![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de prensa 4-09-11 4 de septiembre de 2011EL PAIS 04/09/2011
Por Juan Miguel Muñoz
La ’sharia’ aflora en la transición libia El Consejo Nacional anuncia una Constitución democrática, con garantías de corte liberal, pero con la ley islámica como fuente principal de la legislación Las dictaduras tunecina y egipcia toleraban cierto margen de maniobra a partidos opositores, por testimonial que fuera su presencia en la vida parlamentaria. Libia es un erial institucional. Dedicados durante seis meses a derrocar a Muamar el Gadafi y a persuadir a los dirigentes occidentales para que se devuelvan los capitales incautados al tirano, los líderes de la sublevación han iniciado la andadura política. El proceso arrancará con una Declaración de Liberación que exige la captura o muerte del déspota, todavía fugitivo y amenazante. A partir de esa declaración, y del establecimiento en Trípoli de un Gobierno interino, los libios elegirán en el plazo de ocho meses una Conferencia Nacional con la misión de redactar una Constitución, que será sometida a referéndum, y de nombrar un Gobierno interino. El CNT se disolverá entonces y comenzará el desarme de los rebeldes. Una vez aprobada la nueva Ley Fundamental por mayoría de dos tercios, en un término máximo de cuatro meses, la Conferencia Nacional emitirá la legislación electoral y seis meses después se celebrarán elecciones generales que contarán con la presencia de observadores de Naciones Unidas. Punto final a la transición. Aunque todo está por decidir, el programa esbozado por el CNT establece que Libia es un Estado con el islam como religión oficial y la sharia como fuente principal de la legislación. Un aspecto que no provoca ningún rechazo en una sociedad profundamente conservadora y donde los sentimientos religiosos -durante cuatro décadas de dictadura- han aflorado con enorme vigor. Por lo demás, el plan describe un Estado homologable a las democracias europeas. Se garantizarán la igualdad ante la ley, las libertades de expresión, de manifestación y de formación de partidos y organizaciones; se protegerán los derechos de las minorías, y se prohibirá la discriminación por razones ideológicas, étnicas, religiosas y de género o filiación tribal.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies