![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de prensa 3-09-11 4 de septiembre de 2011Slate.fr 03/09/2011En Trípoli, los inmigrantes negros en peligro Considerados con razón o sin razón como mercenarios de Gadafi, los inmigrantes africanos en Libia se han convertido en “víctimas colaterales” de la crisis libia. En la cadena francesa RFI, el coordinador de la ONG Médicos sin Fronteras (MSF)en Trípoli se inquieta de su situación: “La gente vive en los barcos o bajo los barcos abandonados sobre la playa. Gente armada viene amenazando sus mujeres durante la noche”. Según MSF, alrededor de 1200 personas se encuentran en esta situación. Querrían se evacuados. Pero temen el desplazamiento. Para ayudar a estas personas que necesitan cuidados, Mustafa, médico, ha decidido quedarse en Trípoli a pesar de todo: “Hay gente que no está en buenas condiciones de salud, pero no se atreven a ir al hospital. Intento ayudar al mayor número de personas aliviando sus dolor, porque realmente viven un infierno. Aquí todos tienen miedo. (Los libios) no se atreven ni siquiera a escuchar. Dicen: ¡Son mercenarios! Hay que dejarles morir ». Incluso si el médico reconoce que hay gente que ha sido enrolada y pagada, recuerda que no todos son mercenarios. Abijan TV relata el testimonio de una persona de Costa de Marfil que vive desde hace tres años en Libia: “Cuando ven un negro, le pegan delante de su mujer, y los niños aplauden. Desde que los rebeldes han entrado en Trípoli, vivo encerrado en mi casa con dos amigos: uno es togolés y otro ghaneano. En el barrio, conocemos guineanos, malienses, liberianos, nigerianos que están escondidos en sus casas. Como nuestras embajadas no nos responden , no sabemos qué hacer, ni a quién contactar.” Para evacuar los migrantes en esta situación, la Organización Internacional de Migrantes (OMI) ha fretado un barco. Pero muy pocos africanos subsaharianos han respondido presente. El portavoz de la organización explica: “Han entrado clandestinamente en Libia y ni siquiera están inscritos en sus propias embajadas. Y nosotros de acuerdo con las embajadas trabajamos sobre el terreno para evacuar el mayor número de extranjeros.” Según la Federación Internacional de los Derechos Humanos, 6 000 a 10 000 mercenarios han sido reclutados por el régimen de Gadafi. Hombres cuya suerte es una nueva apuesta para el Consejo Nacional de transición y los países de origen de estos antiguos soldados.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies