![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de prensa 15-09-11 / 17-09-11 17 de septiembre de 2011Slate.fr 17/09/2011Tripoli (AP)
Le premier ministre Erdogan à Tripoli El primer ministro turco Erdogan ha llegado el viernes por la mañana a Trípoli, al día siguiente de la visita del presidente francés Sarkoy y del primer ministro británico David Cameron, en signo de apoyo a los nuevos dirigentes de Libia. El primer ministro turco ha hecho una escala en Libia en el cuadro de un viaje por los paises árabes con el fin de ofrecer su ayuda a ciertos paises y reforzar su papel de leader en la región. Antes había pasado por Túnez y Egipto. Participó a la oración del viernes en la Plaza de los Mártires. “Habeis demostrado al mundo entero que nadie puede alzarse ante la fuerza y la voluntad del pueblo”, ha declarado Erdogan en un discurso donde fue aclamado por varios miles de personas. Con ocasión de este desplazamiento, debía evocar la cuestión de retomar Las inversiones en Libia, donde constructores turcos habían lanzado más de 200 proyectos de construcción, por una cantidad que se eleva a 15 mil millones de dólares, antes de la insurrección que echó a Gadafi. LA CROIX 8/9/11 -En Trípoli, el heroísmo de las enfermeras filipinas AP Assocated Press 15/09/2011Túnez:adopción de una declaración sobre la transición democrática Los tunecinos están llamados en un poco más de un mes a elegir la asamblea constituyente para remplazar la que está en vigor bajo el régimen del antiguo presidente Ben Ali, que había sido reformado varias veces a su gusto. En este documento, los partidos firmantes, entre ellos el movimiento islamista En-Nahdha y el Partido democrático Progresista (PDP) que los sondeos de opinión les dan por vencedores, se comprometen a hacer todo lo posible para que la fecha de las elecciones sea irreversible. Además se han puesto de acuerdo para que el mandato de la futura constituyente no vaya más allá de un año. La declaración propone además un compromiso por un código de conducta de los partidos y de los candidatos para asegurar la neutralidad de los lugares de oración, así como de los establecimientos educativos y administrativos, para que no sirvan como espacios de propaganda electoral: es una advertencia a En-Nahdha entre otros. Las funciones del presidente interino y del gobierno de transición actual deberán terminar en cuanto la asamblea haya elegido un nuevo presidente y que un nuevo gobierno haya tomado posesión. Iniciador del documento, el especialista de derecho Yadh Ben Achour, ha afirmado que “el entendimiento es el único medio para progresar, sobre todo que el país está pasando por un período de transición difícil”. La presidenta del PDP,Maya Jribi, ha saludado por su parte por la adopción de esta hoja de ruta, calificándola de “momento histórico, a pesar de nuestras divergencias”.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies