En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de prensa 7-09-11 / 9-09-11
11 de septiembre de 2011

LEMONDE.FR con AFP, Reuters

07/09/2011

Saeed Khan

La inquietud por las poblaciones negras crece en Libia

El Consejo nacional para el Cambio y la Democrácia (CNCD), coalición de partidos de la oposición y movimientos rebeldes del Chad, lanza el miércoles 7 de septiembre un “llamado a la cesación inmediata de los masacres de los chadianos y de las poblaciones negras en Libia”
“La CNCD expresa su indignación ante las masacres y el tratamiento inhumano y degradante perpetrados actualmente contra los chadianos y las poblaciones negras en general”, indica rl comunicado de la coalición con base en Francia y enviado a la AFP en Libreville.

“Los testimonios e informes de las diferentes asociaciones de los Derechos Humanos, entre las que se encuentra Human Rights Watch et Amnesty International, afirman que hay centenares de civiles muertos o torturados por el mero hecho del color de la piel”, recuerda la coalición.en la que se encuentra el general Mahamat Nuri.

EL MERCENARIADO, “FONDO DE COMERCIO DEL CHAD”

Para el CNCD, los chadianos son “doblemente víctimas. Por una parte, de la dejadez del régimen de Idris Deby Itno, que, haciendo del mercenariado su fondo de comercio, ha ofrecido como carne de cañón centenares de jóvenes sin trabajo por falta de una perspectiva seria en su país, y por otra parte, víctimas de la venganza y de ser linchados de los rebeldes del Consejo Nacional de Transición (CNT) contra todas las leyes del derecho internacional en materia de protección de los prisioneros de guerra”.

Decenas de miles de africanos subsaharianos trabajan como obreros en Libia desde hace muchos años, o bien se encuentran en las costas para embarcar ilegalmente hacia Europa. Muchos son sospechosos para los rebeldes de haber combatido con las fuerzas de Gadafi cosa que el Chad ha siempre desmentido.

La Unión Africada pide por la boca del presidente de la UA Jean Ping, al CNT de “desolidarizarse”de estas exacciones.

Por otra parte, según la Organización Internacional de Emigrantes (OIM), más de 1700 inmigrantes del África subsahariana se han refugiado en el oasis de Sebha, uno de los últimos baluartes de los partidarios de Gadafi, donde temen enrolados en los combates en caso de una ofensiva. “Pensamos evacuarlos por via aérea o por carretera hacia la frontera chadiana.. Pero tendremos necesidad de una escolta para vasegurar su seguridad, ha declarado a Reuters Jean-Philippe Chaizy, portavoz de la OIM.


LEMONDE.FR avec AFP

09-09-11

Por Khalil Hamra

Los egipcios han salido de nuevo a las calles, el viernes 9 de septiember, a la Plaza Tahrir para reclamar un calendario preciso con vistas a la instauración de la democracia y el fin del proceso militares que llevan a cabo contra los civiles. Este movimiento bautizado “Corregir el tiro” por los organizadores, ha reunido varios miles de personas.

Más de seis meses después de haber derrocado Mubarak e instalado el CSFA en el poder, los manifestantes estiman que la revolución no ha obtenido sus frutos. Muchos sospechan que el ejército busca mantenerse en el poder después de las elecciones legislativas prometidas para fin de año.

ÚLTIMA OPORTUNIDAD

Plaza Tahrir, la mayoría de los manifestantes han reclamado pacíficamente el cambio. “El pueblo quiere purificar el Estado”, se podía leer en una de las pancartas.Es su última oportunidad. O bien dice que lleva el pueblo en su corazón o bien fuera. ¿Es que será Ud capáz de decir que Mubarak dio la orden de disparar? Le ha echado en cara un manifestante.

Según los organizadores, unas treinta organizaciones y movimientos políticos han debido participar en la manifestación.. Entre ellos, el Frente democrático que ha invitado a los militares en el poder a preparar “un calendario completo detallando las etapas de la transición, empezando por la elección presidencial”.

Mohammed el Baradei ha su movilización como justificada. Los Hermanos musulmanes, la fuerza mejor estructurada del campo político egipcio, no han querido asociarse al movimiento exhortando a la paciencia.

Tambien en Alejandría y Suez ha habido manifestaciones donde tres personas han sido arrestadas, según testigos.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



- - - - - - - - -
miguel j m comentó de Análisis de prensa...

Occidente,mientras se ejecuta esta limpieza étnica, está mirando hacia otro lado. Y los grandes medios de (des)información procuran evitar que la gente tenga datos más veraces de lo que está allí sucediendo. Me recuerda a las matanzas en Los Grandes Lagos en 1994.
¿Hasta cuándo?




Agregar un comentario

Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !