En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana


Arteche Gorostegui, Agustín

AGUSTÍN ARTECHE Gorostegui nace el 3 de febrero de 1937 en Azpeitia, Guipúzcoa. Cursó estudios de Humanidades en el Seminario de San Sebastián de 1951-52 y de 1955-56. Desarrolló sus estudio de Filosofía en el mismo Seminario de 1956 a 1959. En 1959 ingresa en el Noviciado de los Misioneros de África en Gap, Francia, y en 1964 termina sus estudios de Teología y se ordena sacerdote. En 1967 obtiene el Diplomado en Árabe y Ciencias Islámicas por el PISAI.

En 1967 comienza su actividad misionera en Burkina Faso, país en el que permanecerá hasta 1987. Durante este época es nombrado Secretario de la Conferencia Episcopal de Burkina Faso para las relaciones con el Islam, desde 1970 hasta 1987, y escribe el libro, a petición de la Conferencia Regional de África del Oeste (CERAO), “Connais-tu ton frère : Pour mieux connaître les musulmans”. De 1992 a 2002 desarrolla sus actividad misionera en Sudán. En julio de 2002 es nombrado Redactor jefe de la revista “Africana” y en 2005 es designado Provincial de los Misioneros de África (Padres Blancos).



Cuaderno Diciembre 2019. Coptos y Nubios ante el islam

En este trabajo constato que, en realidad, he tratado sobre dos historias, la del cristianismo y la del islam en Nubia. Es normal. Las dos están interconectadas. El declive de la influencia cristiana supuso el aumento del poder musulmán. Las razones de este fenómeno son numerosas. Probablemente ninguna de ellas tuvo un carácter determinante, pero todas influyeron de alguna manera en el proceso que llevó a la desaparición del cristianismo en Nubia. A mi modo de ver, uno de los elementos que, a la (...)

MUSULMANES DE EUROPA, por Agustín Arteche Gorostegui

La presencia del Islam en Europa es patente. Basta circular por las calles de las grandes ciudades, como Paris, Marsella, Bruselas, Londres o Berlín, para darse cuenta de ello. Hay quienes hablan de un proceso de islamización de Europa. Para mucha gente, esta presencia conlleva una percepción negativa. La imagen del Islam que una gran mayoría retiene es la de ser una religión que predica la violencia y siembra por doquier miedo y terror. Los últimos atentados de Paris, Bruselas y Niza, el (...)

ISLAM ACTUAL EN EL MUNDO, por Agustín Arteche

INTRODUCCIÓN 1. “Islam actual” es el título de la ponencia que me corresponde. Lleva como subtítulo: “geografías, países, regímenes”. Espero que el contenido de la misma no interfiera ni repita los mismos conceptos de la conferencia que, en este mismo ámbito dio el P. Joseph Buades Fuster, con el título de “Enunciar la presencia: el Islam en el escenario del mundo”. 2. Hablaré del Islam en su globalidad, es decir, el Islam unitario en su fe, en sus dogmas y en su culto, el Islam diverso y plural en sus (...)

IBLA: Una misión de apertura y diálogo intercultural y religioso.

La noticia de la muerte trágica de Juan Bautista Maffi, Padre Blanco de origen italiano, la tarde del 5 de enero de este año llegó de manera improvista y que deja la puerta abierta a un montón de interrogantes. ¿Qué pasó exactamente? Juan Bautista Maffi se encontraba en la biblioteca de IBLA, cuando se produjo la explosión y el incendio que provocaron su muerte y la destrucción de gran parte de sus casi 40.000 volúmenes. Tenía 54 años. Se encontraba en Túnez desde hacía apenas dos años. Su muerte no (...)

EL ISLAM NEGROAFRICANO, por Agustín Arteche Gorostegui

Se trata de un tema importante, por varias razones… La globalización ha convertido el mundo en una aldea global, vivimos en un mundo barajado, el mundo de la cibernética ha destruido las barreras, ya no hay fronteras ni para los pueblos, ni para las religiones. Los modos y modelos de vida se están unificando. Por ejemplo: Antes los misioneros teníamos que movernos físicamente de nuestro país para llevar nuestra fe a otros pueblos. Los medios de comunicación social ponen el mundo a nuestra (...)



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !