![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de Prensa 11-10-2011 / 13-10-2011 15 de octubre de 2011La Fiesta del Sacrificio en Ceuta y Melilla: toque de modernidad en el islam 13-10-2011Por Ignacio CembreroEn numerosos países musulmanes los ciudadanos no saben de antemano cuando cae la fiesta del Aid el Kebir (también llamada Aid al Adha o Fiesta del Sacrificio), la más importante el Islam, aquella en la que cada familia degüella un cordero En el calendario de días festivos que se entrega, por ejemplo, a los funcionarios figura con frecuencia una fecha para el Aid seguida de un asterisco y de una aclaración: la fecha indicada es aproximada. Es así porque el calendario musulmán es lunar. Los meses empiezan con la aparición en el cielo de un fino hilo de la luna que se observa a simple vista. El Aid cae el décimo día del mes de Hijja. No se puede, por tanto, conocer la fecha exacta de la fiesta hasta unos diez días antes. Los musulmanes representan aproximadamente la mitad de los 150.000 habitantes de ambas ciudades que Marruecos reivindica. Desde hace tiempo pedían que la más importante de sus fiestas sea declarada festivo local. Lo lograron, por fin, en septiembre de 2009. Los gobiernos locales, ambos en manos del Partido Popular (derecha conservadora), acabaron accediendo a sus demandas. Tras una interrupción de más de cinco siglos una fiesta oficial musulmana tuvo, de nuevo, carácter oficial en un rincón de España. En 2010 y 2011 se pusieron de acuerdo sobre la misma fecha –este año será el 7 de noviembre- pero en 2012 no coincidirán el mismo día. Melilla optó por el 26 de octubre y Ceuta el 27. “Habría sido preferible elegir la misma fecha", reconoce Ali Mohamed, líder de la UDCE, el principal partido de oposición al Partido Popular de Ceuta. “Cabe recordar que no todos los países musu”lmanes celebran el Aid el mismo día”, añade consolándose. Ali Mohamed ha ido algo más lejos en septiembre en sus reivindicaciones. Intentó que la asamblea de Ceuta (parlamento local) oficialice una segunda fiesta musulmana, el Air el Fitr que marca el fin del Ramadán. El Partido Popular lo rechazó en septiembre. Los socialistas fueron ambiguos. Y, sin embargo, la mitad de la población de Ceuta es musulmana. ¿No tendrá derecho a dos fiestas religiosas? Transición convulsa en el Valle del Nilo 11-10-2011El PaísPor Javier ValenzuelaLa junta militar debería meter en cintura a los provocadores proMubarak y a los salafistas que acosan a los coptos La memoria, por piadosa, puede edulcorar el pasado. Por ejemplo, la Transición española fue más violenta de lo que solemos recordar. Hubo cientos de muertos -no sólo a manos de ETA, también de la ultraderecha y de oscuras organizaciones como el Grapo, amén de obreros y estudiantes abatidos por los antidisturbios- e incluso un golpe de Estado en el que el Gobierno y el Parlamento fueron secuestrados por facinerosos uniformados. Todo terminó bien porque los principales actores políticos, los reformistas del franquismo y la oposición antifranquista, supieron convertir cada incidente en un paso adelante hacia la democracia. Egipto vive jornadas sangrientas: sus cristianos, los coptos, se sienten acosados por los salafistas (islamistas aún más extremos que los tradicionales Hermanos Musulmanes), discriminados en general en la vida de su país y poco protegidos por la junta militar que debe pilotar la transición a la democracia. Con independencia de que, como piensan muchos egipcios, en el desencadenamiento de los incidentes del domingo participaran agentes provocadores vinculados al derrocado régimen de Mubarak, el malestar de los coptos es real. Cualquier fórmula que se proclame democrática en el Valle del Nilo tiene que darles una respuesta. El Ejército, percibido como patriota y no partidista, es aún la institución más prestigiosa en Egipto. Sin embargo, empiezan a oírse voces que denuncian la pasividad de la junta militar con los principales perturbadores del orden público: los agentes del antiguo régimen, por un lado, y los salafistas, por otro. En sus últimos artículos, el escritor Alaa el Aswany pide explícitamente a la Junta que corte las alas a los salafistas, a los que atribuye la responsabilidad de los ataques sufridos por los coptos desde la caída de Mubarak. Los salafistas, señala el autor de El Edificio Yacoubian, no tienen nada que ver son el tradicional islam piadoso y tolerante de Egipto, sino con la predicación venida de y financiada por Arabia Saudí. “La más peligrosa idea difundida en nuestra sociedad por los salafistas”, dice el escritor, “es el odio a los coptos”.“¿Por qué la mano de hierro de la policía militar se convierte en el guante de un niño cuando trata con los salafistas?”, se pregunta. La emisión del film ’Persépolis’ provoca violentas protestas en Túnez 11-10-2011La Vanguardia, El País Internacional, AFP | 11/10/2011A los extremistas les molestó la escena fantástica en la que aparece Dios hablando con una niña. La emisión de la galardonada película franco-iraní Persépolis en una cadena de televisión de Túnez fue objeto de violentos ataques extremistas el pasado viernes. A los manifestantes, unos 200, les molestó la escena fantástica en la que aparece Dios hablando con una niña, la protagonista de la película. "Hubo un primer intento de ataque de nuestra sede por un grupo de 200 salafistas, que fueron dispersados por la policía antes de que llegaran a los locales", dijo a la AFP el presidente de la cadena Nessma, Nebil Karoui.Su cadena había recibido amenazas de muerte tras la difusión el viernes en la noche de la película de animación de Marjane Satrapi, que describe el régimen iraní de Jomeini a través de la mirada de una niña. El ataque de los salafistas en Túnez se produce al día siguiente de que hombres armados invadieran la Facultad de Letras de Susa (sur) después de que se denegara la inscripción de una estudiante con niqab. También se produce a menos de 15 días de las primeras elecciones en Túnez tras la caída de Ben Alí el 14 de enero. Los tunecinos están llamados a elegir el 23 de octubre una asamblea constituyente. Los islamistas de Ennahda son considerados como los grandes favoritos. Un responsable de Ennahda, Samir Dilou, condenó el incidente, pero estimó que se trataba de un "acto aislado". En julio pasado los salafistas, cuyo partido Tahrir no ha sido legalizado, atacaron un cine en Túnez que difundía una película de la realizadora tunecina Nadia El Fani sobre el laicismo. Persepolis UK TrailerLa escena fantástica en la que aparece Dios hablando con una niña.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies