que el Gobierno de Egipto es estable y busca los medios para responder a los legítimos intereses y necesidades del pueblo”. Pero 18 días más tarde caía el presidente Hosni (...)

Sacar el islam del islamismo

16/12/2012LE MONDE Por Abdelwahab Meddeb* En Dacca como en Chittagong, segunda ciudad de Bangladesh, estoy constatando que es necesario establecer una red de intelectuales y artistas musulmanes liberales para defender nuestros países contra la irrupción wahabita salafista. Están transformando el islam y conduciendo sus pueblos hacia lo peor, hacia la regresión, el oscurantismo, la cerrazón, el fanatismo. Es curioso descubrir que los problemas desde Marruecos hasta estas regiones asiáticos del (...)

Análisis de Prensa 17/12/2012

Referendum : las mujeres del Cairo no se dejan dominar 16/12/2012 Le Monde por Christophe Ayad, enviado especial al Cairo Como parece que los resultados oficiosos confirman (54 % a %7 % en favor del "Sí”), son los electores del Cairo los que han votado más masivamente contra el proyecto de Constitución presentado por el islamista Morsi. La oposición a los Hermanos musulmanes parece ser un fenómeno urbano, cristiano, joven y… femenino. Las mujeres se han movilizado masivamente en la capital (...)

Mediterráneo: La temporada árabe apenas comienza

Mario QueirozLISBOAIPS El común denominador al concluir el martes 4 la reunión de dos días del Foro de Lisboa, con la presencia de destacas personalidades internacionales, es que el proceso democrático registrado en las rebeliones árabes de la región del Mediterráneo está lejos de haber concluido. Por ese motivo, la convocatoria de la decimonovena edición del foro, una iniciativa del Centro Norte-Sur del Consejo de Europa (CNS-CE) y de la Alianza de Civilizaciones, cambió el término "primavera" por (...)

Elecciones parciales en Egipto

El "Sí" llega en cabeza en el referendum en Egipto 16/12/12REUTERSMarwa Awad et Yasmine Saleh, Bertrand Boucey et Agathe Machecourt para el servicio francés, editado por Pascal Liétout El « SÍ » está ligeramente en cabeza en Egipto después del primer día del referéndum sobre una nueva Constitución y a segunda jornada del escrutinio, el sábado próximo, debería amplificar este resultado. “El referéndum consagra un 56,5 % de “SI”, ha dicho un responsable encargado de vigilar la marcha del escrutinio para el (...)

Egipto: a las urnas

La mitad de los Egipcios se pronuncian sobre el proyecto de Constitución 15/12/12Le Monde.fr con AFP Los Egipcios han empezado a votar, este sábado 15 de diciembre, a favor o en contra del proyecto de Constitución que divide profundamente el país. El referéndum tiene lugar el sábado en 10 gobernorados, entre los cuales están El Cairo, Alejandría y la región inestable del Sinaí, representando a 26 millones de electores sobre un total de 51,3 millones. Los diez gobernorados votarán el 22 de (...)

Tensión en Egipto

La rectificación de Morsi no calma a la oposición 09.12.12 El CairoCOLPISA | EL CAIRO Vuelve a rechazar el proyecto de Constitución y convoca manifestaciones para el martes. Los correligionarios del mandatario también saldrán a la calle ese día para transmitirle su apoyo. El presidente anuló el decreto en el que blindaba sus poderes pero mantiene el referéndum El Ejército podrá detener a civiles hasta el 15 de diciembre. El presidente egipcio, Mohamed Morsi, ha emitido una ley por la que autoriza (...)

ANÁLISIS DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE EGIPTO

04.12.2012Christophe AyadLE MONDE El proyecto de Constitución egipcia, adoptado el viernes 30 de noviembre a pesar del boicot y las manifestaciones de la calle de la oposición liberal, sea sometido a referéndum, el 15 de diciembre. La consulta está amenazada por el rechazo de una gran parte de jueces para controlar el escrutinio, incluso si el Consejo superior de la magistratura ha ordenado, el lunes 3 de diciembre, a los magistrados de someterse. Aparte la falta de concertación de la que (...)

El Egipto laico protesta contra Morsi

05-12-12por Paula RosasEl Cairo La multitudinaria concentración ante el palacio presidencial es dispersada por la Policía con gases lacrimógenos . Los manifestantes denuncian la tibia actitud de Estados Unidos hacia los Hermanos Musulmanes La indignación de la oposición laica contra el presidente Mohamed Mursi y los Hermanos Musulmanes llamó ayer a las puertas de palacio. Decenas de miles de personas rodearon la mansión presidencial en protesta por el decreto que ha blindado a Mursi ante la (...)

Egipto: la Corte constitucional inicia una huelga

02/12/2012Le Monde y Reuters La Alta corte constitucional de Egipto ha anunciado el domingo que iniciaba una huelga abierta para protestar contra la manifestación de los partidarios del presidente Morsi, que ha impedido a sus jueces examinar el asunto de la comisión constituyente en litigio. La Corte ha indicado, en un comunicado publicado por la agencia oficial Mena, que han decidido suspender sus audiencias hasta que no haya “presiones sicológicas y materiales”. La más alta jurisdicción del (...)

La Asamblea de la ONU incorporó a Palestina como Estado observador

30/11/2012Tiempo Argentino, Dpa, Efe, Ansa y Ap Amplio apoyo a la iniciativa presentada por la Autoridad Nacional Palestina Justo en el 65? aniversario de la resolución que imponía la partición, el presidente Mahmud Abbas celebró como un éxito ese reconocimiento parcial. Hubo 138 votos favorables, nueve en contra y 41 abstenciones. Argentina, por el sí. La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció ayer al Estado palestino como su nuevo miembro con estatus de observador, en una votación (...)

Un millar de mujeres Nigerianas bloqueadas en Arabia Saudita

27/11/2012por Aminu AbubakarLe Monde.fr con AFP Un millar de Nigerianas, que llegaron para cumplir los ritos de la peregrinación, se encuentran desde hace 5 días en las salas del aeropuerto reservadas a las llegadas de los peregrinos, en Yeddah, porque no están acompañadas de un “mahram”, un hombre que tuviera autoridad legal sobre ellas. Las autoridades de Nigeria han indicado que 171 mujeres que habían llegado de Yeddah por el vuelo del miércoles, y que todavía quedaban más de un millar (...)

Análisis de Prensa 29/11/2012

La referencia a la charia mantenida en el proyecto de Constitución de Egipto 29/11/2012Le Monde.fr avec AFP La Comisión constituyente egipcia ha conservado , el jueves 29 de novienbre, la referencia a los « principios » de la charia, en la futura Constitucióndel país. Una formulación semejante figuraba en la ley fundamental bajo Mubarak El artículo 2 del proyecto de Constitución prevé que los “principios de la charia” constituyen la “principal fuente de la legislación”, una formulación bastante (...)

Mali: ¿ Para cuándo la reconquista del Norte?

Mali : la guerra ‘marcha atrás’ 26/11/2012Por Christophe BoisbouvierAFP para Jeune Afrique Oficialmente, todo el mundo desea una reconquista rápida del Norte. Pero algunos expertos, especialmente americanos, piensan que los efectivos son insuficientes. Y la falta de preparación del ejército maliense mete miedo a más de uno. “La reconquista del Norte-Mali tendrá lugar próximamente”, afirma el Primer ministro maliense. Diarra es optimista. ¿Demasiado, a lo mejor? A medida que los estados mayores (...)

Análisis de Prensa 27/11/2011

Egipto : ¿hacia una nueva guerra civil ? 27/11/2012, Apic/at Manifestantes, en su mayoría de tendencia liberal y laica, han incendiado las sedes del Partido de la libertad y de la Justicia (PLJ), una formación que emana de los Hermanos musulmanes, en Suez, Ismailia y Port Said. Ha sido la forma de protestar contra el presidente islamista Mohammed Morsi, que acaba de reforzar su ascendencia sobre toda la máquina del Estado, bajo pretexto de “proteger la revolución” La oposición exhorta “al (...)

Análisis de Prensa 27/11/2012

Egipto: Morsi no “concentra” los poderes 27/11/2012 Reuters y AFP El presidente egipcio Mohammed Morsi ha hecho el domingo un gesto en dirección de sus adversarios diciendo estar dispuesto a dialogar con el conjunto de Las “fuerzas políticas” y subrayando el carácter “provisional” del decreto que le procuraría importantes poderes. Egipto está en plena efervescencia después de la decisión del jefe del Estado, que pertenece al grupo de Hermanos musulmanes, de arrogarse amplios poderes, provocando así (...)

Análisis de Prensa 24/11/2012

EGIPTO: El viernes de ’Los ojos de la revolución’ Manifestantes incendian varias sedes de los Hermanos Musulmanes en Egipto Simpatizantes y detractores de Mursi chocan en las calles de Alejandría Manifestantes incendian varias sedes de los Hermanos Musulmanes en Egipto El presidente egipcio irritó ayer sobremanera a la fragmentada oposición Critican la declaración constitucional del nuevo ’faraón’, que le blinda 24/11/2012 por Francisco Carrión, AFP La venerada Plaza Tahrir, ocupada durante los (...)

Mali: Mujeres contra la guerra

Digamos “¡NO!” a una guerra por poderes La feminista Aminata Traore y numerosas personalidades malienses se oponen a la intervención armada en Mali. De la situación dramática del Mali, se deduce una realidad terrible que se verifica en otros países en conflicto: la instrumentalización de las violencias hechas a las mujeres para justificar la injerencia y las guerras de rapiña por las riquezas de sus países. Las mujeres africanas deben saber y hacerlo saber. Tanto la amputación de dos tercios de su (...)

Análisis de Prensa 20/11/2012

Túnez organiza una conferencia sobre las minorías… con ausencia de las minorías 20/11/2012 por Kapiltalis El Ministerio de Asuntos Religiosos organiza una conferencia internacional sobre las minorías en el mundo musulmán…¡ante la ausencia de los representantes de las minorías! Túnez ha acogido, los días 19 y 20 de noviembre, la primera conferencia internacional sobre la ciudadanía y las minorías en el mundo musulmán, organizada a iniciativa del Ministerio de Asuntos religiosos, en colaboración con la (...)

Egipto : Entrevista al Secretario de la Cooperación islámica

16/11/2012por H.A. Hallyer para Common Ground El jefe de la Organización de Cooperación Islámica evoca la religión y la política en Egipto Cuando Ekmeleddin Ihsanoglu, Secretario general de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), llegó a El Cairo, hace unos días, aproveché la ocasión para conocer su opinión sobre la situación actual de Egipto. Quería sobre todo tener su opinión sobre ciertos miedos y ciertos problemas a los que el país y su gente están haciendo frente: vuelta a la autocracia; las (...)

¿Porqué los salafistas destruyen los mausoleos?

¿Porqué los salafistas destruyen los mausoleos? 13/11/2012Por Cheikh Khaled Bentounes El Jeque Jaled Bentunes es miembro de la Hermandad sufí Alawiyya y presidente honorario de la asociación internacional Los amigos del Islam. Después de haber sacudido el yugo de las dictaduras y de los poderes autoritarios que les gobernaba con una mirada indulgente del Occidente, los pueblos arabo-musulmanes se encuentran confrontados a una influencia de la corriente neo-wahhabita que convierte la religión (...)

Túnez: entrevista con Mohammed Talbi

Túnez – Mohammed Talbi*: “En Nahda es como un cáncer” 09/11/2012Jeune AfriquePor Frida Dahmani Mohammed Talbi hace una llamada a todos los musulmanes que rechazan la inquisición para crear un frente unido. Hombre comprometido si hay uno, el islmólogo e historiador tunecino no esconde su miedo ante la escalada del oscurantismo religioso. Acusa Rachid Ghannuchi de alimentar en secreto proyectos no confesados de golpe de Estado teocrático. A sus 91 años, sigue con su inteligencia llena vivacidad. (...)

Sudan: el Movimiento islámico se reúne en Jartum

Los islamistas en el poder en Sudan se reúnen esta semana en Jartum 13/11/2012 Afrique Expansion Jartum-Soudan. El Movimiento islámico, de donde han salido numerosos dirigentes del Congreso nacional (NCP) en el poder de Sudan, se reúne a partir del jueves en Jartum, en presencia de miles de personas, anuncia la organización. Esta conferencia nacional, que tendrá lugar durante tres días, será la primera del Movimiento desde que tuvieron lugar las rebeliones que echaron varios dirigentes árabes en (...)

Análisis de Prensa 13/11/2012

Egipto: manifestación de islamistas para reclamar la charia 12/11/2012 Le Monde fr. (Reuters) Miles de islamistas, entre los que se contaban salafistas y miembros de la Yamaa Islamiyya, han manifestado el viernes día 2/11 en El Cairo (en la plaza Tahrir), para reclamar la instauración en Egipto de la charia e invitar al presidente Morsi a resistir a los que son hostiles. “La reconquista del Norte es un asunto maliense” 12/11/2012 Le Monde fr. Entrevista de Jacques Follorou Gilles de (...)

Los Cristianos nigerianos "al borde de la desesperación"

Los Cristianos nigerianos “al borde de la desesperación” después del ataque suicida a una iglesia 03/11/2012The Tabletpor Abigail Frymann y Liz Dodd Un ataque suicida contra una Iglesia católica donde 7 fieles murieron y más de 200 fueron heridos, ha sido condenado por al antiguo Arzobispo como el último en fecha de “una larga letanía” por los extremistas decididos a extender el miedo y la división entre los Cristianos y los Musulmanes en Nigeria. El ataque tuvo lugar el domingo cuando un suicida (...)

Análisis de Prensa 07/11/2012

El chiismo en Argelia : de la conversión política al nacimiento de una comunidad religiosa 06/11/2012 Instituto Religioscope, por Abdelhafidh Ghersallah En un cuaderno del Instituto Religioscope, fruto de estudios sobre el terreno y de unas 40 entrevistas con Argelinos convertidos al chiismo, Abdelhafid Ghersallah trae una información documentada sobre la emergencia de una nueva comunidad religiosa en Argelia. Argelia, más que los otros países del África del Norte, está demostrando desde hace (...)

¿Porqué las nuevas generaciones musulmanas buscan afirmarse?

Jóvenes fieles al Islam La “afirmación musulmana” se generaliza en los jóvenes franceses de 18-25 años nacidos de la inmigración del Magreb, del Sahel y de Turquía, tal como se ve en un estudio sociológico llevado a cabo por el sociólogo Hugues Lagrange y que se publicará en 2013. Está claro que la situación de la inmigración musulmana en España es muy diferente a la de Francia, ya sea por el número, ya sea por la historia de la misma. Quisiera presentar algunos trazos rápidos de esta encuesta (...)

Amnistía Internacional acusa al ejército nigeriano de violar los derechos humanos

NIGERIA: Amnistía acusa al ejército nigeriano de violar los derechos humanos 01/11/2012EL UNIVERSAL Se estima que los atentados de Boko Haram y su represión por las fuerzas de seguridad en el norte y el centro de Nigeria han causado más de 2.800 muertos desde 2009. Los nigerianos viven atemorizados entre los ataques del grupo islamita Boko Haram y las violentas represalias de las fuerzas de seguridad, culpables de graves violaciones de los derechos humanos, denuncia Amnistía Internacional en (...)

Algunas prioridades del nuevo papa copto Tawadros II

El obispo Tawadros II ha sido nombrado patriarca de los coptos ortodoxos de Egipto 04.11.2012Le Monde.fr / AFP Tawadros II es el nuevo jefe de los Coptos ortodoxos de Egipto que es la comunidad cristiana más numerosa de Oriente Medio, desde el domingo 4 de noviembre. Conforme a las reglas de esta iglesia, el niño Bichoy Girgis Masaad, los ojos vendados, ha sacado el nombre de Tawadros de un caliz de cristal, en el curso de una ceremonia religiosa en la gran catedral de San Marcos del Cairo. (...)

Análisis de Prensa 04/11/2012

El obispo Tawadros, nuevo Papa de la Iglesia Copta 04/11/2012 por EFE El obispo Tawadros, obispo auxiliar de Beheira y auxiliar del arzobispo Pachomios, ha sido elegido este sábado 118º papa de la Iglesia Ortodoxa Copta, sucediendo a Shenouda III, fallecido el pasado mes de marzo. El arzobispo Pachomios ha ejercido como papa en funciones desde el fallecimiento de Shenouda y ahora iniciará el proceso de transición que se prolongará hasta la ceremonia del próximo 18 de noviembre en la que el (...)

Etiopía: el gobierno contraataca a los islamistas

Addis Abeba contraataca a los islamistas 31/10/2012La Libre Belgiquepor Marie-France Cros El poder de Addis Abeba se encuentra debilitado desde la muerte, en agosto, de su hombre fuerte, el Primer ministro Meles Zenawi, y parece que ahora haya elegido la confrontación directa con los musulmanes radicales de Etiopía – un cara a cara que se había evitado hasta el momento. En efecto, el lunes, 29 musulmanes – de los cuales 9 personalidades importantes de esta comunidad – han sido inculpados por (...)

Actualidad tunecina

La Unesco condena la destrucción del mausoleo de Saida Manubia de Túnez 29/10/2012 La directora general de la Unesco ha condenado vivamente la profanación y la destrucción del mausoleo de uno de los santos sufís más venerados de Túnez, Saida Aicha Manubia. El mausoleo en cuestión, situado en Manuba, al oeste de Túnez, ha sido profanado y destruido por extremistas religiosos cercanos al movimiento salafista de obediencia wahabita, que aborrece el culto de los santos, cuando en Túnez es un culto (...)

Análisis de Prensa 26/10/2012

Mali: el conflicto hace subir los precios del cordero para la fiesta de l’Aid el Kebir (Tabaski) 26/10/2012, por Haruna Fona El viernes 26 de octubre, los musulmanes de Mali están celebrando la fiesta del Cordero (Tabaski o Aid el Kibir), una de las grandes fiestas del Islam. En Bamako, los mercados, los salones de peluquería, los talleres de costura están muy animados desde hace una semana. Todos desean estar listos y los padres de familia quieren por todos los medios conseguir el cordero (...)

Reaccionemos ante la crisis humanitaria del Mali

Comentario de la cantante Barbara Hendrichx al Informe de Amnistía Internacional (http://www.amnesty.org/fr/library/asset/AFR37/007/2012/fr/24e74b0b-638b-4da7-ac51-f6f42b5d5f24/afr370072012fr.pdf) 25/10/2012 Le Monde fr. Por Barbara Hendricks Si los monumentos no pueden huir, a menudo los seres humanos deben hacerlo para salvar sus vidas. Desde enero 2012, el conflicto en Mali ha obligado a más de 250 000 personas a encontrar refugio en los países vecinos, particularmente en Burkina Faso (...)

El dilema argelino ante la crisis en Mali

El dilema argelino ante la crisis en Mali 13/10/2012Le Monde fr.Por Alistair Lyon/Reuters Argelia está inquieta del caos que reina en Mali, con el que comparte 2000 km de frontera común, pero piensa que una intervención militar extranjera contra los rebeldes islamistas no haría más que agravar la situación. El gobierno de Argel, confrontado a una inserrección islamista que se saldoó con miles de muertos durante la “década negra” entre 1992 y 2002, no quiere que Mali se convierta en un nuevo (...)

En el Sahel: la guerra contra el islamogansterismo

Le Monde La cuenta atrás ha comenzado. Una operación militar se prepara para liberar el norte de Mali, que está en manos de las bandas islamistas. Toda tentativa de negociación con estos grupos que, en nombre del islam político, viven del tráfico de droga, del contrabando, del proxenetismo y de los secuestros a cambio de rescates (de franceses particularmente) ha fracasado. Nos hallamos ante el gran bandidismo coloreado de islamismo – cocktel explosivo. Se trata para el Mali, que fue mucho (...)

Análisis de Prensa 16/10/2012

La ONU abre el camino a una intervención en el norte del Mali 15/10/2012 Le Mondepor Alexandra Geneste Francia ha conseguido movilizar los 15 países miembros del Consejo de seguridad de la ONU a favor de un plan de acción para reconquistar el norte del Mali, que cayó en mano de los islamistas. La resolución francesa dando 45 días a los actores regionales para concebir un concepto de intervención militar creíble con el secretario general de las Naciones Unidas ha sido adoptada unánimemente el (...)

Análisis de Prensa 15/10/2012

Túnez: acuerdo para las elecciones legislativas y presidenciales el 23 de junio 14/10/2012 AFP Las próximas elecciones legislativas y presidenciales en Túnez tendrán lugar el 23 de junio después se pusieran de acuerdo los miembros de la coalición en el gobierno, ha anunciado el partido islamista En Nahda en la noche del sábado al domingo. Los tres partidos de la coalición se han puesto de acuerdo para “proponer la fecha del 23 de junio 2013 para la celebración de las elecciones legislativas y (...)

Túnez : Ghannuchi, jefe de En Nahda, en mala posición

Túnez: los videos de Ghannuchi, “bad buzz” para un teócrata 11/10/2012 Por Frida Dahmani Es el “buzz” (rumor) de la semana en Túnez: dos videos que han salido a la luz sobre Youtube presentando a Rached Ghannuchi, el presidente del partido islamisa En Nahda, en conversación con los salfistas... Todo un programa. El hombre fuerte de Túnez es también el más enigmático. Desde su vuelta al país, en enero del 2011, se le achaca un doble, por no decir un triple lenguaje... sin que se pueda definir (...)

Análisis de Prensa 14/10/2012

Túnez: acuerdo para las elecciones legislativas y presidenciales el 23 de junio 14/10/2012 Por AFP Las próximas elecciones legislativas y presidenciales en Túnez tendrán lugar el 23 de junio después se pusieran de acuerdo los miembros de la coalición en el gobierno, ha anunciado el partido islamista En Nahda en la noche del sábado al domingo. Los tres partidos de la coalición se han puesto de acuerdo para “proponer la fecha del 23 de junio 2013 para la celebración de las elecciones legislativas y (...)

Manifiesto por la libertad de expresión

Echando mano de la blasfemia, es la libertad la que se pone en juego 05/10/2012 LE MONDE por Rachid Azzouz, Mazarine Pingeot, Philippe-Gabriel Steg, Mohamed Ulad et Isabelle Wekstein* Hace unos días, la Organización de la conferencia islámica ha lanzado una ofensiva diplomática para pedir el reconocimiento en derecho internacional del crimen de blasfemia. Desde hace más o menos un mes, el mundo árabo-musulmán está sacudido por manifestaciones a menudo violentas y alguna vez acompañados de (...)

Los musulmanes deben ignorar estas ofensas

Los musulmanes deben olvidar estas ofensas 21/09/2012Le Mondepor Tariq Oubrou* La libertad de conciencia y de expresión es algo que hace parte de su patrimonio de manera indudable. Un avance y un progreso filosófico-moral reales de nuestra humanidad. Su impulso es irreversible. El derecho a la creación artística e intelectual participa de esta libertad. Cualquier arreglo en esta cuestión no haría ningún bien a lo que es lo más profundo de la humanidad: la libertad. Por eso, todos debemos defender (...)

Mali celebra el día de la independencia como centro del terror en el Sahel

24-09-2012por José María Olmo (Bamako) El golpe de Estado del pasado marzo acabó con dos décadas de alternancia política Francia se marchó oficialmente de Mali el 22 de septiembre de 1960. La fecha se conmemora anualmente en Bamako, la capital de la antigua colonia, con desfiles y actos que ensalzan la independencia de un territorio extensísimo –tres veces España–, con 12 millones de habitantes y, hasta hace poco, una de las democracias más avanzadas de la región. Pero este año no hay nada que (...)

Una derrota del pensamiento : la intolerancia

21/09/2012Le Mondepor Tahar Ben Jellun ¿El islam sería tan vulnerable, tan frágil, amenazado por todas partes en su existencia? ¿Una ficción, una caricatura, una película malísima pueden socavar sus valores y sus fundamentos? En principio no. ¿Pero de qué islam estamos hablando? Nos hacemos la pregunta viendo las tensiones y las manifestaciones de violencia en ciertos países árabes y musulmanes. Muertos, heridos, incendios, gritos de odio, incomprensión, en breve, una necesidad de venganza que (...)

¡No acusemos a las "primaveras árabes"

¡No acusemos a la “primavera árabe”! 21/09/2012, Le Monde, por Olivier Roy* ¡Y vuelta a empezar! ¿Pero qué? ¿La gran guerra de las civilizaciones, la “cólera musulmana”, el mundo islámico que se incendia, la incapacidad del islam para aceptar el espíritu crítico y la libertad de pensamiento? Pero cuando miramos de cerca los hechos, ¿qué vemos? Algunos miles de manifestantes en Túnez y en Benghazi, es verdad muy violentos, y algunos pocos más en El Cairo; en Afganistan , un atentado más de una larga serie (...)

Análisis de Prensa 21/09/2012

El Imam de Badajoz en Canal Extremadura Radio : "Hay que evitar las acciones que siembren el odio entre las culturas y las confesiones" 19/09/2012islamedia, Badajoz El programa " Nunca es Tarde " de Canal Extremadura Radio se entrevistó al imam de la mezquita de Badajoz y presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Extremadura Adel Najjar , que manifestó su rechazo a los que quieren dañar las relaciones entre las culturas "Hay que evitar las acciones que siembren el odio entre las (...)

Si las élites árabes descuidan lo social, la sombra del 11 de setiembre se propagará

19/09/2012por Gilles Kepel Once años después del 11 de setiembre 2001, el embajador americano en la Libia liberada del despotismo ha sido asesinado en un ataque presumiblemente del movimiento salafista radical contra el consulado de los Estados Unidos en Benghazi, ciudad símbolo de la reconciliación entre los países occidentales y la sociedad civil del mundo árabe. Es en los alrededores de Benghazi que el 19 de marzo 2011 que la aviación francesa paró la columna blindada lanzada por Gadafi contra (...)

Túnez: "Hemos dejado campo libre al salafismo"

Entrevista con Yadh Ben Achour, legista tunecino: “Túnez está en una fase llena de contradicciones 13/09/2012 por Chamselassil Ayari, Deutsche Wele Yadh Ben Achour es el ganador del Premio Internacional de la Democracia 2012 de Bonn. El legislador tunecino y experto en leyes constitucionales ha hablado con Chamelassil Ayari sobre cómo las fuerzas islamistas están cobrando protagonismo en su país Siguiendo la revolución contra el antiguo dictador Ben Ali, Ud como experto en leyes fué designado (...)

Buteflika: su escandalosa mezquita en Argel

Buteflika y su mezquita para la galeria 10/09/2012 por Ali Rezuli, El Watan “Un presupuesto escandaloso para un proyecto inoportuno”: en estos términos el periódico El Watan evoca la “gran mezquita” que el presidente está construyendo en Argel. Las cantidades de dinero que van a ser engullidos habrían sido más útiles en otra parte, estima el cotidiano. Un minarete de 270 metros de alto, 25 pisos, una sala de oración que podría contener 120 000 fieles, una biblioteca de 2000 plazas con más de 1 millón (...)

Análisis de Prensa 11/09/2012

Hasan Cheikh Mohamud, nuevo presidente de Somalia 10/09/2012 por AFP En la tercera vuelta del escrutinio, 190 parlamentarios, sobre 269, han votado por el líder del partido Paz y Desarrollo, Hasan Chij Mohamud El presidente-electo ha sido investido inmediatamente en sus nuevas funciones. El nuevo presidente somalí ha prestado juramento tras su victoria sobre el líder saliente Charif Chij Ahmed. La ceremonia de investidura ha sido presidida por Aydid Abdulahi Ilka-hanaf, juez principal de la (...)

Análisis de Prensa 10/09/2012

Los militares malienses se oponen a una ayuda de la Cedao 07.09.2012 LE MONDE Por Isabelle Mandraud La carta del presidente interino maliense, Dioncunda Traore, en la que « solicita » oficialmente la ayuda de la Comunidad económica de los Estados del Áfica del Oeste (Cedao), “en el marco de la reconquista de los rerritorios del Norte y la lucha antiterrorista” ha llegado, el martes 4 de setiembre, a su destino, el jefe de Estado de Costa de Marfil, Alesane Uattara, presidente de la Cedao. (...)

Análisis de Prensa 09/09/2012

07/09/2012, Agencia Fides ÁFRICA/SOMALIA - Escogidos los 25 candidatos para las elecciones presidenciales del 10 de septiembre Mogadiscio. Los candidatos aprobados por la Comisión electoral parlamentar a las elecciones presidenciales somalíes del próximo 10 de septiembre son 25. Hoy, 7 de septiembre, los candidatos presentarán su programa al Parlamento somalí. Entre ellos se encuentra también el hijo del ex dictador Siad Barre. El Presidente de Somalia será votado por el Parlamento que ha (...)

Análisis de Prensa 04/09/2012

Mali : Un islam de discórdia 03/09/2012, por Jacques Delcroze, Le Monde diplomatique El islam maliense es todo menos unificado. Reunidos en julio 2012, los responsables musulmanes del país querían mostrar su protesta contra la destrucción de los mausoleos de los santos, que empezaron el 30 de junio en Tombuctu. Pero su unanimidad de fachada esconde mal las profundas divisiones que atraviesan. A los jefes tradicionales, que respetan un islam marabútico que riega desde hace siglos la (...)

Análisis de Prensa 30/08/2012

Los libios manifiestanen Trípoli contra el extremismo religioso 26/08/2012 Por AFP Los manifestantes han bajado el domingo a las calles de Trípoli para denunciar el ectremismo religioso después de las destrucciones de mausoleos musulmanes. “Libia no es Afganistan”, lanza una manifestante que llegó a Trípoli para protestar con una decena de compañeras contra la destrucción de mausoleos por los extremistas. “Antes de todo, vete a cubrirte la cabeza”, le grita un barbudo que protege los lugares. “No a (...)

Análisis de Prensa 30/08/2012

Los libios manifiestanen Trípoli contra el extremismo religioso 26/08/2012 Por AFP Los manifestantes han bajado el domingo a las calles de Trípoli para denunciar el ectremismo religioso después de las destrucciones de mausoleos musulmanes. “Libia no es Afganistan”, lanza una manifestante que llegó a Trípoli para protestar con una decena de compañeras contra la destrucción de mausoleos por los extremistas. “Antes de todo, vete a cubrirte la cabeza”, le grita un barbudo que protege los lugares. “No a (...)

Análisis de Prensa 29/08/2012

Somalia : el Parlamento elige un nuevo presidente para intentar salir del caos 28/08/2012 Le Monde.fr El Parlamento somalí ha elegido el martes día 28 de agosto en Mogadicio su nuevo presidente, Mohammed Osman Yawari, una etapa importante con vistas a dotar con nuevas instituciones un país hundido en la guerra civil desde 1991. “Después de una elección coronada de éxito y llevada en la transparencia, declaro, yo Mohammed Osman Yawari presidente del Parlamento de Somalia”, ha anunciado el senior (...)

Análisis de Prensa 24/08/2012

El Primer ministro de Kenia Raila Odinga ha asegurado el miércoles que no dejaría instalarse una “guerra de religiones” en Kenia, después de un encuentro con jefes musulmanes y cristianos en Mombasa, ciudad sacudida por dos días de motines después del asesinato de un predicador islamista. “Los cristianos y los musulmanes predican la paz, pero hay algunas personas que están ahí para encender un conflicto entre cristianos y musulmanes”, ha declarado M. Odinga. “No dejaremos a las fuerzas exteriores (...)

De los JO a la muerte: tragedia de Samiya la somalí

De los JO a la muerte, la tragedia de Samiya la Somalí 23/08/2012 por Salvatore Aloise, corresponsal a Roma de Le Monde Se llamaba Samiya Yusuf Omar y llevaba el dorsal 2895 en los JO de Pekín. Era una de las dos atletas que representaban su país, Somalia. Incluso fue la abanderada de la delegación en la ceremonia de inauguración. Los espectadores la habían aplaudido, emocionados, en su serie de 200 metros lisos, en la que llegó la última, lejos de las demás, en un tiempo que se podría considerar (...)

Análisis de Prensa 22/08/2012

Mali: nuevo gobierno de “unión nacional” 22/08/2012 AFP/Reuters El presidente de transición de Malí, Diocunda Traore, ha reformado su gobierno y ha formado el 20 de agosto el gabinete “de unión nacional” exigido por sus compañeros del Africa del Oueste. Un gobierno de 31 miembros va a sustituir la autoridad transitoria paralizada por las luchas políticas internas y que ha fracasado en la tarea de fijar una fecha para las nuevas elecciones. Según un comunicado presidencial, cinco puestos del nuevo (...)

Sudán: un desastre moral para la ONU

Jartún mata ante la indiferencia general 16/08/2012 por Jacky Mamou, Presidente del Colectivo Urgencia Darfour y Diagne Chanel, Presidenta del Comité Sudán. Le Monde p.14 Para el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, ¡No hay cambio por el momento! Efectivamente, la instancia de la Naciones Unidas está a punto de ratificar la candidatura de Sudán para ocupar un escaño en la organización. Este país está dirigido por Omar el Bachir, único presidente en ejercicio acusado por la Corte penal (...)

Manifestación en Túnez por el respeto de los derechos de las mujeres

14/08/2012Agencias Túnez El borrador de la Constitución las considera "complementarias a los hombres" en la familia Miles de tunecinos se manifestaron en la noche del lunes para que la igualdad de derechos de las mujeres sea consagrada en la nueva Carta Magna que redacta la Asamblea Nacional Constituyente. La manifestación fue convocada por el sindicato mayoritario Unión General de los Trabajadores Tunecinos (UGTT), la Asociación de Mujeres Demócratas y la Liga Tunecina de Derechos Humanos, (...)

Análisis de prensa 12/08/2012

Égypte : Mohamed Morsi nomme un vice-président et met Tantaoui à la retraite 12/08/2012 por AFP El jefe de Estado egipcio, Mohammed Morsi, ha nombrado el domingo 12 de agosto un vicepresidente y ha puesto en situación de retiro al mariscal Husein Tantaui, su ministro de la Defensa, que había sido jefe de Estado de facto después de la revolución que derrocó a Hosni Mubarak. Los media oficiales han indicado qie M. Tantaui y el jefe del estado mayor del ejército, Sami Anan, han sido los dos puestos (...)

Opositor a Gadafi, elegido presidente del Congreso

Un veterano opositor a Gadafi, elegido presidente del Congreso del Pueblo libio 10/08/2012 EFE/Reuters Los miembros de la Cámara habían sido elegidos en sufragio el 7 de julio. La nueva asamblea tiene previsto comenzar sus trabajos la próxima semana Un veterano opositor a Muamar Gadafi ha sido elegido este jueves por la noche como presidente del Congreso del Pueblo libio. Mohamed Magarief, máximo dirigente del partido Frente Nacional, encabezará a los 200 miembros de la asamblea (...)

Mali : La población de Gao impide la aplicación de la charia

05/08/2012AFP/Apic Los habitantes de Gao, en el norte de Mali, han impedido a los islamistas que controlan la ciudad de cortar la mano a un ladrón, en aplicación de la charia Según la AFP, el 4 de agosto por la tarde, en un comunicado difundido en algunas emisoras de radio privadas de Gao, los islamistas del Movimiento para la unicidad y el yihad en África del Oeste (Mujao), habían anunciado que cortarían, al día siguiente en la Plaza de la Independencia, la mano de un ladrón en aplicación de la (...)

Derecho a no ayunar

Derecho a no ayunar en Ramadan 02.09.2010?por?Akram Belkaid Jóvenes blogueros marroquíes reclaman la posibilidad de no ayunar durante el ramadán. En nombre del respeto a la libertad de conciencia. Toman posición que ha defendido Akram Belkaid, en su crónica del Quotidien d’Oran Es un fenómeno interesante que merece que nos paremos un momento incluso si molesta o que juzguemos su impacto mediático exagerado con relación a otros problemas que el mundo musulmán conoce en estos momentos. En Marruecos, (...)

El Ramadan a la hora de Internet

El Ramadan a la hora del Internet 27/07/2012 por Rania Mesaud Blogs, videos y fotos abundan sobre la red para acompñar a los musulmanes del mundo entero durante el mes de Ramadan. Cratividad, piedad y ludismo se dan cita. Visita guiada con el diario de Beirut El Oriente-El Día. Además del carácter sagrado que representa este mes para los musulmanes, el Ramadán, que comenzó el 20 de julio, es también sinónimo de diversión. En tiempos de nuestros abuelos, el medio de diversión más corriente era (...)

Una delegación internacional cristiano-musulmana en Nigeria

06/08/2012Religions for Peace (RfP) Somos una delegación de musulmanes y cristianos de diferentes países del mundo, con antiguos compromisos en nuestras respectivas comunidades religiosas. Hemos venido para esta visita de trabajo a Nigeria, bajo los auspicios de la Casa Real de Jordania (Ahel el Beit Institut) y el Consejo mundial de las Iglesias, para expresar al pueblo de Nigeria, y a sus líderes religiosos y políticos, las responsabilidades y las ansiedades de la comunidad internacional (...)

Análisis de Prensa 01/08/2012

La ley salafista amenaza el Sahel 02.08.2012 Le Monde.fr Se empezó con la prohibición del alcohol, el cierre de los bares, la obligación para las mujeres de llevar el velo. La etapa siguiente ha sido el saqueo de las casas de los cristianos y la destrucción de los mausoleos y de los lugares santos históricos del islam en Tombuctu. Posteriormente, los refugiados señalan casos de castigos físicos por causa de violación de la ley islámica. Domingo 29 de julio, al alba, los salafistas que reinan en el (...)

Análisis de Prensa 31/07/2012

Primera lapidación en el norte de Malí 30/07/2012 por JOSÉ NARANJO, Mopti Los islamistas matan a pedradas a una pareja que convivía sin casarse Milicias ciudadanas inician la ‘liberación’ del área ocupada por los tuaregs A los primeros golpes, la mujer se desvaneció; el hombre gritó una vez antes de callarse para siempre. Así describe un testigo la muerte por lapidación de una pareja con dos hijos —el más pequeño, de seis meses— cuyo único pecado fue vivir juntos sin casarse. Se trata del primer caso de (...)

Nuevo Primer Ministro egipcio

El recién nombrado primer ministro egipcio formará un gobierno compuesto por tecnócratas 24/07/2012 RTVE.es Se trata de Hisham Qandil, ministro de Recursos Hídricos en el Ejecutivo interino Ha asegurado que seguirán escuchando las demandas de la revolución El recién nombrado primer ministro de Egipto, Hisham Qandil, ha anunciado este martes que tiene intención de formar un Gobierno de tecnócratas en el que el principal criterio para elegir a los ministros será su competencia para desempeñar su (...)

Análisis de Prensa 22/07/2012

Ramadan en África: subidas de precios. 20/07/2012 por AFP En África, el mes sagrado rima sistemáticamente con subida de precios. País por país, de Argelia al Senegal pasando por Marruecos, Túnez, Mali o Costa de Marfil, la revista Jeune Afrique hace balance de la situación sobre las tendencias observadas en este comienzo de Ramadan 2012, que podría batir todos los records. Argelia :precios estratosféricos al comienzo del ayuno (Por Tarik Hafid) Como de costumbre, los precios se han disparado en (...)

El mes del Ramadán en los países árabes

Comienzo del Ramadan para millones de musulmanes 20/07/2012 Por Jeune Afrique Las autoridades religiosas han anunciado, el viernes 20 de julio, el comienzo del Ramadan en varios países arabo-musulmanes. El creciente lunar ha sido observado a vista de hombre en Arabia saudí y en varios países árabes por las autoridades religiosas. Para millones de musulmanes, este viernes 20 de julio es por lo tanto sinónimo de comienzo del mes sagrado de Ramadan, durante el cual los fieles observan un ayuno (...)

Análisis de Prensa 22/07/2012

Túnez: la renta del turismo ha subido del 36 % en el 1er trimestre 20/07/2012 por AFP La renta del turismo ha subido en un 36 % con relación al año pasado en la misma época, ha indicado el viernes el Ministro encargado de este sector clave, muy afectado por la revolución del 2011, esperando una vuelta al nivel pre-revolucionario. La renta ha alcanzado 1,15 billones de dínares (cerca de 575 millones de euros) según la agencia TAP. El número de noches durante este período ha aumentado en un 74 % (...)

Análisis de Prensa 19/07/2012

Etiopía: rumores ante la ausencia prolongada del jefe del gobierno 19/07/2012 Le Monde Desde la semana pasada, no hay noticias del jefe de gobierno de Etiopía, Meles Zenawi. Es tanto más extraño que esta ausencia coincide con la cumbre de la Unión africana, en un contexto problemático. Meles Zenawi dirige el país desde 1991. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, la intervención sería de carácter menos y estaría de vuelta. Pero los rumores hablan de leucemia. Últimamente se está dando al (...)

Análisis de Prensa 18/07/2012

Liberan a los dos cooperantes españoles retenidos en Malí 18.07.12 Ainhoa Fernández y Enric Gonyalons fueron secuestrados el pasado octubre junto a la italiana Rosella Urru en los campos de refugiados de Tinduf El Gobierno prevé enviar un avión en las próximas horas para recogerlo Un grupo armado islamista vinculado con Al-Qaida ha anunciado que los cooperantes españoles Ainhoa Fernández y Enric Gonyalons, así como la italiana Rossella Urru, han sido liberados en el norte de Malí. Según cuenta el (...)

El cogreso de En Nahada

Túnez: el partido islamista Ennahda se proclama "centrista" y "moderado" 16/07/2012 Le Monde.fr con AFP Los islamistas de En Nahda, en el poder en Túnez, han adoptado el domingo en su congreso una moción sobre su compromiso “centrista” y “moderado”, pero los debates siguen todavía en la noche sobre el porvenir del partido, después de 4 días de reunión. “Esta noche vamos a anunciar los resultados en una gran fiesta”, ha declarado el jefe histórico y cofundador de En Nahda, Rached Ghannuchi, muy (...)

Análisis de Prensa 15/07/2012

Sudan: reunión de los dos presidentes Omar el-Bachir y Salva Kiir 15/07/2012 Por AFP Los presidentes sudanés Omar el-Bachir y el sur-sudanés Salva Kiir se dan la mano Los dos se han reunido el sábado por la tarde en un hotel de Addis Abeba, por primera vez desde los combates fronterizos que opuso a los ejércitos de los dos países entre marzo y mayo, ha podido constatar una periodista de la AFP. Los dos presidentes, que se habían reunido directamente por última vez durante el encuentro de la (...)

Análisis de Prensa 10/07/2012

En Libia, la coalición liberal promete un "Estado civil y democrático" 11/07/2012 Le Monde AFP La coalición de la Alianza de las fuerzas nacionales (AFN), que se le da como ganadora de las elecciones libias, ha prometido trabajar para un “Estado civil y democrático” en el caso de una victoria definitiva. « Tenemos necesiada de restablecer la seguridad y redactar la Constitución”, ha declarado Feisal Al-Krekchi, secretario general de la AFN en un interview a la AFP. Promete que entre las (...)

Aniversario de la independencia de Sudán del Sur

Sudan-Sur: independencia y amenazas de guerra 09/07/2012 Le Monde Por Jean-Philippe Rémy De los dos Sudanes, ¿quién va peor? La competición es dura y su precio podría ser una nueva guerra. En Jartum, en el Norte, un movimiento de protesta contra el poder por la subida de los precios de carburante no baja la guardia a pesar de una ola de detenciones. En Juba, en el Sur, se vive en un ambiente de vela de armas y de miedo de la bancarrota. A lo largo de la frontera que ahora ya es (...)

Análisis de Prensa 09/07/2012

El presidente egipcio Mursi anula la disolución de la Asamblea 08/07/2012 AFP El Parlamento ha disuelto en aplicación de una decisión de la justicia, declarándola ilegal, medida contestada por los Hermanos musulmanes, primera fuerza política de la Asamblea. El nuevo presidente egipcio, M. Mursi, ha decidido el domingo, por decreto, anular el fallo de la Alto tribunal constitucional disolviendo la Asamblea del pueblo. “El presidente Mursi ha emitido un decreto presidencial anulando el decreto (...)

Última hora

Legislativas en Libia : los liberales en buena posición para ganar las elecciones 08/07/2012 Por AFP La coalición de los liberales ha anunciado el domingo estar en cabeza en la mayor parte de las circunscripciones en Libia, después de las elecciones históricas del sábado que han valido al país los elogios de la comunidad internacional. El jefe del Partido de la justicia y de la construcción (PJC), que emana de los Hermanos musulmanes, Mohammed Sawan, ha reconocido por su parte “un neto avance” (...)

Artículo de fondo: La mundialización iconoclasta

Le Monde 07/07/2012 Por Caroline Fourest* Un montón de piedra sin alma ni forma. Es lo único que queda de la puerta de una de las mezquitas de centenarias de Tombuctu, violada y destruida por la locura de grupos que se autodefinen como “defensores del islam”. Su furia iconoclasta recuerda a aquella otra que desfiguró los budas de Bamiyan. Sin embargo esta furia ha franqueado nuevas balizas. En Afganistán, los fanáticos se atacaban a símbolos de otras religiones. En Mali, (...)

Análisis de Prensa 07/07/2012

Los libios a las urnas para un escrutinio histórico; voto perturbado en el Este 07/07/2012 Par AFP Unos 3700 candidatos repartidos en más de 100 partidos Las mesas de voto han abierto el sábado por la mañana en Libia para la elección de la primera asamblea nacional de la era post-Gadafi, en un ambiente festivo a pesar de un contexto de tensiones y de violencias. Varias oficinas de voto no han abierto en el Este de Libia a causa de las perturbaciones causadas por militantes autonomistas que (...)

El islam en Mali: un islam dividido

Datos para entender la situación actual 03/07/2012 por J. Steimer, Se Comprendre La actualidad (la destrucción de los mausoleos, particularmente en Tombuctu) nos conduce a mirar de más cerca el Islam en Mali. A continuación resumimos un artículo de J. Stamer, Padre Blanco, responsable del Centro “Fe y Encuentro” y autor del libro “El Islam en África al sur del Sahara”. Este artículo que resumiremos apareció en la revista “Se Comprendre” de noviembre 2004 (www.comprendre.org) que nos permite valorar (...)

Artículo de fondo:¿Qué pasa con "las primaveras árabes"?

Las elecciones legislativas y presidenciales egipcias no han servido para nada Le Monde del 30 de junio 2012 Por Tariq Ramadan* La confusión reina en Egipto. La movilización popular, que arrancó el 25 de enero 2011, permitió evacuar a Mubarak y hacer temblar su régimen dictatorial. El optimismo estaba presente en todos los espíritus: la “primavera árabe” veía la luz del día, la “revolución” estaba en marcha, el pueblo desbancó al dictador e iniciaba su marcha hacia la libertad. Las voces más (...)

Análisis de Prensa 03/07/2012

La Iglesia da una bienvenida cauta a Mursi 30/06/2012 THE TABLET Las Iglesias de Egipto han dado una bienvenida cauta al primer presidente islamista de su país, recordándole su compromiso como jefe de estado “para todos los egipcios”, escribe Michael Gunn desde El Cairo. Mohammed Mursi del partido de los Hermanos musulmanes ganó las elecciones del 16-17 de junio por un margen de 882 000 votos, venciendo al ex-Primer Ministro Ahmed Shafiq, cuyo corte secular declarado motivó el voto de la (...)

Análisis de Prensa 03/07/2012

El Islam en Mali : un Islam dividido 03/07/2012 Se Comprendrepor J. Steimer La actualidad (la destrucción de los mausoleos, particularmente en Tombuctu) nos conduce a mirar de más cerca el Islam en Mali. A continuación resumimos un artículo de J. Stamer, Padre Blanco, responsable del Centro “Fe y Encuentro” y autor del libro “El Islam en África al sur del Sahara”. Este artículo que resumiremos apareció en la revista “Se Comprendre” de noviembre 2004 (www.comprendre.org) que nos permite valorar mejor (...)

Iglesias atacadas en Kenia

Atentados criminales contra iglesias del norte de Kenia 03/06/2012 Reuters-AFP por James Macharia, Danielle Rouquié y Jean-Loup Fiévet Evacuación de un herido en Garissa, frontera con Somalia, en el norte de Kenia, donde 17 personas al menos han sido asesinados el domingo en un ataque contra dos iglesias por desconocidos que han lanzado granadas y abierto el fuego Garissa, situada a unos cien km de los campos de refugiados somalios de Dadaab, sirve de base de repliegue para las incursiones (...)

Análisis de prensa 03/06/2012

Tombuctu, patrimonio mundial en peligro 30/06/2012 Le Monde Tombuctu, ciudad del norte de Mali controlado desde finales de marzo por los islamistas, y la tumba de la dinastía de los Askia (situado en Gao) han sido inscritos sobre la lista del patrimonio mundial en peligro por la Unesco sobre la petición del gobierno de Mali, ha indicado la organización el jueves 28 de junio. Se trata de lanzar una alerta sobre estos lugares “amenazados por el conflicto armado”, ha añadido el Comité del (...)

África: diversidad y alianzas de los movimientos islamistas armados

28/05/2012 Le Monde fr. Por Julien Théron, politólogo De los « shebab » somalíes al Qaida del Magreb islámico (AQMI), pasando por el grupo nigeriano Boko Haram, el islam radical se ha convertido en una componente geopolítica mayor en África. Su aparente unidad ideológica esconde en realidad una gran diversidad, pero estos grupos radicales sin embargo tienden a una cierta convergencia para sus objetivos. A pesar de la idea común de un monopolio de Al Qaida sobre los grupos islamistas africanos, en (...)

El doloroso dilema de los cristianos egipcios

Elecciones y mundo copto: dilemas 26/05/2012 Le Monde, por Christophe Ayad y Claire Talon A pesar de que la Iglesia copta ha permanecido oficialmente neutra, sin embargo muchos miembros de la comunidad han tomado partido por Ahmed Chafik, ex-primer ministro de Mubarak, por miedo a los islamistas ¿Los coptos egipcios tienen miedo de los islamistas hasta el punto de ser nostálgicos del antiguo régimen? Es lo que da pié a pensar el apoyo ofrecido por muchos de ellos al candidato Ahmed Chafik, (...)

Egipto: ¿qué Estado?

¿Civil o islámico? La cuestión del Estado polariza el debate presidencial en Egipto 24/05/2012 Le Monde por Christophe Ayad y Claire Talon Más de 15 meses desde la caida de Mubarak, el escrutinio presidencial, que designará el verdadero poseedor del poder en el país, se resumiría en el siguiente reto: Egipto, el país más poblado del mundo árabe, ¿va a ser dirigido por un islamista? ¿Puede escapaárseles el poder supremo a la Hermandad que ha conseguido casi la mitad de los escaños en las legislativas (...)

Primeras elecciones libres de Egipto

Largas filas en Egipto durante su primera elección tras la caída de Mubarak Los egipcios votan para elegir al sucesor del depuesto Mubarak La jornada se desarrolla sin incidentes. Unos 50 millones de electores, convocados a las urnas. 23/05/2012 ANA CARBAJOSA El papel del islam, la seguridad en las calles y sobre todo la galopante crisis económica han sido los grandes temas de campaña. El poder que ostentará la Junta Militarque hasta ahora gobierna el país ha sido un tema que la mayoría de los (...)

Elecciones egipcias

Los egipcios eligen al sucesor de Mubarak, derrocado por la ’primavera árabe’ 23/05/2012 CAIRO (AFP) Los egipcios acudían este miércoles a las urnas para escoger, entre candidatos con visiones islamistas o laicas de la sociedad, al sucesor del presidente Hosni Mubarak, derrocado en 2011 en el apogeo de la llamada ’primavera árabe’. Más de 50 millones de electores están convocados a las urnas para elegir entre 12 candidatos -islamistas, laicos, de izquierda o liberales, partidarios de la (...)

Análisis de Prensa 16/05/2012

Patrimonio: Destrucciones en Túnez 16/05/2012 Le Monde.fr AFP El Ministerio de Cultura tunecino ha denunciado, el lunes 14 de mayo, las destrucciones de mausoleos que han tenido lugar estos últimos meses en la región de Gabes (sur del país), Monastir (este) o Túnez, por grupos extremistas religiosos. Estos mausoleos abrigan los restos mortales de morabitos, que el islam wahabita, del cual se inspiran una parte de los salafistas tunecinos, no los considera como hombres piadosos, sino como (...)

Análisis de Prensa 15/05/2012

Mali : "calma précaria" en Gao (Nord) después delas manifestaciones anti-islamistas 15/05/2012 AFP Una calma « precaria » ha vuelto el martes 15 de mayo en Gao, en el nordeste del Mali, al día siguiente de las manifestaciones de rábia de cientos de haitantes contra los grupos armados, sobre todo islamistas, que ocupan la ciudad desde hace mes y medio. « La calma ha vuelto, pero es una calma precaria », ha declarado Abdulay Babalaye, un informático de Gao. “La población espera la menos provocación (...)

Análisis de Prensa 15/05/2012

Mali : Calma precaria en Gao después de las manifestaciones contra los islamistas 15/05/2012 AFP Una calma « precaria » ha vuelto el martes 15 de mayo en Gao, en el nordeste del Mali, al día siguiente de las manifestaciones de rábia de cientos de haitantes contra los grupos armados, sobre todo islamistas, que ocupan la ciudad desde hace mes y medio. « La calma ha vuelto, pero es una calma precaria », ha declarado Abdulay Babalaye, un informático de Gao. “La población espera la menos provocación (...)

Rápido envejecimiento en el Magreb: apuestas

El envejecimiento demográfico, otra apuesta para el Magreb 15/05/2012 Le Monde.fr Por Mehdi Ben Brahim, Profesor Adjunto de la Universidad de Túnez Cartago Motor de la Primavera árabe, la juventud está en el centro de todas las atenciones. En Túnez, pero también en Argelia y en Marruecos, los efectivos del grupo de edades de los 15-24 han alcanzado un pico histórico y los que llegan al mercado del trabajo y de la vivienda no han sido jamás tan elevados. Paro masivo, escasez de viviendas, la (...)

Situaciones críticas de los cristianos en África

KENIA. Las Iglesias católicas acentúan las medidas de seguridad. 5.05.2012. The Tablet Las iglesias católicas del Este de África acentúan su vigilancia ante la serie de ataques a la granada sufridos en las iglesias y lugares de reunión, según escribe Fredrick Nzwili. Ante la insistencia de los obispos y de los sacerdotes los fieles aceptan los controles. También los coches son objeto de control de bombas y granadas o de cualquier otro objeto que pudiera perturbar la asistencia a los oficios. Los (...)

Análisis de Prensa 13/05/2012

Llamada conjunta a la paz en Sudán 28.04.2012. The Tablet Los obispos católicos y anglicanos de Sudán y Sudán del Sur han pedido a la comunidad internacional poner en marcha los esfuerzos diplomáticos necesarios para prevenir una escalada de la guerra en la frontera de Sudán-Sudán del Sur, rica en petróleo. Una declaración de los obispos de Sudán del Sur criticó las acciones militares de Juba y de Jartún. El Arzobispo de Juba Paulino Loro pidió a la ONU y a la Unión Africana de marcar con precisión la (...)

"Los argelinos han vuelto a su desgracia" (Entrevista)

“Los argelinos han vuelto a su desgracia” 09/05/2012 por Marie Verdier. La Croix Una entrevista con Fatma Usedik, Socióloga de la Universidad de Argel La Croix: La sociedad argelina está preparada para el cambio? Fatma Usedik: “¡Pero es que está preparada desde hace mucho tiempo! ¡Desde 1988!" Tuvo dos años de cambio hacia más liberalismo, antes de lo que se podía llamar golpe de Estado de 1991. Después hemos vuelto al statu quo anterior. Y lo que tenemos ahora es solo una parodia de democracia para (...)

Debate televisado de los dos candidatos favoritos

Primicia en el mundo árabe: El debate televisado entre los dos principales candidatos a las presidenciales apasionó a los egipcios 12/05/2012 EL PAÍS El debate televisado entre los dos principales candidatos a las presidenciales apasionó a los egipcios; aprovecharon para entrar en una batalla cuerpo a cuerpo. (Resumen) De acuerdo con el formato pactado, al final de cada bloque, ambos tenían la oportunidad de realizar una pregunta a su adversario. El exjefe de la Liga Árabe acusa al (...)

Análisis de Prensa 17/05/2012

Última hora en Argelia: revés para los islamistas 11/05/2012 Le Monde.fr Como se esperaba, el viejo partido único, el Frente de Liberación Nacional (FLN), se ha llevado 220 de los 460 escaños de la Asamblea Nacional argelina, donde será el grupo más numeroso, según los resultados oficiales de las elecciones legislativas del jueves, que han sido anunciado públicamente el viernes 11 de mayo, a las 16 h30. Los islamistas han sufrido un revés, llegando en tercera posición con 66 escaños, ha anunciado (...)

Análisis de Prensa 11/05/2012

Las legislativas en Argelia : los islamistas progresan 11.05.2012 LE MONDE.fr Los resultados definitivosde las elecciones legislativas del jueves en Argelia deberían ser proclamados a la 16 h 30, pero las primeras estimaciones filtran ya los partidos en liza. El Frente de Liberación Nacional (FLN en el poder) llegaría en cabeza, seguido de la coalición islamista de La Argelia verde, según un responsable del Movimiento de la sociedad por la paz (MSP), Abderahman Saidi. La Asamblea nacional (...)

La utopía mediterránea

Vuelve la utopía mediterránea: a propósito de un libro* 11/05/2012 Después de la caída del Muro de Berlín, “otro muro ha caído” Este “Año I de la revolución” no es más que el comienzo. Nada puede parar un pueblo, concretamente la juventud árabe, cuando la unidad nacional se encuentra en su camino con la solidaridad universal. Testigo del movimiento “Solidarnosk” en Polonia y de la “Perestroika” en URSS, el cronista ha sabido captar estas imágenes que transcienden a los pueblos que están en camino hacia un (...)

Argelia: elecciones del 10 de mayo

Argelia: el arma de la abstención (2ª parte) Después del 15 de abril, fecha del comienzo de la campaña oficial, son pocos los Argelinos que participan a las reuniones políticas, hasta el punto, señalaba la Agencia France Press (AFP), que algunas de esas reuniones han debido ser anuladas. Los tableros electorales, levantados en 48 wilayas (provincias), están a veces vacíos, o son destruidos. Incluso la presencia de 500 observadores internacionales, de los cuales, por la primera vez, una decena (...)

Argelia:elecciones del 10 de mayo. Abstención

Argelia: el arma de la abstención: elecciones del 10 de mayo (1ª parte) 07/05/2012 por Isabelle Mandreaud, Le Monde.fr ¿En qué podemos reconocer a un « indignado » argelino? No desfila en las calles, como otros en los países árabes, en Yemen o Egipto, ni se manifiesta en un campamento como en España. No lleva ninguna pancarta, no grita slogans hostiles al poder y no se les ve a penas. El “indignado” argelino existe, sin embargo. Su manera de manifestar: no votar. El 10 de mayo 21 664 354 electores (...)

Argelia: elecciones del 10 de mayo

ARGELIA: LAS MUSAS VELADAS DE LAS LEGISLATIVAS ARGELINAS 02/05/2012 POR CHERIF UAZANI , JEUNE AFRIQUE En Argelia, la Asamblea saliente cuenta con solo 11 % de mujeres. Cerca de la tercera parte de los candidatos a las legislativas del 10 de mayo en Argelia son mujeres. Signo de un empuje feminista, seguramente, pero también del islamismo: la mayoría de los postulantes llevan el velo, a veces el velo integral. La participación de las mujeres en la vida pública y su representación en las (...)

Mali : La charia se aplica en Tombuctu

3/05/2012Apic. Cathobel Los fundamentalistas musulmanes del movimiento Ansar Dine y de Al Qaida en el Magreb islámico (Aqmi) que controlan la ciudad de Tombuctu desde abril, han anunciado la imposición de la charia (ley islámica). Los islamistas indican haber expulsado de la ciudad a los combatientes del Movimiento nacional de liberación del Azawad (MNLA), que luchan por la independencia de las regiones del Norte de Mali. “Con el fin de evitar una matanza cuyas primeras víctimas serían las (...)

Egipto: los Hermanos musulmanes en mala posición

EGIPTO: LA CAMPAÑA DE LOS HERMANOS MUSULMANES VA DANDO TRASPIÉS. 2/05.2102 Le Monde. ¿Qué es lo que no funciona en los Hermanos Musulmanes de Egipto? Después de su amplia victoria en las elecciones legislativas de enero, su entrada en la campaña presidencial, cuya primera vuelta tendrá lugar el 23-24, tiene aires de fracaso. Parecen encontrarse más aislados que nunca en el tablero político, incapaces de aliarse con los salafistas, perdiendo cada vez más la confianza de los liberales y hundidos en (...)

Análisis de Prensa 02/05/2012

El desinterés de los argelinos por las elecciones 02/05/2012Libertépor Azzedine Bensuiah La campaña electoral para las elecciones legislativas entra en su última semana sin que levante ningún interés entre los ciudadanos y los electores El espectro de la abstención pesa sobre este escrutinio, calificado de decisivo para la supervivencia del régimen y de la clase política que le acompaña. Los mítines electorales no han atraído grandes muchedumbres. En los paneles publicitarios, los ciudadanos han (...)

Análisis de Prensa 29/04/2012

LIBIA, PROHIBICIÓN DE LOS PARTIDOS ISLAMISTAS 27/04/2012La Libre Bélgica ¿Busca Libia, la Libia post-Gadafi, a defenderse contra un posible éxito de los partidos islamistas en las próximas elecciones para formar una Asamblea constituyente? La ley de partidos políticos adoptada el martes pasado parece ir en este sentido, ya que prohibe la creación de partidos políticos en base a consideraciones religiosas, regionales o tribales. Esa ley prohibiría igualmente el establecimiento de un partido con (...)

Reacción a la denuncia de Amnistía Internacional (AI)

AMNISTÍA DENUNCIA. MI REACCIÓN 27/04/2012 La Libre Belgique por Jean Philippe Soumilion Fui, antiguo miembro de Amnistia Internacional y responsable de un grupo activo, desde el año 1978. Hoy quiero reaccionar ante algunas posiciones tomadas por este movimiento, que es hoy una referencia en materia de derechos humanos. La sociedad y, en su estela, Amnistía, han cambiado considerablemente y ya no encuentro la asociación comprometida antaño en la defensa de los presos de opinión y la lucha (...)

Egipto: diez candidatos eliminados

En Egipto, las invalidaciones de los candidatos relancen la campaña electoral 20/04/2012 Le Monde El Cairo. Corresponsal. La multitud de sainetes que tienen lugar durante el proceso de las elecciones presidenciales de Egipto, hacen cada vez más incierto el resultado de una transición ya demasiado caótica. Un último cambio, que se ha producido el martes 17 de abril, ha venido a dar un vuelco al proceso de la campaña, al confirmar la Comisión electoral la invalidación de la candidatura de diez (...)

Carta del Obispo de Mauritania

Carta del Obispo de Mauritania 20/04/2012 Nouakchott Me gustaría hablaros de dos encuentros que he tenido estos dos últimos días. Por respeto a las personas les cambiaré sus nombres, porque se trata de dos amigos musulmanes mauritanos. Uno de ellos, representante de una hermandad sufí, vino a verme: le vamos a llamar Brahim. Me dice haber constatado con mucho miedo, en el sur del país, cómo los islamistas están desembarcando a la caída de la noche en los poblados con sus familias y con todos sus (...)

Estados Unidos y las Primaveras árabes

Henry Kissinger exige cratividad en la gestión de esta realidad 18/04/2012 por Henry Kissinger Uno de los aspectos más importantes de la primavera árabe es la redefinición de los principios que hasta ahora dominaban la política exterior estadounidense. Estados Unidos, al mismo tiempo que está retirando su ejército de Irak y Afganistán, unas campañas iniciadas por razones —controvertidas— de seguridad nacional, está empezando a tener una presencia en otros Estados de la región (aunque de forma (...)

Peligro de transformar el Norte-Mali en un nuevo Afganistan

Elhayi Baba Haidara : « Hay que temer que AQMI trasforme el Norte-Mali en un nuevo Afganistan » 06/04/2012 Por Baba Ahmed, à Bamako AFP Cercano de AQMI, el islamista Iyad Ag Ghali del grupo Ansar dine quiere instaurar la charia en Mali. Proclamada la independencia de Azawad pronunciado el viernes por los rebeldes tuaregs del MNLA, dirigido por Mohammed Ag Naim, pero, ¿quién controla realmente el Norte-Mali? Para Haidara, que es también presidente de la célula de crisis sobre el Norte en la (...)

Puntos de vista diferentes sobre la libertad de expresión en Túnez

06/04 2012por Amna Guellali*.Texto publicado en inglés en la Casa Árabe. Madrid. La libertad de expresión se ha convertido en campo de batalla en la post-revolución tunecina. La batalla se encuentra en pleno apogeo en la Asamblea constituyente a próposito del borrador que ha elaborado el partido islamista Ennahdha, que incluye un artículo que dice así: “La libertad de pensamiento, de expresión y de prensa y está garantizada siempre que tenga en cuenta el carácter sagrdo de los pueblos y de las (...)

Análisis de Prensa 06/04/2012

Los rebeldes tuareg anuncian la independencia del norte de Malí 06/04/2012 El Mundo desde Argel Francia, la UE, la Unión Africana y Argelia rechazan esta declaración El grupo independentista tuareg Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA) ha anunciado la "independencia del estado de Azawad", región del norte de Malí. En un comunicado firmado por el secretario general del grupo, Bilal Ag al Sharif, y difundido en la página su página web, el MNLA insiste también en el reconocimiento (...)

Mali: destruyen la Iglesia católica en Gao y los cristianos temen por su vida

Destruyen iglesia católica y sede de Cáritas en Mali: Cristianos temen por su vida 04/04/2012 Agencia Fides ROMA La sede de Cáritas en Gao, ciudad al norte de Mali (África), ha sido destruida junto con la Iglesia del lugar, después de que un grupo de rebeldes tomó posesión de la ciudad el fin de semana pasado, y alrededor de 200 cristianos temen por sus vidas. Un comunicado enviado por Cáritas Malí a la agencia Fides afirmó que "los rebeldes tuareg tomaron el poder en tres capitales de provincia (...)

Cronología del nuevo polvorín africano

El nuevo polvorín africano 04.04.2012?|?Courrier international *Tráfico de armas, rebeliones armadas, base de grupos terroristas, toma de rehenes, refugiados, golpe de estado, motines, el Sahel se ha convertido en un polvorín. *La desagregación se acelera con la victoria del Movimiento Nacional de Liberación de los Azawad (MNLA), apoyado por el movimiento tuareg islamista Ansar Dia u de los combatientes de AQMI. Controlan el 50 % del territorio maliense, cerca de 1 millón de km cuadrados, un no (...)

Situación en el Norte de Mali

ÁFRICA | Respuesta a la ONU Los tuareg anuncian el fin de sus ’operaciones militares’ en el norte de Malí 04/04/2012 Efe | Argel El grupo independentista tuareg Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA) anunció el fin "unilateral de las operaciones militares" a partir de mañana, en respuesta a la llamada realizada por el Consejo de Seguridad de la ONU para que detuvieran sus ataques en el norte de Mali. "Tras la liberación de todo el territorio de Azawad (norte de Mali) y tomando en (...)

Nuevo artículo

Los independentistas tuareg toman las grandes ciudades del norte de Malí 05/04/2012 POR FÁTIMA VALCÁRCEL El capitán Amadou Haya Sanogo, el golpista que el 22 de marzo depuso al presidente electo de Mali, afirmó este domingo que devolverá el poder a la sociedad civil y restablecerá la Constitución de 1992 y las instituciones republicanas. Sanogo hizo un llamamiento a partidos, líderes religiosos y asociaciones para poner en marcha los órganos necesarios para la celebración de “unas elecciones (...)

Un islamista a la cabeza de la constituyente en Egipto

Egipto : un islamista a la cabeza de la constituyente, crea inquietud entre los laicos 29/03/2012, AFP A pocas semanas de la primera elección presidencial desde la caída de Mubarak, los miembros de lacomisión constituyente egipcia acaban de elegir el islamista Saad al- Katatni, actual presidente del Parlamento. Una decisión que refleja el dominio de los Hermanos musulmanes y que ha creado tensiones en el seno de la comisión, que está encargada de redactar la futura Constitución del país. La (...)

Primavera árabe con gusto amargo

Primavera árabe con gusto amargo Por Simba Rousseau EL CAIRO, mar (IPS) - La transformación social y política que se vive en Medio Oriente y África del Norte trae aparejados desafíos económicos como el enorme desempleo, el retorno de los emigrados y la reducción de ingresos por el turismo. Puesto que el malestar económico fue el disparador de las revueltas populares en el mundo árabe, el crecimiento de la economía es fundamental para sostener los frutos de las revoluciones. "En (...)

En Nahda renuncia a inscribir la charia en la Constitución

27/03/2012 por Isabelle Mandraud Le Monde Rachid Ghannuchi, jefe del partido islamista tunecino en el poder ha anunciado que el artículo 1, que estipula que “Túnez es un Estado libre independiente, y soberano, su religión es el islam, su lengua el árabe y su régimen la República”, sería mantenido tal cual en la redacción del futuro texto que prepara la Asamblea constituyente. Este artículo “forma parte del consenso entre todos los componentes de la sociedad y preserva la identidad árabo-musulmana de (...)

Túnez: Islamistas que dicen "no" a la charia

27/03/2012 Editorial de Le Monde La historia de Túnez la del post-Ben Ali, guardar, a lo mejor, la fecha del 26 de marzo 2012 como una fecha importante. Ese día, el partido islamista En Nahda, que domina la vida política, ha dicho “no” a los grupos extremistas salafistas. Ha marcado un rechazo claro y categórico a la introducción de la charia - ley islámica – en la Constitución del país. Con esta actitud, En Nahda realiza su primer acto de verdadero partido de gobierno. Ha preferido la realidad a (...)

Análisis de Prensa 25/03/2012

Egipto: los liberales se retiran del voto sobre la Constitución 24/03/2012 por AFP Los parlamentarios liberales egipcios, en conflicto con sus colegas islamistas mayoritarios, han anunciado el sábado su retirada del voto crucial para designar los miembros de la comisión encargada de redactar la nueva Constitución. « Todos nuestros parlamentarios se han retirado », ha declarado Naguib Sawiris, fundador del Partido de los Egipcios libres, el partido liberal más representado en el seno del (...)

Túnez: "Vamos a un enfrentamiento"

El Ministro del interior tunecino: “Vamos a un enfrentamiento” 21/03/2012 por Isabelle Mandreaud LE MONDE Condenado a muerte bajo Burguiba, graciado y de nuevo arrestado, Ali Larayedh, uno de los principales dirigentes del partido islamista En Nahda, pasó 14 años en la cárcel de los cuales 13 en régimen de aislamiento. Nombrado Ministro del interior el 22 de diciembre 2011, confía el 17 de marzo su preocupación sobre los movimientos extremistas. ¿Los salafistas representan una amenaza para la (...)

Muerte del Papa Chenuda III

La muerte del Patriarca copto ortodoxo Chenuda III 21/03/2012 por Christophe Ayad y Henri Tinc, LE MONDE Jefe de la Iglesia copta desde hace 41 años, guía espiritual venerado y autócrata contestado, encarnaba la voluntad de supervivencia de los cristianos en Egipto. Chenuda III, para de los coptos ha muerto el sábado 17 de marzo, a los 88 años, al término de una vida de lucha para defender la independencia y los derechos de su Iglesia, una de las más antiguas del mundo. El Patriarca difunto, (...)

El lugar de la charia en la Constitución a los Tunecinos

El lugar de la charia en la Constitución divide a los tunecinos 19/03/2012 por Isabelle Mandreaud, Le Monde El militantismo salafista para la introducción de la ley islámica pone en aprietos a En Nahda Charia, ¿sí o no? La inscripción de la ley islámica en la futura Constitución nutre en Túnez un debate cada día más vivo. El viernes 16 de marzo, más de 5000 manifestantes, mayoritariamente salafistas – excluyendo la rama de los yihadistas que no reconoce la Asamblea constituyente – llevando banderas (...)

El paciente argelino

El paciente argelino 12/03/2012 Por Marwane Ben Yahmed, Jeune Afrique “¿Existe Argelia ? Nosotros la inventaremos “, decía uno de los responsable al alba de la independencia. Cuando el país celebta este año, sin tambores ni trompetas, el cincuenta aniversario de su liberación, son muy raros los argelinos que se preguntan sobre esta nación “inventada”. Los volúmenes o las publicaciones sobre la guerra de Argelia no se ven por ninguna parte en este momento. Sin embargo, no hay ni una sola semana sin (...)

La Charia no pasará en Túnez

Merzuki a Demotte:”¡La charia no pasará! “ 18/03/2012 por Imed Bahri ¿Se trata, de la parte de Merzuki, de una convicción personal, de un compromiso solemne o de un discurso doble: uno dirigido a colaboradores occidentales de Túnez y otro a sus aliados islamistas de En Nahda a los que les debe, en gran parte, su puesto como jefe de Estado? « Una fase transitoria, complicada » Sea lo que sea, estas declaraciones de Merzuki han sido traidas a los medios de comunicación belgas por el (...)

Nigeria: Conversaciones entre el Gobierno federal y Boko Haram

Nigeria: en cuanto las conversaciones comiencen, Boko Haram considerará un alto el fuego 16/03/2012 POR HABIB PINDIGA E ISA SAIDU El Gobierno federal y la secta Boko Haramhan abierto conversaciones de paz a través de un contacto indirecto durante la semana pasada gracias a dos viejos clérigos, anuncian fuentes privadas del Daily Mirror. “Boko Haram quiere que suelten los presos como una condición de alto el fuego. Entonces podrán continuar las discusiones”, dijo la fuente. Una de las Fuentes (...)

Análisis de Prensa 14/03/2012

Guerrilleros islamistas desean implantar la charia en Mali 14/03/2012, AFP Un grupo islamista armado dirigido por un rebelde de mucha influencia entre los Tuareg, que lucha por la autonomía del Norte del Mali, ha dirigido una llamada a favor de la imposición de la Charia en un video que ha visto AFP el martes. “Es una obligación para nosotros de luchar por la aplicación de la charia en Mali”, dijo Chikh Ag Aousa, portavoz de l movimiento Ancar Dine (los defensores de la religión). Ag Ausa es (...)

Análisis de Prensa 13/03/2012

Moncef Merzuki (Túnez) desea desechar las acusaciones de apostasía 13/03/2012 Le Monde.fr Echar anatemas a diestra y siniestra hacia su prójimo, sobre todo cuando se trata de apostasía, no es nada propicio para la concordia nacional que desea preservar ante todo, dice Moncef Merzuki, el presidente de Túnez. Inquieto de la situación de exacerbación de las tensiones entre laicos e islamistas, el hombre fuerte de Cartago, que garantiza el éxito de la transición democrática del país, ha cogido el toro (...)

Entrevista a Omnia Nur,miembro del movimiento 20F (Marruecos)

El 20F está teniendo apoyo de varias ONG de derechos humanos, pequeños partidos de izquierda, algunos sindicatos y de jóvenes del Movimiento Islamista ilegal Justicia y Espiritualidad 22/11/2011 Fuente: Alhucemas PRESS ¿Quién es Omnia Nur? — He dudado mucho antes de responder pero creo que esta frase me puede definir actualmente, estoy en la fase de... «Es mucho más importante que te conozcas a ti mismo que darte a conocer a los demás». En primer lugar háblanos un poco del movimiento 20F, sus (...)

Resumen del estatuto personal de algunos países árabes

MARRUECOS: la Mudawana Entrada en vigor: 5 de febrero del 2004 Matrimonio: por consentimiento mutuo. Se ha alineado la edad legal de la mujer al del hombre, 18 años, pero no se respecta. Poligamia: está prohibida “cuando se pueda temer una injusticia entre las esposas” o cuando las esposas se oponen a ello formalmente. El tribunal puede de todas maneras autorizarla si el marido justifica “motivos objetivos excepcionales” y un salario suficiente. Divorcio: por vía judicial. “No debería ocurrir (...)

Manifiesto de las mujeres árabes

8 Marzo – Día de la Mujer Nosotras, mujeres árabes comprometidas en la lucha por la democracia, la dignidad y la igualdad. Nosotras, que hemos estado en la primera línea de los excepcionales cambios que están produciéndose en el mundo árabe, queremos recordarle a la comunidad internacional que las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres a beneficiarse de los vientos de libertad y dignidad que se extienden por la región. Los derechos conseguidos, sin embargo, siguen por debajo de nuestras (...)

Análisis de Prensa 08/03/2012

Los libios proclaman la autonomía de la provincia de la Cirenaica 08/03/2012 AFP, Reuters BENGHAZI. Algunos jefes de tribus y milicias del este de Libia han declarado el martes 06 de marzo la autonomía de la Cirenaica, región petrolífera donde nació hace un año el levantamiento que hizo caer Gadafi, en tanto que las nuevas autoridades se han pronunciado varias veces contra el federalismo. “La región elige el sistema federal”, han afirmado estos dirigentes en un comunicado conjunto, que anuncia (...)

Día Mundial de la Mujer: su papel en las primaveras árabes

Día mundial de la Mujer Frente a la subida islamista, las mujeres, protagonistas de las primaveras árabes, temen por sus derechos 08/03/2012Camille Le TallecLa libre Belgique Estaban en primera línea en las primaveras árabes En primera línea durante en los alzamientos en el mundo árabe, las mujeres temen hoy por sus derechos con la subida de los islamistas. En Túnez, el partido islamista En Nahda ha propuesto de inscribir el Código del estatuto personal – que da a las Tunecinas derechos que (...)

Papel de los blogueros en las revoluciones de Túnez y Egipto

PRIMAVERA ÁRABE:Desencanto árabe 2.0 Los blogueros de las revoluciones Facebook de Túnez y Egipto, magullados por la caída desde el ciberespacio hasta la realidad 04/03/2012JAVIER VALENZUELAEl País(Resumen) Hoy, un año y pico después de las caídas del tunecino Ben Ali y el egipcio Mubarak, a las que les seguirían las del libio Gadafi y el yemení Saleh, y el alzamiento contra el clan sirio de los Asad, la blogosfera democrática árabe padece una fuerte resaca. Internet fue muy útil para superar el (...)

Tariq Ramadan abucheado en Túnez

La visita de Tariq Ramadan a Túnez: misión incompleta 01/03/2012Monia Muajar Kallel* Claramente, Tariq Ramadan no tuvo ninguna solución para la cohabitación entre islamistas y laicos tunecinos, ninguna proposición, ninguna palabra viva. Se contentó con multiplicar lecciones de un saber vivir juntos. La visita de Tariq Ramadan, este último fin de semana, atrajo un amplio público y suscitó una polémica que ha sido muy comentada por el conferenciante mismo. En sus dos encuentros, ha señalado más de (...)

Médicos sin fronteras se retiran de Libia

MSF rechazan “que se vuelvan los auxiliares de los torturadores” 20/02/2012 Le Monde MSF (Médicos sin fronteras) anunciaba el paro de sus operaciones EN Libia “Estábamos presentes en tres centros de detención donde seguíamos 1500 prisioneros a petición de las nuevas autoridades, cuenta Christoph Stokes, director de MSF-Bélgica. Al principio, nos ocupábamos de los heridos de la guerra. Pero, a partir de noviembre, hemos visto desembarcar un número cada vez más grande que sufrían claramente torturas (...)

Nuevo artículo

Geopolítica árabe:La ‘primavera árabe’ ha impulsado la cooperación y las instituciones regionales 15/02/2012 POR LLUÍS BASSETS , El País La crisis política desencadenada por las revueltas estimula la acción multilateral y reaviva instituciones y proyectos de cooperación e integración. No siempre en la buena dirección, como demuestra la intervención militar en Bahréin de los países del Consejo de Cooperación del Golfo, dirigidos por Arabia Saudí, para acallar las protestas que empezaron allí hace un año. (...)

Intervención de Yadh Ben Achur, miembro de la constituyente en Túnez

En Túnez, en el filo de la democracia 10/02/2012 por Jean-Christophe Ploquin Le 10/02/ 2012, en el Colegio de los Bernardinos, París “Hay que continuar jugando el juego de la democracia”, afirmó el jurista Yadh Ben Achour” La revolución de diciembre 2010-enero 2011 ha abierto un “espacio de libertad y de libre discusión irreversible” en Túnez. “Pero hay que ser prudentes. La historia nunca está libre de riesgos ni sin aventuras”. Jurista y universitario, Yadh Ben Achour contempla los (...)

Tortura en Libia

Tortura en Libia: el silencio molesto de París 20/02/2012 Le Monde por Christophe Ayad y Nathalie Nougayrède Las autoridades francesas dudan en denunciar los abusos cometidos por los que hicieron caer el régimen de Gadafi Un año después del levantamiento contra Gadafi, la multiplicación de relatos de tortura en Libia levanta el malestar de los países occidentales. La intervención militar había sido orquestada en 2011 en nombre de la “protección de los civiles”, pero sin embargo la imagen del (...)

Predicador egipcio defiende la escisión de las mujeres.

Un predicador egipcio provoca protestas en Túnez 17/02/2012 le Monde por Isabelle Mandreaud Dos denuncias han sido presentadas después de los discursos radicales de Wadji Ghonim Dos denuncias han sido presentadas en Túnez, el miércoles 16 de febrero, contra un predicador radical egipcio, Wadji Ghonim, cuya venida a Túnez ha provocado una fuerte protesta. “Ha promocionado una Túnez islamista, ha justificado las violencias contra las mujeres, ha exaltado con gran pompa el yihad, y ha hablado (...)

Intervención de Yadh Ben Achour

En Túnez, en el filo de la democracia 10/02/2012 por Jean-Christophe Ploquin En el Colegio de los Bernardinos, París : “Hay que continuar jugando el juego de la democracia”, afirmó el jurista Yadh Ben Achour” La revolución de diciembre 2010-enero 2011 ha abierto un “espacio de libertad y de libre discusión irreversible” en Túnez. “Pero hay que ser prudentes. La historia nunca está libre de riesgos ni sin aventuras”. Jurista y universitario, Yadh Ben Achour contempla los acontecimientos en su país (...)

Análisis de Prensa 11-02-12/13-02-2012

Malí: Paris denuncia “ejecuciones sumarias” 13/02/2012Le Point.fr Rebeldes tuareg en colaboración con al-Qaida del Magreb islámico han atacado la localidad de Aguelhoc, en el noreste de Malí. Hasta un centenar de « ejecuciones sumarias » han sido perpetradas en Aguelhoc, en el noreste del país, durante la ofensiva de los rebeldes tuareg, según ha afirmado el lunes, el ministro de la Cooperación, Henri de Raincourt. “Ha habido violencias absolutamente atroces e inadmisibles a Aguelhoc. Ejecuciones (...)

¿Puede desaparecer la federación de Nigeria?

¿Puede desaparecer Nigeria ? 14/02/2012 par Pierre Cherriau Las violencias recurrentes entre cristianos y musulmanes nos traen a preguntarnos sobre el porvenir del “gigante africano”. Puede Nigeria sobrevivir? La ville de Jos, l’un des épicentres de la violence Con Boko Haram, es difícil evocar un enfrentamiento que no sea de carácter religioso. ¿Cómo se explica tal subida de la violencia en una ciudad que se autoproclamaba “la ciudad de la paz” hasta hace muy poco? “Cuando la charia se instauró (...)

Análisis de prensa 06-02-12

Los obispos de África del Oeste hacen una llamada a rechazar el « fundamentalismo religioso 06-02-2012La Croix Reunidos en Costa de Marfil, los representantes de la Iglesia en 16 países han condenado las violencias que conoce la región, así como “el egoísmo desenfrenado” de ciertos dirigentes. El texto es chocante y el tono muy fuerte. En un comunicado y un mensaje pastoral difundidos después de un encuentro organizado en Yamasukro (Costa de Marfil), que acabó el domingo 29 de febrero, los obispos (...)

Análisis de Prensa 05/02/2012

Combates en Malí : cerca de 10.000 personas han huido hacia Níger. 03/02/2012 AFP Cerca de 10.000 malienses y nigerinos han huido de los combates que han tenido lugar estos últimos días entre el ejército maliense y grupos armados en el norte de Malí, según ha anunciado el Comité internacional de la Cruz Roja (CICR) el viernes 3 de febrero. En un comunicado, el CICR indica que “estas personas han encontrado refugio en Niger, al norte de la región de Tillabéry, cerca de la frontera. Sus (...)

Análisis de Prensa 05/02/2012

INMOLACIONES :Esos Mohammed Buazizi que Argel no quiere ver 03/02/2012 El Watan por Mustafa Benfodil Desde hace dos años, ya no se cuenta el número de Argelinos que se transforman en antorchas humanas para gritar su desesperación. Un fenómeno que las autoridades del país callan. Contrariamente a una opinión ampliamente extendida, los Argelinos no han esperado Mohammed Buazizi, icono de la revolución tunecina, para pasar al acto. Incluso si el año 2011 ha conocido una verdadera explosión del (...)

¿Es Davos compatible con el islam?

FORO DE DAVOS Los nuevos dirigentes árabes comparecen por vez primera en el Foro donde se reúnen anualmente las élites del capitalismo. 27/01/2012 LLUÍS BASSETS Hay una solidaridad entre las élites que supera ideologías, fronteras y religiones. Nada puede inquietar más a quien siente el espíritu de cuerpo de los elegidos que la súbita caída de uno de los suyos. Las élites son hostiles a las revoluciones, con independencia del color político e incluso las simpatías. No es extraño que el camino (...)

Análisis de Prensa 01/02/2012

Los militantes de al Shabab prohiben la ayuda de la Cruz Roja 30.01.2012 BBC. News Africa. La Cruz Roja (ICRC) es una de las pocas agencias que opera en la maltrecha Somalia. Los militantes al Shabab de Somalia han prohibido al Comité Internacional de la Cruz Roja de operar en las zonas que están bajo su control. El grupo islamista dice que la Cruz Roja les ha acusado falsamente de bloquear la ayuda y de distribuir alimentos en malas condiciones. Al Shabab controla extensas porciones del (...)

Análisis de Prensa 28/01/2012

Egypte: Un an après la révolution, où en est la démocratie Egipto : la democracia un año después de la revolución 25/01/ 2012 REUTERS POR SUHEIB SALEM Los egipcios celebran este miércoles el primer aniversatrio de la “Revolución del Nilo” que ha visto la caída del Presidente Hosni Mubarak... Un año después, están de vuelta en la plaza Tahrir. Los egipcios han confluido por decenas de miles este miércoles a la plaza del centro de El Cairo, para festejar el primer aniversario de la “Revolución del Nilo, el (...)

Impacto internacional de las primaveras árabes

Bertrand Badie : « La Primavera árabe ha revelado la existencia de un islamismo heterogéneo 19/01/2012, Le Monde.Fr (Informe) Un año después de las caídas de las primeras dictaduras árabes y su impacto sobre el sistema internacional, Bertrand Badie, profesor de Ciencias Políticas, vuelve sobre el tema de la primavera árabe. Andrew : ¿De qué manera la primavera árabe ha modificado el sistema internacional? B.B. : De hecho, de manera bastante sustancial. Primero, el estatuto internacional del Medio (...)

La universidad de Al Azhar se compromete con la libertad religiosa

En Egipto, la univesidad Al-Azhar se compromete en la línea de la libertad religiosa. 20/01/2012 La Croix, por François-Xavier Maigre La máxima autoridad suní acaba de dirigir a los egipcios un documento en el que se insiste en la necesidad de respetar las libertades fundamentales del pueblo. Entre éstas, figura la libertad de religión, de opinión, de investigación científica y de creatividad artística. Si hay que dar crédito al P. Samir Jalil Samir, jesuita, se trata de un “enorme paso hacia (...)

Análisis de Prensa 18/01/2012

Kenia: arrestación de 29 ugandeses sospechosos de querer juntarse al grupo Al- Chabab de Somalia. 18/01/2012 Jeune Afrique La policía de Kenia a arrestado a 29 ugandeses sospechosos de querer agregarse al grupo Al- Chabab de Somalia, para combatir a su lado, según ha anunciado el domingo pasado el portavoz de la policía keniano. “Los ugandeses han sido detenidos y los interrogatorios siguen su curso", ha declarado el portavoz de la policía Eric Kiraithe, añadiendo que habían sido arrestados en (...)

Carta de una egipcia a los salafistas

¿Porqué no enterrais vivas a las mujeres y así tener paz? Carta a los salafistas egipcios. 14/12/2011 por Fatma Naut En Egipto, la avalancha electoral islamista ha vuelto a poner en el centro del debate político la cuestión del estatuto de la mujer y de sus libertades. Reproducimos largos extractos de un artículo del diario egipcio El Masri El Youm (12 de diciembre 2011) en el que la escritora Fatma Naut se hiergue contra la “obsesión del cuerpo femenino” entre los salafistas. “En el cerebro de (...)

Análisis de prensa 17/01/2012

17/01/2012 Sudan Tribune. Jartún. El Secretario General de la Liga Árabe, Nabil al-Araby expresó su decepción a propósito de la visita que realizó el presidente Salva Kiir a Israel el mes de diciembre pasado e invitó con fuerza al nuevo estado a considerar la posibilidad de juntarse con el bloque Panarabista: “Lamento que Sudán del Sur haya dado este paso (visita de Kiir a Israel). Desde mi punto de vista Sudán del Sur es parte del Sudán”. Y añadió diciendo que “según los líderes sudaneses, las (...)

Argelia: la revolución tan lejana y tan cerca

02/01/2012 Le Monde, por Isabelle Mandreaud Argelia, confrontada a los grandes movimientos que han acabado, alrededor de sus fronteras, a la caída de los regímenes o a la llegada al poder de los partidos islamistas, va a padecer a su vez la prueba de las urnas con las elecciones legislativas previstas en abril 2012. Este mismo año, el mayor país del Magreb celebrará el 50º aniversario de su independencia. Una cita doble, que debería situarle en el centro de todas las atenciones. Hasta este (...)

Túnez: el desafío de los salafistas

15/01/2012 por Camille Le Talec Un año después de la caída de Ben Ali, los grupúsculos salafistas se dejan ver dada vez más. Y no dudan en utilizar la violencia. Es un pueblecito situado en el corazón de las colinas del noroeste de Túnez, conocido por la calidad de la alfarería producida por sus mujeres. Pero desde hace algunas semanas, sus manos no saben ya qué formas darles a jarros. “Varios hombres han irrumpido en ciertas tiendas declarando que algunas de sus piezas trabajadas eran Haram”, (...)

El Arzobispo de Niamey con una delegación ministerial en Nigeria

Informe de la misión a Abuja (Nigeria) 11/01/2011 por el Arzobispo de Niamey Mgr. Cacarteguy Son las 8 de la mañana, viernes 30 de diciembre 2011, cuando el avión presidencial dspega del aeropuerto internacional de Niamey con destinación a Abuja, la capital política de Nigeria. A bordo, se encuentran el Ministro de Estado, el ministro de Asuntos Exteriores, un diputado de la Sasamblea Nacional, un consejero del Presidente de la República, el Presidente de la Asociación Islámica de Niger y yo (...)

MSF: confrontados a la violencia

MSF: confrontados con la violencia 09/01/2012 por A. le G. Médicos sin Fronteras (MSF) ha lanzado una alarma este fin de semana. Philippe Havet y Andrias Keiluhuo, dos personas que trabajan para la ONG en Somalia, han sido asesinados la semana pasada, cuando estaban instalando unos programas de ayuda de urgencia en Mogadiscio, la capital. Hace tres meses, dos miembros de MSF, Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, fueron secuestradas en el campo de refugiados de Dadaab, en el norte de (...)

Limpieza étnica en Nigeria

Nigeria : los cristianos denuncian “ una limpieza étnica” y se preparan para defenderse 08/01/2012 por Aminu Abubakar, AFP Líderes cristianos de Nigeria han calificado de « limpieza étnica » y religiosa » las recientes matanzas de decenas de cristianos por presuntos islamistas y han advertido que se preparaban a defenderse contra la multiplicación de las matanzas. Nigeria conoce desde Navidad una escalada de violencias que tienen como objetivo principalmente a los católicos y protestantes en este (...)

Balance de un primer año de las "Primaveras"

2011: el año de una ‘primavera’ Los acontecimientos en Egipto no son un fenómeno radicalmente nuevo. Son una secuencia 03/01/2012 por Miguel Ángel Bastenier Entre los acontecimientos del año se impone aquello de lo que, sin embargo, estamos muy lejos de ver ni siquiera el principio del fin. Es una primavera árabe, tal como se la ha bautizado en Occidente con esa propensión a convertirlo todo en artículo de consumo, sobre la que conviene ser especialmente circunspectos. Túnez es, por ahora, una (...)

Análisis de Prensa 07/01/2012

El jefe del CNT teme una guerra civil en Libia 06/01/2012 Reuters Libia está a punto de caer en una guerra civil si las milicias revolucionarias que han contribuido a la caída de Gaddafi no entran en rango, ha declarado el presidente del Consejo nacional de transición (CNT), Mustafa Abdelyalil, que acaba de nombrar a Yusef el Mancuch jefe de los ejércitos. Martes, choques entre una milicia local y combatientes de la ciudad de Misrata han hecho 4 muertos en Trípoli, la capital. “Estamos (...)

Análisis de prensa 03/01/2012

Nigeria: Ultimatum de Boko Haram a los cristianos: "marchaos del Norte" 03/01/2012La Libre Belgique La secta terrorista islamista Boko Haram ha fijado un ultimátum de tres días a los cristianos que viven en el Norte de Nigeria, mayoritariamente musulmana, para que se marchen y ha amenazado con combatir las tropas gubernamentales (mayoritariamente nordistas y musulmanes) en zonas donde el estado de urgencia ha sido declarado. “Queremos también llamar a nuestros hermanos musulmanes del Sur (...)

Nigeria, una nación destructurada

La violencia que incendia iglesias consume a toda Nigeria. Los choques interconfesionales en el país africano encubren un trauma social, político y económico. Los últimos atentados de la secta islamista Boko Haram exhiben las grietas de una nación desestructurada y segregada por la fe 31/12/11 por Gerardo Elorriaga 161,6 millones de habitantes convierten a Nigeria en el país más poblado de África. Alrededor del 50% de la población es musulmana, la mayoría residente en el norte, y la otra mitad, (...)

Análisis de Prensa 28/12/2011

Condenación vigorosa de los atentados contra los cristianos en Nigeria por el consejo Francés del Culto Musulmán Comunicado: El Consejo francés del Culto Musulmán (CFCM) condena con la mayor fuerza posible la ola de atentados terroristas perpetrados contra las iglesias en Nigeria, particularmente en Abuja y en Jos, el día de Navidad, haciendo un gran número de víctimas entre los fieles que participaban en las celebraciones de Navidad. El CFCM expresa su más viva indignación ante la barbarie de (...)

La "Primavera árabe": una visión personal

La ‘primavera árabe’: una visión personal La autolimitación del poder con controles democráticos, una justicia independiente o la incorporación de los derechos humanos en las Constituciones, son elementos del nuevo islamismo político 16/12/ 2011 por Trinidad Jiménez , ex ministra de Asuntos Exteriores de España Desde que la revolución tunecina provocó la huida de Ben Ali y sus efectos se extendieron al resto del mundo árabe, fui consciente de que nos encontrábamos ante un hecho histórico, en el que no (...)

Nuevo artículo

La ‘primavera árabe’: una visión personal La autolimitación del poder con controles democráticos, una justicia independiente o la incorporación de los derechos humanos en las Constituciones, son elementos del nuevo islamismo político 16/12/ 2011 por Trinidad Jiménez , ex ministra de Asuntos Exteriores de España Desde que la revolución tunecina provocó la huida de Ben Ali y sus efectos se extendieron al resto del mundo árabe, fui consciente de que nos encontrábamos ante un hecho histórico, en el que no (...)

Egipto: quinto día de enfrentamientos

Egipto : quinto día de enfrentamientos y nueva carga de las fuerzas del orden 20.12.11 LEMONDE.FR con Reuters En cinco jornadas seguidas, la policía y el ejército egipcio han realizado tiros y han utilizado gases lacrimógenos, el martes 20 de diciembre, contra los manifestantes hostiles al poder militar. Al menos 4 personas han sido heridas. Las fuerzas del orden intentaban una vez más desalojar los manifestantes de la Plaza Tahrir, en el Cairo. Intensos tiros han resonado mientras que las (...)

Los cristianos y el voto egipcio

¿Cuenta la cruz de los cristianos en las papeletas? 3/12/2011The Tablet por Michael Gunn Minoría cristiana de Egipto, los Coptos, están haciendo causa común con los partidos laicos liberales contra los Hermanos musulmanes en las primeras elecciones desde la caída de Mubarak Emad, un copto, cerca de la treintena, sentado en una butaca de cuero, acaba de volver de Cairns, Australia, para votar por el Partido liberal Wafd. “Es la primera vez para nosotros y sabemos que las marcas están muy altas. (...)

Análisis de prensa 07/12/2012

Mali : un nuevo código de la familia, con la bendición de los islamistas 05/12/2011 Por Baba Ahmed, Bamako en Jeune Afrique Después de haber sido retirada para una segunda lectura debido a las protestas de los islamistas, el nuevo código de familia y de la persona ha sido adoptado el 2 de diciembre por la Asamblea nacional maliense. El nuevo texto es mucho menos ambicioso para el derecho de las mujeres. Amadu Tumami Ture debería promulgarlo próximamente. La Asamblea nacional de Mali ha por (...)

Marruecos: el islam no debe salir de las mezquitas

Marruecos : el islam no debe salir de las mezquitas 05.12.11 Le Monde por Tahar Ben Djellun, escritor y poeta Nos ha caído en gracia una expresión vacía de sentido y sobre todo engañosa: “islamistas moderados”. Un religioso que ocupa el campo político no se interesa a la moderación. Montesquieu explica en su libro Del espíritu de las leyes cómo “el bien político, así como el bien moral, se encuentra siempre entre dos límites”. Ahora bien, los islamistas por todo el mundo no conocen más que la (...)

Transición post-Mubarak

Los islamistas reivindican la victoria en la primera ronda de las legislativas egipcias 01/12/2011 El País por NURIA TESÓN Los primeros días de las elecciones generales en Egipto han confirmado los pronósticos. Los islamistas van en cabeza en el recuento electoral y se anuncian ya como los triunfadores de la primera vuelta de la fase inicial (de las tres previstas), en las legislativas que deberán dar lugar al primer Parlamento elegido en democracia. Así lo han anunciado en un comunicado (...)

Nuevo artículo

INTERVIEW Tariq Ramadan : "Qu’on le veuille ou non, l’islam est une référence éthique dans les pays arabes" 10/11/2011Interview de Matthieu Mégevand Con ocasión de la salida de su último libro, El islam y el despertar árabe que propone un análisis crítico de los recientes levantamientos en el Magreb y en Medio Oriente, les presentamos una entrevista con Tariq Ramadan, intelectual y universitario suizo de origen egipcio, profesor de Estudios islámicos contemporáneos en la Universidad de Oxford. (...)

Análisis de prensa 3-12-11 / 4-12-11

El Mali, ¿cómplice de Aqmi ? 04/12/2011 Un alto responsable francés se declara muy enfadado contra el Mali, que acusa principalmente de complicidad con las células de Aqmi. “Estamos muy enfadados contra los malienses, confía un alto responsable francés. Que se trate de células de El Qaida en el Magreb islámico (Aqmi) que operan en el extremo norte del Mali, o de sus relaciones conlos tuaregs, o todavía de la cocaína latino-americana que encaminan para Europa, ya no es solo pasividad, es complicidad. (...)

El partido islamista PDJ gobernará Marruecos

30/11/2011 REUTER El PJD será, después de En Nahda en Túnez, la segunda formación islamista a llegar en cabeza de un escrutinio nacional desde el comienzo de la ”primavera árabe”. Según los resultados aún incompletos de la consulta del viernes, el PDJ podría dirigir un gobierno de coalición junto con el partido laico Istiqlal del Primer Ministro saliente y con otras dos formaciones. Estas legislativas, adelantadas de diez meses, contenían un valor de test de las reformas puestas en marcha por el (...)

¿Qué piensan los árabes? (Encuesta)

¿Qué piensan los árabes? 30/11/2011 Por Lluís Bassets La encuesta de la universidad de Maryland ofrece una visión muy amplia de los cambios y estado la opinión en cinco países árabes, a los que pertenecen los 3.000 ciudadanos preguntados sobre temas que van desde el liderazgo mundial hasta la propia identidad. Los resultados, como se verá, están llenos de datos alentadores y de indicios inquietantes, propios todos ellos de sociedades en ebullición, en las que compiten ideologías y actitudes muy (...)

Polémico libro sobre la cooperación

La cooperación no es una causa perdida Un polémico libro sostiene que medio siglo de ayuda occidental al desarrollo ha sido un fracaso - Las ONG reivindican sus logros aunque admiten que faltan soluciones políticas 22/11/2011 EL PAÍS por Lola HUETE MACHADO Nueve ONG responden a las críticas a su labor de cooperación. Si por algunas de las personas consultadas para este artículo fuera, al antropólogo Gustau Nerín habría que darle una colleja. No por nada personal, no; solo por el libro que acaba (...)

Análisis de prensa 30/11/2011

16 ONG y agencias humanitarias expulsadas de Somalia 28.11.11 LEMONDE.FR con AFP Los insurgentes islamistas shebabs han confirmado este lunes la clausura de 16 ONG y agencias humanitarias de la ONU, acusados de llevar a cabo"actividades ilegales" en Somalia y han amenazado con cerrar cualquier organización que no cumplieran con sus reglas" "Toda organización (...) activamente comprometida en actividades jusgadas no compatibles con las que pretenden oficialmente llevar a cabo serán (...)

Conferencia episcopal común entre Sudán y Sudán del Sur

Invitación a la paz y a la reconciliación en Sudán. Mensaje de la Conferencia Episcopal de Sudán (SCBC). por Agustín Arteche28-11-2011 Ni la reciente división política de Sudán en dos países, ni los problemas que todavía quedan por resolver tanto en el norte como en el sur, no son obstáculo para que los obispos del antiguo país más grande de África, puedan reunirse para poner el dedo en la llaga y afirmar la verdad sobre la situación que viven los dos países. “La verdad os hará libres” recuerdan los (...)

Los partidos islamistas ganadores se concertan

El “Tú no deberás hacer…” de los islamistas argelinos En Argelia, el MSP nunca denuncia al gobierno, ni al Presidente, y menos todavía al DSR (departamento de seguridad e información), alias “la gente de la decisión” como les llama el líder del MSP, Buguerra Soltani. El MSP no dimisiona para poder protestar, no difunde comunicados de condena y no obliga a sus ministros (que son dos: el de obras Públicas y el de Comercio), no manifiestan y juzgan la primavera árabe de lejos y con la punta de la (...)

Análisis de prensa 22-11-2011

SUR SUDAN : Kiir hace una llamada a los cristianos para apoyar la Reconciliación Press Room (CISA)22-11-2011 El Presidente del Sur Sudan, Salva Kiir Mayardit, ha pedido a los líderes cristianos que sean más activos en el proceso de la reconciliación nacional. El Arzobispo Paolino Lukulu Loro de Juba ha comunicado este mensaje a los participantes de la Conferencia Plenaria de los Obispos del Sur Sudan. El Presidente Salva Kiir se reunió con el Arzobispo Daniel Deng Bul de la Iglesia (...)

Análisis de prensa 15-09-2011

La ’sharía’, según Libia Por Francisco PerejilEl País15/09/2011 Los nuevos responsables del ministerio de Justicia aseguran que aunque se aplique la ley islámica, el país nunca será como Arabia Saudí. Ministras libias, embajadoras, consejeras delegadas de empresas... El antiguo ministro de Justicia y ahora presidente interino, Mustafá Abdel Yalil, quiere que las mujeres se incorporen al poder. Así lo expresó el lunes antes diez mil personas en Trípoli. Pero en el mismo discurso anunció que la fuente (...)

Exhortación papal "Munus Africae" : Colaborar con los musulmanes en África en la tarea de la reconciliación, la justicia y la paz

Por Agustín Arteche23-11-2011 Ha sido en Benín, en la Basílica de la Inmaculada Concepción de Ouidah, ante obispos de distintos paises de África, el lugar escogido por el Santo Padre para firmar la Exhortación “Africae munus” (el compromiso de África), dando por concluida y ratificada de esta manera la celebración del acontecimiento Sinodal de África, que tuvo lugar en Roma hace algo más de dos años, sobre el tema de la reconciliación, la justicia y la paz. Aunque el texto en que se refiere al diálogo (...)

Análisis de prensa 15-11-2011 / 21-11-2011

En Nahda no quiere « exportar su revolución” a Argelia Le Courrier International21-11-2011 "Rachid Ghannuchi defiende el modelo islámico tunecino”, es el título del cotidiano, mientras el leader del partido islamista tunecino efectua una visita a Argelia invitado por el jefe del Estado Buteflika. Ghannuchi ha afirmado que “su movimiento no planeaba exportar su revolución hacia su país vecino del oeste” (Argelia), argumentando que “en Argelia la revolución está presente desde hace mucho tiempo, (...)

Las provocaciones islamistas inquietan a los laicos de Túnez : El futuro primer ministro anuncia el inicio del sexto califato del islam

por Ignacio CembreroEl País18/11/2011 ¿Metedura de pata, provocación o anuncio de sus verdaderas intenciones? Menos de un mes después de su aplastante victoria en las primeras elecciones democráticas en Túnez, los islamistas de Ennahda (Renacimiento) han desatado la polémica e incluso la preocupación con declaraciones que contradicen su línea moderada durante la campaña. Las palabras más llamativas las pronunció Hamadi Jebali, el número dos de Ennahda y aspirante a primer ministro. “Estamos en un (...)

En Senegal, el porte del velo en las escuelas católicas amenaza la paz social

por Ndeye Khady LoSlateafrique16-11-2011 A partir del año escolar 2011-2012, no se podrá llevar el velo en las escuelas católicas del Senegal, bajo pena de “expulsión temporal o definitiva”. Esta medida de la Dirección de la enseñanza católica del Senagal (Didecs) ha creado una fuerte polémica en Senegal. Algunos lo han analizado como una “estigmatización de la mayoría religiosa” en un país donde el diálogo islamo-cristiano está erigido como un principio de vida. El asunto ha creado mucho ruido. Unos 20 (...)

El cambio social en la sociedad árabe será la mujer : Aliaa Magda

por Chef MakhlufEl País.com16-11-2011 El próximo 28 de noviembre está previsto que se celebren las primeras elecciones parlamentarias de la recién estrenada (y aún a prueba) democracia egipcia, tras la renuncia forzada de Hosni Mubarak. Las mujeres, como de costumbre, arrancan la carrera desde la última casilla. Hay quien defiende, y me incluyo entre ellos, que uno de los factores más importantes para el cambio social en el mundo árabe será la mujer. La mejora de su estatus, entendida como el (...)

Entrevista con el Arzobispo de Túnez : Dejémosles gobernar pero estemos atentos

9/11/2011Entrevista María Laura Conte (Oasis) “Por mi parte, solo puedo confirmar lo que los observadores internacionales ya han constatado: las elecciones se han desarrollado en buenas condiciones, de manera correcta, libre y transparente. Comparto el entusiasmo de una gran parte del pueblo tunecino –y de los medios de comunicación que han cubierto el acontecimiento – ha manifestado por la participación elevada en esta cita electoral y que continua expresándolo en esta fase constituyente”. (...)

Las ’razzias’ modernas del Sahara : Los secuestros

09/11/2011Por Chawki Amari En el momento en que los europeos están siendo secuestrados en el Suroeste argelino entre el Sahara Occidental y el Marruecos, los rehenes argelinos están siendo liberados. ¿Quién gana qué y a qué precio? Tinduf, hundido en el desierto, a 1500 km al Suroeste de Argel. Zona sensible de arenas blandas, en el centro del apetito marroquí, la reivindicación independentista del Sahara Occidental, la neutralidad mauritana y la intransigencia argelina. El 23 de octubre último, (...)

Islam y democracia : Avances tunecinos

El nuevo régimen de Túnez puede ofrecer un ejemplo de mayores consecuencias que el de Turquía 31-10-2011Por Antonio Elorza.* El humorista del diario tunecino nos presenta a dos personajes que conversan. Uno de ellos expresa su miedo ante la llegada al poder de los islamistas, y cuenta al otro que se ha abastecido, por si acaso, de agua y de leche. “Te equivocas”, le contesta su interlocutor. “Harías mejor en almacenar vino y cerveza”. Una de las imágenes habituales del islamismo le identifica con (...)

Análisis de prensa 5-11-11 / 10-11-11

Nigeria : al menos 150 muertos por los ataques islamistas 05/11/2011AFP Al menos 150 personas han sido asesinadas y más de 100 heridas en el noreste de Niheria en el curso de una nueva serie de ataques reivindicados por la secta islamista Boko Haram contra los puestos de policía e iglesias en la ciudad de Damaturu. Un responsable de los socorros nigerianos que se encontraba el sabado por la tarde en el hospital de Damaturu ha declarado haber « contado personalmente 150 muertos ». Ha añadido (...)

Primaveras árabes:necesidad de nuevos paradigmas para las instituciones europeas

5-11-2011Real Instituto Elcanopor Haizam Amirah Fernández y Eduard Soler i Lecha Tema: Las instituciones y gobiernos europeos deben decidir si estamos ante un cambio de paradigma en el norte de África y Oriente Medio, o si tan sólo se requiere un reajuste del enfoque y una revisión parcial de las políticas euromediterráneas desarrolladas hasta el momento. Resumen: Las revueltas contra el autoritarismo en el vecindario sur de la UE cogieron por sorpresa a muchos dentro y fuera de la región, (...)

Túnez : El fracaso de los modernistas

2-11-2011Le Mondepor Isabelle Mandraud Desde 2006, y la victoria, en un contexto particular, de Hamas en Gaza, los islamistas no habían conseguido ganar en las elecciones. En Túnez, llegan ampliamente en cabeza de las primeras elecciones libres organizadas el 23 de octubre para elegir la Asamblea constituyente. Es verdad, En Nahda, con 41,7% de escaños, no tiene la mayoría absoluta, pero domina la “nueva Túnez”, como sus dirigentes se dan el placer de subrayar, y dirigirá el futuro gobierno (...)

El arzobispo de Túnez comenta las elecciones

1-11-2011Apic "Los résultados deben ser aceptados", dice el Obispo de Túnez Mgr. Lahham que piensa por consiguiente que hay que dar tiempo a los vencedores para poner en marcha lo que han prometido durante la campaña electoral. "Ciertamente, esto no será fácil porque disponen solamente de un año para escribir la Constitución y realizar otras reformas importantes. La gente espera todo enseguida, lo que En Nahda y cualquier otro partido podría garantizar”, explica el arzobispo. Si las elecciones se (...)

En Nahda en Francia : el voto que molesta

28-10-2011por Akram Belkaid ¿Cómo se explica que la comunidad tunecina de Francia haya voyado en su gran mayoría por el partido islamista de En Nahda? Es la pregunta que se hacen numerosos tunecinos de los cuales algunos están resentidos contra los ciudadanos instalados allende al Mediterraneo. “No lo entiendo. Viven en un país moderno, abierto y laico que no conocen, ni mucho menos, los problemas sociales, económicos e identitarios como Túnez. No me imaginaba que fueran seducidos hasta ese (...)

El islamismo avanza en la nueva Libia

01-11-2011AFP Los más extremistas ganan peso en el Gobierno interino del país mientras la aplicación de la ley islámica despierta el recelo de los países occidentales Un académico formado en EE UU, nuevo jefe del Gobierno de transición libio Los viernes, día de oración musulmán, incluso los controles militares de los sublevados libios quedaban desiertos durante el apogeo de la rebelión contra Muamar el Gadafi. La asistencia a las mezquitas es ahora masiva, tras muchos años en los que la presencia (...)

El Premio Sajarov a la Primavera árabe

28/10/2011Por Daniel Basteiro Entre los cinco premiados está el fallecido tunecino Bouazizi, que inspiró toda la revuelta al inmolarse Cinco protagonistas de la Primavera Árabe fueron galardonados ayer con el Premio Sájarov, que concede anualmente la Eurocámara a la libertad de conciencia. Se trata del tunecino Mohamed Bouazizi, que amplificó las revueltas contra Ben Alí al prenderse fuego; la egipcia Asmaa Mah-fouz, el libio Ahmed al Zubair al Sanusi y los sirios Razan Zeitouneh y Ali Farzat. (...)

Mujeres por la Paz

30/10/2011por Joxe Arregi, * Teólogo EL Premio Nobel de la paz 2011 ha sido concedido a tres mujeres africanas: dos liberianas y una yemení. Lo han recibido las tres juntas, pero lo merecía entero cada una de las tres y muchísimas más de las que nadie se acuerda. A ellas nuestra gratitud y nuestro homenaje, no por haber recibido el premio, sino por haberlo merecido. El Premio Nobel, como todos los premios, llega siempre después de complejos laberintos, secretas negociaciones, sopesados (...)

En Nahda promete construir la democracia en Túnez

29-10-2010El Paíspor Ignacio Cembrero El partido confesional obtuvo el 41,47% de los votos, según el recuento oficial. Modelo a seguir, ¿el FIS argelino o el AKP turco? Ennahda, la formación islamista que ha ganado las primeras elecciones democráticas en Túnez, se ha mostrado conciliadora tendiendo la mano a sus rivales al ser anunciada hoy oficialmente su victoria, cinco días después de que se cerrasen las urnas. Obtuvo el 41,47% de los sufragios y 90 escaños -42 ocupados por mujeres- de los (...)

Túnez: las elecciones vistas por la blogosfera

28/10/2011Jeune Afriquepor Camila Belsoeur. Parte activa de la revolución tunecina, la blogosfera – del cual una decena se han presentado a las elecciones de la constituyente –esta siendo tomada con esmero en el país. ¿Cómo han reaccionado ante el triunfo de En Nahada? Mientras que la prensa se inquieta del éxito de los islamistas de En Nahda, la web se agita igualmente del otro lado del Mediterraneo. La comunicación de los candidatos, las alianzas entre los partidos y otras batallas políticas (...)

En Túnez, el partido islamista vencedor

29/10/2011AFP El partido islamista En Nahda se lleva el 41,5% de los escaños de la nueva asamblea constituyente. Nueve meses después de la caída del expresidente Ben Ali , este es el resultado provisional anunciado el jueves por la noche por la comisión electoral (Isie). En Nahda consigue 90 escaños en la asamblea que comprende 217 miembros, un resultado que corresponde a las expectativas de los islamistas mismos. En Nahda, partido duramente reprimido bajo el antiguo régimen, y legalizado (...)

Primavera árabe : Un Islam político surgido de las diferentes revoluciones

26/10/2011Reuters Dependiendo de los países que han experimentado la "primavera árabe" diferentes formas políticas de los principios del Islam están siendo instalados. La naciente democracia en los países de la "primavera árabe" está produciendo una variedad de formas de islam político de contornos variados, sin que por el momento no podamos sacar conclusiones de las declaraciones de ciertos dirigentes sobre la chariaa o el lugar de la religión en los asuntos públicos. Los buenos resultados del (...)

Análisis de Prensa 24-10-2011

Gadafi ha sido enterrado esta madrugada en una zona desértica secreta 25/10/2011Reuters Un portavoz del CNT ha confirmado que han organizado un «entierro simple» para Gadafi al que han asistido clérigos musulmanes. El cadáver del depuesto líder libio Muamar Gadafi ha sido enterrado la madrugada de este martes en una zona desértica secreta, según fuentes oficiales libias, citadas por Al Yazira. Un portavoz del CNT ha confirmado que han organizado un "entierro simple" para Gadafi al que han (...)

Análisis de prensa 24-10-11

24-10-2011El blog de Ramón Lobo Las primaveras árabes no siguen un patrón. Hay alguna, como la de Bahréin, que ha quedado encallada en una invisibilidad mediática que le favorece. Túnez es, de momento, el primero de la clase, el ejemplo. Fue el país que contagió hace nueve meses a los demás con un levantamiento popular contra la dictadura de Zine el Abidine Ben Ali, y ahora puede influir también con los resultados de las elecciones del domingo, las primeras democráticas en 50 años. Los resultados (...)

En Nahda tiende la mano a los partidos laicos

El partido islamista, cuya victoria será proclamada dentro de unos instantes, tiende la mano a dos formaciones que van por detrás en el escrutinio. Reuter, 24/10/2011 En Túnez, el resultado del voto no ofrece ninguna duda. Los resultados oficiales se publicarán este martes a la tarde, pero En Nahda reivindica ya el éxito de su partido. La pregunta que se hace la gente es ya de saber la naturaleza de la coalición que el partido islamista quiere proponer. Por el momento, este partido ha tendido (...)

Análisis de Prensa 21-10-2011

La justicia en democracia no es matar al que ha matado 21/10/2011EditorialLa Libre Belgique Sirta, el último bastión ha caido. El Ex-Guía de la revolución ha "muerto en combate". Como lo deseaba. Es una pena. Las víctimas de 40 años de dictadura y de terror hubieran tenido sin duda el gusto de ver lo que puede ser la democracia viendo a su verdugo confrontado a sus responsabilidades. Que sea en La Haya o en Libia delante de un tribunal independiente. Porque la justicia, en una democracia, no (...)

Bualem Sensal, escritor argelino,Premio de la Paz en la Feria del Libro en Frankfurt

14/10/2011FráncfortCARLES GELI (ENVIADO ESPECIAL) El escritor argelino vive amenazado de muerte por los islamistas de su país El prestigioso Premio de la Paz de los editores y libreros alemanes, que cada año sirve como colofón a la Feria de Fráncfort, ha recaído esta vez en el escritor argelino Boualem Sansal (Argelia, 1949). Ex alto cargo del Ministerio Industria de su país, Sansal vive amenazado por los islamistas (estaba en una lista de nombres presumiblemente a eliminar que llevaba un (...)

Análisis de Prensa 14-10-2011 / 16-10-2011

LOS CRISTIANOS, LOS GRANDES PERDEDORES DE LA PRIMAVERA ÁRABE Dimanche Express16-10-2011Por Pascal André Las revoluciones árabes han levantado en el mundo entero una inmensa esperanza, incluyendo en el plano del pluralismo religioso. Todos recordamos todavía la fraternidad que se manifestó en la Plaza Tahrir en el Cairo, durante las manifestaciones que acabaron con la dictadura de Mubarak: coptos y musulmanes cuidaban los unos de los otros, mostrando respectivamente con orgullo el Corán o el (...)

Análisis de Prensa 11-10-2011 / 13-10-2011

La Fiesta del Sacrificio en Ceuta y Melilla: toque de modernidad en el islam 13-10-2011Por Ignacio Cembrero En numerosos países musulmanes los ciudadanos no saben de antemano cuando cae la fiesta del Aid el Kebir (también llamada Aid al Adha o Fiesta del Sacrificio), la más importante el Islam, aquella en la que cada familia degüella un cordero En el calendario de días festivos que se entrega, por ejemplo, a los funcionarios figura con frecuencia una fecha para el Aid seguida de un asterisco y (...)

Análisis de Prensa 09-10-2011

Por Nuria TesónEl País 09/10/2011 Varios soldados y manifestantes muertos en una protesta de coptos en El Cairo Los choques se han iniciado durante una manifestación de coptos que pedían el fin de la violencia religiosa contra su comunidad La protesta por el nuevo ataque contra una iglesia copta en el sur de Egipto ha devuelto la violencia a las calles de la capital donde cientos de cristianos mantienen enfrentamientos con el Ejército a estas horas. El incendio de un templo en Merinab, un (...)

DIEZ TESIS SOBRE LAS REBELIONES ÁRABES

Por Adonis *1/10/2011 El poeta sirio saluda los movimientos en el norte de África y Oriente Próximo como un cambio que va más allá de lo político e incide en lo social y lo cultural.Y defiende con vigor el laicismo y la igualdad de la mujer Primera tesis. ¿Qué perderían los árabes hoy si desaparecieran todos sus regímenes? Lo más probable es que la inmensa mayoría de los árabes contesten: no perderíamos nada. No obstante, esta misma respuesta es la que convierte a la acción por cambiar dichos (...)

Primavera árabe : cuentos y realidades

Le Point 15/09/2011 Muchas tonterías han sido escritas y dichas en torno a las revoluciones en Túnez, Egipto y Libia. Se trata de tres escenarios distintos. Inventario. Todas las revoluciones acarrean su cohorte de símbolos, historias edificantes, de héroes reales o fabricados. Esta fantasmagoría participa también en la edificación de la historia, a la creación de mitos fundadores. La primavera árabe no escapa a esta regla. De no navegar contra el viento y sin querer quitarle valor a este (...)

La batalla de la laicidad: a propósito de la película "Laicidad Inch’Allah"

Nadia el Fani: “La batalla de la laicidad merece que la llevemos adelante” Par Renaud de RochebruneJeune Afrique 27-09-2011 Con su documental « Laicidad, Inch’Allah!, la directora abre un dificil debate de sociedad y suscita reacciones controvertidas en el Túnez de después de Ben Ali. No es una nimiedad que un film haga hablar tanto sin que nadie, o casi, no lo haya visto. Laicidad, Inch’Allah, el documental de Nadia el Fani que sale esta semana en Francia, en realidad ha sido proyectado alguna (...)

Análisis de prensa 26-09-11 / 29-09-11

À Tunis, les blogueurs arabes se réunissent en vue de leurs prochains combats Par Pierre BoisseletJeune Afrique 29/09/2011 El tercer « Encuentro de los blogueros árabes” tendrá lugar en Túnez del 3 al 6 de octubre. Será la ocasión para ellos de intercambiar sus conocimientos para reforzar los vínculos que les unen y hacer avanzar la lucha contra los gobiernos represivos y autoritarios. La lucha continúa. Después de dos ediciones en Líbano, en 2008 y 2009, es en Túnez , la primera capital que conoció (...)

Análisis de prensa 26-09-2011

Por Mehdi BenslimanDNA-Algérie 21/09/2011 Los diplomáticos franceses sueltan la lengua “País patético”, “bloque monolítico”, “doscientas cabezas” que hacen la lluvia y el buen tiempo, “pueblo muerto que no tiene ningún resorte”… Estos propósitos no se refieren a Somália, Zimbabue o a cualquier otro país desecho de África sino más bien a la Argelia de Buteflika y vienen nada menos que de los diplomáticos curtidos reunidos en París en la Conferencia de Embajadores de Francia los días 31 de agosto, 1 y 2 de (...)

La generación indignada

Por CARLES FEIXA Las protestas juveniles de estos últimos meses no son revueltas de la miseria sino del bienestar Es un fantasma con múltiples caras, aunque la más visible tiene rostro juvenil. Apareció primero en la periferia de París y Atenas, acampó luego en el centro de El Cairo, Lisboa, Madrid y Barcelona, y ha vuelto a irrumpir en Londres, Santiago de Chile y Tel Aviv. Tras el fantasma, una presencia: la del nuevo lumpemproletariado de la era posindustrial, constituido por esos jóvenes (...)

Análisis de prensa 25-09-2011

AFP 25/09/2011 Túnez : el Partido Demócrata Progresista busca la primera plaza en las elecciones Antiguo oponente y fundador del PDP (centrista), Ahmed Nejib Chebbi pretende hacer de su formación el primer partido en Túnez, delante de los islamistas de En-Nahda portador, según él, “de un proyecto de Estado ideológico” Fundado en 1983, le PDP ha estado mucho tiempo en la oposición legal a Ben Ali, y se presenta como una formación “centrista social”, atrayendo principalmente hombres de negocio. “Hoy, (...)

Rechazo de París a los refugiados de la guerra de Libia

LE MONDE 17/09/2011Por Agatha Duparc Mientras que Paris se orgullece de haber jugado un papel crucial en la liberación del pueblo libio, algunos militantes de los Derechos Humanos señalan lo que piensan que es una distorsión entre el discurso oficial y ciertos actos. Geneviève Jacques, encargada de misión por la FIDH y la Cimade (Grupo antirracista de acompañamiento y de defensa de extranjeros y de migrantes) estaba de paso en Ginebra, el miércoles 14 de septiembre al margen de la 18 Sesión del (...)

GENERACIÓN SIN FUTURO

EL MUNDO DIPLOMÁTICOSeptiembre 2011Por Ignacio Ramonet “El mundo será salvado, si puede serlo, sólo por los insumisos.” André Gide Primero fueron los árabes, luego los griegos, a continuación los españoles y los portugueses, seguidos por los chilenos y los israelíes; y el mes pasado, con ruido y furia, los británicos. Una epidemia de indignación está sublevando a los jóvenes del mundo. Semejante a la que, desde California hasta Tokio, pasando por París, Berlín, Madrid y Praga, recorrió el planeta en (...)

Análisis de prensa 15-09-11 / 17-09-11

Slate.fr 17/09/2011 Tripoli (AP) Le premier ministre Erdogan à Tripoli El primer ministro turco Erdogan ha llegado el viernes por la mañana a Trípoli, al día siguiente de la visita del presidente francés Sarkoy y del primer ministro británico David Cameron, en signo de apoyo a los nuevos dirigentes de Libia. El primer ministro turco ha hecho una escala en Libia en el cuadro de un viaje por los paises árabes con el fin de ofrecer su ayuda a ciertos paises y reforzar su papel de leader en la (...)

Análisis de prensa 7-09-11 / 9-09-11

LEMONDE.FR con AFP, Reuters07/09/2011Saeed Khan La inquietud por las poblaciones negras crece en Libia El Consejo nacional para el Cambio y la Democrácia (CNCD), coalición de partidos de la oposición y movimientos rebeldes del Chad, lanza el miércoles 7 de septiembre un “llamado a la cesación inmediata de los masacres de los chadianos y de las poblaciones negras en Libia” “La CNCD expresa su indignación ante las masacres y el tratamiento inhumano y degradante perpetrados actualmente contra los (...)

Diez errores a evitar en África del Norte

01//o4/2011Por Richard Youngs* Los activistas árabes saben cómo llevar a cabo una transición democrática. No necesitan lecciones de la UE, sino una ayuda material sostenida en el tiempo. Democratización, por cierto, no significa europeización Por fin la comunidad internacional ha reconocido sus errores en el norte de África y Oriente Próximo y ha prometido cambiar su política hacia el mundo árabe. Pero es desalentador que tantas cosas hayan tenido que pasar para que los líderes occidentales se (...)

La historia se pone a galopar en los paises árabes

AFRIK.com10/09/2011 En su discurso televisado de la noche del 1 de febrero de 2011, Barack Obama demostró haber comprendido perfectamente que la historia, si la entendemos como el progreso de la humanidad hacia mayores cotas de libertad y justicia, se ha puesto súbitamente a galopar en el mundo árabe. Dijo Obama: “En los últimos días, la pasión y la dignidad que han demostrado los ciudadanos de Egipto han sido una inspiración para todos los pueblos del mundo, incluido el de Estados Unidos, y para (...)

Entrevista con Slimane Zeghidour : Una era se acaba y otra se abre en el mundo árabe

Resumen de la entrevista 04-09-11Por Mustafa Benfodil Mustafa Benfodil: El régimen de Gadafi acaba de caer después de seis meses de combates. ¿Cómo reacciona , en caliente, a esta caída? ¿Cuáles son las marcas específicas, según Ud., las marcas específicas de esta “revolución” libia? S.Z.: Una era se acaba, otra se abre, la naturaleza no soporta el vacio. Gadafi acabado, queda su herencia desastrosa, caótica. Primero, una constatación: ¿dónde están esos soldados entregados y patrióticos, esas ardientes (...)

Análisis de prensa 3-09-11

Slate.fr 03/09/2011 En Trípoli, los inmigrantes negros en peligro Considerados con razón o sin razón como mercenarios de Gadafi, los inmigrantes africanos en Libia se han convertido en “víctimas colaterales” de la crisis libia. En la cadena francesa RFI, el coordinador de la ONG Médicos sin Fronteras (MSF)en Trípoli se inquieta de su situación: “La gente vive en los barcos o bajo los barcos abandonados sobre la playa. Gente armada viene amenazando sus mujeres durante la noche”. Según MSF, (...)

¿Se va a hundir Nigeria en una guerra de religión?

Slate.fr 31/08/2011Por Pierre Cherrueau El atentado de la secta Boro Haram en Abuya, la capital federal, reaviva las inquietudes : ¿el gigante del África se va a dividir entre el Sur cristiano y el Norte musulmán? Un atentado en pleno corazón de Abuja, la capital de Nigeria, el país más habitado de África. Objetivo: la representación de las Naciones Unidas. Enseguida, esta acción particularmente espectacular y mediatizada ha sido reivindicada por la secta islamista Boko Haram (que significa “la (...)

Análisis de prensa 4-09-11

EL PAIS 04/09/2011 Por Juan Miguel Muñoz La ’sharia’ aflora en la transición libia El Consejo Nacional anuncia una Constitución democrática, con garantías de corte liberal, pero con la ley islámica como fuente principal de la legislación Las dictaduras tunecina y egipcia toleraban cierto margen de maniobra a partidos opositores, por testimonial que fuera su presencia en la vida parlamentaria. Libia es un erial institucional. Dedicados durante seis meses a derrocar a Muamar el Gadafi y a (...)

Entrevista con Hasni Abidi : La caida de Gadafi convierte la democratización argelina en una realidad inevitable

Slate.fr 29/08/11Por Pierre Cherruau El politólo Hasni Abidi, especialista de Libia y autor del “Manifiesto de los árabes”, explica porqué la salida de Gadafi va a obligar el régimen argelino a la democratización SlateAfrique – ¿Los islamistas aceptarán la autoridad del CNT? Hasni Abidi- Es una situación difícil la que afrontamos. Tenemos en nuestro territorio toda clase de movimientos yihadistas: Al Qaida, Movimientos salafistas y Hermanos musulmanes. Es verdad que algunos mandos importantes del (...)

Análisis de prensa 26-08-11 / 27-08-11

Le Monde 26/08/2011 Nigeria : 18 muertos en un atentado contra las oficinas de las Naciones Unidas El ataque con un coche-bomba en la capital Abuya, ha sido reivindicado por la secta islamista Boko Haram. Un atentado-suicida ha explotado , el 26 de agosto, la sede de las Naciones Unidas en Abuja, la capital federal de Nigeria, y han resultado muertos al menos 18 personas, según la policía nigeriana. La secta islamista Boko Haram reivindica el atentado contra la Onu en Nigeria. Esta secta (...)

Análisis de Prensa

Le Monde 13/08/2011 La Organización de Cooperación Islámica coordina la acción de las agencias humanitarias Resumen del reportaje de Béatrice Gurrey Un sudanés, Ahmed Adam, que llegó hace 4 meses a Mogadiscio para dirigir el departamento de acción humanitaria de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), ha presenciado muchas crisis, en Darfour, en Sierra Leona, en Eritrea. “Pero esta es muy especial por su gravedad, por la ausencia de control a nivel nacional”, dice. Un equipo de 21 (...)

Entrevista con Macram Max Gassis : Hay riesgo de un nuevo genocidio en Sudan

Agencia Apic, 06/08/2011Por Jacques Berset Grito de alarma sobre el riesgo de un nuevo genocidio en Sudan Desde hace algunos meses, el régimen de Khartum ha reunido cerca de 50,000 soldados y ha hecho llegar milicias musulmanas “janjawid” del Chad y del Niger et incluso combatientes somalíes del Chabab, con el fin de controlar el Sur Kordofan y someter las Montañas Nuba por la fuerza… Mgr. Macram Max Gassis, el célebre obispo de El Obeid, centro del Sudan, denuncia un riesgo de genocidio de (...)

Masacre en Noruega : La ultraderecha amenaza a Europa

Bruselas - 25/07/2011 El extremismo, tintado de nacionalismo y xenofobia, ha dejado de ser tabú y políticos respetables se acercan a él. Por Ricardo Martínez de Rituerto A Siv Jensen, la incendiaria líder del Partido del Progreso noruego, se le mojó la pólvora al saber que Anders Behring Breivik, el asesino de Oslo, había militado durante años en sus filas. "Duele saberlo", comentó cuando le dieron la noticia. "Lo que ha ocurrido es una terrible tragedia y lo importante es que los noruegos estemos (...)

Análisis de prensa 4-08-11 / 5-08-2011

El País 04/08/2011 Argelia legaliza a la iglesia protestante tras años de acoso Apertura en el país magrebí con mayor número de conversos al cristianismo Por I. Cembrero Hace aún un par de años, el ministro argelino de Asuntos Religiosos, Buabdelá Gharamalla, no dudaba en declarar que equiparar "evangelización y terrorismo". Pero a finales de julio, el Ministerio del Interior argelino convocó al pastor Mustafá Krim, presidente de la Iglesia Protestante de Argelia (IPA), para anunciarle el (...)

Análisis de prensa 23-07-11 / 28-07-2011

28-07-11 Los dirigentes del desastre La República del Sur Sudan es el último Estado en hacer parte de la ONU. Por K. Salim Muchos son escépticos sobre el porvenir de este nuevo Estado, incluso si los Occidentales le prometen maravillas. Pero el Sudan, que no se le designa del Norte, está bajo el mando de Omar el Bachir que está gobernando de manera caótica desde hace 22 años. Aquí tenemos el típico representante de una casta de gobernantes que no ha sabido hacer de una geografía heredada de la (...)

Artículos de fondo sobre Noruega

25-07-2011 Masacre en Noruega : Palabras como puños, puños sin palabras Por JOSÉ JUAN TOHARIA Es blanco, cristiano, de clase media, culto, con buenos modales, conservador. Y, además, un fanático asesino en serie. El caso de Anders Behring Breivik constituye un doble y trágico recordatorio: por un lado, que la violencia extrema no es monopolio exclusivo de ninguna cultura o religión, de ninguna ideología o creencia; por otro, que quienes se complacen en lanzar a los cuatro vientos y "sin (...)

Análisis de prensa 17-07-2011

LEMONDE.FR avec AFP | 14.07.11 | El Sudan del Sur será el 193 miembro de la ONU La Asamblea general de las Naciones Unidas se ha pronunciado el jueves por votación a favor de la admisión del Sudan del Sur, que será el miembro 193 de la organización internacional. La Organización de las Naciones Unidas ha acogido el jueves 14 de julio un nuevo miembro: el Sudan del Sur. La Asamblea General de la Organización ha aprobado por votación su admisión. Este voto por aclamación de la asamblea viene (...)

Análisis de prensa 08-07-2011

EL PAÏS 08/07/2011 Por Javier Valenzuela Violentos enfrentamientos en la plaza Tahrir de El Cairo Cientos de jóvenes se concentran para exigir mayor celeridad en los procesos judiciales contra los altos cargos del régimen de Mubarak Los demócratas egipcios se citan hoy en Tahrir para volver a impulsar la revolución La revolución egipcia se ahoga, mejor dicho, la estrangulan los aún dominantes poderes del régimen de Mubarak: esos militares que no quieren enfilar con paso firme la senda de la (...)

Artículo de fondo sobre la Primavera árabe

LA CROIX 21/06/2001 Por Denise Ammoun El gran imam de Al-Azhar hace su revolución Habiendo hecho una llamada para un Estado egipcio moderno y religioso, El Jeque Al Tayyeb sostiene implícitamente a los liberales y los coptos, partidarios de la redacción rápida de una Constitución que prevería la separación de los poderes. Nadie se esperaba esta toma de posición vigorosa de la parte de la más Alta Autoridad del islam sunnita. El Jeque Ahmed Al Tayyeb, gran imam de la (...)

Fuego en la Iglesia de Sousse, Túnez

Incendio, sin consecuencias, en la Iglesia de Túnez. El jueves pasado gracias a la atención de los vecinos, los sacerdotes se dieron cuenta que habían prendido fuego en las tres puertas de la Iglesia de Sousse, costa sur de Túnez, normalmente muy frecuentada por los turistas. El fuego pudo ser dominado rápidamente gracias a la intervención de los bomberos que fueron solicitados por los vecinos. Por el momento no se sabe nada de la autoría de dicho incendio, pero todo apunta a la actividad que (...)

Análisis de prensa 03-07-11

LE MONDE 03/07/2011 Victoria del “si” en el referendum constitucional en Marruecos Los marroquíes han votado el viernes con una mayoría aplastante por el “sí” sobre el proyecto de revisión constitucional. Más del 98% de los electores han votado por el “sí” en el 94% de las oficinas de voto, ha declarado el ministro del interior marroquí Taib Cherkaui. También ha dicho que el total de participación se eleva a 72,65% en los 94% de las oficinas de voto donde ha a terminado el escrutinio de los votos. (...)

Artículos de fondo sobre la "Primavera árabe" III

El virus de la Plaza Tahrir llega a Europa Ramón Lobo TOMALACALLE 19-05-11 Donde no existe libertad es necesario perder el miedo; sucedió en Túnez y en Egipto, sucede en Libia, Siria, Yemen y Bahrein. Sucederá en más países, árabes o no. Donde hay libertad es necesario romper la molicie, un conformismo que ha transformado (trastornado) a los ciudadanos consumidores, algunos de todo a cien. Madrid no es Tahrir, pero el "virus" es el mismo: la hartura de una juventud sin esperanza, abocada a un (...)

Artículos de fondo sobre la "Primavera árabe" II

Entrevista a Benjamin Stora Por Renaud Rochebrune JEUNE AFRIQUE 14-06-11 Benjamin Stora: “Asistimos al nacimiento del individuo árabe” El historiador y especialista del Magreb Benjamin Stora, judío de origen argelino, publica un libro de conversaciones alrededor del tema “primavera árabe”. Un terremoto radical que el autor juzga irreversible y que traduce la voluntad de los ciudadanos de querer apropiarse su propio destino. J.A.: Si tuviéramos que resumir en pocas palabras lo que está pasando (...)

Artículos de fondo sobre la "Primavera árabe" I

Secretos del aguante de las dictaduras árabes Por Kamel Daoud Ante el efecto domino de la primavera árabe, las dictaduras de la región han desarrollado un discurso de propaganda muy agresivo basado sobre la especificidad local. “Argelia no es Túnez”, “Siria no es Egipto”, “Yemen no es Libia”… ¿Es esto realmente verdad? Sí: las dictaduras árabes son dictaduras iguales por sus diferencias. Dictadura kamikaze : o yo, o el caos Un caos en un principio “islamizado”, buscando la criminalización de la (...)

Análisis de prensa 12-06-11 / 18-06-11

LE MONDE – LA CROIX 17/06/2011 Encuentro entre el papa copto y el responsable de los Hermanos musulmanes El papa Chenuda III, primado de la iglesia copta-ortodoxa de Egipto, se ha reunido el martes 14/06, con el guía supremo de los Hermanos musulmanes Mohammed Badei, según una fuente copta citada por el periódico egipcio El Masri Al Yum. Esta reunión que ha tenido lugar en la catedral de San Marcos, sede de la iglesia copto-ortodoxa, buscaba abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre (...)

Análisis de prensa 8-06-11 / 11-06-11

20 minutes.fr 11/06/2011 El jefe de Al Qaida en África del este muerto en Somalia. El jefe probable de Al Qaida en África del este, el comoriano Fazal Abdullah Muhammed, uno de los actores clave de los atentados mortíferos contra las embajadas en Nairobi y en Dar es Salam, ha sido abatido en Mogadiscio, anuncia a la AFP el jefe de la policía keniata Mathew Iteere. “Hemos recibido esta información de las autoridades somalís. Nos han dicho que dos terroristas habían sido abatidos en Somalia, el (...)

Análisis de prensa 18-05-11 / 5-06-11

18/05/2011 Libération.fr Cinco muertos y 90 heridos en violentos disturbios entre tribus en Túnez. Estos graves enfrentamientos han tenido lugar en Metlaoui, al sur-oeste del país cerca de la frontera argelina. Se desconocen por el momento las causas, según la agencia TAP. El estado de sitio ha sido decretado en la ciudad, situada en una región pobre de la zona minera de Gafsa, a unos 350 km de la capital Túnez. 04/06/2011 Liberatio.fr Culto musulmán : Una instancia en situación de divorcio. (...)

Encuesta : Los tunecinos, la política y la religión

(05/05 – 11/05)Fuente: Sigma Conseilzergouni.hassen@planet.tn 1.-Nivel de tolerancia religiosa: los ¾ de los tunecinos consideran que los no-musulmanes deben tener los mismos derechos que los musulmanes en cualquier lugar del mundo. 2.-Prácticas religiosas en Túnez: Casi la mitad de las tunecinas y un poco más del cuarto de los tunecinos nunca han estado en la mezquita para rezar. 3.-Sobre el origen de las leyes : el 70% de los tunecinos consideran que los gobiernos deben legislar en Túnez (...)

Análisis de prensa 24-05-11 / 26-05-11

RTLinfo.be 24/05/2011 Marruecos: ¿los jóvenes, victimas del gobierno o de los islamistas? Los oponentes temen una nueva vuelta de tuerca de seguridad, después del uso de la fuerza contra los jóvenes que reivindican importantes cambios democráticos. Por su parte, el gobierno acusa a los islamistas de “manipular” a los jóvenes. El Movimiento del 20 de febrero “fagocitado por los islamistas y por los movimientos de izquierda” “Marruecos no hará marcha atrás e irá hasta el fondo de las reformas que ya (...)

Despertar del letargo

Mayo 2011Donato Ndongo-Bidyogo Las revueltas populares que han sacudido diversos países del norte de África no parece que vayan a tener un efecto inmediato en el resto de países del continente, pero no han faltado intentos para aprovechar el viento favorable. El África negra tiene diversos rasgos específicos que dificultan las revueltas populares. Primero: un menor nivel de desarrollo; si las nuevas tecnologías (redes sociales) facilitaron el vendaval democratizador del norte, el acceso a (...)

Análisis de prensa 13-05-11

Despertar contagioso Editorial de Mundo NegroMayo 2011 (…) Y mientras los dirigentes de los demás países árabes tratan de evitar el efecto dominó a base de represión policial, los mandatarios del resto del continente africano miran hacia sus vecinos del norte con expectación. Aunque no sea tan evidente que la furia del viento sublevador del Magreb alcance el otro lado del desierto del Sahara, ningún dirigente del continente puede considerarse a salvo de nada. Ciudadanos de Gabón, Camerún, Angola, (...)

La recobrada unidad de los pueblos árabe, por Rémi Lefebvre

Mayo 2011Rémi Lefebvre La cuestión es saber cómo los movimientos actuales podrán resistir a los distintos tipos de recuperación, incluso a las contrarrevoluciones. El camino del mundo árabe hacia la libertad y la dignidad recobrada, tanto en el orden interno como en el plano de la comunidad internacional, será largo y arduo. (…) El primer peligro que acecha a este principio de revolución es el deseo, fuertemente expresado por Estados Unidos y Europa, de “acompañar” las reformas democráticas que se (...)

Análisis de Prensa

Nubes sobre la primavera árabe, por Edgard Morin El desorden de las revoluciones corre el riesgo de caer en posibles involuciones. ¿Cómo inscribir este bello movimiento de emancipación en la duración? Hegel decía en 1789: “Fue un esplendido amanecer”. El movimiento para derrocar sus déspotas, irresistible en Túnez, y finalmente victorioso en Egipto, han sido como una salida del sol. Ha sido para Europa, como para gran parte del mundo, romper con las tinieblas mentales que condenaban al mundo (...)

Un tren puede esconder otro, por M. Larburu

Se encuentra escrita a menudo en los pasos de nivel. En el caso de este artículo, podríamos parafrasear el proverbio como sigue: unas revoluciones podrían esconder otras. Revoluciones, pero diferentes La actualidad ha querido que los conflictos se focalicen en los países árabes. Esto no debe inducirnos a tratar todas las revoluciones con el mismo baremo. Podríamos clasificar dichas revoluciones en tres grupos. Los que dieron la salida al movimiento, que podrían ser Túnez y Egipto, y que se (...)

Breve reflexión sobre un modelo misionero : la Iglesia católica en Argelia, por Mikel Larburu

(Artículo bilingüe castellano-euskera) Esta sencilla reflexión coincide con un cambio importante en mi vida misionera. Después de 41 años en Argelia, vuelvo a mi país de origen para iniciar una nueva etapa que será también misionera. Este paso en mi vida, ¿Se puede limitar a un simple “transfert” de modelo misionero? La experiencia de la vida misionera en Argelia, país musulmán casi al 100%, y seguramente para muchos años todavía, ha necesitado muchas horas de reflexión y oración para crear modelo, por (...)



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !