![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de prensa 15-09-2011 23 de noviembre de 2011La ’sharía’, según Libia Por Francisco PerejilEl País15/09/2011Los nuevos responsables del ministerio de Justicia aseguran que aunque se aplique la ley islámica, el país nunca será como Arabia Saudí. Ministras libias, embajadoras, consejeras delegadas de empresas... El antiguo ministro de Justicia y ahora presidente interino, Mustafá Abdel Yalil, quiere que las mujeres se incorporen al poder. Así lo expresó el lunes antes diez mil personas en Trípoli. Pero en el mismo discurso anunció que la fuente jurídica iba a ser la sharía, es decir, el Corán. Los nuevos jueces que han tomado el mando en el Ministerio de Justicia no ven ninguna contradicción entre una cosa y la otra. "Nosotros no somos ni vamos a ser nunca Arabia Saudí. Aquí conducen las mujeres y hay juezas en los tribunales", señala el magistrado Milad al Gali. El código no obligará a nadie a llevar el velo, aunque parece algo innecesario porque en Libia casi todas las mujeres acostumbran a ponérselo en la calle. "La sharía no obliga a nadie a decir cómo se tiene que vestir. Pero somos un país musulmán, y aquí no podemos abrir bares donde se venda alcohol, ni prostíbulos", añade Milad al Gali. Los manuales escolares europeos vehiculan estereotipos sobre el islam y los musulmanes LEMONDE.FR con AFP15-09-11Es la conclusión de un estudio alemán realizado en cinco países de Europa y presentado el jueves 15 de setiembre en Berlín. Estos estereotipos “participan de un racismo cultural”, piensan los estudiosos del Geirg Eckert Institut que han pasado al peine fino 27 manuales utilizados en 2010 en las clases de Alemania, Austria, España, Francia y Gran Bretaña. Este informe pretende ser el primero en Europa. PRESENTACIÓN SIMPLIFICADA Y OBSOLETA « El Islam es siempre presentado como un sistema de reglas obsoleto que desde su edad de oro no evoluciona » en oposición a una Europa moderna, se queja Susanne Kröhnert-Othman, directora del proyecto, durante una conferencia de prensa. Por ejemplo, un libro español describe “el Islam como una sociedad patriarcal y autoritaria, compuesta de agricultores y pastores, que se enfrenta a problemas importantes de adaptación a la modernidad”. Este tipo de representación “no permite luchar contra un populismo islamófobo”, subraya la Señora Kröhnert-Othman. El Islam se representa a menudo de modo simplista, como una unidad homogénea, sin resaltar su diversidad según las regiones del mundo consideradas, piensan también los expertos, que no han visto diferencias de apreciación notables entre los cinco países estudiados. INCLUIR LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN Los estudiosos recomiendan incluir en los manuales escolares informaciones sobre las reformas musulmanas impulsadas por los religiosos e intelectuales, y también los procesos de modernización.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies