En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...

El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera
...leer más...

La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de prensa 15-09-2011
23 de noviembre de 2011

La ’sharía’, según Libia

Por Francisco Perejil

El País

15/09/2011

Los nuevos responsables del ministerio de Justicia aseguran que aunque se aplique la ley islámica, el país nunca será como Arabia Saudí.

Ministras libias, embajadoras, consejeras delegadas de empresas... El antiguo ministro de Justicia y ahora presidente interino, Mustafá Abdel Yalil, quiere que las mujeres se incorporen al poder. Así lo expresó el lunes antes diez mil personas en Trípoli. Pero en el mismo discurso anunció que la fuente jurídica iba a ser la sharía, es decir, el Corán. Los nuevos jueces que han tomado el mando en el Ministerio de Justicia no ven ninguna contradicción entre una cosa y la otra. "Nosotros no somos ni vamos a ser nunca Arabia Saudí. Aquí conducen las mujeres y hay juezas en los tribunales", señala el magistrado Milad al Gali.

El código no obligará a nadie a llevar el velo, aunque parece algo innecesario porque en Libia casi todas las mujeres acostumbran a ponérselo en la calle. "La sharía no obliga a nadie a decir cómo se tiene que vestir. Pero somos un país musulmán, y aquí no podemos abrir bares donde se venda alcohol, ni prostíbulos", añade Milad al Gali.
"Es una ley que sirve para unir a todas las tribus del país", señala el viceministro de Justicia, Jalif al Gehmy." Y que en el caso de los crímenes más graves contempla la posibilidad del perdón", añade. No obstante, la norma milenaria permitiría cortarles una mano a los ladrones o matar a cualquier homicida. "Eso es cierto", admite el juez Jamal Bennour, integrante del gabinete jurídico de Bengasi y desplazado a Trípoli estos días."Pero en la práctica casi nunca se llega a ese extremo. Porque en esos casos, el criminal tiene que confesar cuatro veces su culpa. Es una opción espiritual. El culpable, en esos casos, elige ser castigado en este mundo para presentarse limpio por dentro al otro mundo. Además, tienen que declarar en su contra al menos cuatro testigos. Cuando no se encuentran suficientes pruebas se aplica el código común. Y eso es lo que se hará en la mayoría de los casos. Casi nunca se llegará a aplicar la pena de dar cien latigazos a nadie".


Los manuales escolares europeos vehiculan estereotipos sobre el islam y los musulmanes

LEMONDE.FR con AFP

15-09-11

Es la conclusión de un estudio alemán realizado en cinco países de Europa y presentado el jueves 15 de setiembre en Berlín. Estos estereotipos “participan de un racismo cultural”, piensan los estudiosos del Geirg Eckert Institut que han pasado al peine fino 27 manuales utilizados en 2010 en las clases de Alemania, Austria, España, Francia y Gran Bretaña.

Este informe pretende ser el primero en Europa.

PRESENTACIÓN SIMPLIFICADA Y OBSOLETA

« El Islam es siempre presentado como un sistema de reglas obsoleto que desde su edad de oro no evoluciona » en oposición a una Europa moderna, se queja Susanne Kröhnert-Othman, directora del proyecto, durante una conferencia de prensa.

Por ejemplo, un libro español describe “el Islam como una sociedad patriarcal y autoritaria, compuesta de agricultores y pastores, que se enfrenta a problemas importantes de adaptación a la modernidad”. Este tipo de representación “no permite luchar contra un populismo islamófobo”, subraya la Señora Kröhnert-Othman.

El Islam se representa a menudo de modo simplista, como una unidad homogénea, sin resaltar su diversidad según las regiones del mundo consideradas, piensan también los expertos, que no han visto diferencias de apreciación notables entre los cinco países estudiados.

INCLUIR LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN

Los estudiosos recomiendan incluir en los manuales escolares informaciones sobre las reformas musulmanas impulsadas por los religiosos e intelectuales, y también los procesos de modernización.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !